Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/31
Browse
Browsing Ingeniería Mecánica by Author "Agudelo, Diana María"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Mantenimiento de las máquinas manuales del laboratorio de metalistería 4k de la I.U.P.B(2017) Miranda Oquendo, Juan Alberto; Rueda Osorio, Andrés Felipe; Agudelo, Diana MaríaResumen: Este trabajo del proceso se realizará para la recuperación de 4 máquinas que están sin uso en el taller de metalistería 4K de I.U.P.B La idea surge al ver la necesidad de poner en práctica los conocimientos teóricos en procesos prácticos reales de aprendizaje y de aprender a través de la experiencia con máquinas que propicien este proceso. Se procederá, entonces a solicitarle al docente encargado del taller la posibilidad de recuperar las siguientes máquinas: Dos cizallas, una roladora y una dobladora Sera así como nos daremos a la tarea de investigar sobre el tema y se iniciara un proceso de análisis para cada una de las máquinas para saber en qué condiciones se encontrarán para su reparación y mantenimiento. Paralelamente se establecerán, para las mismas, los procedimientos de seguridad para su manejo adecuado. El resultado, de todo lo anterior, se describiera en las páginas siguientes, anotando que las máquinas serán recuperadas en su totalidad y se dejarán funcionando en condiciones óptimas.Item Torneador de esferas(2017) Acevedo Pareja, Carlos Andrés; Naranjo Bedoya, Braian Camilo; Agudelo, Diana MaríaResumen: Este documento muestra el proceso de diseño para construir una herramienta adaptable para listones, que hace posible el diseño de esferas metálicas. Además, este trabajo presenta algunos resultados encontrados en el diseño de esta herramienta adaptable para tornos. En esos, se observó que esta herramienta produce mejores piezas y logra acabados precisos. Para desarrollar este proyecto, se emplearon varias habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de esta capacitación como técnico mecánico. Sin embargo, se llevó a cabo a partir de las prácticas involucradas en la clase de laboratorio "máquina y herramientas" de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Esta clase se unió a teorías y prácticas para transferir aprendizajes a situaciones reales que permiten el desarrollo de la altura y la prueba para demostrarlo. Por otro lado, este diseño implicó una selección cuidadosa del material que se usó en el proyecto. Además, fue necesario un tratamiento especial de la pieza, así como seguir pasos tecnológicos específicos y una secuencia de operación. De acuerdo con esto, se podría afirmar que los usos del torno fueron probados en el grabado y la generación de piezas curvas de metal. Para lograr esto, se requirió medir la resistencia del material, la ductilidad, la maleabilidad y las propiedades mecánicas de torsión. Además, este proyecto, como investigación, se planificó en dos etapas. El primero estaba relacionado con la recopilación, clasificación y organización de la información. La recopilación de datos utilizada como fuentes, libros y páginas electrónicas. La segunda etapa implicó la parte práctica del diseño y la presentación de los resultados en este documento. Este trabajo podría ser una contribución significativa para la Institución Universitaria y podría ser una oportunidad para las empresas del sector metalmecánico, considerando que los metales, con formas curvas, son muy importantes y ampliamente utilizados en el campo mecánico ya que este accesorio amplía las posibilidades de producción.