Browsing by Author "Lopera Quiroz, Carlos Alberto"
Now showing 1 - 20 of 24
- Results Per Page
- Sort Options
Item Campus verde, Inteligente e Inclusivo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023-11-30) Lopera Quiroz, Carlos Alberto; Lopera Calle, María Patricia; Dávila Durán, Guilda Viviana; Jiménez Marín, Alejandra; Medina Cano, Edith CristinaEl libro Campus Verde, Inteligente e Inclusivo presenta un modelo de campus universitario, resultado de un proceso de investigación que incluyó revisión de literatura, análisis bibliométrico y talleres de cocreación con la comunidad universitaria, que responde a los objetivos globales de protección del medio ambiente y biodiversidad, educación de calidad, igualdad de género y reducción de desigualdades.Item Elaboración de hojas de operación estándar para la ejecución de maquinaria en la empresa C. I. Laminaire S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Álvarez Ruíz, Mauricio Andrés; Monsalve Valencia, Nora Lucía; Villalobos Velásquez, Ximena Andrea; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoResumen: El presente trabajo tiene el propósito de diseñar, proponer e implementar las hojas de operaciones estándar (HOE) para el uso adecuado de las maquinas en el área de productos especiales de la empresa Laminaire. La idea se desarrolló a partir de verse la necesidad de estandarizar el proceso de la ejecución de la maquinaria, a causa de que los operarios manipulan todas estas herramientas sin ninguna precaución y control en el desarrollo diario de sus actividades. Para cumplir con ese objetivo, se hizo un análisis con los operarios del área donde se hallaron varias falencias en el uso no adecuado de los elementos de protección personal al ejecutar las actividades en las diferentes maquinas según las operaciones a realizar, como lo demuestran los videos tomados que se encuentran relacionados como anexos. Además se efectúo una encuesta personal a los 12 operarios y al líder de la línea para recolectar información acerca de las percepciones que se tienen con respecto a la seguridad del personal, de la planta y del control durante el proceso por parte de la empresa. Con base a los resultados arrojados se desarrolló una matriz DOFA donde se pudo concluir que existen condiciones de inseguridad que pueden afectar la seguridad del trabajador y otras ventajas que pueden ofrecer crecimiento y competitividad a la organización.Item Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa para la comercialización de harina a base de bore para el consumo humano(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Ledesma Serna, Viviana Marcela; Ruíz Sibaja, Angie Paola; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoEl presente trabajo hace referencia al estudio de la viabilidad para la creación de una empresa orientada a la producción y comercialización de harina a base de bore. El Bore es una hierba gigante que puede alcanzar hasta 5m de altura y sus hojas hasta un metro de largo. Es muy eficiente captando energía solar bajo condiciones de sombra. Crece rápidamente y se adapta bien en diversas zonas de vida pasando por los climas medios hasta cálidos y suelos pantanosos y de baja fertilidad. En su tallo se acumulan carbohidratos en forma de almidón y sus hojas cantidades importantes de proteína, estas dos características la convierten en una especie promisoria para alimentación humana. El tubérculo de este tiene una forma cilíndrica que puede medir hasta un metro y medio de longitud. Y en este acumula la mayor parte de nutriente de la planta. El alto contenido nutricional de la planta de Bore hizo que nos interesáramos en ella como materia prima para la fabricación de un producto de consumo humano (harina de bore). La harina de Bore ha sido fabricada con el fin de impactar en el mercado alimenticio para satisfacer las necesidades nutricionales de sus consumidores proporcionando una nueva fuente de alimentación alternativa y de calidad.Item Estudio del trabajo métodos y tiempos aplicado a la empresa manufacturas López Melo S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Abella Cubides, Claudia Liliana; Ramírez Sánchez, Diana Marcela; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoLa finalidad de este proyecto es establecer los tiempos de duración de cada una de las actividades realizadas en el proceso de confección del Morral EPM y diseñar una base de tiempos para determinar las unidades por hora que puede realizar un operario calificado, capacidad diaria de producción y número de personas que se requieren para realizar un lote de producción, realizar un muestreo donde se evaluó la eficiencia o ineficiencia del operario y establecer posibles mejoras y por último establecer los tiempos ociosos o improductivos en el proceso.Item Implementación de la metodología 5'S en la empresa Dico Exhibición y Diseño Comercial LTDA.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Esquea Sepúlveda, Eric Alberto; Zapata Sandoval, Julián Andrés; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoResumen: Su planta de producción presenta diversos problemas que redundan en el bajo rendimiento y productividad de las actividades de la compañía. Estos problemas han detonado en accidentes graves de trabajo dentro de la planta, que representan incapacidades que debe asumir la empresa disminuyendo los niveles de productividad, reflejando atrasos de pedidos e incluso pérdida de ventas y clientes importantes para la empresa. Estos problemas evidenciaron la necesidad de la búsqueda de una propuesta de solución para ello, es por eso que se plantea la implementación de la filosofía Japonesa 5S para contribuir a la mejora continua de la empresa además de mejorar el clima laborar. El proyecto consistió en la planeación de 10 etapas para el proceso de aplicación de la metodología iniciando con el compromiso por parte de la alta gerencia como primera etapa pasando por etapas como conformación de grupos de trabajo KAIZEN y capacitación de personal, para iniciar con la implementación de las 3 primeras “S”, y terminar en la etapa 10 con la evaluación. Posteriormente se procedió a establecer los indicadores de mejora que arrojen a la empresa valores cuantificables de los resultados de la metodología implementada, para ello se elaboraron distintos formatos que se encontraran en el capítulo de resultados, bajo la construcción de todo el equipo de trabajo. Finalmente se realiza la evaluación de las mejoras logradas en la planta de producción, mediante la comparación de cómo se encontraba antes de la aplicación de la metodología 5S la empresa, y cuáles son los resultados de hoy, a fin de dar constancia de los objetivos alcanzados planteados al inicio de este proyecto de grado.Item Implementación del sistema MPS en la empresa Cerramientos Arquitectónicos S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Balbín, Carlos Andrés; Peñata Fuentes, Marlon Elvis; Vasco Grajales, Frank Alexander; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoCon este trabajo se busca como finalidad contribuir al mejoramiento de los procesos de planeación, programación y control de la producción en la planta de producción de la empresa Cerramientos Arquitectonicos S.A. Una de las partes en las que se hará énfasis es en la programación y control con el fin de mejorar los tiempos de entrega, ya que se han observado inconsistencias en las entregas de pedidos. Se generarán observaciones y posterior análisis para considerar la situación actual de la planeación, programación y control de la producción y poder así contribuir al mejoramiento en la entrega de pedidos.Item Optimización de la programación de la producción en la empresa Marquillas y Accesorios S. A.(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2017) Agudelo Usme, Oswaldo; Ballesteros Montoya, Yudi Alejandra; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoCon este proyecto se pretende que la empresa Marquillas y Accesorios S.A disminuya tiempos improductivos en la programación de la producción y pueda optimizar y aprovechar la disponibilidad de sus máquinas. Esto hará posible definir fechas reales de entrega de producción y dar cumplimiento a las mismas garantizando una completa satisfacción de los clientes, además de estudiar la posibilidad de abrir nuevos mercados que permitan un mayor crecimiento de la empresa. Todo esto llevará a la empresa a ser más eficiente en su sistema de producción, lo que se reflejará en su productividad, llevándola a optimizar al máximo todos los recursos que posee, permitiéndole ser más competitiva y confiable para los clientes.Item Paros de maquina no programados de la empresa Colplast S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Alarcón Bastidas, Camila; Sánchez Morales, Camilo; Quiceno Agudelo, Estefanía; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoResumen: COLPLAST S.A.S está orientada a satisfacer las necesidades del cliente en cuanto a la producción y comercialización de productos plásticos. El principal objetivo de este trabajo es medir los paros de máquinas no programados por fallas de equipo; conociendo las causas más acertadas que producen los paros de maquina no programados mencionadas que son: los proveedores por el material tan reprocesado que manejan, los cambios de color, y el mantenimiento correctivo. Se va a desarrollar las siguientes actividades para lograr los objetivos propuestos Identificar la causa que se debe atacar con prioridad. Identificar cual es el material más rechazado por los operarios. Ensayos con un material llamado Dyna-Purge® M. (purga) para los cambios de color. Aplicar el mantenimiento preventivo. Se puede identificar que existen procedimientos para mantener un buen control interno, aunque su aplicación no garantiza un nivel máximo de eficiencia y eficacia; para un sistema de control en el área de materiales, en el área de mantenimiento y en los cambios de color; para alcanzar los objetivos establecidos es necesaria la colaboración y el trabajo conjunto de todas las personas relacionadas a las actividades que realizan en la empresa COLPLAS S.A.SItem Plan de mejoramiento de la productividad de un taller de confecciones a través de una propuesta de distribución de planta(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Toro Castaño, Joahana Andrea; Torres Quintana, Carlos Humberto; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoResumen: El área física de Confecciones SARES S.A. ya no tiene la capacidad para su expansión, sin áreas definidas para el almacenamiento de insumos y producto terminado. Presenta dificultades de tipo estructural con divisiones que contribuyen a su misma limitación de espacios aumentando desplazamientos de productos en proceso. Sus métodos de trabajo son ambiguos, obsoletos y se observa un desorden en la ubicación de todos los elementos de la empresa (materiales, maquinas, mesas de empaque). La distribución actual de la planta hace que se dificulte el control de procesos productivos, sin mediciones y supervisión confiable de sus métodos de trabajo, además genera un ambiente laboral de ineficiencia ya que no se da una solución ágil a los problemas o cuellos de botella. Este proyecto consiste en diseñar una metodología de trabajo más dinámica en procesos de confección industrial con métodos de trabajo más eficientes, polivalentes (sistemas modulares), para un mejor aprovechamiento de los recursos (maquinas, operarios) con sistemas de mediciones para la verificación de los resultados en eficiencia y productividad de sus procesos.Item Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la publicidad, imagen corporativa e impresión en gran formato(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Villada Gómez, Luz Dary; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoEl presente plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la publicidad, la imagen corporativa y la impresión a gran formato, tiene como objetivo brindar soluciones gráficas, publicitarias y de la imagen a las diferentes empresas del Valle de Aburrá, especialmente a las PYMES y personas que presten u ofrezcan algún tipo de producto o servicio. Se pretende culturizar a los empresarios para hacerles entender que la publicidad y el diseño gráfico no pueden ser vistos como un gasto sino como una inversión que les ayudará a permanecer, crecer y potenciar sus productos y servicios dentro de un mercado competitivo. En el desarrollo del plan abordaremos los diferentes tipos de publicidad y piezas gráficas que se pueden crear como son: Avisos exteriores, pasacalles, pendones, rompe tráfico, brochure, afiches, volantes, tarjetas, adhesivos para decoración de paredes, etc. Finalmente se busca con todo este portafolio de servicios captar la atención de clientes potenciales y fidelizar los clientes actuales.Item Plan de negocio para la creación de una empresa para la personalización de motos utilizando el tuning como técnica gráfica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Chaverra Marín, Edgar David; Lopera Quiroz, Carlos Albertoresumen: El presente plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la personalización de motos utilizando el tuning como técnica gráfica, tiene como objetivo realizar un análisis para el nacimiento y posicionamiento de una empresa enfocada en este sector. En el desarrollo del plan abordaremos los diferentes etapas para realizar un análisis de viabilidad de un emprendimiento: Un planteamiento estratégico de la empresa que incluye elaboración de una matriz DOFA, un análisis de mercado en el que se perfila el consumidor, el mercado objetivo y la competencia; un modulo organizacional para proyectar la estructura de la empresa; un estudio legal para explorar las implicaciones comerciales sobre el tipo de sociedad; y una simulación financiera para determinar costos del proyecto. Finalmente, de acuerdo a los resultados se presentan conclusiones para determinar, o no, si es viable el plan de negocio.Item Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de Eco-empaques : Eco Line(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Múnera Hurtado, Juan José; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoEl plástico es uno de los mayores contaminantes del planeta, posponiendo su biodegradación unos 150 años aproximadamente lo cual es un número alarmante en un ambiente cada vez en decadencia constante por la mano del hombre que muchas veces es inconsciente del peligro al que estamos sometiendo al planeta, nuestro único hogar. Con el proyecto se busca cambiar el sombrío panorama al que nos estamos sometiendo a nosotros mismos. Por medio de la implementación de bolsas manufacturadas a partir de fique y papel kraft, los cuales son materiales amigables con el ambiente, resistentes y manejables para su uso cotidiano se busca una solución ecológica ante la problemática del plástico en nuestra vida diaria y en los desperdicios que este genera. En vista que en Colombia las bolsas están siendo comercializadas por almacenes de cadena con el fin de reducir de cierta manera la contaminación, nace el proyecto como propuesta de ecodiseño con bolsas y empaques prediseñados y personalizados para hacerlas más atractivas a todo público que desee aportar su grano de arena al planeta.Item Plan de negocios para determinar la viabilidad de crear un call center especializado en telemercadeo en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Alcaraz Barrera, Melvi Nubia; Cruz Serna, Luis Enrique; Zapata Cardona, Diana Franciny; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoResumen: Los call center constituyen en la actualidad una excelente oportunidad en los modelos de marcado con características de evolución muy atractivos, en este trabajo se presenta una propuesta de desarrollo económico donde se muestra la importancia que tienen los call center en el mercado actual. Dado esta evolución en el sector económico se debe considerar el impacto positivo a nivel nacional de esta nueva opción de negocio, su importancia se da debido a la necesidad tanto de empresas nacionales como extranjeras y multinacionales que requieren gracias a la globalización y evolución de la forma de hacer mercadeo, una estrategia diferente para hacer reconocer sus productos y realizar el acompañamiento adecuado y necesario para suplir necesidades de la demanda, en este sentido los call center se convierten en aliados de todas las grandes y pequeñas organizaciones que a la larga tienen el mismo objetivo, pues el desarrollo de toda la región está ligada a la evolución en materia del mercadeo y la expansión de sus productos. Con la feroz competencia que no da tregua es necesario el apoyo de los call center para el sector de los servicios, por ello la importancia de explotar esta nueva modalidad de empresa. Esta necesidad es la muestra de la importancia de este negocio en el mercado actual.Item plan de negocios para la creación de la marca kari Ramírez - Diseño & Comunicación(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Ramírez Velásquez, karina; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoResumen: Para responder a la pregunta de investigación si ¿Es posible plantear un plan de negocio para la creación de una empresa dedicada al servicio de diseño y comunicación de marca, que agregue valor al mercado y que pueda competir abiertamente en el mundo digital? Se plantea el presente trabajo de grado. Se utiliza en su desarrollo una metodología mixta: Cualitativamente se realizará una búsqueda en internet de situaciones de mercado que podrían entregar luces al desarrollo de este proyecto. Cuantitativamente se realiza una estructura de costos, y se simulan diferentes situaciones que permiten, a partir de unas proyecciones de ventas, determinar la viabilidad o no de implementar un modelo de negocio en el que se comercialicen servicios de diseño gráfico para emprendedores.Item Plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de vestuario biodegradable LOUI(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Ospina Márquez, Luisa; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoResumen: Este documento contiene el planteamiento de un plan de negocio, enmarcado en la metodología Canvas, en el que se responde la pregunta de investigación sobre si ¿Es posible plantear un plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de vestuario biodegradable? El diseño metodológico aborda una metodología mixta: De manera cualitativa, se hace una exhaustiva búsqueda en internet sobre necesidades del mercado, competidores, clientes potenciales y necesidades de la industrial. De manera cuantitativa se realiza un completo análisis financiero, a partir de una estructura de costos en la que se simulan situaciones que permiten, a partir de unas proyecciones de ventas, determinar la viabilidad o no de implementar un modelo de negocio en el que se comercialicen prendas ecológicas y sostenibles.Item Propuesta de mejora en el área de pintura electroestática en la empresa Laminaire basado en TOC(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Londoño Agudelo, Juan Fernando; Ocampo Gómez, Vladimir Arley; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoEste trabajo es realizado, aplicando una herramienta básica denominada teoría de restricciones frente a temas como cadena de suministro, balanceos de línea, normas operativas de proceso y norma operativas estándar en un proceso productivo, esto con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de una compañía manufacturera en sus futuros cargos. La aplicación de la teoría de restricciones tiene como base o idea medular (es parte esencial de lo que expresa) de que en toda empresa o proceso hay por lo menos una restricción, las cuales bloquean o minimizan la obtención de mayor utilidades. Debido a que la meta de toda compañía con ánimo de lucro es ganar dinero de forma sostenida, teniendo en cuenta sus colaboradores y clientes; y en algún momento o por determinadas circunstancias no está generando los resultados esperados es porque algo se lo está impidiendo.Item Propuesta de producción más limpia en la empresa Metal Civil Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Corena Vergara, Julio César; Ossa Ruíz, Melisa Andrea de la; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoMetal Civil Ltda. es una empresa del sector de la construcción ubicada en el municipio de Montelíbano, en el departamento de córdoba; constituida legalmente ante la cámara de comercio de la ciudad de Montería como sociedad limitada con el Nit 812.000.711-4. A lo largo de las actividades de observación se pudo identificar una problemática relacionada con el lavado tanto interno como externo de los camiones mezcladores de concreto. Dicha problemática se relaciona con los residuos propios de este proceso de lavado; donde el agua utilizada no tiene un tratamiento adecuado para luego ser liberada al medio ambiente. Por otra parte los residuos de tipo solido, resultantes en la alberca de sedimentación no eran correctamente dispuestos luego de ser retirados de la alberca, junto con los escombros de concreto utilizados en el laboratorio para pruebas de resistencia. Luego de las investigaciones realizadas, enfocados en la propuesta de una mejora utilizando técnicas en Producción Más Limpia y apoyándonos en la Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinú Y San Jorge con su proyecto LIDERAM; el cual está enfocado en dirigir las empresas del departamento de Córdoba interesadas en mejorar sus procesos volviéndolos ambientalmente sostenibles. Se pretende establecer un método de gestión ambiental enfocado en la implementación de la Producción Más Limpia para la empresa Metal Civil Ltda. que tiene como actividad principal la producción y venta de concreto para la construcción de obras civiles, además la venta de materiales y arrendamientos muebles e inmuebles; todo esto realizado dentro de las investigaciones en la tecnología en Producción Industrial. Con el plan de trabajo establecido se propondrá adoptar una la metodología en la que sea primordial la reutilización del recurso hídrico y el buen uso de los residuos sólidos.Item Propuesta diseño de distribución en planta en el área de producción de la empresa Daligraf(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Garro López, Mónica María; Londoño Agudelo, Juan Fernando; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoResumen: La empresa Daligraf, está dedicada a la prestación de servicios de acabados litográficos, cuyos procesos de producción son totalmente manuales. La actual distribución de la planta de producción de esta empresa, está generando retrasos en el sistema productivo e insatisfacción en los empleados debido a la incomodidad para realizar sus labores, y el uso inadecuado de los espacios. Lo anterior, se presenta debido a que la empresa no tiene áreas definidas para las diferentes actividades que se requieren dentro de sus sistemas de producción, presentando notorias falencias debido a la necesidad de adecuar lugares fijos para el almacenamiento del material, proceso de secado e inspección de calidad. La situación antes planteada, conlleva a la necesidad de realizar una propuesta de redistribución en la planta de producción de la empresa Daligraf considerando una distribución por productos que a largo plazo pueda ser modificada en atención a una mayor demanda o al tipo de producto a manejar. Para la realización de la propuesta antes mencionada, fue necesario recopilar información que nos permitió identificar las falencias presentadas dentro de la planta, a través de encuestas al personal operativo, entrevista a la representante legal, y diagramas de la distribución actual de la planta. Igualmente, se realizó un análisis de cada una de las actividades realizadas en sistema de producción, a través de un diagrama de procesos, que nos permite tomar acciones de mejoras, para finalmente entregarle a la representante legal de la empresa, una propuesta de la distribución en planta ideal, de acuerdo a las actividades que allí se realizan.Item Propuesta para el manejo y disposición de los residuos en la empresa Arcoli S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Hernández Franco, Lorena; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoEl Medio Ambiente es el entorno en el que se desarrolla la vida. Ante el reto ambiental, se debe asumir una responsabilidad y conocer las posibilidades que existen para protegerlo y mejorarlo. La ética ecológica de la vida cotidiana se reduce a gestos pequeños y humildes, pero enormemente comprometidos que, repetidos cientos de veces por millones de personas y organizaciones, se pueden convertir en grandes remedios frente a los males que por actitudes negligentes e insolidarias estamos provocando. En la empresa Arcoli S.A.S se evidencia un manejo inadecuado de los residuos generados sin ningún tipo de controles en su clasificación y disposición final, así como falencias en personal capacitado para desempeñarse adecuadamente en el manejo, clasificación, control y disposición final de los mismos. Además, los espacios asignados para la disposición no son los adecuados, la falta de organización y de cultura ambiental son factores que identifican esta empresa.Item Propuesta para implementación de herramienta Kaizen a través de equipos autónomos en Auteco S. A. S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Arias Santana, Abelardo; Ramírez Bedoya, Jessica; Ramírez Restrepo, Jonathan; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoResumen: El fortalecimiento de las empresas en el mercado depende de diversos factores como por ejemplo la calidad de sus productos o servicios y su capacidad de respuesta a los pedidos y requerimientos de sus clientes, pero a veces por razones externas de las empresas se generan circunstancias adversas a sus planes y políticas de calidad. Las principales razones de estos problemas pueden ser que el proveedor cambie las características de los materiales u ocurra un daño o desgaste de estos durante el transporte hacia las instalaciones del comprador, esto segundo es lo que sucede en la empresa AUTECO S.A.S además existe falta de conocimiento o interés de los operarios que realizan las actividades de transformación de esa materia prima en productos terminados, generándose reprocesos constantes. Por lo anterior se hace indispensable que la empresa desarrolle e implemente herramientas de mejoramiento continuo las cuales le ayudan a las compañías estar preparadas para reaccionar a tiempo en estos casos, para la empresa AUTECO S.A.S se propone aplicar la herramienta Kaizen que implica a todas las personas que hacen parte de la empresa, desde la gerencia hasta el personal operativo, y para atacar su problema de reprocesos por baja calidad se plantea la aplicación de una de las herramientas que contiene el Kaizen que es la Muda de reparación con el fin de eliminar las actividades que no generan valor a sus procesos.