Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Restrepo Zapata, Julio Pastor"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Desarrollo programa embebido con microcontrolador STM orientado al control de un motor trifásico
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Álvarez Parra, Ignacio Antonio; Taborda Cardona, Marco; Restrepo Zapata, Julio Pastor
    En el presente proyecto se desarrollará un programa embebido con microcontrolador STM 32 orientado al control de un motor trifásico de inducción esto con un módulo académico ya armado e instalado con sus elementos eléctricos y electrónicos tales como: microcontrolador STM 32, tarjetas de potencia, variadores de frecuencia y convertidor de fase estática (capacitores), se adaptara un código de programación del microcontrolador STM32F302R8 para el control de encendido y de velocidad de un motor trifásico de inducción . El objetivo consiste en poder adaptar un código de programación con un motor de inducción y su variedad en su potencia, en evaluar el comportamiento de arranque y estabilidad ya cuando el motor este girando estable. Esta evaluación quedará registrada en el laboratorio de electrónica de la Institución Universitaria Pascual Bravo y estará como guía y modelo para los estudiantes interesados en la automatización del control del motor trifásico en conjunto con la electrónica y será más adaptable a entornos industriales y pequeñas empresas donde las condiciones pueden variar en la conexión del motor.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Exoesqueleto pasivo de brazo y antebrazo para controlar robot didáctico articulado de cinco grados de libertad.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Pérez Toro, María Fernanda; Ruiz Obando, Sergio Hernando; Restrepo Zapata, Julio Pastor
    En la actualidad existen diferentes trabajos de la industria que presentan una gran complejidad para realizarse, poniendo en riesgo la salud e integridad física de diferentes personas, lograr que un robot sea controlado por un ser humano en tiempo real hace que menos vidas se arriesguen logrando una mayor eficiencia, productividad. Las interfaces hombre máquina permite que un robot sea controlado desde cualquier parte del mundo, reduciendo costos en una empresa y garantizando la seguridad para los trabajadores, para acercarse a una solución a este problema, a través de este trabajo se diseñó un sistema controlado por unos códigos específicos donde se interviene un robot didáctico a pequeña escala y se integran piezas electrónicas a un exoesqueleto de miembro superior. El exoesqueleto envía diferentes movimientos al robot fijo, estableciendo una así una interfaz hombre-máquina para efectuar tareas en donde la persona va a permanecer en un lugar seguro y el robot las replicará en tiempo real en una zona incierta.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Formulación de un modelo de implementación tecnológica para mejorar la eficiencia de los procesos agrícolas mediante visión artificial y sensores inteligentes en cultivos de flores en Antioquia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Mejía Grisales, Sebastián; Restrepo Zapata, Julio Pastor
    Este proyecto surge como respuesta a las ineficiencias en la fumigación y monitoreo de cultivos de flores en Antioquia, donde la falta de tecnología adecuada genera pérdidas económicas y compromete la calidad del producto exportable. A través de un proceso de investigación y validación iniciado en 2022, se identificaron fallas recurrentes en la cobertura de fumigación, trazabilidad limitada y sobrecarga operativa en campo. La solución propuesta consiste en el desarrollo de un sistema inteligente basado en visión artificial y sensores, capaz de identificar en tiempo real las zonas no tratadas, generar alertas automáticas y almacenar información clave para la toma de decisiones. La validación del prototipo con floricultores locales, como Flores El Trigal, evidenció una mejora del 70% en la eficiencia del proceso. El proyecto ha sido estructurado bajo metodologías ágiles, integrando el enfoque de agricultura 4.0 y un modelo de negocio escalable. Coldetic ha sido reconocida en eventos nacionales e internacionales, siendo la primera startup latinoamericana seleccionada por Córdoba Biotech (España), lo que demuestra su potencial de impacto y crecimiento global. Esta propuesta representa una alternativa viable para modernizar el agro colombiano, reducir pérdidas y empoderar a pequeños y medianos productores.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback