Browsing by Author "Puerta Valencia, Jaure de Jesús"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio de factibilidad para la implementación de los laboratorios y talleres para actualización del plan de estudios de la tecnología mecánica automotriz bajo el enfoque marco lógico(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Gómez Giraldo, Estefanía; Ramírez Henao, Andrés; Puerta Valencia, Jaure de JesúsResumen: La importancia de este proyecto es que los estudiantes y docentes tengan mejores laboratorios y talleres dentro de la Institución, para poder realizar sus prácticas académicas; ya que hace falta mucha tecnología para el buen aprendizaje y así habrá un mejor rendimiento e incremento de estudiantes de la Tecnología Mecánica Automotriz. Los objetivos de este proyecto serán Innovar con nuevas tecnologías para la adecuación de los talleres y laboratorios de Mecánica Automotriz para el aprendizaje teórico y práctico de los estudiantes de la Institución; revisar los planes de estudio número dos y tres de la tecnología Mecánica Automotriz, determinar los recursos necesarios en cada taller y laboratorio del plan de estudio de la tecnología, etc.Item Implementación de un sistema de mantenimiento preventivo para el taller industrial Mesuri(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Muñoz Cardona, Jorge Luis; Serna Durán, Jhon Mario; Puerta Valencia, Jaure de JesúsResumen: El sistema de mantenimiento preventivo para un taller industrial se basa en la búsqueda y corrección de pequeñas fallas, tanto en equipos (mecánicos), como en áreas de trabajo. Esto es con el fin de evitar futuros daños mayores para cada una de las áreas donde la intervención del personal y equipos es fundamental. Una constante implementación de este, no solo permitirá un funcionamiento óptimo de las instalaciones sino que también se verá reflejado en la vida útil de cada uno de los equipos utilizados en los distintos procesos (torno, fresadora, troquel). Lo que permitirá al taller mantener un presupuesto específico sin elevar costos por cambio de equipos. El mantenimiento preventivo se estructura mediante la obtención de datos relacionados con cada uno de los sistemas establecidos (personal-mecánica).esta lista será la base de operaciones a seguir por el personal encargado (operadores, usuarios), para lograr de manera óptima un correcto control de mantenimiento.Item Implementación de un sistema preventivo de sobrecalentamiento del motor(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) López Rodríguez, Juan David; Hernández Osorio, Danny Alberto; Vallejo Quintero, Juan Carlos; Puerta Valencia, Jaure de JesúsResumen: El proyecto consiste en un circuito electrónico que se encarga de supervisar constantemente el nivel del líquido refrigerante del sistema a través de una señal en el frasco de compensación. Una vez que haya una fuga, y el nivel en el frasco sea el más bajo, se enviará una señal a un temporizador para que haga un conteo de pocos segundos y al mismo tiempo se enviará una señal al conductor a través de un led; pasado el tiempo el dicho temporizador enviará un pulso a un relé que cortará la corriente que va a la bobina de encendido apagándose así el motor y evitando que se produzca una falla grave en el mismo. Cualquier fuga, goteo o consumo, dará como resultado un sobrecalentamiento. Cuando el líquido se calienta, expande su volumen; por ello, se requiere éste depósito que tiene la función de reciclar el agua, que excede la capacidad del sistema; y, cuando el motor se enfría, se crea un vacío dentro del sistema. Ese vacío succiona el agua del depósito en una secuencia constante.Item Propuesta de plan de mantenimiento para los vehículos Renault, Hyundai y Chevrolet línea taxis del taller automotriz Lonher(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Rivera Ladino, Daniel; Ceballos Tabares, Sebastian; Lopera Duque, Diego Alberto; Puerta Valencia, Jaure de JesúsResumen: La elaboración de este proyecto tiene como objetivo crear un plan de mantenimiento fácil de ejecutar en los vehículos Chevrolet, Renault y Hyundai línea taxis a los cuales se les ofrece el servicio de mecánica automotriz en el taller LONHER. Se debe dejar por manifiesto algunos aspectos, entre estos tener claro el concepto de mantenimiento y los tipos de mantenimientos que existen, además identificar qué tipo o tipos de mantenimiento se van a llevar a cabo en la ejecución del proyecto, para ello hay que tener en cuenta los sistemas intervenidos frecuentemente en cada vehículo y la disponibilidad del usuario para realizar dichas intervenciones. El propósito de este proyecto es establecer un orden a la hora de prestar un servicio en un taller de mecánica automotriz. Esta organización es una prioridad si se desea mejorar la calidad del trabajo y se fundamenta en tener claro ciertos puntos tales como: datos del vehículo, estado del automóvil, recomendaciones del fabricante para cada modelo a intervenir y concretar un plan de mantenimiento.