Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Paniagua Restrepo, Gloria Patricia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de una estrategia de mejoramiento del parque del viento como desarrollo social comuna 5 Castilla (Medellín)
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Cardona Márquez, Claudia Cristina; Paniagua Restrepo, Gloria Patricia; Restrepo Medina, Liliana Patricia; Buriticá Barragán, María Angélica
    El desarrollo y la necesidad de favorecer opciones de cambio para las comunidades deben permitir crear estrategias novedosas y de intervención donde participen y se involucren los habitantes de un territorio, la recreación juega un papel primordial, pues para la sociedad se ha convertido en una necesidad de gran importancia para el desarrollo integral del ser humano, la recreación contribuye al desarrollo social, donde las personas tienen la oportunidad de compartir, de crear relaciones de amistad, de aprender de los demás, desarrollar valores de participación, solidaridad y buena convivencia con las demás personas que están en el mismo territorio. Se puede decir que los parques y las zonas verdes son espacios propicios para todas las actividades recreativas contribuyendo al fortalecimiento de las relaciones comunitarias y la apropiación positiva del territorio en el cual se puede tener contacto con la naturaleza y el medio ambiente que nos rodea. Dichos espacios deben ser aprovechados al máximo y podemos considerarlos como entornos protectores del ambiente y posibilitadores de las relaciones sociales.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback