Browsing by Author "Ruiz Moreno, Silvana"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un instrumento de autoevaluación de madurez para la adopción de herramientas de industria 4.0 en una MiPymes del sector textil confección del Valle de Aburrá(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Munera Sierra, Juan José; Giraldo Builes, Jim; Ruiz Moreno, SilvanaEste trabajo de grado busca diseñar una herramienta de diagnóstico basada en modelos de madurez que ayuden a las MiPymes a evaluar su nivel de preparación para adoptar nuevas tecnologías de acuerdo con características como el área de producción, logística, y administración. A partir de los resultados se busca conocer el nivel de madurez se encuentra la organización, y de esta manera definir si las empresas están o no capacitadas para introducir las herramientas que la industria 4.0 (Big data, IoT, Robótica, Impresión 3D, Realidad virtual) ofrece. Para alcanzar las metas antes mencionadas se emplea una metodología con enfoque cualitativo, para contextualizar los temas se tomará una recopilación bibliográfica de los referentes relacionados con la industria 4.0 y que herramientas la componen, los diferentes modelos de madurez existentes y como se aplica cada uno, en las áreas estudiadas en la industria textil y que benéficos trae la introducción de estas tecnologías en MiPymes del Valle de Aburrá. Con toda la información anterior se establecieron las categorías para el diseño del instrumento el cual fue validado con expertos del sector textil-confección, mediante una encuesta estructurada en función de las dimensiones y factores que contemplan los modelos de medición de madurez.Item Diseño de una propuesta de mejora en el proceso de pintura en la empresa Metaloide S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Buitrago Arbeláez, Eliana Julieth; Ruiz Moreno, Silvana; Rentería Vera, Jorge AmadoEl presente trabajo de grado expone el diseño de una propuesta de mejora que permita la contribución en el aumento de la productividad en la empresa Metaloide S.A.S. ubicada en Copacabana Antioquia. Como primer paso, se busca alcanzar un panorama actual del funcionamiento de la organización, obteniendo una visión general de todas las áreas operacionales, identificando las problemáticas que afectan el correcto desempeño como lo son la falta de métodos de trabajo, una planeación preventiva ante el mantenimiento de máquinas y/o equipos y una carencia en indicadores de medición que no satisfacen las necesidades gerenciales y del consumidor final, disminuyendo la productividad de manera significativa. El asunto gira en torno al incremento de la productividad empresarial desde el área operacional, por lo cual se efectúa un diagnóstico con relación a eventos observables, conversaciones con el personal correspondiente al nivel táctico de la compañía, evidenciando una incorrecta aplicación de métodos de trabajo, carencia sobre un plan de mantenimiento preventivo, deficiente organización del personal de la planta y reprocesos. Por lo anterior se implementa herramientas como las 7 m´s para identificar los problemas de primer enfoque, el diagrama Ishikawa para ver dichos problemas de una manera detallada, el diagrama de Pareto para identificar muchos triviales poco vitales y finalmente conllevando a una propuesta del plan de acción a implementar. Con el desarrollo de esta propuesta para el incremento de la productividad empresarial en Metaloide S.A.S se logra una correcta planificación, programación y control en los recursos operacionales contribuyendo al mejoramiento en la ejecución de actividades y a reducir los tiempos de producción por medio de la planificación y estandarización de procesos.Item Mejora del método de producción de la línea L-CL de una empresa metalmecánica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Casarrubia Diaz, Dilenis Marcela; García Garcés, Karen Lorena; Ruiz Moreno, Silvana; Giraldo Builes, JimEste proyecto de investigación se realizó en una empresa metalmecánica dedicada a la fabricación y comercialización de rejillas, difusores, dámper y accesorios para el mercado del HVAC (calefacción, ventilación, aire acondicionado), en la que se encuentran falencias de control productivo específicamente de la línea L-CL, ya que no cuenta con un Lead Time actualizado, ni un takt time establecido para de cada una de las operaciones del proceso; lo que disminuye la eficiencia en el puesto de trabajo e indicadores de productividad, lo cual se ve reflejado a largo plazo en los sobrecostos del proceso por el incorrecto aprovechamiento de los recursos de la compañía y así mismo disminuye el margen de utilidad esperado. Se pretende basar el diseño del proceso productivo en metodologías destacadas en mejora continua como Lean, Monozukury SixSigma y TOC, las cuales adicional de que son complementarias, permiten la focalización de diferentes puntos de mejora de un proceso, incrementando la satisfacción de los clientes internos y externos al ofrecer en el tiempo correcto la calidad requerida del producto.Item Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventarios químicos en el área de teñido de la Empresa Textiles Guarne S.A.S(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Hernández Botero, Laura Andrea; Ruiz Moreno, Silvana; Ocampo, JorgeItem Propuesta de mejoras para la estandarización del proceso productivo de pulpas en Fresh Pulpas.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) López Toro, Zarhid Andrea; Restrepo Díaz, Daniel Esteban; Ramírez Aristizábal, John Dairo; Ruiz Moreno, SilvanaEn el presente trabajo se presenta el planteamiento de unas propuestas de mejora para la estandarización del proceso productivo de la fabricación de pulpas, limonadas y zumos de fruta en una microempresa con el fin de garantizar la calidad y aumentar la productividad. Para cumplir con este objetivo es necesario realizar una serie de propuestas que permitan llegar a la estandarización del proceso productivo de la empresa para definir la capacidad de producción, diseñar un método de producción más eficiente de los productos, la tecnología y equipos necesarios para satisfacer la demanda del producto y demás recursos requeridos en el proceso de fabricación. Este trabajo es de tipo descriptivo ya que se enfocará en los procesos y áreas de la empresa. Con las propuestas de mejora, se espera disminuir los tiempos de producción y facilitar las condiciones iniciales para que la empresa pueda alcanzar los objetivos que tiene en su visión donde expresa el interés en la certificación en normas tanto nacionales como internacionales que garanticen no solo la calidad y las buenas prácticas de manufactura en la elaboración de sus productos sino también el compromiso de la empresa en el ámbito ambiental y de responsabilidad social.