Browsing by Author "Henao Valencia, Francisco Javier"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Instalación de un variador de velocidad móvil para el laboratorio de máquinas I en la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Calle George, Henry Camilo; Henao Valencia, Francisco Javier; Montoya Urrea, Wilson Arley; Pérez Ramírez, Elkin DarioEste proyecto tiene como objetivo fundamental adecuar un módulo móvil de un variador de velocidad para el laboratorio de máquinas I de la Institución Universitaria Pascual Bravo de la ciudad de Medellín, con el fin de poder brindar una herramienta didáctica a los estudiantes facilitando también el proceso de enseñanza al docente ya que con este variador de velocidad se pueden realizar diferentes conexiones, y así poner en práctica los conocimientos en el campo eléctrico Las diferentes demandas realizadas por los cambios en las tecnologías e innovación en las industrias crean la necesidad de que en las Instituciones de educación superior también se esté en constante actualización de procesos de enseñanza y metodologías de practica como de los mismos elementos utilizados en las instalaciones, de allí la necesidad de poseer instrumentos como variadores de velocidad en el laboratorio de el laboratorio de maquinas I de la Institución Universitaria Pascual Bravo de la ciudad de MedellínItem Sistema de gestión y auditoría de eficiencia energética en la Institución Universitaria Pascual Bravo(2017) Alvarez Silva, Andres Felipe; Bedoya Zapata, Stiven Andres; Henao Valencia, Francisco Javier; Moreno Paniagua, Carlos MarioResumen: Este trabajo está dirigido a proponer un sistema de monitoreo para el diagnóstico de los transformadores de potencia de la institución universitaria Pascual Bravo. La Institución, no cuenta con la información precisa que permita el desarrollo eficiente de cada uno de sus transformadores de potencia, y que a su vez permita visualizar a través de una interfaz humano-máquina (HMI) la interacción de futuros profesionales con el ánimo de implementar nuevos sistemas de fuentes de energía no convencionales. Con este proyecto, se pretende obtener datos tabulados y estadísticos que permitan conocer el comportamiento de las variables eléctricas de los transformadores de potencia de la institución. Con la información obtenida será posible perfilar cada transformador y determinar procesos que permitan la optimización del sistema aplicando las normas de calidad de la energía, aplicación de URE y proyectos de fuentes no convencionales. Esto se transfiere en una reducción de costos por consumo de energía eléctrica por parte del comercializador.