Pregrado
Permanent URI for this communityhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/5
Algunos trabajos de esta colección son de acceso restringido, para acceder favor escribir a cdinfo2@pascualbravo.edu.co y enviar el link del trabajo solicitado.
Browse
Browsing Pregrado by Subject "5S (Administrative Technique)"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de propuesta de mejora para la reducción de reprocesos en el área de fabricación y pintura en la empresa Manesco S.A.S.(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2023) Arango Muñoz, Sorleni; Martínez Graciano, Paula Andrea; Vélez Castañeda, Chárol Kátherin; Rodríguez Caro, Yesit JovanLa implementación de mejoras en los procesos organizacionales en empresas del sector metalmecánico puede llevar a un significativo aumento en la calidad de los productos y servicios ofrecidos, permitiendo así cumplir con las expectativas y demandas de la sociedad actual. Es importante aprovechar las fortalezas de la empresa y trabajar en la mejora de las debilidades para alcanzar los objetivos planteados y proyectarse hacia un futuro exitoso. Para llevar a cabo este proyecto, se ha iniciado una investigación con enfoque mixto que implica la recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Se han utilizado técnicas como entrevistas al jefe de planta de la empresa y conversaciones con los colaboradores, así como una observación detallada de los procesos con el fin de identificar las causas raíz del problema.Item Implementación de la metodología 5s en el Taller Industrial LYS(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Giraldo Londoño, Juan Guillermo; Herrera Sánchez, Hannsen; Ramírez López, Catalina; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánLas herramientas de mejoramiento continuo se han venido desarrollando e implementando desde hace muchos años en Colombia, pero aun se encuentran empresas que no las conocen, por tal motivo se decide implementar la herramienta de mejora llamada 5 S´s, que busca establecer áreas más seguras, limpias, ordenadas y productivas en las compañías. En el taller LyS existen problemas de orden, limpieza y seguridad, generándose dificultad para realizar las actividades de forma efectiva y cómoda, además las maquinas que son utilizadas no cuentan con mucha tecnología y están ubicadas de forma incorrecta por las instalaciones. Para mejorar los aspectos de seguridad, orden, limpieza, desplazamientos, almacenamiento y eficiencia, se presentan propuestas para la implementación de las 5 S´s y Distribución en Planta en el taller, las cuales ayudaran y aportaran al desarrollo competitivo, al crecimiento tanto productivo como de infraestructura del taller LyS, y de tal manera posicionarse inicialmente en el mercado local focalizando su esencia y sus clientes, persiguiendo el logro de la sistematización de procesos, la disminución del margen de error y desarrollo del Good Will del taller.Item Implementación de logística organizacional en la panadería Rolapan(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Roldán Castillo, María Camila; Díaz Peláez, AlejandroLa tecnología en producción industrial ofrece diferentes métodos de análisis para mejorar los procesos y procedimientos en una empresa, con el fin de dar solución a un problema específico tanto a nivel operativo como administrativo. Se evidencio en la panadería Rolapan la necesidad de una mejora en cuanto a distribución en planta y estandarización, se busca mejorar la logística organizacional de la empresa en los diferentes procesos de manera efectiva y eficiente para que garanticen el crecimiento interno y externo. Se incorporan temas como análisis DOFA, implementación de 5’s, análisis de tiempos y movimientos para llegar a un resultado positivo, un control y un seguimiento sobre los procesos que dio como resultado la duplicación de la producción diaria en la empresa.Item Propuesta de implementación del sistema de manejo productivo total (TPM) basado en 5S en la empresa Automundial S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Agudelo Espinal, David Esau; Rojas Toro, Frank LibardoEl TPM (Total Productive Management - Manejo Productivo Total), es una herramienta de calidad que puede ser adoptada por las empresas que busquen la eficiencia de su producción a través de la reducción de tiempos muertos, disminución de pérdidas, automantenimiento, cero fallos, cero defectos, cero accidentes, eliminación de desperdicios y estandarización, entre otros. Sin embargo, cabe aclarar que el TPM es un sistema bastante amplio, y por esta razón el trabajo se desarrolló en dos etapas. La primera, consistió en la documentación e implementación de las 5S, específicamente en la línea de reencauchado de cascos, las cuales constituyen un enfoque participativo y disciplinado para que se adopte el habito de limpieza, orden y estandarización, tratando de imprimirle mayor calidad de vida al trabajo. Aquí, se logró dejar evidencia a través de Figura grafías y los resultados de la evaluación que realizó la patrulla 5S, del cambio presentando en la extrusora No 4 después de aplicar cada “S”. La segunda etapa, presentó un plan de trabajo que la empresa podría seguir sí deseaba la posible implementación de todo el programa de Manejo Productivo Total TPM, como un sistema corporativo para maximizar la eficiencia de su producción y mejoramiento de las áreas administrativas, ya que éste se apoya en la participación de todos los integrantes de la empresa, desde la alta dirección hasta los niveles operativos. Dicho plan incluyó desde la descripción detallada de sus pilares, hasta la secuencia lógica de los pasos que se deberían seguir.Item Propuesta de implementación del sistema de mejoramiento continuo 5s en el taller de Carpintería Metálica Los Portones(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Jaramillo, Diego Alejandro; Durango Marín, José AlejandroEl presente trabajo está enfocado a la implementación del sistema de mejoramiento continuo 5s el cual está basado por 5 principios fundamentales los cuales son: la limpieza , la clasificación y descarte , organización , visualización y por último la disciplina y el compromiso .Esta propuesta se pretende implementar en el taller de Carpintería Metálica Los Portones, en las áreas de maquinaria y equipos, en la zona de transformación de materias primas y en el puesto de recubrimiento con pinturas y esmaltes mediante registros y obtención de información del mal manejo que se ha venido presentando en las diferentes zonas de trabajo de la organización.Item Propuesta de mejora en el proceso de laminación del Grupo Excala(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2023) Ángel Toro, Andrés Felipe; Yepes Márquez, Erik Alexander; Vélez Castañeda, Charol Katherin; Rodríguez Caro, Yesit Jovanactualmente en Grupo Excala se está presentando una pérdida significativa de sacos por unidades No conformes (NC) en el proceso de laminación de PP. Este problema se presenta por causa de arrugas en los rollos de tela en las máquinas laminadoras, lo que posteriormente se ven reflejadas en el producto final, en este caso en los sacos de PP, el porcentaje promedio total es del 0,50% y para el primer semestre del año 2023 ha dejado $ 108.715.319 en pérdidas para la compañía por los NC, además del detrimento de materia prima, insumos y reprocesos que esto genera. Es por esto, que se ha decidido diseñar una propuesta de mejora que permita la disminución de los defectos de sacos con arrugas en el proceso de laminación del Grupo Excala.Item Propuesta de mejora para la reducción de tiempos de alistamiento de los herramentales en una de las prensas fagor en Industrias HACEB S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Vergara Morales, Sergio; Zapata Sierra, Hader Mauricio; Caicedo Roa, Jorge EnriqueEn un mundo tan competitivo como el de hoy, en el que la reducción de costos y el aumento de la productividad es una necesidad, la fabricación está marcada por dos características bien diferenciadas: 1. Lotes pequeños, pues los stocks son la fuente de despilfarro, y ni las propias fábricas ni sus clientes desean excesos de inventarios. 2. Variedad de productos, pues cada día se tiende más a productos personalizados de mayor valor añadido. Atendiendo a estas dos características, las fábricas deben ser flexibles para poder cambiar rápidamente de un producto a otro y así poder dar servicio a sus clientes en el menor espacio de tiempo posible, alejándose por tanto de un modelo de fabricación en masa de pocos productos y en grandes lotes. Además, para un mismo tamaño de lote de fabricación se conseguirá una reducción del coste unitario, o bien, se podrán fabricar lotes más pequeños a igualdad de coste. Eliminar el concepto de lote de fabricación, reduciendo al máximo el tiempo de preparación de máquinas y de materiales, esta es en esencia la filosofía SMED (Single Minute 12 Exchange of Die). Hoy se apuesta no sólo a reducir al mínimo los tiempos de preparación, sino que también puede ser aplicado con algo de sentido común en cualquier otro proceso. En el siguiente trabajo se presentará una propuesta que permita reducir los tiempos y costos de preparación, en una de las máquinas de Conformado Prensas Fagor. Con el fin de aprovechar al máximo los recursos y optimizar los métodos de operación