Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Trujillo Ocampo, Leidy Johana"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Moda sostenible, conciencia o tendencia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Trujillo Ocampo, Leidy Johana; Suarez Vásquez, Lina María
    Resumen: Con este proyecto se pretende analizar e identificar cómo marcas de ropa en Medellín implementan acciones de concientización con sus compradores para hacer difusión de la moda sostenible, fomentando que no solo sea un nicho de venta o de temporada sino de conciencia como contribución al medio ambiente, no solo de la marca sino también de aquel que consume, cambiando la idea de lo que es una marca, ¨Los productos que tendrán éxito en el futuro no serán los que se presenten como «artículos de consumo», sino como conceptos: la marca como experiencia, como estilo de vida¨ (Klein, 1999, p.19). Es por esto la necesidad de una transformación social y el reconocimiento de las marcas en generar vivencias que conlleve a las personas a ser más conscientes de las consecuencias de sus actos de consumo, se requiere velar por lograr que las marcas de ropa asuman la responsabilidad de brindarle a los consumidores constantemente la implementación de consumo sostenible y así lograr que no solo sea una tendencia (para unos) sino una conciencia desde la experiencia de contribución en todos, por lo que Pineda, 2019 sugiere que ¨La necesidad de aceptación es la encargada de influir en la toma de decisiones de consumo, por lo cual es posible afirmar que el sujeto no es quien decide por sí mismo qué artículo consumir, sino que es la sociedad de consumo quien le impone una serie de decisiones¨ (p.81). Siendo esto verdad, se puede decir que el consumidor está conectado a estimulaciones en sus decisiones, por lo cual, esto se puede utilizar para implementar una concientización en los consumidores y canalizarlos a la elección y/o aporte de moda sostenible y generar una cooperación de mitigación a las problemáticas generadas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback