Browsing by Author "Henao Santa, Juan David"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Alternativas, usos e impactos ambientales de la moda con la elaboración de prendas de vestir con tejido animal(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) López Buitrago, Nataly; Henao Santa, Juan DavidEste trabajo investigativo tiene como objetivo buscar materiales alternativos para la elaboración y producción de artículos de moda en cuero, debido a la problemática medioambiental que se ha generado desde hace varios años, por ello, se hace énfasis en encontrar alternativas que tengan un impacto de manera positiva al medio ambiente desde los sistemas de producción de la industria de la moda. En esta investigación parte de un análisis de los procesos tradicionales para la fabricación de del cuero, partiendo de la extracción de la piel animal y posterior curtación de la piel cruda en cuero, hasta su comercialización como cuero tradicional, se hallaron procesos altamente contaminantes que son generados en el proceso de transformación del material, se encontraron altas cantidades de contaminantes en fuentes hídricas derivados del uso de metales pesados y material orgánico como subproducto de la transformación. A partir de ahí, se realizó una exploración con marcas pertenecientes al Valle de Aburrá que fueran productoras y comercializadoras de cuero, y se hizo un análisis de dos marcas muy reconocidas que han adoptado un modelo tradicional a procesos ecológicos y sostenibles, porque buscan participar de un mercado que cada vez toma más consciencia. Posteriormente se buscaron y se definieron algunas alternativas a partir de materiales biodegradables con la misma textura y la sensación del cuero, tales como; Cuero vegano derivado de las de las fibras naturales del fique y el el látex y la piñatex que es un producto 100% sostenible, que su proceso es a través de los cultivos de piña, donde se procesa en su totalidad las hojas que quedan como residuos de esta cosecha, ambas alternativas disminuyen en un alto porcentaje los impactos ambientales, ya que no requieren de procesos continuamente extensos, ni de muchos químicos, porque el proceso tradicional implica que los residuos afecten directamente el agua potable. Con estas alternativas se dio como propuesta realizar una colección de prendas de vestir donde se evidencian la aplicación de dichos materiales, creando prendas que ayuden con la concientización de la importancia y el cuidado del medio ambiente, ya incluyendo que la industria textil es la segunda más contaminante del planeta tierra.Item Creación de una marca de autor con fines sociales que combine procesos creativos de arte y diseño en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Ossa Tobón, Mariana; Lopera Calle, María Patricia; Henao Santa, Juan DavidResumen: El presente proyecto de investigación trata sobre la creación de una marca de autor con fines sociales que combina procesos creativos de arte y diseño; documentando sobre temáticas relevantes: el diseño de autor como una marca trascendental, el diseño como medio de inspiración y transformación social, las convergencias en el arte y el diseño, la experiencia de usuario en el proceso de creación y la innovación como herramienta para la competitividad. Por medio de una investigación creación de carácter cualitativo, se realizó un análisis de los contenidos, identificando los diversos puntos de vista y aportes de los autores en el área de estudio; también se utilizó la observación no regulada del contexto, al registrar información sobre referentes del medio y su modelo de desarrollo; como complemento, se analizaron las redes disponibles para visualizar las relaciones de fidelización y comunicación que se presentan entre los actores. Para crear una marca de autor con fines sociales en Medellín, a través de una línea de productos personalizados, que combine procesos creativos de arte y diseño en una colección 2021; obteniendo como resultado el diferencial de marca, el diseño de una línea de productos de papelería y el desarrollo conceptual y gráfico de la marca creada.Item Diseño de contenidos didácticos para pacientes sobre el lupus eritematoso sistémico(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) García Vargas, Diana Cristina; Gómez Rivera, Vanessa; Henao Santa, Juan DavidResumen: El diseño gráfico busca hacer uso de diferentes herramientas para comunicar un mensaje a determinado público objetivo. En este proyecto se planteó la creación de un contenido informativo sobre una enfermedad crónica dirigida a pacientes diagnosticados con Lupus Eritematoso Sistémico y sus familiares y amigos de manera que se definan los conceptos claves con soporte gráfico y lenguaje claro y fácil de comprender. Se partió de una revisión de literatura para la identificación de los contenidos más importantes, se plantearon los tipos de ilustraciones necesarias para complementar y dar claridad en la información y se realizó el proceso de diseño tanto editorial de la cartilla. Para facilitar el acceso se diseñó también un micrositio en el que se presentó el material creado y se realizó el proceso de validación del contenido mediante encuestas dirigidas a profesionales de la salud y pacientes y familiares. La cartilla recibió buenas calificaciones tanto en el contenido y claridad de los temas tratados como en el diseño gráfico y la facilidad de lectura. Se recibieron recomendaciones sobre la inclusión de nuevos temas pero en términos generales fue considerado un contenido completo y claro, muy útil para quienes tienen relación con esta enfermedad sea profesionales de la salud como pacientes y sus familiares y amigos.Item Estudio de caso con la gestión del diseño en la creación de una obra artística de muralismo colectivo que resalte el patrimonio cultural de la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Miranda Restrepo, Manuela; Henao Santa, Juan DavidResumen: Este trabajo de grado nace desde la necesidad por resaltar y rescatar el patrimonio de la ciudad de Medellín. Principalmente se comenzó por entender que esta ciudad está rodeada de arte y de cultura, tanto su alrededor como sus habitantes viven el día a día cada vez con más dinámicas enfocadas en estos dos conceptos. Es así como las dinámicas dentro de esta ciudad van en pro de ello y cada día toma más fuerza dentro de la realidad que vive la sociedad. Es por esto que desde años atrás las memorias de esta ciudad han sido plasmadas en el tiempo mediante elementos artísticos tales como esculturas, pinturas, murales y demás, con la finalidad de construir una historia de Medellín que conforma un patrimonio. De esta manera, es necesario mantener vivo este concepto de arte y de cultura para el patrimonio de Medellín, donde en diferentes espacios del territorio se logra evidenciar objetos representativos de esto que da identidad y carácter a la ciudad. Igualmente, se evidenció que esta gran cantidad de obras no son valoradas por los habitantes de la ciudad, dejando perder los sucesos históricos de ciudad que han hecho de Medellín lo que es hoy.Item La sostenibilidad como estrategia en las empresas del cluster moda(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Lopera David, Luisa Fernanda; Henao Santa, Juan DavidEl presente texto plantea un análisis sobre la sostenibilidad como una alternativa en el mercado de la moda, planteando el impacto que esta industria tiene en el medio ambiente y en la sociedad, donde se genera gran cantidad de desperdicios y un desgaste de recursos no renovables, además es un impacto negativo en las personas que trabajan en esta industria ya que los procesos afectan la salud de los trabajadores. Presentando así una alternativa para las marcas que se encuentran en el mercado y para futuras marcas que sean desarrolladas, haciendo uso en los negocios con la moda sostenible, creando así una conciencia social y ambiental en sus clientes. Para esto fue importante indagar en el mercado actual de moda en el área metropolitana, en un grupo de consumidores y una entrevista a una de las marcas analizadas, para poder conocer la importancia que tiene la sostenibilidad en las marcas y como es usada en ellas para lograr afinidad con su público objetivo y llegar así a nuevos clientes poténciales, además se realiza una entrevista en la que se busca entender las preferencias de cierto sector sobre la moda sostenible, se desarrolló una matriz de análisis de marcas donde se observan las marcas que practican la sostenibilidad y cómo se aplica esto a sus estrategias de mercado, adicional se realiza una entrevista a una de estas marcas para entender de primera mano lo útil que puede ser está estrategia y cómo aplican en la marca la sostenibilidad. Con la información recolectada y los análisis realizados se pudo dar así una respuesta a la incógnita planteada.Item Miradas multidisciplinares del diseño sostenible(Fondo Editorial Pascual Bravo, 2023-06-01) Ángel-Bravo, Rafael; Ascuntar Rivera, María Cristina; Rentería Vera, Jorge Amado; Rodríguez Caro, Yesit Jovan; Vélez Castañeda, Chárol Kátherin; Durango Marín, José Alejandro; Hincapié Montoya, Edwin Mauricio; Osorio Vélez, Beatriz Elena; Henao Santa, Juan David; Lopera Calle, María Patricia; Ortiz Quimbay, Lina María; Muñoz Marín, Luis Guillermo; Osorio Alzate, Édgar MauricioMiradas Multidisciplinares del diseño sostenible presenta tres capítulos de libro: en el primero, titulado El tamal y otros envueltos, desde la perspectiva utilitaria y cultural, para un diseño sostenible, se abordan las usanzas de hojas naturales en las tradiciones culinarias; en el segundo, titulado Integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el diseño curricular de la Institución Universitaria Pascual Bravo, se proponen la implementación de nuevas metodologías que posibiliten cambios de hábitos en los estudiantes mediante el pensamiento crítico, la visión de futuro y la toma de decisiones colectivas para adoptar estilos de vida sostenibles. En el tercer capítulo, titulado Obras murales con componentes análogos y digitales usando realidad aumentada, convergen muralismo y realidad aumentada con enfoques en las didácticas que contribuyen a la conservación del ecosistema de la Institución Universitaria Pascual Bravo titulado desde el diseño y el arte.Item Las propiedades físicas del fique y el nopal para reconocer la viabilidad de la industrialización del cuero vegano en el campo de la moda, mediante la observación del fique y el nopal aplicado a una colección de moda(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Tabares Suarez, Nadime Del Carmen; Henao Santa, Juan DavidEn el presente trabajo se propone identificar las propiedades físicas del fique y el nopal que son plantas con las cuales se está innovando en el cuero ecológico, para ayudar a la mitigación de tanta contaminación ambiental y tanto maltrato animal. El tema del proyecto se centra en identificar las propiedades físicas del fique y el nopal y sacar sus diferencias para reconocer la viabilidad de la industrialización del cuero vegetal en la industria de la moda con la observación de una del Fique y el Nopal aplicado a una colección de moda. Los académicos ven el cuero ecológico una posible materia prima industrializable ya que permite generar modelos sostenibles que ayuden al planeta, generando ideas innovadoras de cómo reutilizar desechos naturales de frutas y plantas para lograr obtener un cuero vegetal que sea biodegradable y amigable con el medio ambiente abriendo nuevas oportunidades para la moda sin daño alguno al ecosistema, con lo que lleva a plantear una pregunta de investigación ¿Cómo identificar las propiedades físicas del Fique y el Nopal para reconocer la viabilidad de la industrialización del cuero vegano en el campo de la moda, mediante la observación de una del Fique y el Nopal aplicado a una colección de moda? que pueda ayudar a minimizar la contaminación y mejorar la sostenibilidad en la industria de la moda con el uso de materia prima biodegradable.