Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Latorre Forero, Hernando"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ampliación de los servicios de pregrado de los programas de ingeniería de la Institución Universitaria Pascual Bravo en Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Zapata Botero, Alex David; Vásquez López, Atilio Augusto; García, Roger de Jesús; Bermúdez Saldarriaga, Néstor Raúl; Latorre Forero, Hernando
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de mejora de la calidad académica de los estudiantes de pregrado de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Flórez Moreno, Babinton; Zapata Gutiérrez, Dilmar; Bermúdez Saldarriaga, Néstor Raúl; Latorre Forero, Hernando
    El concepto de calidad aplicado a las Instituciones de Educación Superior hace referencia a un atributo del servicio público de la educación en general y, en particular, al modo como ese servicio se presta, según el tipo de institución de que se trate. La calidad de la educación superior es la razón de ser del Sistema Nacional de Acreditación. Reconocerla, velar por su incremento y fomentar su desarrollo otorga sentido a la acción del Consejo Nacional de Acreditación. La calidad, así entendida, supone el esfuerzo continuo de las instituciones para cumplir en forma responsable con las exigencias propias de cada una de sus funciones. Que, en última instancia pueden reducirse a docencia, investigación y proyección social, reciben diferentes énfasis en una institución u otra, dando lugar a distintos estilos de educación. Para determinar la calidad de una institución o programa se tendrán en cuenta: Las características universales expresadas en sus notas constitutivas. Estas características sirven como fundamento de la tipología de las instituciones y establecen los denominadores comunes de cada tipo. Los referentes históricos, es decir, lo que la institución ha pretendido ser, lo que históricamente han sido las instituciones de su tipo y lo que en el momento histórico presente y en la sociedad concreta se reconoce como el tipo al que esta institución pertenece (la normatividad existente y las orientaciones básicas que movilizan el sector educativo, entre otros). Lo que la institución considerada define como su especificidad o su vocación primera (la misión institucional y sus propósitos).1

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback