Trabajos de Grado
Permanent URI for this communityhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/3
Browse
Browsing Trabajos de Grado by Subject "5S (Técnica administrativa)"
Now showing 1 - 20 of 28
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis ergonómico en el sector confección(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Serna Valencia, Heidy Faisury; Gil Jaramillo, WilfranEl presente proyecto tiene como finalidad ayudar a la mejora de las condiciones de los puestos de trabajo en la industria de la confección para encontrar las falencias en cuestiones de ergonomía, analizando e interpretando cada tarea que realizan las operarias, bajo criterios ergonómicos brindándoles la información necesaria y los pasos que se deben seguir para así facilitar la planeación de mejora del puesto. Esto generará más confort en las operarias y calidad de vida.Item Diseño de propuesta de mejora para la reducción de reprocesos en el área de fabricación y pintura en la empresa Manesco S.A.S.(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2023) Arango Muñoz, Sorleni; Martínez Graciano, Paula Andrea; Vélez Castañeda, Chárol Kátherin; Rodríguez Caro, Yesit JovanLa implementación de mejoras en los procesos organizacionales en empresas del sector metalmecánico puede llevar a un significativo aumento en la calidad de los productos y servicios ofrecidos, permitiendo así cumplir con las expectativas y demandas de la sociedad actual. Es importante aprovechar las fortalezas de la empresa y trabajar en la mejora de las debilidades para alcanzar los objetivos planteados y proyectarse hacia un futuro exitoso. Para llevar a cabo este proyecto, se ha iniciado una investigación con enfoque mixto que implica la recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Se han utilizado técnicas como entrevistas al jefe de planta de la empresa y conversaciones con los colaboradores, así como una observación detallada de los procesos con el fin de identificar las causas raíz del problema.Item Diseño de un sistema de mantenimiento para el laboratorio de maquinas textiles(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) González Atehortúa, Jorge Armando; Bernal Tobón, Santiago; Montoya, Marcio Alejandro; Velásquez Montoya, MauricioEn una institución que brinda educación de carácter superior es indispensable que en todas sus dependencias soporte los implementos de ayuda didáctica mediante el mantenimiento preventivo y/o correctivo para que así pueda brindar un conocimiento integral a todos sus estudiantes; originando una interdisciplinariedad en todos sus programas académicos debido a que puede mezclar los conocimientos de un perfil dentro de otro. De ese modo queremos integrar la electromecánica con la parte textil para elaborar un modelo de mantenimiento preventivo y/o correctivo para las maquinas textiles del laboratorio del mismo. Así se le dará más vida útil a esos elementos que componen este laboratorio.Item Diseño de una propuesta de mejora en el proceso de pintura en la empresa Metaloide S.A.S.(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2023) Buitrago Arbeláez, Eliana Julieth; Ruiz Moreno, Silvana; Rentería Vera, Jorge AmadoEl presente trabajo de grado expone el diseño de una propuesta de mejora que permita la contribución en el aumento de la productividad en la empresa Metaloide S.A.S. ubicada en Copacabana Antioquia. Como primer paso, se busca alcanzar un panorama actual del funcionamiento de la organización, obteniendo una visión general de todas las áreas operacionales, identificando las problemáticas que afectan el correcto desempeño como lo son la falta de métodos de trabajo, una planeación preventiva ante el mantenimiento de máquinas y/o equipos y una carencia en indicadores de medición que no satisfacen las necesidades gerenciales y del consumidor final, disminuyendo la productividad de manera significativa. El asunto gira en torno al incremento de la productividad empresarial desde el área operacional, por lo cual se efectúa un diagnóstico con relación a eventos observables, conversaciones con el personal correspondiente al nivel táctico de la compañía, evidenciando una incorrecta aplicación de métodos de trabajo, carencia sobre un plan de mantenimiento preventivo, deficiente organización del personal de la planta y reprocesos. Por lo anterior se implementa herramientas como las 7 m´s para identificar los problemas de primer enfoque, el diagrama Ishikawa para ver dichos problemas de una manera detallada, el diagrama de Pareto para identificar muchos triviales poco vitales y finalmente conllevando a una propuesta del plan de acción a implementar. Con el desarrollo de esta propuesta para el incremento de la productividad empresarial en Metaloide S.A.S se logra una correcta planificación, programación y control en los recursos operacionales contribuyendo al mejoramiento en la ejecución de actividades y a reducir los tiempos de producción por medio de la planificación y estandarización de procesos.Item Diseño e implementación de estándares para el mejoramiento de procesos productivos en el área de corte de la empresa de Uniformes Indoor(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2019) Aguirre López, Nicolás Alberto; Rodríguez Caro, Yesit JovanLa estandarización es una actividad técnica especializada que ofrece muchos beneficios a las empresas, permitiendo que por medio de normas comunes con las que debe cumplir el desarrollo de un producto, contribuya a la reducción de costos de producción y facilite el avance tecnológico. INDOOR es una empresa dedicada a la fabricación de uniformes para todo el sector deportivo a nivel nacional con un importante grado diferenciador en la industria, el cual es el personalizado en sus prendas. Esta importante compañía perteneciente al sector textil, se encuentra ubicada en el municipio de Itagüí Antioquia La empresa de estampados INDOOR, no tiene estandarizados sus distintos procesos productivos, lo cual implica el no contar con tiempos y procedimientos óptimos, ni una adecuada planeación de sus métodos de trabajo. Lo anterior da la necesidad de implementar estrategias para el mejoramiento continuo, tales como: 5 S, Ingeniería de Métodos y distribución en planta. Dicha implementación le permitió a la empresa mejorar su productividad a partir de la innovación en procesos y la mejor utilización de sus recursos.Item Distribución y almacenamiento de materia prima para industrias Grecorromana S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Florez Tuberquia, Farnier Esteban; Saldarriaga Londoño, Cinthya Carolina; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánEl presente proyecto de grado trata del manejo y distribución de materias primas en la industria Greco Romana S.A. se pretende dar soluciones a óptimas y eficientes por medio de estudios de métodos de trabajo y la implementación de las ( 5 s), generando así un mejor lugar de trabajo donde podemos reducir los tiempos improductivos, con el objetivo de lograr una mejor apariencia estética mayor funcionalidad y por sobre todo evitar todos aquellos reprocesos que nos aumentan los costos de producción.Item Estandarización del proceso de troquelado conformado en la Empresa Dyna y Cia S.A.(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2018) Florez Zapata, Andy Johan; Díaz Peláez, AlejandroEl proyecto es elaborado en la empresa Dyna & Cia, esta empresa cuenta con dos enfoques de negocio (comercial y producción), el proyecto se ejecutará en el área de producción. Producción cuenta con varias áreas entre ellas tenemos el área de inyección y pulido, el área de tornos, área de troquelados, área de herrajes, área de pintura, arrea de safe y línea de ensamble, el proyecto está enfocado en el área de troquelados donde se evaluará el proceso de troquelado conformado línea de sobreponer, esta línea es muy importante ya que representa el 70% de la producción de la planta. Este proyecto está enfocado a estandarizar la línea de troquelado cerradura de sobreponer, ya que actualmente no tiene un estándar definido, ocasionado a la empresa tener sobrecostos, retrasos en los pedidos, tener cuellos de botella. Para la elaboración del proyecto se hicieron varios pasos, el primer paso fue la elaboración de la matriz de polivalencia a fin de identificar el nivel de conocimiento de los colaboradores, se elabora un estudio de métodos y tiempos para generar un estándar y analizar anomalías en el proceso de la línea cerradura de sobreponer, se realiza una simulación en Promodel a fin de analizar e ilustrar el flujo de procesos de la línea, igualmente se realiza una redistribución de la planta con el fin de disminuir desplazamiento y realizar el proceso más fluido entre cada operación.Item Estudio para la demarcación y organización de la plataforma elevada de juegos de terraza en Homecenter(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Paniagua Alvarez, Juan Pablo; Guerrero Ortega, WilliamLa razón de ser de este trabajo, se centra, en mejorar el almacenamiento del inventario de los juegos de terraza, esto, con el ánimo de perfeccionar el proceso de venta de los asesore, para auxiliar el proceso del operador logístico encargado del almacenamiento de estos productos, para tener un sitio de trabajo organizado tanto para los clientes como para los colaboradores, este trabajo implícitamente busca cuidar las ganancias generadas por las ventas de los juegos de terraza. Si se implementa el proyecto propuesto de mejoramiento del espacio de almacenamiento en la sección de terrazas, serían muchos los beneficios que se pueden llegar a tener en la sede HOMECENTER San Juan.Item Implementación de la metodología 5s en el Taller Industrial LYS(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Giraldo Londoño, Juan Guillermo; Herrera Sánchez, Hannsen; Ramírez López, Catalina; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánLas herramientas de mejoramiento continuo se han venido desarrollando e implementando desde hace muchos años en Colombia, pero aun se encuentran empresas que no las conocen, por tal motivo se decide implementar la herramienta de mejora llamada 5 S´s, que busca establecer áreas más seguras, limpias, ordenadas y productivas en las compañías. En el taller LyS existen problemas de orden, limpieza y seguridad, generándose dificultad para realizar las actividades de forma efectiva y cómoda, además las maquinas que son utilizadas no cuentan con mucha tecnología y están ubicadas de forma incorrecta por las instalaciones. Para mejorar los aspectos de seguridad, orden, limpieza, desplazamientos, almacenamiento y eficiencia, se presentan propuestas para la implementación de las 5 S´s y Distribución en Planta en el taller, las cuales ayudaran y aportaran al desarrollo competitivo, al crecimiento tanto productivo como de infraestructura del taller LyS, y de tal manera posicionarse inicialmente en el mercado local focalizando su esencia y sus clientes, persiguiendo el logro de la sistematización de procesos, la disminución del margen de error y desarrollo del Good Will del taller.Item Implementación de logística organizacional en la panadería Rolapan(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Roldán Castillo, María Camila; Díaz Peláez, AlejandroLa tecnología en producción industrial ofrece diferentes métodos de análisis para mejorar los procesos y procedimientos en una empresa, con el fin de dar solución a un problema específico tanto a nivel operativo como administrativo. Se evidencio en la panadería Rolapan la necesidad de una mejora en cuanto a distribución en planta y estandarización, se busca mejorar la logística organizacional de la empresa en los diferentes procesos de manera efectiva y eficiente para que garanticen el crecimiento interno y externo. Se incorporan temas como análisis DOFA, implementación de 5’s, análisis de tiempos y movimientos para llegar a un resultado positivo, un control y un seguimiento sobre los procesos que dio como resultado la duplicación de la producción diaria en la empresa.Item Implementación de mejora de flujos y distribución de planta en una famiempresa de confecciones(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Ducuara Orrego, Edinson Santiago; Naranjo Otalvaro, Mario JavierLa presente investigación tiene como finalidad mejorar la eficiencia, los procesos y espacios de una famiempresa de confecciones desarrollando diferentes metodologías para lograr los mejores estándares de calidad e indicadores de eficiencia. A partir de este análisis se quiere implementar un conjunto de mejoras continuas para que el flujo de estos procesos tenga mayores rendimientos en sus diferentes etapas de fabricación, reducción de costos, tiempos y materiales para el desarrollo del mismo, y la reducción de espacios cúbicos para lograr un buen almacenamiento y distribución para los diferentes implementos para la elaboración de los productos. Es una famiempresa encargada en hacer una serie de actividades manufactureras que llevan a la elaboración de indumentaria, a partir de un diseño previamente realizado, con la ayuda de las diferentes herramientas como la distribución de planta, estudio de métodos entre otras, la cual se caracteriza por usar un tejido de punta el cual permite entrelazar hilos para crear uniones, ruedos, pega de marquillas, etiquetas, cierres de costado y dobladillos lo cual permite tener unos productos terminados como camisas, blusas, pantalonetas y ropa interior femenina y masculina para finalmente hacer el debido conteo de la unidades solicitadas a terceros o empresas en algunos casos.Item Implementación de metodología paso 0 TPM (5S) y control estadístico de inventarios(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Aguirre Zapata, Carlos Mario; Mena Moreno, Maicol Ferney; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaEste trabajo de grado se realizó con el objetivo de identificar las falencias organizacionales de los procesos de mantenimiento, con especial énfasis en el Centro de Servicios Dos y el almacén de repuestos de la Compañía de Galletas Noel. Se propuso realizar una serie de actividades que permitieron el desarrollo óptimo de los procesos de mantenimiento en dichas áreas pertenecientes a la Compañía de Galletas Noel. Se revisaron los procesos internos del almacén de repuestos para encontrar los posibles puntos débiles a la hora de la prestación del servicio de despacho de repuestos, de igual manera se hizo lo mismo con el centro de servicios dos. En total se evidenciaron dos grandes puntos débiles en estas dos áreas, por parte del almacén de repuestos una falta de control estadístico de inventarios refleja el (60%) de los agotados e inconsistencias en el servicio que allí se presta, y en el centro de servicios dos la implementación de una metodología como las 5s reduciría el factor de demoras en procesos de mantenimiento y accidentes laborales en un (80%). Los procesos y servicios que se prestan en el almacén de repuestos tienen mucho que ver con el desorden que se genera en el centro de servicios dos. Los informes semanales y las fotos reflejadas en este trabajo dan fe del riesgo que corren los trabajadores en estas áreas con respecto a los accidentes de trabajo, puesto que no se tiene control de los elementos que entran y salen de este lugar. Se hallaron todos los puntos a trabajar en estas áreas para lograr la optimización de los recursos necesarios para trabajar, como lo es el control estadístico de inventarios y la implementación de 5s en su totalidad.Item Mejora en el proceso de producción de cojinería para automóviles en Industrias Nortecaucanas S.A.S. (INORCA) Envigado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Muñoz Muñoz, Kewin; García Castro, Manuel SalvadorLa oportunidad de lograr una notable y reconocida calidad en los productos que se fabrican para el sector automotriz, han conllevado a la organización a realizar planes de acción que disminuyan el nivel de producto no conforme, evaluando y haciendo seguimiento a cada parte de proceso desde su punto de inicio, hasta llegar a la etapa final, con un único fin; entregar a los clientes un producto, bien o servicio, con los estándares de calidad más altos que ofrezca el mercado, para lograr fidelidad en los clientes y más importante aún, clientes un amplio grado de satisfacción. El camino para brindar satisfacción en los clientes, se hace complejo durante el proceso productivo. Los obstáculos que se presentan, hacen que el producto final determine la calidad. Lo cual se logra por medio de un trabajo en conjunto, recibiendo un sin número de reconocimientos y garantizando que los productos y procesos, cuenten con estándares de clase mundial en tecnología, diseño y calidad. En la actualidad el mercado ha obligado a empresas a enfocarse en la innovación e idear estrategias que ayuden a sus procesos a mantenerse en un alto nivel de competitividad, para seguir vigentes y generar necesidades a los consumidores, para ello en este trabajo se implementarán herramientas de calidad, tales como; mejora continua, grupos KAIZEN, SMED, AMEF, LUP y todas la demás herramientas que nos ofrece la manufactura esbelta y obtener las bases necesarias para la implementación del plan satisfacción clientes (PSC).Item Optimización del consumo de tinta en impresión empaques (Alico S.A.)(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2018) Preciado Zapata, Edwin Oswaldo; Alvarez Gallo, Sandra MilenaEste trabajo se presentó con la finalidad de reducir el desperdicio mensual de tinta, principalmente el generado por el lavado de las bombas en las máquinas FL 115, FL 116 Y FL 118 del área de impresión Empaques de la Organización ALICO S.A, por medio del uso de herramientas metodológicas del pilar de Mejoras Enfocadas de Mantenimiento Productivo Total (TPM), como 5W-1H, el ciclo CAP-DO, análisis PM (Phenomenon Mechanism, en español Fenómeno Físico) y los cambios y ajustes, en donde se desarrolló actividades en las que hubo intervención de diferentes áreas de la empresa involucradas con el proceso de producción. Además, se identificó las principales causas que generan el desperdicio de tinta y se presentó los resultados de la estandarización de los lavados en las máquinas, dependiendo de los colores requeridos en los pedidos para prevenir el rayado y daño de los rodillos anilox y la reducción de los tiempos de lavado y ajuste de policromías (Impresión con varios colores) al mantener una cantidad adecuada de tinta en los depósitos. También se implementó las 5’S en el área de tintas Empaques con el objetivo de mejorar el orden del proceso y el ambiente laboral de los colaboradores.Item Plan de mejora para los procesos productivos de Estrumetalicas JS S.A.S. mediante la aplicación de herramientas sencillas y eficientes de ingeniería industrial(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2023) Aguirre González, Elsy Viviana; Pérez Rivera, Anny Carolina; Álvarez, Sandra Milena; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánCon este proyecto se espera diseñar un plan de acción que contribuya a la mejora del control de producción. La metodología consistió en la realización y análisis de un diagnóstico de la información y estado actual de la empresa para con él evaluar la posibilidad de la aplicación de técnicas de mejoramiento convencionales, accesibles que permitan el uso de medios y recursos disponibles en la organización, como el computador y sus infinitas opciones (Word, Excel, power point, Paint), herramientas de bajo costo pero de gran utilidad a la hora de diseñar controles para las actividades ejecutadas por los empleados o colaboradores, en las diferentes fases, lo cual convierte este proyecto en una orientación del personal directivo hacia la implementación de acciones basadas en una cultura de mejoramiento continuo y buenas prácticas y así poder adaptarse a los constantes cambios que se puedan presentar.Item Propuesta de diseño y estandarización de los procesos de producción en la empresa Decoarte Laser Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Moreno Areiza, Miguel Ángel; Yarce Marín, Omar AntonioDecoarte-Laser es una empresa dedicada al diseño, corte y ensamblaje de productos decorativos hechos de diferentes materiales, como madera de balsa y láminas de aluminio. La empresa comenzó como una tienda en San Juan, pero ha experimentado un crecimiento significativo y ahora fabrica sus propias piezas. A pesar de su éxito, la falta de estandarización de procesos y procedimientos ha llevado a diversas deficiencias operativas. La ausencia de estándares ha dificultado la toma de decisiones eficientes y ha generado costos adicionales debido a los reprocesos. Esto puede impactar negativamente la atención al cliente y la competitividad en un mercado que demanda procesos más eficientes y adaptables. La empresa reconoce la importancia de la tecnología para mejorar la eficiencia y corregir errores de manera rápida y económica. En síntesis, Decoarte-Laser se encuentra en la encrucijada de enfrentar desafíos de naturaleza operativa y competitiva, derivados de la falta de estandarización en sus procesos. La pronta adopción de tecnologías y el mejoramiento de la eficiencia operativa se erigen como pilares fundamentales para su éxito continuo en un entorno empresarial en constante evolución.Item Propuesta de distribución de planta de la empresa Lubricentro del Norte A.C(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2023) Martínez López, Geraldine; Rojas Arenas, Ivan DarioLa mayor prioridad de Lubricentro del Norte A.C son sus clientes, ellos están enfocados a prestar el mejor servicio posible, desde el momento en que el cliente se comunica con algun vendedor hasta que adquiere el producto que resolverá su necesidad, por lo anterior mencionado Lubricentro del Norte quiere mejorar cada día y crecer como empresa para posicionarse en el mercado y así poder obtener las ventas esperadas. Con este proyecto se planea evaluar la empresa mediante diversos métodos como diagrama de flujo, diagrama de hilos, 5S entre otros… Conociendo en profundidad cómo se encuentra actualmente y con estos datos dar una propuesta de distribución de planta. Este proyecto se enfocará en los efectos que genera no contar con una adecuada distribución de