Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Urda Benítez, Robert David"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Automatización del sistema apilador de galletas de la línea de wafers en Compañía de Galletas Noel S.A.S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Muñoz Ospina, Jorge Luis; Ríos Rendon, Juan Diego; Urda Benítez, Robert David
    La automatización de procesos en la industria alimentaria es una evolución natural de las empresas que buscan mejorar su rendimiento y eficiencia, además de satisfacer la demanda de los consumidores. En la actualidad, la automatización de procesos en la industria alimentaria está siendo impulsada por la necesidad de mejorar la eficiencia y reducir los costes, así como por la demanda de los consumidores por conseguir productos estandarizados de mejor calidad (Liderpac, 2023). Es así, cómo se requiere implementar al interior de las organizaciones acciones y mejoras que respondan a las exigencias en entornos competitivos, transformaciones que aporten y contribuyan al crecimiento de las empresas. Es por esto, que dada la problemática que se evidencia en la línea de producción de galletas wafers en la Compañía de Galletas Noel S.A.S, se diseñará una propuesta de un sistema de control que permita la automatización en el mecanismo apilador de galletas wafers, donde esta le permitirá a la empresa la reducción de costos, desperdicios y paros de producción; para llevar a cabo lo anterior se iniciará realizando un seguimiento minucioso y detallado de todos los componentes de la línea de producción, diseño de un prototipo en los programas Autocad y Robodk, que permita el mejoramiento del sistema apilador
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de techo móvil para cultivos en invernaderos en áreas rurales
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) García Gallego, Sebastián; Bedoya Fonteche, Didier Alexis; Hernández Ruiz, Leonardo Argiro; Urda Benítez, Robert David
    En la actualidad, los techos móviles en invernaderos son cruciales para proteger cultivos como flores, frutas y verduras. Los primeros invernaderos aparecieron en Italia en el siglo XIII, donde se utilizaban para cultivar flores exóticas. Con el tiempo, los invernaderos evolucionaron de techos fijos a techos móviles, gracias a su flexibilidad. A nivel mundial, los invernaderos son una necesidad fundamental para proteger los cultivos y permitir su crecimiento adecuado. A pesar de que existen modelos diseñados desde hace varios años, todavía hay puntos importantes que se pueden mejorar. En este proyecto, buscamos incorporar un nuevo diseño de fabricación que sea flexible y de bajo costo para que pueda ser distribuido a varias regiones de difícil acceso. Para llevar a cabo este proyecto, establecimos objetivos con el fin de seleccionar los materiales adecuados para la construcción de un techo móvil automatizado y útil para las personas que lo utilizarán. Después de definir los objetivos, realizamos una búsqueda sobre las cubiertas corredizas para invernaderos, incluyendo sus historias y los tipos que se manejan en las áreas rurales. Investigamos los materiales más adecuados para las cubiertas y cómo hacer que los sistemas queden en óptimas condiciones para que cualquier persona pueda operarlos. Para ello, desarrollamos una metodología que evidencia el paso a paso que se llevó a cabo en el proyecto. Finalmente, presentamos los resultados y las conclusiones que demostraron los beneficios que tienen estos techos corredizos para los invernaderos en las zonas rurales. Con estos avances, se pueden generar muchas facilidades para las diferentes cosechas que necesitan manejar el agua, sol y viento

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback