Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 20 of 37
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actualidad en la ingeniería industrial y de métodos y tiempos
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Ospina Rivera, Laura Carolina; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Resumen: El presente trabajo es una investigación que pretende conocer la aplicabilidad y vigencia de la Ingeniería Industrial y de una de sus ramas que es la Ingeniería de Métodos y tiempos, para ello como en cada problema investigativo se plantea la situación actual de un profesional en Ingeniería Industrial y como es su proceso y preparación para afrontar las necesidades reales de la industria. Para ello se investiga sobre el origen de la Ingeniería industrial tanto en un contexto nacional como de región, específicamente en Antioquia, se hace necesario también dejar el registro investigativo de las tendencias que se habla para la ingeniería industrial y conocer según algunas fuentes teorías y saberes de los cuales debe conocer y formarse para afrontar el mundo actual y cuál también de los saberes van quedando obsoletos. Lo antes mencionado es solo la parte investigativa que proviene de fuentes secundarias y otras investigaciones y publicaciones, pero luego para dar respuesta al problema investigativo se procede a obtener información como por ejemplo; se hace un síntesis de las ofertas académicas de las universidades de Medellín donde se identifica en cuáles de los perfiles se contempla la ingeniería de métodos y tiempos, y la otra parte es conocer las actualidades y saberes que se están dictando en las diferentes academias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de productiva de matrices para la programación de producción
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Ospina Vanegas, Héctor Javier; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Resumen: Uno de los principales indicadores de una empresa extrusora de aluminio sin duda es el recobrado, por medio de este se mide la eficiencia de este tipo de compañías, dada la importancia que representa este se debe tratar de llevar y mantener en nivel altos, siempre buscando alcanzar el promedio mundial que permita a la empresa mantenerse en el mercado siendo rentable. La Empresa Extrusora de Aluminio, no es ajena a esta tendencia, por tal motivo desde diferentes área de la misma se buscan y gestionan proyectos, mejoras, metodología y varias herramientas de análisis que ayuden alcanzar nivel de indicadores de talla mundial. En los últimos años se ha venido aumentando el recobrado el cual se nota que tiene una tendencia a la alza, la meta es llegar y sostenerse en el 77% de recobrado a empaque logrando de esta manera ser rentables. Desde el área de extrusión se debe garantizar recobrados superiores al 80% contribuyendo a gran medida al cumplimiento del objetivo final, es por eso que el presente trabajo busca y propone la manera más adecuada de programar las matrices buscando que estas generen el mayor beneficio posible dependiendo en la maquina donde se programen colocando gran parte de los ingredientes para lograr el objetivo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de productividad de matrices para la programación de producción
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Ospina Vanegas, Héctor Javier; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Las compañías extrusoras de aluminio deben de estar en un constante crecimiento e innovación que las lleva a ser más productivas en los mercados mundiales, ya que es un tipo de industria donde existe mucha oferta de fabricantes. Para poder llegar a indicadores de nivel mundial se debe de desarrollar, aprovechar y maximizar la optimización de los recursos que la empresa posee, lo cual requiere de un constante estudio y utilización de herramientas de análisis que permitan encontrar la situación actual de la empresa y por medio de estos identificar puntos donde se pueda mejorar y optimizar el proceso. Dadas las características con que cuentan las máquinas y las referencias que se trabajan en la empresa, se sabe que una misma matriz genera mejores resultados en alguna de las dos máquinas donde se programe, lo que implica que cuando se trabaja en la maquina inadecuada se pierde oportunidad de recobrado. También teniendo en cuenta la variabilidad y complejidad del proceso de extrusión. Los resultados que se generen después del análisis se utilizaran como opción para una mejor programación de la producción con el fin de optimizar el uso y la capacidad de cada recurso. De esta manera se puede contribuir al aumento y sostenimiento de indicadores productivos de la industria extrusora como es el recobrado logrando que la compañía pueda aumentar su ganancias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desperdicio de la máquina MTF1
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Morales Lopera, Cristian Camilo; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    En este proyecto se pretende establecer la implementación de las metodologías de SMED,8D,HOSHIN KANRI, con el objetivo identificar las principales causas de desperdicio e implementar nuevos procedimientos donde se pueda reducir el desperdicio y se involucraran diferentes áreas de la compañía que antes no se habían tenido en cuenta y donde sus aportes serian esenciales el proceso de producción de la maquina MTF1 de Kimberly Clark Barbosa, donde se ha implementado la filosofía de lean manufacturing y se utilizan varias de sus herramientas, con parte de la investigación se propone intensificar algunas herramientas e incluir otras que nos pueden aportar nuevos conocimientos y mejoras durante el proceso donde se puedan obtener ahorros considerables en cotos por medio de la reducción del desperdicio, donde la realización de las tareas sean más efectivas y día a día se busque la mejor forma de realizar las tareas eficazmente y conseguir ser una maquina con mejores indicadores, indicándoles una posible solución por medio del proyecto planteado e implementando algunas de las herramientas que dimos a conocer durante el trabajo y donde obtuvimos resultados muy gratificantes que pueden contribuir a obtener el objetivo de desperdicio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño del sistema general de riesgos laborales en la empresa Tablecentro S.A. de la ciudad de Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Rodríguez Pimienta, Daimer de Jesús; Durango Herrera, Juan Carlos; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Resumen: Una de las principales preocupaciones de una empresa debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros, la administración y la gerencia de toda empresa deben asumir su responsabilidad de buscar y poner en prácticas las medidas necesarias, que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro. La organización internacional del trabajo (OIT) y las leyes establecidas en el país que conforman al sistema de riesgos profesionales, ha de elaborar un programa de salud ocupacional pendiente a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes ocupaciones y que deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de un sistema de adquisición de datos para el control de la producción en la industria de la confección textil
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Guerra Marín, Haminton Smith; Metaute Londoño, Lina; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Resumen: La industria de la confección textil a pesar de ser uno del clúster en Colombia, se puede decir que es una de las industrias menos automatizadas en la actualidad donde la mayoría de los procesos se realizan de manera muy empírica y los indicadores de producción son complejos de cuantificar. Teniendo en cuenta la necesidad existente de innovar con herramientas tecnológicas que permitan avanzar y competir en un mercado globalizado, se propone por medio del presente proyecto diseñar e implementar un sistema de adquisición de datos adecuado al proceso de confección que permitan cuantificar y medir los procesos productivos en tiempo real, generando indicadores de eficiencia y productividad de la planta. Los tiempos improductivos empleados en este proceso repercute notablemente en la eficiencia de los de las empresas, generando de manera frecuente incumplimiento de entregas a los clientes, por tal motivo Los mayores beneficios estarán reflejados en los indicadores de la empresa ya que este sistema aumentara considerablemente la productividad de la planta permitiendo calificar en tiempo real los procesos en cuanto al aprovechamiento de la maquinaria y la eficiencia y productividad de cada uno de los operarios, identificando las restricciones que se presentan en el proceso lo que representa para la empresa una mejor velocidad de respuesta y por ende un mejor posicionamiento en el mercado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Distribución y almacenamiento de materia prima para industrias Grecorromana S.A.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Florez Tuberquia, Farnier Esteban; Saldarriaga Londoño, Cinthya Carolina; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    El presente proyecto de grado trata del manejo y distribución de materias primas en la industria Greco Romana S.A. se pretende dar soluciones a óptimas y eficientes por medio de estudios de métodos de trabajo y la implementación de las ( 5 s), generando así un mejor lugar de trabajo donde podemos reducir los tiempos improductivos, con el objetivo de lograr una mejor apariencia estética mayor funcionalidad y por sobre todo evitar todos aquellos reprocesos que nos aumentan los costos de producción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Documentación de puestos de aseo en la empresa Renault Sofasa
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Hernández Morales, Jaime Alberto; Soto Chaverra, Leidyd Johana; Londoño Ocampo, Natalia Andrea; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Resumen: La empresa Renault-Sofasa siempre está en constante evolución tanto en sus vehículos como en los procesos que se realizan para llegar a este, por esta razón en el área de pintura se toma la decisión de realizar la documentación de los puestos de trabajo de aseo especializado. Para el despliegue de este trabajo se utilizó el Manual de Estandarización de puesto de trabajo utilizado por Renault con el objeto de encontrar el mejor método, medida del trabajo, y tiempo en los puestos seleccionados, teniendo de base herramientas como el Káizen y 5´s, garantizando los objetivos de la empresa dando un paso más a la excelencia cotidiana. La intención de este proyecto es lograr documentar los puestos de aseo especializado en el área de pintura y haciendo que todo el personal de la planta se culturice con este método, para que así se puedan alcanzar más fácilmente los objetivos propuestos., además se busca la reducción de tiempos ,el mal gasto de materiales y de trabajos mal realizados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un plan de negocios para la creación de microempresa de confección
