Browsing by Author "Viveros Osorio, Juan Felipe"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la situación actual de Surugas S.A. a la luz de los arboles de problemas y objetivos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Viveros Osorio, Juan Felipe; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: En este trabajo se utiliza la Teoría de restricciones, la cual, a su vez, incluye herramientas como el árbol de la situación actual (de ahora en adelante árbol de problemas) y el árbol de la situación futura (de ahora en adelante el árbol de objetivos) para visualizar el problema de mayor repercusión en la empresa Suragas S.A. o, en otras palabras, la restricción que existe en el sistema para que la empresa funcione de manera efectiva. Así mismo, esta herramienta permitirá establecer los efectos no deseados del problema, de manera que se valide la importancia de darle solución al mismo; también facilitará identificar las causas de dicho problema para luego convertirlas en las acciones que conduzcan a estipular alternativas de proyectos que den solución a la causa raíz, es decir al objetivo principal. Las alternativas propuestas serán soluciones encontradas a través del mapeo del problema y dejarán de manifiesto la manera de explotar y/o elevar la restricción del sistema, de manera que se logre formular una propuesta de mejoramiento orientada a la organización de la estructura y el funcionamiento de la empresa, para que ésta pueda trabajar centrada en las actividades que generen valor y bajo una administración estratégica.Item Propuesta de estandarización de los procesos de ensamble de conmutadores monofásicos en la empresa Simelca S.A.S. bajo la metodología de la Job Element Sheet (JES)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Agudelo Arango, Nancy Catalina; Múñoz López, Marta Isabel; Viveros Osorio, Juan Felipe; Villegas López, Carlos EnriquePara la estandarización de los procesos productivos, la ingeniería industrial utiliza dos técnicas: • El estudio de métodos • La medida del trabajo Estas dos técnicas aunque no son desarrolladas en este trabajo tal cual como lo indica la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es decir, mediante la diagramación de los procesos bajo los formatos propuestos, si se encuentran inmersas en la metodología del JES. El JES es un documento amigable que provee información específica de cómo ejecutar un elemento de forma correcta, este formato es un puente entre la información técnica de ingeniería y las experiencias de piso de la planta productiva. Esta propuesta se fundamenta en diseñar una metodología de estandarización de los procesos de ensamble de conmutadores monofásicos en la empresa SIMELCA S.A.S. bajo la metodología de la JES: Job Element Sheet(Hoja de Elementos de Trabajo), la cual le de mayor dinamismo a los operadores de la línea de ensamble; los cuales, son fuente de conocimiento, creatividad e innovación de la empresa. Los beneficios alcanzados con la estandarización de los procesos productivos mediante la metodología del JES serán: • Mayor seguridad y conciencia de calidad en la cadena productiva • Minimización la omisión de pasos en el proceso o Operaciones o Componentes omitidos o Chequeo de calidad o Identificaciones • Incremento del nivel de comprensión del operador (normalización del método) • Aumento de la eficiencia en el proceso de entrenamiento de los nuevos operadores de la línea.