Browsing by Author "Pino Ramos, Carlos Enrique"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item CNC cortadora de icopor con Arduino(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Rendon Castañeda, Carlos Eduardo; Ríos Ortiz, Juan Pablo; Herrera Pineda, Juan Camilo; Pino Ramos, Carlos EnriqueEl presente trabajo tiene la intención de dar a conocer el proceso de elaboración de una máquina CNC cortadora de icopor controlada con Arduino, por medio de este trabajo se pretende implementar los conocimientos que adquirimos durante la carrera, y también mostrar que este tipo de máquinas están al alcance de cualquier persona. Durante el desarrollo de este trabajo fue necesario seleccionar una serie de componentes y elementos mediante un proceso de revisión a los productos comercializados en el mercado nacional e internacional, buscando que estos se acomoden a las necesidades del proyecto, este proyecto está compuesto por rieles de aluminio, piezas impresas en 3D, elementos electrónicos como Arduino, controlador CNC, motores paso a paso, entre otros elementos, todos estos componentes conectados entre sí generan una gran muestra para la industria manufacturera, ya que en este se demuestra que es una implementación necesaria para algunos procesos que se ejecutan en la industria como lo puede ser en la industria de la piñatería como también en el área de modelos de aeronaves ultralivianas. Claramente la elaboración de esta máquina CNC nos demuestra la gran ayuda que este tipo de máquinas pueden llegar a hacer en las industrias antes mencionadas, ya que acortan los tiempos de trabajo, ejecutan los procesos con mayor precisión, y su mantenimiento y descanso son mínimos.Item Construcción y ensamble de robot manipulador teledirigido, con capacidad de desplazamiento en terrenos sólidos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Cardona Garzón, Edilson Antonio; Pino Ramos, Carlos EnriqueA través de la historia, robots y brazos robóticos se ha convertido en aspectos importantes del campo de la automatización y control de procesos industriales, mediante la adopción e implementación del avance tecnológico en pro de la competitividad, la productividad y en aras de lograr mejores estándares de calidad. El estado de aplicación de la robótica o los sistemas robóticos se ha visto mucho más asociado a las industrias y al área productiva. Sin embargo dentro de estos desarrollos, se encuentran robots de servicio, diseñados en principio como autómatas para diversión y auxiliares de cargas laborales, con lo que se ha potencializado las ventajas en marco de la tecnología; pero encontrando algunas limitaciones en su campo de acción, por inconvenientes de desplazamiento o comunicación, además de los costos en que se incurre para su construcción e implementación. Por tal motivo nace en el semillero de investigación de robótica y automatización SAURO de la Institución Universitaria Pascual Bravo, la idea de diseñar, construir y ensamblar un robot manipulador teledirigido con seis (6) grados de libertad en sus movimientos, con capacidad de desplazamiento en sistemas de locomoción por ruedas y comunicación inalámbrica, empleando sistemas y materiales más económicos y de fácil consecución e implementando tecnologías nuevas dentro de los procesos de construcción como la impresión 3D de materiales como el bioplástico degradable ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno).Item Desarrollo de drone híbrido (racer y tomas aéreas) implementando diseño, modelado, programación, electrónica, automatización, robótica e impresión 3D con enfoque educativo de la industria 4.0(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Velásquez Bedoya, Kevin Julián; Pino Ramos, Carlos EnriqueLa construcción de un drone híbrido tipo racer y fotografía implica la combinación de componentes de alto rendimiento y una configuración especializada para lograr un equilibrio entre velocidad, agilidad y capacidades de captura de imágenes. Este tipo de drone está diseñado para entusiastas que desean experimentar la emoción de las carreras aéreas a alta velocidad y al mismo tiempo capturar fotografías impresionantes desde el aire. En términos de componentes, el drone híbrido tipo racer y fotografía utiliza motores potentes y ligeros, hélices de alta eficiencia y una estructura aerodinámica y resistente para garantizar la velocidad y la maniobrabilidad necesarias en las carreras. Además, incorpora una electrónica de vuelo avanzada que permite un control preciso y sensible. En cuanto a la fotografía, este tipo de drone cuenta con una cámara de alta resolución y estabilización de imagen para capturar imágenes claras y nítidas. También puede tener sistemas de transmisión de video en tiempo real que permiten al piloto ver lo que la cámara está capturando en tiempo real. La construcción de un drone híbrido tipo racer y fotografía requiere habilidades técnicas y conocimientos especializados. Es importante seleccionar cuidadosamente los componentes adecuados y realizar las conexiones correctas para asegurar un rendimiento óptimo y una calidad de imagen impresionante.Item Desarrollo de impresoras 3D portables para estudiantes de zonas rurales.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Bonilla Caballero, Carlos David; Restrepo Marín, Isabela; Vélez Botero, Gabriel Jaime; Pino Ramos, Carlos Enrique; Ruiz Obando, Sergio HernandoCon el fin de brindar la posibilidad de que estudiantes, investigadores y comunidades de zonas rurales puedan aprovechar las bondades que ofrece la tecnología de impresión 3D, se desarrolló un prototipo de impresora 3D portable a partir de la adaptación de un modelo existente a las exigencias de movilidad, conservación en el tiempo y correcto funcionamiento. Se espera permitirles a estas comunidades el contacto directo con esta tecnología de prototipado rápido, principalmente a semilleritos del Semillero de Investigación en las Regiones -SIR- y en general a los estudiantes del área de Regionalización de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Para el desarrollo del prototipo se elaboró el diseño con las suficientes características técnicas de calidad, bajo costo y portabilidad que posibilite su movilidad a las diversas regiones del departamento, se estableció la cantidad, características y precio de las piezas necesarias para la construcción del prototipo de impresión 3D, se construyó el prototipo de impresora 3D de acuerdo con los parámetros preestablecidos en la etapa de diseño y se efectuaron pruebas de funcionamiento al prototipo construido de la impresora para la verificación de la confiabilidad de los resultados obtenidos en cuanto a diseño y puesta en marcha. Finalmente se pudo seleccionar un diseño de impresora 3D adecuado, modificarlo para adaptarlo a las características propias de uso y desplazamiento y establecer los parámetros de diseño, posteriormente se definieron los componentes requeridos, se ensambló y se realizaron pruebas de funcionamiento hasta alcanzar la puesta a punto de una impresora 3D que está lista para ser reproducida a mayor escala.Item Desarrollo de una máquina CNC portable de corte y grabado láser como aporte al fortalecimiento de competencias en fabricación digital de la comunidad maker pascualina(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Lozano González, Carlos Andrés; Pino Ramos, Carlos Enrique; Herrera Pineda, Juan CamiloEste trabajo de grado tiene como objetivo principal el desarrollo de una máquina CNC (Control Numérico por Computadora) diseñada específicamente para el grabado y corte láser. Esta máquina se caracteriza por su gran portabilidad, lo que significa que es fácil de transportar y utilizar en diferentes ubicaciones según las necesidades. Además de la portabilidad, se busca lograr un alto nivel de precisión y rendimiento en sus operaciones. El propósito fundamental detrás del desarrollo de esta máquina CNC es fortalecer las competencias en fabricación digital dentro de la comunidad maker pascualina. La fabricación digital involucra la utilización de tecnologías avanzadas para la creación objetos físicos, y en este caso, la CNC láser es una herramienta clave para desarrollar este proceso. Al disponer una máquina de este tipo al alcance de la comunidad, se promueve la adquisición de habilidades y conocimientos en diseño y producción digital.Item Identificación del proceso de construcción de impresoras 3D para las regiones en el marco del trabajo en fabricación digital de la comunidad maker(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Erazo Arturo, Bonny Katiana; Pino Ramos, Carlos Enrique; Cardona Acosta, Juan CarlosEn el desarrollo de esta monografía el tema principal es la impresión 3D, es fundamental que inicialmente se comprenda la historia cronológica de esta tecnología y los avances que año tras año se han dado importancia a esta práctica, por eso es muy importante determinar el aporte que brinda a la educación y para determinar que aporta la impresión 3D a la educación podemos basarnos en las investigaciones previas de esta práctica, por ejemplo, el aporte del ministerio de educación y cultura indica que: Enseñar desde un enfoque simple de transmisión y retención de información ya no nos sirve, este es el modelo educativo que sirvió a la primera y segunda revolución industrial. Hablar de lo concreto cada vez tiene menos sentido, hoy es necesario hablar de lo general, del contexto. Partamos de una idea: conocer de memoria todos los ríos de España. Previo al acceso general a internet, tenía sentido aprender y retener información de este tipo. En el momento que podemos acceder a la información en cualquier momento y lugar, lo importante ya no es tanto retener los datos, sino saber donde conseguirlos y cómo utilizarlos. Jorquera Ortega, A. (2016). Fabricación digital: Introducción al modelado e impresión 3D. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.