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Muriel Osorio, Edwin Darío; Saldarriaga Zuluaga, Miguel Ángel; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    El mundo de la moda se está dirigiendo hacia lo informal, donde las camisetas se han vuelto una prenda de vestir casual, aceptada y usada en todos los niveles económicos. La combinación de estos factores es la base fundamental de este plan de negocio, donde se encontró un nicho potencial dentro del mercado en la ciudad de Medellín y su área metropolitana. Para el siguiente trabajo se tendrá como objetivo un estudio de factibilidad para crear un micro empresa denominada T-FEaR, la cual se ubicara en la comuna 7 (Robledo, Medellín). Esta se dedicara a la producción y comercialización de camisetas para caballeros cuyas edades oscilen entre los 20 y 25 años de edad, debido a que se caracterizan por ser diseños casuales apropiados para este tipo de hombres.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Eliminación cuello de botella en el proceso de empaque en la Empresa Socoda S.A.S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Sepúlveda Montoya, Sindy Tatiana; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Un estudio de tiempos es algo relevante para una empresa, puesto que, dicho estudio contribuye a mejoras en los procesos y a eliminar tiempos perdidos u ociosos. Existen diversas formas por las cuales realizar un estudio de tiempos, siendo todas muy efectivas. La presente propuesta trata del proceso de empaque por solicitud directa de la empresa, un área problemática en la producción de la línea de lavaplatos Por todo lo anterior es necesario implementar una metodología precisa, que le facilite a esta empresa conocer de manera certera cuanta es la capacidad de unidades que puede entregar la línea de empaque y cuántos empleados necesita para poder realizar las operaciones de des-plastificado, marcación, limpieza, colocar Stickers, colocar bolsa, sellar bolsa, armar cajas y previamente empacar cada 6 unidades de lavaplatos en la misma caja.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de supervivencia de restaurantes en época de pandemia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Rivera García, Daniela; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán; Álvarez Gallo, Sandra Milena
    Nuestras estimaciones dan cuenta de que cerca de 1.172.410 empleados no pueden desempeñar sus actividades actualmente, lo que equivale al 40% del total de empleados del departamento. Los impactos más profundos se concentran en los sectores de manufactura, construcción, comercio y hoteles y restaurantes (Alviar, Botero, Espinosa, & García, 2020, pág. 3) Esta afirmación de Alviar et al justifica el por qué es necesario realizar esta investigación, pues el proyecto se realiza para que se puedan identificar alternativas que minimicen el impacto económico de la pandemia en el empleo. Complementando los resultados obtenidos por Alviar et al, un documento del Banco de la República (Bonet-Morón, 2020) coincide en que la rama económica de servicios aparece como la más afectada, donde se destacan las actividades de alojamiento y servicios de comida, servicios inmobiliarios, servicios administrativos, actividades profesionales y técnicas, construcción y comercio , destacando el departamento de Antioquia, como uno de los más afectados. En la ponencia Innovación y Logística pos Covid-19 , presentada por Diego Ordoñez en el 8º Simposio de Productividad, se mostraron ejemplos de cambios en los procesos productivos de algunas empresas, que permitieran afrontar la crisis generada por la pandemia. Cambios en la producción y oferta de productos en empresas como Totto o cambio de imagen como en Mercado Libre , muestran alternativas de minimización del impacto económico. Este trabajo va en ese mismo sentido; es decir, para identificar posibles cambios en los estilos de producción en el contexto internacional y, si es posible, aplicarlos en las empresas antioqueñas. Sé que no es una tarea fácil, pero es claro que son muchas las empresas que se tuvieron que reinventar y pueden ser modelos para seguir por empresas similares de nuestra región. Además de que se pueden evidenciar nuevos modelos de negocio para las personas que estén pensando en construir un nuevo emprendimiento y servirles de base para su creación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estructuración del sistema de planeación de la producción de la empresa Creaciones Amatiss
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Acosta Arboleda, Evelin Tatiana; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    El presente trabajo trae como objeto de estudio la reestructuración del sistema de planeación en la empresa creaciones Amatiss, en donde se integren las diferentes metodologías de la administración de los procesos productivos como es la previsión de las ventas y planes de mejora que articulen los pronósticos de producción más asertivos para la empresa En la actualidad todas las empresas que desean incrementar su flexibilidad y al mismo tiempo disminuir sus costos en los procesos plantean sistemas para la proyección de sus ventas y en base a esto construir todo el sistema de producción, ya que al tener un sistema de planeación eficiente en las empresas se está apostando a tener una empresa más rentable y en camino a la competitividad del mercado. Entregar los pedidos a los clientes en el tiempo adecuado es esencial para que la empresa logre sus objetivos y cumpla con la estrategia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio del incumplimiento de las entregas por parte de la producción de la empresa Propymex Iluminación S. A. S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Cadavid Morales, Vladimir; Gómez Sánchez, Leidy Carolina; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Este trabajo se plantea como proyecto de grado, donde se pretende aplicar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la realización de nuestros estudios (Ingeniería Industrial). El proyecto se realizará en la empresa Propymex S.A.S abarcando el proceso comercial, de compras y logística de la compañía, en los cuales se han detectado oportunidades de mejora para mejorar el indicador de cumplimiento de entregas a los clientes. Se realizará una investigación explicativa que permita determinar los orígenes o las causas de las desviaciones en el proceso. Se recolectará información mediante diferentes herramientas (diagramas, hojas de análisis, etc.) y se analizará para determinar las causas del problema y generar propuestas que contribuyan al mejoramiento del indicador.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación ambiental y productiva
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Areiza Ríos, Edgar de Jesús; Herrera Luna, Osiel Alexander; Torres Valencia, Juan Camilo; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Resumen: En el ámbito ambiental de nuestro país y del mundo, nos hemos dado cuenta que estamos perdiendo nuestra diversidad y poco a poco deteriorando más nuestro medio ambiente. Realizaremos este trabajo enfocados en la utilización de las técnicas establecidas para un mejor desempeño productivo, en nuestro caso implementaremos todas estas normas y reglas en el sector minero y de explotación de arena ya que es un problema al que debemos darle importancia por sus impactos ambientales y sociales. Con el plan de trabajo establecido se controlara y se dará orden al proceso de producción a la arenera PACHELLY LOS MANGOS SAS y concientizaremos tanto a las personas de la compañía como a la comunidad aledaña a saber utilizar los recursos naturales para el mejor desempeño y cuidado del medio ambiente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de la metodología 5s en el Taller Industrial LYS
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Giraldo Londoño, Juan Guillermo; Herrera Sánchez, Hannsen; Ramírez López, Catalina; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Las herramientas de mejoramiento continuo se han venido desarrollando e implementando desde hace muchos años en Colombia, pero aun se encuentran empresas que no las conocen, por tal motivo se decide implementar la herramienta de mejora llamada 5 S´s, que busca establecer áreas más seguras, limpias, ordenadas y productivas en las compañías. En el taller LyS existen problemas de orden, limpieza y seguridad, generándose dificultad para realizar las actividades de forma efectiva y cómoda, además las maquinas que son utilizadas no cuentan con mucha tecnología y están ubicadas de forma incorrecta por las instalaciones. Para mejorar los aspectos de seguridad, orden, limpieza, desplazamientos, almacenamiento y eficiencia, se presentan propuestas para la implementación de las 5 S´s y Distribución en Planta en el taller, las cuales ayudaran y aportaran al desarrollo competitivo, al crecimiento tanto productivo como de infraestructura del taller LyS, y de tal manera posicionarse inicialmente en el mercado local focalizando su esencia y sus clientes, persiguiendo el logro de la sistematización de procesos, la disminución del margen de error y desarrollo del Good Will del taller.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de la teoría de restricciones en la empresa Distrividios Antioquia en el proceso de Sand Blast
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Hernández Padilla, Juliana; López Muñoz, Liceth Catherine; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Resumen: En este proyecto se describe la situación actual de la planta y se propone unas mejoras con la metodología de teoría de restricciones que ayude al gerente a tomar decisiones que mejoren los aspectos más críticos que incide sobre la eficiencia de la empresa esta herramienta permite identificar los problemas de raíz y desarrollar estrategias de mejora continua que se reflejen en su línea de producción, este se convierte en una guía para posibles mejoras que se puede obtener en una planta de producción siguiendo los pasos TOC y utilizando los recursos en el momento correcto. En todos los productos se presentan algunas restricciones y demoras en las entregas a los clientes por lo cual determinamos utilizar algunas herramientas de ingeniería para recolección de datos y análisis de los mismos, de manera que se puedan detectar cuellos de botella y proceder a la eliminación de estos bajo la herramienta teoría de restricciones la cual se llevara a cabo con la realización de toma de tiempos para determinar cuáles procesos son más demorados y cuales son más cortos, es decir para determinar cuellos de botella, también se realizaran diagramas de procesos para diferenciar cada proceso, y además se realizaran cursogramas analíticos de procesos para determinar esperas y demoras e interrupciones en las líneas de los procesos, con ellos podremos determinar los tiempos perdidos o tiempos muertos los cuales también se pueden atacar y reducir para aumentar la productividad, otra de las herramientas a utilizar es el diagrama de pert con el cual se realiza la ruta crítica de los procesos y se detectan cuellos de botella para proceder a eliminarlos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejoramiento de tiempo en la inspección por variables de un material de empaque cosmetológico
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Ortiz Ramírez, Jhon Fredy; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Actualmente, las empresas en aras de identificar posibles focos de sobrecostos en sus procesos tales como tiempos extensos en actividades omisibles implementan mejoras continuas en sus procesos. Estas abarcan desde rediseños totales de la planta física, hasta mejoras puntuales en los procesos. Durante los últimos años la necesidad de contar con Sistemas de Gestión de la Calidad para aumentar la satisfacción de los clientes, mejorar la imagen de las empresas y buscar una mayor sostenibilidad en el tiempo se convirtió en un tema de primer orden para organizaciones en todo el mundo. Es por esto que la calidad pasó a encabezar la lista de prioridades en la agenda de las instituciones o empresas públicas y privadas. Es así donde el análisis puntual de los procesos cobra valor para la empresa, ya que este por su misma naturaleza no exige cambios bruscos en la conformación actual del sistema productivo, si no que plantea mejoras a este, siendo a su vez económico (ya que no requiere cambios en la planta) y por lo general más eficientes. La metodología que se empleara será un análisis puntual del proceso de control de material de empaque con el fin de mejorar o incrementar en PREBEL S.A. el número de inspecciones por persona en el área, control calidad de empaque ya que así se reducirán los costos por que disminuyen los tiempos requeridos por cada inspección.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejorar la aplicación de las BPM en la manipulación de alimentos cárnicos en pollo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Zapata Gallego, Santiago; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Resumen: Cárnicos y Alimentos S.A.S. empresa colombiana dedicada al procesamiento y comercialización de alimentos cárnicos de pollo desde el año 1972 bajo la marca POLLO COA, a desarrollando programas de mejoramiento de calidad como la implementación del sistema de inocuidad HACCP, con el objetivo de ofrecer al consumidor un producto inocuo, es decir que no genere ningún riesgo para el consumo humano. Partiendo de la importancia de la aplicación de las buenas prácticas de manufactura en el procesamiento de alimentos. La investigación de este proyecto se fundamenta en identificar los puntos críticos de control en la manipulación de alimentos y establecer procedimientos de buenas prácticas; donde el personal que tiene contacto directo con el producto debe cumplirlos, evitando la contaminación cruzada y el transporte de microorganismos que generen un producto inocuo o con alteraciones provocadas por bacterias u otros agentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de gestión de inventarios para Santoro M.A.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Leal Vélez, Cindy Johanna; Alvarez Gallo, Sandra Milena; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Este proyecto consiste en abordar el problema de la falta de inventario que tiene la empresa Santoro M.A. SAS, la cual se dedica a la comida y pizzería italiana. Este problema ha generado retrasos en la producción y en la entrega de los productos a los clientes, lo que ha afectado negativamente la imagen de la empresa y ha ocasionado pérdidas económicas. Para abordar el problema, se realizó un análisis exhaustivo de la situación, identificando las posibles causas de la falta de inventario. Asimismo, se llevó a cabo una revisión del proceso de producción de la empresa, identificando las etapas y las posibles oportunidades de mejora, se realizó una revisión de los procesos de compras y de inventario, identificando los puntos críticos y las posibles mejoras. Con toda esta información se elaborará un plan de acción para mejorar el proceso y el control de inventario de la empresa Santoro. En resumen, el proyecto de aula se enfoca en abordar el problema de la falta de inventario que afecta al restaurante, identificando las posibles causas y proponiendo unas posibles soluciones. A continuación, mostraremos el paso a paso y ampliaremos como hemos detectado el problema.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de mejora para los procesos productivos de Estrumetalicas JS S.A.S. mediante la aplicación de herramientas sencillas y eficientes de ingeniería industrial
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Aguirre González, Elsy Viviana; Pérez Rivera, Anny Carolina; Álvarez, Sandra Milena; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Con este proyecto se espera diseñar un plan de acción que contribuya a la mejora del control de producción. La metodología consistió en la realización y análisis de un diagnóstico de la información y estado actual de la empresa para con él evaluar la posibilidad de la aplicación de técnicas de mejoramiento convencionales, accesibles que permitan el uso de medios y recursos disponibles en la organización, como el computador y sus infinitas opciones (Word, Excel, power point, Paint), herramientas de bajo costo pero de gran utilidad a la hora de diseñar controles para las actividades ejecutadas por los empleados o colaboradores, en las diferentes fases, lo cual convierte este proyecto en una orientación del personal directivo hacia la implementación de acciones basadas en una cultura de mejoramiento continuo y buenas prácticas y así poder adaptarse a los constantes cambios que se puedan presentar.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback