Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Maya Montoya, Carlos Eleazar"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 12 of 12
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las 5S del orden y el aseo aplicadas a la pieza de herramienta especializada
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Palacio Quintero, Richard Anderson; Maya Montoya, Carlos Eleazar
    Resumen: En la presente investigación, se tienen como objetivo desarrollar e implantar el sistema de 5 s en el área de herramienta especializada, en el taller del concesionario Roble Motor S.A., logrando con esto organizar las instalaciones, reducir el tiempo en el que se realizan los trabajos, mejorar las condiciones de seguridad, reducir el desperdicio de materiales y deterioro de herramientas, así como mejorar la motivación del personal, al brindarles un lugar digno de trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Banco de diagnóstico para calculadoras automotrices y manual de uso
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Angel Guzmán, Luis Bernardo; Cardona Urrego, Miltón César; Restrepo Gómez, David; Maya Montoya, Carlos Eleazar
    Resumen: La ECU (unidad de control electrónico) es la encargada de administrar varios aspectos de la operación de combustión interna del motor. Controlando la cantidad de combustible que es inyectado en cada cilindro en cada ciclo de motor. Las más avanzadas controlan el punto de ignición, el tiempo de apertura/cierre de las válvulas por medio de las señales que generan los sensores tales como son el CKP (del inglés crankshaft position; sensor de posición de cigüeñal), MAP (sensor de presión absoluta), O2 (sensor de oxigeno), TPS (sensor de posición de la mariposa de aceleración), IAT (sensor de temperatura de aire de admisión), MAF (sensor de flujo de aire) entre otros. Una centralita electrónica, también conocida como unidad de control electrónico o ECU (del inglés electronic control unit), es un dispositivo electrónico normalmente conectado a una serie de sensores que le proporcionan información y actuadores que ejecutan sus comandos. Una centralita electrónica cuenta con software cuya lógica le permite tomar decisiones (operar los actuadores) según la información del entorno proporcionada por los sensores
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cambio de sistema de freno de líquido al sistema de freno de aire de busetas y camiones NPR
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Henao Marín, Juan David; Maya Montoya, Carlos Eleazar
    Resumen: El sistema de frenos está diseñado para que a través del funcionamiento de sus componentes se pueda detener el vehículo a voluntad del conductor; es decir, que la base del funcionamiento del sistema principal de frenos es la transmisión de fuerza a través de un fluido que amplía la presión ejercida por el conductor, para conseguir detener el coche con el mínimo esfuerzo posible. Las características de construcción de los sistemas de frenado se han de diseñar para conseguir el mínimo de desaceleración establecido en las normas. El sistema de frenos se constituye por dos sistemas: 1. El sistema que se encarga de frenar el vehículo durante su funcionamiento normal (funcionamiento hidráulico). 2. El sistema auxiliar o de emergencia que se utilizará en caso de inmovilización o de fallo del sistema principal (funcionamiento mecánico).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un manual de mantenimiento para la industria de alimentos Zenú S.A.S
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Montalvo Puerta, Nicolás de Jesús; Maya Montoya, Carlos Eleazar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un banco de sensorimetría automotriz
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Buitrago Loaiza, Héctor Iván; Rodríguez Correa, Sebastián; Maya Montoya, Carlos Eleazar
    Resumen: En el continuo desarrollo de los motores de combustión interna se busco la manera de brindar no solo mayor potencia si no también menor consumo de combustible dando como resultado en 1957 por parte de GM (General Motors) el lanzamiento del primer motor para producción masiva asistido por computador. Debido a la necesidad de controlar las emisiones de gases de escape de los motores de combustión interna en 1981GM desarrolla OBD (On Board Diagnostics) diagnostico a bordo, su función es monitorear las emisiones de gases de escape y detectar posibles fallas en el funcionamiento del motor gracias a los sensores con los cuales está equipado. Se obtuvieron tan buenos resultados que en 1986 en California (USA) se ordeno que todos los vehículos que fueran vendidos allí estuvieran equipados con OBD, pero aun se contaban con falencias ya que este solo monitoreaba los gases de escape sin tener en cuenta un contamínate como los vapores del tanque de combustible otra razón era que cada fabricante disponía de distintos protocolos de comunicación para el OBD.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un banco de simulación para un motor cuatro tiempos en corte
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Suárez Valencia, Jorge Iván; Salazar Marín, Luis Eduardo; Maya Montoya, Carlos Eleazar
    Resumen: Un motor de combustión interna, motor a explosión o motor a pistón, es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de una cámara de combustión. Su nombre se debe, a que dicha combustión se produce dentro de la máquina en si misma, a diferencia de, por ejemplo, la máquina de vapor. El motor de explosión ciclo Otto, cuyo nombre proviene del técnico alemán que lo inventó, Nikolaus August Otto, es el motor convencional de gasolina y se clasifican en: de dos tiempos (2T): efectúan una carrera útil de trabajo en cada giro y de cuatro tiempos (4T) efectúan una carrera útil de trabajo cada dos giros. Nuestro trabajo de basa en motor mono cilíndrico de 4 tiempos de una motocicleta donado por la empresa INCOLMOTOS YAMAHA S.A con el cual pretendemos que el presente trabajo ayude a la comunidad del Instituto Tecnológico Pascual en la especialidad de Automotriz específicamente en el área de motores de combustión interna a conocer como es el debido funcionamiento de un motor de cuatro tiempos, para identificar fácilmente sus partes, los diferentes ciclos del motor y ver el funcionamiento real en el instante en que este realice una operación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la viabilidad de un proyecto dedicado a la prestación de servicios de asesoría en la comercialización de vehículos usados
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Duque Guzmán, Deimer Arley; López Quintero, Jhon Javer; Maya Montoya, Carlos Eleazar
    La importancia del proyecto radica en establecer un proceso de creación de empresa, el cual presenta debilidades, y hoy por hoy es parte crítica dentro del funcionamiento de una sociedad, ya que para la creación de empresa es claro que el sistema de asignación de recursos e inversión no logra que haya un correcto aprovechamiento de los recursos para el montaje de proyectos productivos, lo que finalmente se refleja en una disminución de la producción de empleo en el país. La importancia a nivel personal y profesional es el compromiso que nos lleva al desarrollo de la solución de un problema, en el cual lo único que representa valor es el pensamiento ingenieril, puesto que no hay una base teórica o un método desarrollado para el mejoramiento y la buena utilización de los recursos en la asignación de los servicios en una empresa de servicios automotrices.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de mantenimiento de los motores electrónicos livianos de la serie F (Forward) de la tecnología ISUZU chevrolet para las empresas transportadoras
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Sánchez Eusse, Andrés David; Morales Pérez, John Freddy; Maya Montoya, Carlos Eleazar
    Resumen: Mediante el proyecto de elaboración del plan de mantenimiento de los motores electrónicos livianos de la serie F (Forward) de la tecnología ISUZU de Chevrolet, se pretende beneficiar a las empresas transportadoras, brindándoles métodos efectivos y eficaces por medio de las cuales ellos puedan mantener su plan de auto sostenimiento mecánico , evitando así, el hecho de tener que delegar el mantenimiento de sus automotores a terceros, hecho que, de antemano ahorra recursos temporales y económicos y a su vez genera empleo dentro de sus empresa y asegura un desarrollo satisfactorio de las labores de mantenimiento, sostenimiento y regulación automotriz dentro de esta. Es por ese motivo que, se desarrolla este proyecto, con la intención de facilitar y mejorar dicho proceso dentro de las empresas a las cuales está dirigido este proyecto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proceso preventivo y predictivo para disminuir el consumo irregular de aceites y prolongar la vida útil de los mismos en los vehículos recolectores de basura de las Empresas Varias de Medellín E.S.P.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Gómez Aristizábal, Juan David; Maya Montoya, Carlos Eleazar
    Resumen: Empresas Varias de Medellín E.S.P, es una empresa de servicios públicos dedicada a la recolección de residuos sólidos para generar calidad de vida a los habitantes de la ciudad de Medellín. Esta empresa posee un gran parque automotor que actualmente sufre a causa del desgaste (debido a las horas de disponibilidad y la exigencia de trabajo que tienen los vehículos). Este proyecto realizó un estudio que permitió observar los diferentes puntos críticos en cuestión de fugas de aceite que poseen los vehículos recolectores de basura de la empresa. Generando gran consumo irregular de los diferentes aceites que requieren para su operación (aceite de motor, aceite hidráulico de compactación, aceite hidráulico de dirección) para que la empresa pueda cumplir su objetivo de generar limpieza y calidad de vida a la ciudad de Medellín. Los vehículos sufren de humedades y fugas en los diferentes componentes de los sistemas que lo conforman, a nivel del sistema motor el vehículo posee fugas y humedad en el cárter, la volante, el tapa valvulas, empaque y sellos de los diferentes componentes. A su vez los vehículos en el sistema hidráulico de compactación ha sufrido de cambios en los diferentes componentes del sistema generando cambio en el estado normal de funcionamiento y faltas de fijaciones, produciendo consumo de aceite hidráulico de compactación de manera irregular a causa de desgastes prematuros y daños en el sistema.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto dirigido de grado máquina cortadora de tela gasa
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Bedoya Mesa, Danny Javier; Nuñez Mesa, Andrea; Maya Montoya, Carlos Eleazar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Restauración y activación de cava de conservación en el laboratorio de refrigeración de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Flórez Cardona, Juan David; Maya Montoya, Carlos Eleazar
    Resumen: El laboratorio de refrigeración de la Institución Universitaria Pascual Bravo, cuenta con un conjunto de herramientas e instrumentos que facilitan la realización de prácticas de conservación del frio. Dentro de tales instrumentos se encuentra la cava de conservación. Desde hace algún tiempo la operación y actividad de dicha cava se encuentra limitada falta de disponibilidad técnica y mecánica de para la que fue construida. El propósito de este proyecto es la reparación técnica y la adecuación mecánica de la cava de conservación para integrar este valioso recurso a las actividades académicas de los estudiantes y usuarios del laboratorio. Para tal efecto, se desarrollan los procesos de cálculo de la carga térmica, la reacción de mecánica de fluidos, control por medio de instrumentos de control eléctrico y efectos físicos de las leyes de la termodinámica, con lo que se busca un entendimiento adecuado del problema a resolver.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistema de recuperación de gases clorofluorocarbonados (HCFC`S) pueros para el laboratorio de refrigeración del Instituto Tecnológico Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Cárdenas, Diego; Cacante Muñoz, Emerson; Maya Montoya, Carlos Eleazar

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback