Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ocampo Quintero, Carlos Alberto"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 7 of 7
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de mallas de puesta a tierra bajo la norma IEEE STD 80-2013 con macros en Excel
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Domínguez Villa, Edwin Alberto; Sosapanta Salas, Joseph; Ocampo Quintero, Carlos Alberto
    En el presente trabajo de grado se realizará una comparación de dos metodologías (IEEE STD 80-2013 y ETAP) para el diseño de un sistema de puesta a tierra, se elaborará una hoja de cálculo para el diseño de una malla de puesta a tierra bajo los lineamientos definidos en la norma IEEE STD 80-2013. Para la elaboración de la hoja de cálculo se hará un estudio y análisis de la norma y luego se utilizarán las fórmulas y datos necesarios. Se tomará como ejemplo el diseño de mallas simétricas y luego asimétricas. Luego con los resultados obtenidos se hará una comparación con el programa de cálculos eléctricos ETAP, donde se diseñarán mallas puesta a tierra con las mismas características que las mallas de la hoja de cálculo. Con estos datos se puede entender el porqué de las similitudes o variaciones en los resultados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un modelo de negocio para una empresa proveedora de servicios de instalaciones eléctricas y de CCTV (CIIU 432)
    (2015) Echeverri Medina, Andrés Alexis; López Murillo, Santiago Alberto; Vélez Pineda, Daniel; Ocampo Quintero, Carlos Alberto
    Resumen: El presente modelo de negocio tiene como objetivo principal desarrollar un análisis claro y específico del estudio realizado durante el semestre académico, para el trabajo de grado en el área de emprendimiento, basándose en una investigación de un modelo de negocio de una empresa de instalaciones eléctricas y CCTV, en el cual se utilizó el modelo Canvas o generación de modelos de negocio de Alexander Osterwalder y Yves Pigneur, donde se analizaron los nueve módulos establecidos por estos autores, para describir la lógica de cómo la organización creará y entregará valor. En el estudio desarrollado se determinó el segmento más viable como empresa que apenas incursionara en el mercado, creando una propuesta de valor para que los consumidores prefieran la organización, considerándola como una ventaja competitiva. Se plantearon los canales de comunicación, distribución y las relaciones con los clientes más adecuados para llegar a ellos. Se llevará a cabo por medio de una comunicación mixta; haciendo uso de la venta directa mediante las bases de datos de las empresas constructoras, para llegar a gran parte de negocios comerciales y residenciales, y así poder proporcionarles la propuesta de valor.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de puesta a tierra y apantallamiento para el bloque 6 de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (2018) Toro Ramírez, Cristian Eugenio; Villa Manrique, Danny Guillermo; Ocampo Quintero, Carlos Alberto
    Resumen: En este proyecto de grado se establecen los parámetros necesarios para realizar un prototipo de diseño de Sistema de Puesta a Tierra y Apantallamiento para el bloque 6 de la Institución Universitaria Pascual Bravo, los cuales son de gran importancia para la protección de las infraestructuras, líneas de distribución y los seres vivos, debido a que su implementación ayuda a mejorar los índices de riesgo eléctrico causados por descargas eléctricas atmosféricas o sobretensiones por fallas en los sistemas eléctricos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de una pre-curadora para disminuir el consumo de energía eléctrica y mejorar el rendimiento del proceso de estampación en la industria serigráfica
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Aguilar Cuartas, Juan Camilo; Ocampo Toro, Jauder Alexander; Ocampo Quintero, Carlos Alberto
    La estampación de prendas de vestir requiere una etapa de pre curado para garantizar la calidad de la misma. Este proceso se realiza con máquinas conocidas como pre secadoras y se sabe que son una de las principales causas de los consumos energéticos en esta industria. Las pre secadoras nacionales que utilizan como fuente de generación de calor lámparas fabricadas con un alambre de aleación de níquel y cromo que las hacen muy lentas para generar el calor necesario y a las velocidades que se tienen en un proceso continuo de estampación de textiles, este comportamiento obliga a que ésta pre secadora no se pueda apagar entre la disposición de una prenda y otra, haciéndola una maquina muy ineficiente. El propósito es diseñar y construir una máquina que permita el encendido y apagado de las fuentes de generación del calor ante la presencia o ausencia de prendes debajo de ella y que además sea rápida para lograr el calentamiento necesario e integrarlas a un sistema de control microcontrolado que permita el ajuste del tiempo de pre curado, la intensidad del calor requerido además del número de lámparas que deben funcionar de acuerdo al tamaño del diseño del estampado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factibilidad técnico económica de un sistema solar fotovoltaico, para el suministro de energía de un usuario comercial de la vereda el Guaico, en el municipio de Amalfi Antioquia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Mora Cárdenas, David Alberto; Mora Cárdenas, Yesica Tatiana; Muñoz, Diana Milena; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Ocampo Quintero, Carlos Alberto
    El suministro de energía en zonas rurales del departamento de Antioquia es una necesidad que se busca suplir a través de programas que promuevan el aumento de la cobertura, la calidad y la continuidad del servicio energético. Entre estas energías alternativas se encuentra la energía solar, energía renovable, limpia e inagotable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol. La ubicación geográfica de Colombia y especialmente la de Antioquia, con niveles de radiación medio-alto recibidos diariamente, sugieren el uso de celdas fotovoltaicas y paneles solares térmicos como una posible solución para la obtención alternativa de energía eléctrica y térmica. El objetivo principal del proyecto fue evaluar la alternativa de sustituir la energía eléctrica suministrada por la empresa EPM por energía alternativa mediante el diseño de un sistema de aprovechamiento de energía solar fotovoltaica, para la generación de energía eléctrica destinada al consumo comercial , para una tienda en la vereda, “la cancha” ubicada en el municipio de Amalfi departamento de Antioquia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Guía comparativa de tecnologías de generación de energía eléctrica renovable para el Nordeste Antioqueño
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Hurtado Saldarriaga, Sebastián Camilo; Ocampo Quintero, Carlos Alberto; Ocampo Toro, Jauder Alexander
    La "Guía comparativa de tecnologías de generación de energía eléctrica renovable para el nordeste antioqueño" es un recurso integral que examina las opciones disponibles para el desarrollo de energía renovable en esta región colombiana. El documento explora una variedad de tecnologías, incluyendo solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa, evaluando sus ventajas, desventajas y aplicaciones potenciales en el contexto específico del nordeste antioqueño. Se destaca la importancia de considerar factores como la disponibilidad de recursos naturales, las características geográficas y climáticas, así como las necesidades energéticas locales al seleccionar la tecnología más adecuada. La guía ofrece criterios claros para evaluar la viabilidad de cada tecnología, facilitando la toma de decisiones informadas por parte de los planificadores y responsables políticos. Además, se enfatiza en la necesidad de un enfoque integrado y sostenible para el desarrollo energético, que tome en cuenta tanto los aspectos técnicos como socioeconómicos y medioambientales. En resumen, esta guía proporciona una herramienta invaluable para avanzar hacia un futuro energético más sostenible y resilientes en el nordeste antioqueño.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de una descascaradora de arroz con ajuste automático de velocidad, para comunidad vulnerable en el marco del proyecto de Mecanos para la Paz.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Agudelo Peláez, Juan Esteban; Restrepo Pasos, Santiago; Vélez Gómez, Santiago; Vargas Ortega, Jortin de Jesús; Ocampo Quintero, Carlos Alberto
    El propósito de este proyecto es implementar una descascaradora de arroz, para el proceso en la parte de la agricultura. Al comienzo se hace el estudio de sistemas de descascarado de arroz que permite conocer el tipo de equipos que se van a elaborar mediante un análisis de características y elementos de descascarado. Se proponen alternativas de diseño y construcción donde se observan y determinan la mejor opción de una máquina descascaradora de arroz para beneficiar a personas de escasos recursos, difícil acceso a energía eléctrica o maquinaria para realizar labores de agricultura. Se pretende diseñar programar y fabricar una máquina descascaradora de arroz automatizada compuesta por 2 cilindros, contando con un motorreductor que permite separar el grano de la cáscara. Se realiza un sistema de automatización mediante un controlador lógico programable, que con entradas y salidas permite programar ciclos correspondientes que realizará la máquina para separar la cáscara del arroz y la elección de sus elementos. Mediante el estudio, la elaboración, el beneficio y los costos a futuro, implementar una máquina descascaradora de arroz automatizada es de gran importancia y permite obtener como resultado que el planteamiento del proyecto tenga alta viabilidad dando resultados muy favorables para su creación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback