Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Henao Acosta, Leidy Tatiana"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evolución de la moda urbana y su impacto en los consumidores del género hip hop : entre la autenticidad cultural y la apropiación
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Henao Acosta, Leidy Tatiana; Astudillo Ramírez, Christhian Andrés
    Este trabajo de grado analiza la relación entre la moda urbana e identidad cultural, enfocándose especialmente en los consumidores del género hip hop. A lo largo del documento se explora como por medio de la moda vestimentaria es posible expresarse desde lo individual y colectivo, manifestar valores, creencias, e incluso mostrar su propia identidad hasta terminar contando historias. Uno de los ejes centrales es el tema de la apropiación cultural, resaltando la importancia de respetar y reconocer el origen de los símbolos y cultura para evitar estereotipos y descontextualizaciones. La industria del diseño invita a trabajar con responsabilidad y reconocer el valor simbólico de las culturas que inspiran creaciones sin apropiación. Marcas como Adidas y Nike se analizan en campañas publicitarias, permitiendo identificar esa evolución e integrar la estética del hip hop desde el respeto en cada diseño, se observa narrativas visuales con símbolos culturales que aportan en la investigación, artistas que colaboran en estas marcas que están relacionados directamente con el hip hop, prendas icónicas en estas marcas sin perder la esencia ni el origen convirtiendo cada prenda en un canal de memoria y transformación social. El análisis concluye que, hay una delgada línea entre la inspiración y apropiación, en el análisis al género del hip hop es posible reinterpretar la cultura de una forma consciente y respetuosa. El diseño de vestuario al comprender y reconocer los contextos culturales que lo inspiran, no solo va a evitar de esta forma caen en estereotipos sino también convertir una herramienta legitima que comunique identidades, valores e historias.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback