Browsing by Author "Durango Herrera, Juan Carlos"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño del sistema general de riesgos laborales en la empresa Tablecentro S.A. de la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Rodríguez Pimienta, Daimer de Jesús; Durango Herrera, Juan Carlos; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánResumen: Una de las principales preocupaciones de una empresa debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros, la administración y la gerencia de toda empresa deben asumir su responsabilidad de buscar y poner en prácticas las medidas necesarias, que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro. La organización internacional del trabajo (OIT) y las leyes establecidas en el país que conforman al sistema de riesgos profesionales, ha de elaborar un programa de salud ocupacional pendiente a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes ocupaciones y que deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria.Item Disminución de tiempos en los cambios de referencia en el área de envases y empaques de la empresa Interplast S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) López Castillo, Yesika Alejandra; Hernández Moreno, Bryan Steve; Durango Herrera, Juan CarlosResumen: El trabajo que se presenta a continuación permite dar a conocer un proyecto de aplicabilidad direccionado a la organización en la operación interna de la empresa INTERPLAST S.A., buscando una estandarización, se inició analizando el área de envases y empaques de la planta, identificando los espacios, maquinaria, distribución interna del lugar, secuencia de trabajo, personal necesario, perfil de los empleados y en su sistema de calidad, y con mayor detalle en los tiempos para cambios de referencias. Para la realización de este proyecto se tuvo en cuenta varias teorías o herramientas, de las cuales nos enfocamos principalmente en la teoría ESMED, que dice que el tiempo mínimo para cambio de referencias es de 10 minutos; la aplicación de esta teoría ayudaría a disminuir los altos tiempos en el cambio de referencias que actualmente se presentan en la empresa. Se analizaron los métodos de trabajos actuales en el cambio de referencias y se identificó que en dichos cambios los tiempos son muy prolongados, lo que ocasiona que los pedidos se entreguen tarde, generando incumplimientos con el cliente, la molestia de éste y el que no vuelva a pedir productos a la empresa.Item Evaluación y control de riesgos para la higiene y seguridad industrial en el laboratorio de la Funeraria San Juan Bautista sede de Bello(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Zapata Cardona, Yordy Esteban; Chaverra Múnera, Diego Alexander; Durango Herrera, Juan CarlosResumen: La higiene y seguridad industrial es una disciplina muy amplia que abarca múltiples campos especializados, en un sentido más general es el fortalecimiento y mantenimiento del grado más elevado posible del bienestar físico mental y social del trabajador sea cual fuere su ocupación. Para que la práctica en materia de salud y seguridad industrial consiga estos objetivos, son necesarias la colaboración y la participación de los empleadores y de los trabajadores en programas de salud y seguridad; y se deben tener en cuenta distintas cuestiones relativas a la medicina laboral, la higiene industrial, la toxicología, la formación, la seguridad técnica, la ergonomía, la psicología, entre otros.Item Homologación y estandarización de procesos de estampación sobre tela continua la Stamperia S.A. Itagüí(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Castañeda Castrillón, Duberney; Durango Herrera, Juan CarlosResumen: La estampación es la tendencia a la personalización, a la creación de moda, a la innovación, gustos y todo el campo textilero que es fundamental en la plasmación de un diseño sobre la tela que se desea, a través de una serie de procesos y productos que cumplen con los requisitos en este sector. Es fundamental estandarizar y llegar por medio del paso a paso a la homologación de lo que se obtiene como muestra, para la realización de una prenda y por medio del producto que se entrega cumpla con los requisitos para con el cliente final. Con la trayectoria y lo presentado en este trabajo, se busca de manera puntual una serie de actividades que serán de gran beneficio en este campo y teniendo como objetivo principal la determinación de las posibles soluciones en cuanto a la variación de tonos, definición y reproducibilidad. Por tanto, este proyecto se realizó con el fin de determinar las variables y causas principales que afectan de manera directa en el sector productivo de estampación las no conformidades por parte del usuario; y a la proyección del crecimiento corporativo donde finalmente las condiciones pactadas generen calidad, cumplimiento y satisfacción por parte del cliente interno y el cliente externo de la organización, por medio de los diferentes estudios y los resultados obtenidos durante el análisis y la ejecución de los planteamiento de manera teórica, haciéndolos prácticos.Item Optimización de espacios y reducción de excesos de inventarios de la bodega de PGC del Almacén Éxito Laureles(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Cano Ramírez, John Jairo; Durango Herrera, Juan CarlosResumen: El trabajo que se presenta a continuación permite elaborar una propuesta para la redistribución de mercancía en la bodega de pgc del almacén Éxito Laureles, esperando que con la propuesta presentada se disminuyan las averías y daños de mercancía por causas de almacenamiento actual. Para la realización de este proyecto se hicieron estudios de almacenamiento, donde se observa dicho proceso; se elaboró un flujo grama donde se encontró que las operaciones realizadas eran correctas. Se tuvo en cuenta los registros de la mercancía con más rotación y venta para realizar la redistribución; que puede beneficiar al almacén en el tiempo y distancia en que es surtida la mercancía, permitiendo que el auxiliar de bodega no realice mucho esfuerzo, ya que la mercancía también seria redistribuida de acuerdo a su peso. Al identificar que uno de los causantes de averías se presenta en el momento que la mercancía es ubicada en la estantería, que es la etapa final del proceso de almacenamiento; y que es generado por falta de espacio en el momento de recibir la mercancía, ya que muchos de los pasillos más transitados son obstruidos.Item Sistema de almacenamiento de materiales en bodega Aldecco S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Marín Villa, Christian; Durango Herrera, Juan CarlosResumen: Se realizó un estudio del almacenaje de los materiales de la empresa Aldecco S.A.S., y se ejecutaran distintas actividades de recolección de información para saber que materiales o productos son los que ocasionan la mala organización en la bodega, y más precisamente en el momento de ir por materiales para su diferente proceso. Se nota una mala organización de la ubicación de los materiales porque están puestos de una forma en la que el operario se le dificulta el retirar el material para trabajar y se encuentra con materiales mal ubicados, los cuales incrementan los tiempos y disminuye la productividad de la empresa. De acuerdo con lo anterior, se analizaron los factores de almacenamiento, ubicación de materiales, codificación y la cantidad de materiales que pueden haber en la estantería, teniendo en cuenta que las unidades más pesadas van abajo y los más fáciles de manipular van arriba para que no haya ningún riesgo laboral o incidente relacionado con el desplome de materiales pesados, por ello las tablas de materiales se estandarizaran para llevar un conteo de las unidades y el número con la codificación respectivo de cada uno de ellos para saber dónde deben ir ubicados, con esto se garantizará que al momento en que se requiera el material, al contar con sus respectivas especificaciones se agilizará la obtención de los mismos materiales.