planta, cómo afecta esto al personal de la empresa, a los clientes y al bolsillo.Item Propuesta de implementación del sistema de manejo productivo total (TPM) basado en 5S en la empresa Automundial S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Agudelo Espinal, David Esau; Rojas Toro, Frank LibardoEl TPM (Total Productive Management - Manejo Productivo Total), es una herramienta de calidad que puede ser adoptada por las empresas que busquen la eficiencia de su producción a través de la reducción de tiempos muertos, disminución de pérdidas, automantenimiento, cero fallos, cero defectos, cero accidentes, eliminación de desperdicios y estandarización, entre otros. Sin embargo, cabe aclarar que el TPM es un sistema bastante amplio, y por esta razón el trabajo se desarrolló en dos etapas. La primera, consistió en la documentación e implementación de las 5S, específicamente en la línea de reencauchado de cascos, las cuales constituyen un enfoque participativo y disciplinado para que se adopte el habito de limpieza, orden y estandarización, tratando de imprimirle mayor calidad de vida al trabajo. Aquí, se logró dejar evidencia a través de Figura grafías y los resultados de la evaluación que realizó la patrulla 5S, del cambio presentando en la extrusora No 4 después de aplicar cada “S”. La segunda etapa, presentó un plan de trabajo que la empresa podría seguir sí deseaba la posible implementación de todo el programa de Manejo Productivo Total TPM, como un sistema corporativo para maximizar la eficiencia de su producción y mejoramiento de las áreas administrativas, ya que éste se apoya en la participación de todos los integrantes de la empresa, desde la alta dirección hasta los niveles operativos. Dicho plan incluyó desde la descripción detallada de sus pilares, hasta la secuencia lógica de los pasos que se deberían seguir.Item Propuesta de implementación del sistema de mejoramiento continuo 5s en el taller de Carpintería Metálica Los Portones(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Jaramillo, Diego Alejandro; Durango Marín, José AlejandroEl presente trabajo está enfocado a la implementación del sistema de mejoramiento continuo 5s el cual está basado por 5 principios fundamentales los cuales son: la limpieza , la clasificación y descarte , organización , visualización y por último la disciplina y el compromiso .Esta propuesta se pretende implementar en el taller de Carpintería Metálica Los Portones, en las áreas de maquinaria y equipos, en la zona de transformación de materias primas y en el puesto de recubrimiento con pinturas y esmaltes mediante registros y obtención de información del mal manejo que se ha venido presentando en las diferentes zonas de trabajo de la organización.Item Propuesta de mejora del método de producción de la microempresa de confecciones Hogar con Stylo J&A(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2019) Álzate Saldarriaga, Daniel Esteban; Osorio Castaño, BanessaHogar con Stylo es una empresa dedicada a la fabricación de ropa de hogar; esta compañía actualmente pasa por dificultades debido a paros de máquinas, tiempos improductivos por mala distribución en planta, falta de procesos estandarizados y desorden interno, todo esto debido a la falta de compromiso de los gerentes. Teniendo en cuenta la competitividad de las empresas, que cada vez es mayor en un ambiente de constante crecimiento, el presente estudio tiene como objetivo fundamental hacer una propuesta de mejora en la empresa de confecciones Hogar con Stylo, la cual tiene problemas al momento de hacer la entrega del producto al cliente final, por esto se entra a estudiar el proceso de confección de manera independiente, es decir, sin entrar a revisar el corte y el empaque. Este proyecto consiste en agrupar diferentes áreas de la ingeniería industrial con el fin de establecer los parámetros necesarios de mejora, como lo son los métodos de trabajo, la mejora continua, medida del trabajo y 5s, siendo estos necesarios para mejorar la productividad interna y las respectivas soluciones para las falencias encontradas en esta compañía. El resultado de este proyecto será hacer la respectiva evaluación de la forma en cómo trabaja Hogar con Stylo, haciendo un diagnóstico claro que muestre las razones fundamentales de por qué el proceso torna a ser lento, además con las respectivas soluciones a implementar en beneficio de la compañía y el desarrollo de los procesos allí implementados.