Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Yarce Marín, Omar Antonio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aprovechamiento de residuos sólidos urbanos para la producción de empaques plásticos en la ciudad de Cartagena de Indias
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Yarce Marín, Omar Antonio; Papamija Muñoz, Dubal Ferney; Pestana Chaverra, José Leandro
    El presente trabajo de grado es un documento formulado con el objetivo de solucionar la problemática de alta contaminación por residuos sólidos urbanos; en el cual se presentará un análisis de las alternativas de solución para el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos principalmente los plásticos a nivel municipal en la ciudad de Cartagena, Bolívar para la vigencia 2020. Se presenta información importante para el análisis de la entidad de orden nacional con competencias en el sector como el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Departamento Nacional de Planeación (DNP), Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). También, es del interés de las entidades del orden regional (Bolívar) y local (Cartagena). Se plantean estrategias para potencializar la separación en la fuente, la clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos inorgánicos estipulando tres fases importantes para su formulación, estas son: las estrategias de comunicación y sensibilización, el procedimiento para la recolección selectiva y transporte de los residuos sólidos inorgánicos para el aprovechamiento y el procedimiento para la clasificación de estos residuos, su tratamiento, almacenamiento y transformación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construcción de una planta para el manejo integrado y sostenible de residuos sólidos urbanos, Cartagena de Indias.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Yarce Marín, Omar Antonio; Pestana Chaverra, José Leandro; Echavarria Cuervo, Jacobo Hernán
    La ciudad de Cartagena respecto a la posición que tiene en la actualidad para el manejo de residuos sólidos en Colombia, requiere replantearse para poder cumplir con los lineamientos actuales del mundo que están enfocados en la implementación de sistemas sostenibles donde su prioridad sea el cuidado y protección del medio ambiente. Las estaciones de clasificación y aprovechamiento (ECA) cuentan con un sistema inclusivo y amable con nuestro medio ambiente el cual articula a los entes municipales, comunidad, al sector privado y a los recicladores de oficio, para un aprovechamiento óptimo de los residuos sólidos. El proyecto a continuación presentado muestra el alcance de los más importantes elementos que deben contemplarse en la gestión de un proyecto de inversión, de acuerdo a los lineamientos del PMI. De acuerdo al PMI La guía PMBOK Ofrece todos los lineamientos de orientación a la dirección y gestión de proyectos, mostrando lo eficaz que puede ser la gestión con la información que éste dispone para ejecutar los procesos que este indica, adicionalmente cuenta con instrumentos de gran utilidad los cuales deben ser acondicionados a las necesidades de cada
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identificación de las gallinas sin postura para la solución de los gastos en producción que está generando la baja productividad en la microempresa huevos con amor
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Villegas Campo, Marlon Alexis; Yarce Marín, Omar Antonio
    Este proyecto tiene el potencial de transformar la producción de huevos en la microempresa, aumentando la productividad, reduciendo los costos y mejorando la rentabilidad del negocio implementando un sistema de documentación y seguimiento para futuras mejoras. Tiene como objetivo abordar un problema crítico que afecta a la microempresa, dedicada a la producción de huevos. La presencia de gallinas improductivas es el problema identificado, lo que implica gastos significativos en alimentación y atención veterinaria, una disminución en la productividad y un impacto negativo en la rentabilidad general del negocio. La propuesta se centra en la identificación efectiva de gallinas sin postura y la creación de tácticas de atención veterinaria, manejo nutricional y cambios potenciales en el entorno de las aves eventualmente, el uso de estas estrategias aumentará la productividad de las gallinas y reducirá los costos. Asimismo, además de los problemas de la técnica, el entrenamiento del personal también les hará notar el problema de las gallinas sin postura y, por lo tanto, es el equipo bien informado y capacitado lo que finalmente podría abordar adecuadamente la cuestión. Por último, el sistema de monitoreo y documentación ya registrado se utilizará para registrar la producción y la condición de las aves, lo que mejorará el manejo. Se elaborará un resumen de la investigación para documentar todo el proceso, desde la investigación hasta la experimentación y la implementación de las soluciones en la industria. También se llevarán a cabo recomendaciones para mejorar basadas en los hallazgos y el resumen. En conclusión, este proyecto se centra en un problema crítico que se identificó en la microempresa Huevos con amor.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de diseño y estandarización de los procesos de producción en la empresa Decoarte Laser Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Moreno Areiza, Miguel Ángel; Yarce Marín, Omar Antonio
    Decoarte-Laser es una empresa dedicada al diseño, corte y ensamblaje de productos decorativos hechos de diferentes materiales, como madera de balsa y láminas de aluminio. La empresa comenzó como una tienda en San Juan, pero ha experimentado un crecimiento significativo y ahora fabrica sus propias piezas. A pesar de su éxito, la falta de estandarización de procesos y procedimientos ha llevado a diversas deficiencias operativas. La ausencia de estándares ha dificultado la toma de decisiones eficientes y ha generado costos adicionales debido a los reprocesos. Esto puede impactar negativamente la atención al cliente y la competitividad en un mercado que demanda procesos más eficientes y adaptables. La empresa reconoce la importancia de la tecnología para mejorar la eficiencia y corregir errores de manera rápida y económica. En síntesis, Decoarte-Laser se encuentra en la encrucijada de enfrentar desafíos de naturaleza operativa y competitiva, derivados de la falta de estandarización en sus procesos. La pronta adopción de tecnologías y el mejoramiento de la eficiencia operativa se erigen como pilares fundamentales para su éxito continuo en un entorno empresarial en constante evolución.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback