Browsing by Author "Lopera Calle, María Patricia"
Now showing 1 - 17 of 17
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adecuación de un escenario de trabajo colaborativo para promover el desarrollo de la economía naranja en la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Sánchez Monsalve, Gloria Amanda; Lopera Calle, María Patricia; Pestana Chaverra, José LeandroResumen: Las Instituciones de Educación Superior contemporáneas están desarrollando estrategias para proveer a sus estudiantes, escenarios de trabajo colaborativo, con el propósito de promover proyectos derivados de la Economía Naranja, sustentada en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y creativos, los cuales originan escenarios laborales, conceptos y necesidades nuevas, replanteando la organización de las oficinas tradicionales, desde el punto de vista de los espacios físicos y de las estructuras tradicionales de los modelos de organización del trabajo. Este trabajo presenta como problema de investigación, inadecuados espacios para trabajo colaborativo, permanentes y apropiadamente dotados, para dar a conocer y comercializar proyectos de emprendimiento, derivados del desarrollo de los Proyectos Integradores de Aula (PIA); la población objetivo son los estudiantes de estratos 1,2 3, de la Escuela Pública de Diseño: de la Institución Universitaria Pascual Bravo. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, a partir de fuentes de información primaria y secundarias, lo que permitió definir la estructura organizacional con mayor viabilidad. Esta investigación se desarrolló utilizando la Metodología de Marco Lógico, este trabajo expondrá secuencialmente ítems como el análisis de involucrados, el árbol de problemas, entre otros, componentes necesarios para utilizar la Metodología General Ajustada (MGA) como herramienta que ayuda de forma modular el desarrollo de los procesos de identificación, preparación, evaluación y programación de los Proyectos de Inversión pública en Colombia, dando como conclusión la viabilidad del desarrollo del proyecto, enmarcado en el proyecto institucional Parque Tech.Item Campus verde, Inteligente e Inclusivo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023-11-30) Lopera Quiroz, Carlos Alberto; Lopera Calle, María Patricia; Dávila Durán, Guilda Viviana; Jiménez Marín, Alejandra; Medina Cano, Edith CristinaEl libro Campus Verde, Inteligente e Inclusivo presenta un modelo de campus universitario, resultado de un proceso de investigación que incluyó revisión de literatura, análisis bibliométrico y talleres de cocreación con la comunidad universitaria, que responde a los objetivos globales de protección del medio ambiente y biodiversidad, educación de calidad, igualdad de género y reducción de desigualdades.Item Construcción de documento modelo de vinculación y asesoria de la Institución Universitaria Pascual Bravo con las empresas del cluster textil, diseño y moda de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Pavas Marín, Sandra Milena; Lopera Calle, María PatriciaResumen: Las interacciones entre la universidad y el entorno han sido objeto de estudio en las últimas décadas, sobre todo en el marco de la nueva economía, donde se toma el conocimiento como factor estratégico para la generación de riqueza, y a las universidades como las organizaciones que deben producirlo. A Su vez la estrategia Clúster se constituye en el motor del crecimiento empresarial para la ciudad de Medellín, gracias a la integración y compromiso de todos los actores de carácter gubernamental, privado, gremial, empresarial y educativo. El objeto de este trabajo es presentar el diseño de modelo de vinculación y asesoría de la I.U. Pascual Bravo para las empresas del clúster textil, diseño y moda de Medellín. El cual será resultado de la evaluación de algunos modelos y mecanismos de interacción Universidad-entorno en el ámbito textil y moda, con el fin de identificar algunos retos para I.U. Pascual Pravo, todo esto con el fin de incrementar las capacidades de investigación de sus programas en esta línea, fortalecer su transferencia de conocimiento e identificar y construir un portafolio de servicios como modelo de interacción universidad empresa.Item Construcción y dotación del centro cultural valle creativo en el municipio de la Ceja del Tambo, Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Chica Osorio, John Armando; Sepúlveda Moreno, Catalina María; Pestana Chaverra, José Leandro; Lopera Calle, María PatriciaItem Creación de una marca de autor con fines sociales que combine procesos creativos de arte y diseño en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Ossa Tobón, Mariana; Lopera Calle, María Patricia; Henao Santa, Juan DavidResumen: El presente proyecto de investigación trata sobre la creación de una marca de autor con fines sociales que combina procesos creativos de arte y diseño; documentando sobre temáticas relevantes: el diseño de autor como una marca trascendental, el diseño como medio de inspiración y transformación social, las convergencias en el arte y el diseño, la experiencia de usuario en el proceso de creación y la innovación como herramienta para la competitividad. Por medio de una investigación creación de carácter cualitativo, se realizó un análisis de los contenidos, identificando los diversos puntos de vista y aportes de los autores en el área de estudio; también se utilizó la observación no regulada del contexto, al registrar información sobre referentes del medio y su modelo de desarrollo; como complemento, se analizaron las redes disponibles para visualizar las relaciones de fidelización y comunicación que se presentan entre los actores. Para crear una marca de autor con fines sociales en Medellín, a través de una línea de productos personalizados, que combine procesos creativos de arte y diseño en una colección 2021; obteniendo como resultado el diferencial de marca, el diseño de una línea de productos de papelería y el desarrollo conceptual y gráfico de la marca creada.Item Diseño de manual de imagen y estrategia de posicionamiento de marca para la empresa Multiservicios Expertos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Jiménez Villarreal, César Augusto; Lopera Calle, María PatriciaResumen: Este proyecto consistió en el diseño de imagen corporativa y a su vez, dar estrategia de posicionamiento de marca para que la empresa Multiservicios Expertos S.A.S. sea reconocida por sus servicios que presta; empezamos mejorando su logotipo principal mediante observaciones que dieron los gerentes principales por medio de entrevistas que les hicimos para conocer sus necesidades y variaciones a logotipo principal, después procedimos a realizar la papelería y distintivos corporativos para los empleados para hacer recordación en los usuarios y crear confianza. A partir de ese momento nos disponemos a crear un portafolio de servicios digital y físico, esto con el fin de crear las citas, para que los asesores comerciales lleven de una forma práctica y concisa todo lo que la empresa Multiservicios Expertos S.A.S. le ofrece a los usuarios, y el digital para cuando sea indispensable dar la información vía email. En el proceso de desarrollar el portafolio de servicios digital, se decidió crear una fan page por medio de la empresa Facebook, para su mayor reconocimiento frente a una de las redes sociales más importantes y visitadas en la red. Ya después de haber diseñado toda la parte digital, se procedió a crear las estrategias de posicionamiento de marca para que cada paso que se diera en el avance de crecimiento de esta empresa, fuese de firme y seguro que es positivo para esta empresa. Con esto se logró que la empresa Multiservicios Expertos S.A.S. tanto sus empleados como sus usuarios tenga la confianza de estar en una empresa fiable y segura, y cada vez crecer la cartera de usuarios y mejorar día a día en la parte financiera para todos los socios.Item Diseño de revista "El Raye, Bitácoras Académicas" digital e impresa sobre los proyectos pedagógicos de aula del semestre 2013-II de la Facultad de Producción y Diseño de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Gutiérrez Monsalve, Manuela; Villada Hurtado, Diego Fernando; Lopera Calle, María PatriciaResumen: El proyecto investigación: Diseño de Revista El Raye, Bitácoras Académicas Digital e Impresa Sobre los Proyectos Pedagógicos de Aula del Semestre 2013-II de la Facultad de Producción y Diseño de la Institución Universitaria Pascual Bravo; tiene como objetivo, diseñar una revista que documente los proyectos pedagógicos de aula, como validación de la investigación formativa en la Facultad de Producción y Diseño, a través del aprendizaje basado en problemas sociales (A.B.P.). Esta revista posibilitará que durante el inicio de cada semestre, circule un material digital y cada dos años (bienal) un material impreso, que visualice y divulgue los mejores proyectos pedagógicos de aula de los semestres. En esta primera edición encontraremos: Editorial redactada, articulo informativo sobre que es un proyecto pedagógico de aula para la Facultad y las temáticas a trabajar en cada programa, artículo sobre futura Escuela de Diseño Pública, Sección sobre los Semilleros de la Facultad, primer artículo principal con el mejor proyecto de la Facultad, secciones correspondientes a los mejores trabajos de primero, segundo y tercer semestre de Diseño Gráfico y de Modas, articulo con el mejor proyecto del programa de Producción o Ingeniería Industrial, segundo artículo principal con el segundo mejor proyecto de la facultad, artículo sobre el programa de Especialización en Gestión de Proyectos, secciones para cuarto, quinto y sexto semestre de Diseño Gráfico y Modas, articulo generado por algunos estudiantes donde se darán opiniones sobre el desarrollo y el proceso de los proyectos pedagógicos de aula del semestre y por ultimo sección de eventos de la facultad. Este proyecto es importante para la Institución, la Facultad y los alumnos, porque refleja el ejercicio académico de los programas de la Facultad; porque es una plataforma para mostrar los mejores estudiantes y sus proyectos a la ciudad. También ha sido creado para realizar un reconocimiento a los nuevos talentos de la facultad.Item Diseño de vestuario fin del mundo bailarines discoteca Palmahia S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) García Giraldo, Leidy Maritza; Piedrahita Pérez, Carolina; Lopera Calle, María PatriciaResumen: La discoteca Palmahia de la ciudad de Medellín, tiene un formato de espectáculo que incluye un show central de bailarines, estos utilizan un vestuario complementario a la fiesta que se genere, este traje debe propiciar en el espectador toda una gama de emociones, teniendo en cuenta la moda, ya que esta ha sido un elemento fundamental en la vida del ser humano, y es bueno generar cambios notables para impactar la vista del espectador. Así que hemos decidido desarrollar una propuesta de vestuario, femenino y masculino, para estos bailarines que harán parte de un show central inspirado en el fin del mundo.Item Diseño del manual de imagen corporativa y creación de estrategias de marcas para la empresa Ferretería Única S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Arias Ruiz, Angie Carolina; Llano Gómez, Carolina; Durango, Airton; Lopera Calle, María PatriciaEste proyecto de grado, diseño del manual de imagen corporativa y estrategias de marca para la empresa Ferretería Única S.A.S, se constituye como la puerta de salida de esta empresa al mercado de autopartes, y artículos de ferretería en general, actualmente no se concibe que el desarrollo de una empresa, no esté ligado a estrategias de gestión de marca de identidad corporativa, ya que estos son los medios para llegar al consumidor y a la opinión pública. Este trabajo estará compuesto por el manual de imagen corporativa que consta de: Logotipo antiguo Ferretería Única S.A.S, nuevo logotipo Ferretería Única S.A.S, colores, tipografías, usos correctos eincorrectos del logotipo, papelería comercial, entre otras cosas y por un catálogo de línea de los productos de la empresa. El proyecto se realizó con el fin de que sea útil para la empresa Ferretería Única S.A.S ya que va a obtener reconocimiento en su medio, va a mejorar su impacto visual para que el cliente se sienta identificado con la marca, para que las piezas graficas que maneja la empresa tengan una identidad visual, transmitiendo a los clientes un concepto claro de la marca.Item Estrategias de rebranding para la marca MABRIX en el mercado de chocolates artesanales de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Varelas Pérez, Alexander; Hernández Ruiz, Kimberly; Lopera Calle, María PatriciaEl documento contiene un análisis detallado de la marca Mabrix en el marco de un proyecto de grado centrado en el mercado de chocolates artesanales. El contenido aborda aspectos clave como las características del mercado, el diseño del empaque, la identidad visual y la percepción del producto por parte de los consumidores. Además, incluye resultados de actividades como visitas a puntos de venta, degustaciones y encuestas, las cuales permitieron identificar fortalezas y oportunidades para mejorar la marca. A partir de los datos recopilados, se destacan tendencias actuales en la industria del chocolate, como la sostenibilidad, la personalización y la comunicación de la artesanía en el diseño. El documento también presenta propuestas de rebranding que abarcan ajustes en el logo, el empaque y la estrategia de comunicación visual, alineadas con las expectativas del público objetivo y las demandas del mercado competitivo. Finalmente, se incluyen referentes visuales, bocetos y esquemas que reflejan el proceso creativo para rediseñar la identidad de la marca, con el fin de consolidarla como un referente en el ámbito de chocolates artesanales en Medellín.Item El impacto de la IA en el campo de acción de los diseñadores gráficos de la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Urán Jaramillo, Sebastián; Lopera Calle, María PatriciaEl proyecto “EL IMPACTO DE LA IA EN EL CAMPO DE ACCIÓN DE LOS DISEÑADORES GRÁFICOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN” tiene como objetivo representar de manera infográfica el impacto de las inteligencias artificiales en el trabajo, creatividad y competencia laboral de los diseñadores gráficos en Medellín, destacando tanto los aspectos positivos como negativos de esta influencia tecnológica analizando el impacto de las nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial (I.A.), en los trabajos visuales y su influencia en la cultura y sociedad paisa. Se destaca cómo la cuarta revolución industrial ha optimizado la creación de piezas gráficas, permitiendo generar contenido visual en minutos. Sin embargo, surge la preocupación sobre la posible sustitución del trabajo humano por la automatización, lo que podría llevar a la extinción de carreras visuales como diseño gráfico, diseño 3D y animación, y diseño audiovisual. Se plantean incógnitas sobre el futuro de las carreras visuales, la regulación gubernamental para el uso de estas herramientas y su impacto en la formación educativa y en la industria del diseño. Se sugiere que la investigación sobre este tema proporcionará una perspectiva más amplia y objetiva, aclarando los beneficios y posibles afectaciones de la inteligencia artificial en la industria visual, y ofreciendo proyecciones sobre su impacto futuro en los diseñadores de Medellín. Todo este proyecto es fundamentado por los aportes de los autores Rico Sesé, J. (2020), Planetalibros (2018), Margaret A. Boden (2017) y Lasse Rouhiainen (2018).Item Miradas multidisciplinares del diseño sostenible(Fondo Editorial Pascual Bravo, 2023-06-01) Ángel-Bravo, Rafael; Ascuntar Rivera, María Cristina; Rentería Vera, Jorge Amado; Rodríguez Caro, Yesit Jovan; Vélez Castañeda, Chárol Kátherin; Durango Marín, José Alejandro; Hincapié Montoya, Edwin Mauricio; Osorio Vélez, Beatriz Elena; Henao Santa, Juan David; Lopera Calle, María Patricia; Ortiz Quimbay, Lina María; Muñoz Marín, Luis Guillermo; Osorio Alzate, Édgar MauricioMiradas Multidisciplinares del diseño sostenible presenta tres capítulos de libro: en el primero, titulado El tamal y otros envueltos, desde la perspectiva utilitaria y cultural, para un diseño sostenible, se abordan las usanzas de hojas naturales en las tradiciones culinarias; en el segundo, titulado Integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el diseño curricular de la Institución Universitaria Pascual Bravo, se proponen la implementación de nuevas metodologías que posibiliten cambios de hábitos en los estudiantes mediante el pensamiento crítico, la visión de futuro y la toma de decisiones colectivas para adoptar estilos de vida sostenibles. En el tercer capítulo, titulado Obras murales con componentes análogos y digitales usando realidad aumentada, convergen muralismo y realidad aumentada con enfoques en las didácticas que contribuyen a la conservación del ecosistema de la Institución Universitaria Pascual Bravo titulado desde el diseño y el arte.Item Plan de negocios agencia de publicidad BLU BTL(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Taborda Galvis, Andrés Mauricio; Lopera Calle, María PatriciaResumen: Formular un proyecto emprendedor partiendo de un área disciplinaria como la publicidad, es un desafío ya que los enfoques a procesos administrativos y financieros son parte de los retos más grandes que se deben establecer y definir dentro del lineamiento del plan de negocios, de igual manera de la mano de los conocimientos adquiridos en la academia y a nivel laboral hacen más fácil contextualizar la investigación realizada para la creación de una agencia de publicidad con enfoque BTL. Conocer e investigar el mercado para visualizar las oportunidades en un mercado donde la competencia es fuerte y agresiva y cuenta con una cobertura a nivel nacional y en algunos casos internacional, con un reconocimiento a través de los años. Pero es este el desafío que se debe afrontar para poder lograr captar parte de ese mercado que quiere y busca soluciones innovadoras y más eficaces cada vez, es vital entonces que los servicios que se ofrezcan deben ser contenedores de las soluciones a las necesidades particulares de cada cliente.Item Propuestas de estrategias de diseño gráfico para retomar las iniciativas comunitarias de Belén la Nubia que han dejado de existir(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Largo Osorio, Juan Fernando; Lopera Calle, María Patricia; Giraldo Vásquez, María IsabelEl objetivo principal de este proyecto es desarrollar estrategias de comunicación visual que aumenten la visibilidad y el reconocimiento de las iniciativas comunitarias en el barrio Belén la Nubia. Para lograrlo, se ha planteado como primer objetivo específico la investigación de los canales de comunicación existentes y de las necesidades informativas de los residentes, con el fin de identificar áreas de mejora. A partir de estos hallazgos, el segundo objetivo es planear una estrategia de difusión que combine medios tradicionales y digitales, adaptados a la diversidad del barrio. Finalmente, se buscará diseñar materiales de comunicación visual que, además de ser atractivos y accesibles, conecten a los habitantes con los proyectos en curso, incentivando su participación activa y creando una mayor cohesión social.Item Ruta de gestión de proyectos de investigación + creación caso de estudio : proyecto representaciones análogas y digitales biodiversas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Osorio Valencia, Andrea Estefanía; Lopera Calle, María PatriciaEsta investigación se consolida como un avance importante para el desarrollo de los proyectos de I+C, ya que es evidente la carencia de este tipo de herramientas metodológicas que ayuden a la evaluación, monitoreo y control de estos proyectos, crear esta herramienta permite bajo el enfoque de gestión de proyectos un aporte importante. En efecto esta herramienta será muy útil tanto para los gestores de diseño, como para cualquier otro profesional, dejando un precedente y contribuyendo al conocimiento existente, lo cual potenciará la práctica y el reconocimiento de estos proyectos en el ámbito académico, garantizando uno de los objetivos de la Investigación + Creación consistente en divulgar (hacer públicos sus resultados) y garantizar la apropiación o transferencia del conocimiento desarrollado para el beneficio de la sociedad en general.Item Soluciones gráficas para la problemática de objetos perdidos en las estaciones del Metro de Medellín, Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Barreto Cardona, José Simón; Lopera Calle, María PatriciaLa gestión de objetos perdidos en el Metro de Medellín, particularmente en las estaciones Acevedo y Niquía durante el turno de la tarde, ha emergido como una problemática significativa en el contexto del crecimiento poblacional y el incremento de la demanda de movilidad urbana. Este aumento en el número de objetos extraviados no solo provoca inconvenientes para los usuarios, sino que también impone costos adicionales a la administración del sistema, afecta la percepción de seguridad y calidad del servicio, y puede desalentar el uso de este medio de transporte. El objetivo de esta investigación es desarrollar estrategias de diseño gráfico que contribuyan a la reducción de objetos perdidos en el Metro de Medellín, con el fin de mejorar la operación del sistema y aumentar la satisfacción de los usuarios. La elección de este enfoque se justifica por la necesidad de soluciones innovadoras y visualmente efectivas que faciliten la identificación y recuperación de objetos perdidos, aprovechando las ventajas del diseño gráfico para comunicar de manera clara y accesible.Item Viabilidad de una unidad de negocio sostenible en el IDEA para dar respuesta a las necesidades de acceso a financiación de proyectos de inversión de los municipios de Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Flórez Moreno, Babinton Darío; Bedoya Ossa, Alejandra María; Lopera Calle, María Patricia