Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sevilla Cadavid, Gustavo Adolfo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 6 of 6
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cine scifi como inspiración en el sistema moda
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Cuervo Marín, Anlli Vanesa; Sevilla Cadavid, Gustavo Adolfo
    La ciencia ficción se ha convertido en auténticas referencias de moda, el vestuario ya no se considera un complemento, sino que se convierte en un personaje más, por lo que tiene cierta influencia de forma directa y potente en los hábitos de consumo del telespectador. Es por eso que el presente proyecto tiene como propósito central averiguar como el cine de ciencia ficción es una fuente primordial para la creación de un nuevo estilo de vestimenta, creando una prenda femenina inspirado en el lenguaje visual de una serie de películas de ciencia ficción Avengers, Matrix y el Destino de Júpiter que permite visualizar nuevas expectativas de diseño en texturas, colores y teniendo en cuenta los intereses del género femenino de la ciudad de Medellín para la creación del vestuario perteneciente al universo casual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Consumo de información de moda actual entre los/as millennials
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Molina Sepúlveda, Michael Alexis; Hernández Gallego, Luisa Fernanda; Sevilla Cadavid, Gustavo Adolfo
    La revolución digital ha transformado el modo en que los millennials consumen información sobre moda esto ha generado un cambio social en el consumo de moda. En un mercado global, con un consumidor más exigente e informado y niveles de competencia máxima, Por un lado, aprovechar la asequibilidad, accesibilidad y cercanía de la red para influir en las decisiones de compra de una nueva generación, los millennials. Por otro lado, enfrentarse a un nuevo consumidor, generalmente más informado y escéptico, que acude a la opinión de consumidores anónimos para compartir su experiencia de compra. Los resultados muestran que los millennials continúan utilizando múltiples fuentes de información en moda. Las revistas siguen siendo una fuente consultada por los individuos con mayor interés por la moda. Instagram se impone como la plataforma más consultada, donde los millennials están más de 5 horas al día. Las webs de las marcas de moda se convierten en fuentes de información clave gracias a la creación de contenidos editoriales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El denim y su capacidad de adaptación a lo largo del tiempo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Acevedo Londoño, Leidy Yohana; Hernández Gallego, Luisa Fernanda; Sevilla Cadavid, Gustavo Adolfo
    Desde su invención hasta la actualidad el denim o mezclilla se ha caracterizado por su color, resistencia y capacidad de adaptación. Además, mediante las nuevas tecnologías textiles el denim se ha fusionado con otras fibras que lo hacen más liviano y confortable permitiendo que este material cambie y se adapte según las tendencias de la moda. Es importante resaltar que para la producción de dicho textil se requieren grandes cantidades de recursos naturales y químicos que han resultado ser contraproducentes para el medio ambiente. Por consiguiente, a través de este proyecto se pretende conocer el textil denim, el impacto que ha generado dicho tejido en el medio ambiente, cuáles han sido sus avances tecnológicos y qué papel juega dentro de la economía circular. Conociendo lo anterior, este trabajo dará como resultado la propuesta de 5 dibujos planos de una colección de prendas de vestir reutilizando textil denim mediante técnicas manuales ayudando a minimizar el impacto ambiental. Es así, como por medio de una ruta metodológica cualitativa junto con un método design thinking se busca darle fin de manera acertada a este proyecto. Para finalizar, este tipo de trabajo es importante ya que la industria del vestuario está apuntando hacia la sostenibilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El diseño de vestuario como medio de comunicación de la identidad cultural de los Emberá Katíos
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Salas Londoño, Laura Camila; Hernández Gallego, Luisa Fernanda; Sevilla Cadavid, Gustavo Adolfo
    identidad cultural de los Emberá Katio. El vestuario desde su poder comunicacional puede ser percibido como una herramienta para contar y preservar la historia y la ancestralidad. Para el desarrollo de este proyecto se aborda el tema El diseño de vestuario como medio de comunicación de la identidad cultural de los Emberá Katio Desde un enfoque cualitativo y el método Design Thinking, se realiza el desarrollo de los objetivos específicos y el objetivo general en la investigación de la comunidad Emberá con ayuda de documentos bibliográficos y entrevistas a la comunidad y se realiza un análisis del mercado por medio de monitoreo en redes sociales y un trabajo de observación, para posteriormente, realizar el procesos creativo del diseño de una colección de 8 prendas que comunican la identidad cultural de los Emberá Katio. En este proyecto se habló de la moda en términos de creatividad e Identidad cultural analizando la cultura y simbología de la comunidad indígena y trasladandola a las prendas que componen la colección evidenciando la importancia tanto del poder comunicacional de las prendas como de la cultura de la comunidad indígena, para concebir el vestuario más allá de un fenómeno banal y meramente consumista como un fenómeno comunicacional y profundo que permite la conversación alrededor de los mensajes que quiere transmitir.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Moda sustentable en la industria textil
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Ceballos Cano, Lizeth Alejandra; Hernández Gallego, Luisa Fernanda; Sevilla Cadavid, Gustavo Adolfo
    La moda sustentable trata de una tendencia generada a partir del diseño, en la cual se busca crear un producto elaborado considerando el impacto ambiental y social que puede llegar a tener a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto incluye, principalmente, la huella de carbono que deja a la hora de ser fabricado o los materiales a partir de los cuales se elabora. Se trata de una iniciativa que surgió con el interés de convertirse en una tendencia a largo plazo y que es cada vez más utilizada por las personas alrededor del mundo. En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio con un enfoque cualitativo y método analítico que permitió identificar los elementos del Fast Fashion que incitan a las mujeres de Medellín a consumirlo que son que las diferentes marcas de ropa ofrecen al consumidor productos novedosos de bajo costo y calidad y por ende es un modelo que fomenta el consumo, recurrente y urgente para responder a la necesidad de vestir siguiendo las tendencias de cada micro temporada a lo largo del año.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Señales portadoras de información en el diseño y creación de vestuario teatral para contextualizar al espectador
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Betancourt López, Sara Sofia; Hernández Gallego, Luisa Fernanda; Sevilla Cadavid, Gustavo Adolfo
    Él tema que trabaja esta investigación son las señales portadoras de información que contextualizan al espectador sobre lo que ocurre en la escena y la historia que se cuenta en la obra, se definen los conceptos de contextualizar, elementos contextualizar y señales portadoras de información se habla del diseñador del vestuario teatral y su tarea de contextualizar al espectador, el problema que se pretende desarrollar es cuales son las señales portadoras de comunicación que se deben integrar en el diseño y creación de vestuario teatral para apoyar la contextualización del espectador en la obra, al cual se pretende dar solución desde un enfoque cualitativo por medio de una estrategia investigación acción realizando un trabajo de investigación, análisis y síntesis de la información obtenida. En el proceso de la investigación se encontró que hay poca información sobre los vestuaristas y la creación de vestuario desde un enfoque teatral.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback