Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rudas Florez, Juan Sebastián"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización topográfica de superficies texturizadas sobre materiales de bronce para componentes deslizantes bajo condiciones lubricadas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Idárraga Gutiérrez, Juan José; Rudas Florez, Juan Sebastián
    Una manera de hacer control de las fuerzas friccionales presentes en la intercara es generar modificaciones superficiales pensadas y diseñadas sobre componentes en contacto y con movimiento relativo entre ellos. En este trabajo se muestra la caracterización topográfica de superficies texturizadas (bronces SAE 63 y SAE 67) como una primera etapa de desarrollo de texturas sobre componentes industriales usados en motores Diesel a combustión. Las superficies diseñadas y fabricadas fueron pensadas con el fin de evaluar el efecto cuña para un par buje-eje en contacto lubricado. La geometría de las superficies se basó en surcos en los que se varió su ángulo de ataque con referencia al vector velocidad del lubricante que está como tercer cuerpo en la intercara cuando las superficies están en movimiento. El diseño de las superficies, como pertenece a una etapa preliminar de un desarrollo industrial, fueron fabricadas bajo un proceso de remoción de material en un equipo cinco ejes HASS-UMC750 sobre superficies curvas pensando en ser evaluadas en un tribómetro block-on-ring. Su caracterización topográfica se hizo bajo dos técnicas, una de contacto que fue hecha en una estación de rugosidad y la otra fue una técnica de no contacto como la Interferometría de Luz Blanca (WLI), con el fin de poder tener una reconstrucción digital de las superficies junto con parámetros de superficies y área. A parte de los ángulos de los surcos sobre las superficies, otro de los factores a considerar y que fue calculado durante la caracterización, fue el porcentaje de área aparente de contacto, por lo que la densidad de los surcos fue un factor influyente debido a que el desempeño tribológico bajo condiciones deslizantes mostró una dependencia marcada de esta variable.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la formación de óxidos en aceros perlíticos sometidos a deslizamiento en seco
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Salas Cardona, Jesús Antonio; Valdes Canaval, Manuel Antonio; Rudas Florez, Juan Sebastián
    deslizamiento en seco. Se consideraron tres tipos de óxidos: Hematita (Fe2O3), Magnetita (Fe3O4) y Wustita (FeO). Estos óxidos afectan la interacción entre los dos materiales y afectan la vida útil de la piezas. Para simular las condiciones de desgaste se utilizó un tribómetro block on ring. La carga y la velocidad del ensayo se tuvieron como factores de entrada. Se encontró que estos factores afectan significativamente la formación y tipo de óxidos. Los óxidos resultantes se caracterizaron mediante espectroscopia Raman. Los resultados obtenidos mostraron la presencia de Hematita en condiciones de 1.5m/s de velocidad y 20N de carga. En condiciones más agresivas, 40N de carga y 2.5m/s de velocidad, se presenta la formación de Magnetita además de algunos picos característicos de la hematita. Debido a lo similar de los espectros Raman de la magnetita y la wustita no se identificó esta última en los espectros. Otro factor que se consideró es la degradación de la Wustita debido a la intensidad del láser al momento de realizar la espectroscopia Raman y que la formación de Magnetita puede provocar un mayor degaste que la existencia de Hematita .

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback