Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/31
Browse
Browsing Ingeniería Mecánica by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 120
- Results Per Page
- Sort Options
Item Optimización de las baterías que proporcionan el recurso energético para el servicio de las montacargas en la Industria de Alimentos Zenú S.A.S.(2013) Álvarez Granda, Henry Jhoan; Zuluaga Gómez, Javier Augusto; González Salazar, Cristian AndrésResumen: Optimización de las baterías que proporcionan el recurso energético para el servicio de las m En el presente proyecto se realizó un diagnóstico del estado actual de las baterías destinadas a las montacargas en la empresa de alimentos Zenú y se diseñó un plan respaldado en el mantenimiento para lograr la optimización de estas y extender su vida útil. Se partió primero de la observación del manejo que se estaba dando a las baterías, y segundo se buscó la comprensión de los principios de operatividad teóricos de las baterías, así can base en ello se efectuó una confrontación de estos dos factores identificando los aspectos en los cuales se hacía necesaria una mejora. Se estableció un plan de mantenimiento que incluye reforma de baterías, lo que permitió obtener ventajas económicas, ecológicas y productivas. Al lograr la optimización de los elementos y así prolongar su vida útil, evitando la inversión necesaria que generaba el reemplazo de estos, se observa que la implementación de esta propuesta no genera altos costes, en cambio genera significativos beneficios, por lo tanto es un proyecto altamente viable.Item Implementación de un programa de mantenimiento preventivo para equipos de la construcción con operario a través del software mántum CMMS(2013) Caicedo Sierra, Juan Felipe; Ramírez Carmona, Widman Armando; González Salazar, Cristián AndrésResumen: En este proyecto se consideraron los aspectos generales de cada una de las actividades de mantenimiento preventivo realizadas en Cimbrados S.A a equipos de la construcción como lo son: Torre Grúa, Malacate de Cabina, Compresor Portátil, Bomba de Concreto y Minicargador. En el ámbito de la construcción hay infinidad de equipos, solo se mencionan estos cinco porque son los mecanismos con los que la empresa Cimbrados S.A. desarrolla su actividad económica. El tipo de mantenimiento implementado es el preventivo y las actividades con su periodicidad, se han desarrollado en el software Mántun CMMS. La plataforma de mantenimiento se describe en este trabajo, y se utilizó como una herramienta de apoyo informático para la administración de los procesos de mantenimiento y la programación de trabajos que se plantea con la periodicidad según catálogos de máquinas y experiencia del personal que ejecuta la labor. Este desarrollo se diseñó con el fin de aumentar la confiabilidad en la operación de los equipos y llevar un control detallado y en tiempo real de la información relacionada con el cuidado de los activos.Item Re-diseño de una selladora de empaques plásticos para optimizar el proceso de producción(2013) Agudelo Agudelo, Abelardo Antonio; Martínez Martínez, Edwar; Muñoz Moreno, Edwin; González Salazar, Cristian AndrésResumen: En este proyecto, se realizó un diseño de una máquina selladora de doble carril con la cual se espera doblar la producción de bolsas plásticas en la compañía Impresos Flexograficos S.A.S. El diseño contó con una etapa de investigación, en la que se identificaron los aspectos generales del proceso de plastificado, la formación de los polímeros y sus propiedades físico químicas derivadas del petróleo, posteriormente se hicieron los respectivos análisis, cálculos y planos con lo cual se determinó el listado de materiales con los culés se fabricaron la piezas para la construcción de este diseño, con lo que se pudo demostrar por medio de los análisis y resultados obtenidos un incremento de un 40% adicional en la producción con respecto al diseño anterior.Item Diseño de un modelo de gestión para el mantenimiento de los equipos asociados al ciclo productivo en Artiplas Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Olarte Giraldo, Lermán; Marín Marín, Santiago; Rangel Arciniegas, Samuel; González Salazar, Cristián AndrésResumen: La gestión exitosa del mantenimiento, depende, en gran medida, de la interpretación y paradigmas que rigen a cada compañía. Si la visión del mantenimiento en una empresa es el de generador de gastos, seguramente la orientación estará dada al ahorro con o sin la cuantificación de los riesgos inmersos en las decisiones que se tomen; pero si la visión asociada a la gestión del mantenimiento es la de eficiencia productiva, es posible que la orientación sea a destinar recursos que la hagan posible, considerando o no el equilibrio entre el gasto y el beneficio. Ese es precisamente el reto de la gestión del mantenimiento lograr el equilibrio costo beneficio.Item Propuesta de diseño para la recuperación de condensados en la planta de acabados de Fabricato(2013) Agudelo Cardona, Dayron; Cortes E., Johnatan Frank; Mesa Z., Juan Carlos; Gutiérrez Flórez, Johny MauricioResumen: Este proyecto se refiere a la caracterización, análisis, toma de datos y propuesta final de diseño de las redes aéreas y subterráneas de recolección y transporte del condensado de vapor de las máquinas que posee la planta de acabados de Fabricato. Tiene como objeto, hacer un análisis previo de la red de condensados existente, para conocer su actual funcionamiento. Con ello, se llevan a cabo los cálculos, que permitirán sugerir mejoras en toda la red, e incluir en la misma, las nuevas máquinas que han ingresado a la planta durante los últimos años, a las cuales no se les recupera el condensado de vapor que es residuo en su proceso y que aún posee grandes cantidades de energía que se puede aprovechar en la generación de la misma. Se toman los datos de cada máquina, tanto las que pertenecen, como las que no pertenecen a la red de recuperación de condensados, lo cual es tema de nuestro estudio, lo anterior con el fin de conocer cómo cargan el sistema actualmente las máquinas que están conectadas y como afectarían al sistema de condensados las que no están conectadas.Item Sistema de control calidad para recuperación de piezas en la línea de ensamble Sofasa Renault S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Monsalve Macías, Luis Bernardo; Marín Castrillón, Holman; Vásquez Paniagua, GuillermoBasados en la información obtenida durante la investigación, y analizando el problema, en un promedio de 1500 piezas mensuales se rechazan en la ensambladora SOFASA-RENAULT. Con el propósito de reducir el TDC (Total Delivear Cost) Total Costo de entrega en un automóvil, es decir a la ensambladora sofasa Renault un automóvil le cuesta en promedio de18.000.000 a 20.000.000 de pesos, esto dependiendo del tipo de vehículo. se presenta incremento en el costo del vehículo para la planta por la pérdida de piezas deterioradas o dañadas durante el proceso que hacen aumentar el costo de este TDC. Este proceso es, la importación de la pieza, el almacenamiento en la bodega, el suministro de la bodega al de potaje de la línea, y del de potaje a bordo de línea par ser ensamblada en la secuencia asignada. Teniendo en cuenta el alto costo de piezas dañadas en el proceso, implementando un sistema básico de recuperación y control de piezas, para reducir de 1500 piezas mensuales a un promedio de 900 piezas mensuales.Item Diseño, construcción y evaluación de un módulo didáctico para sistemas de inyección electrónica de motocicletas 4 tiempos(2013) Cañaveral Jaramillo, Luisa Fernanda; Zapata Tangarife, Robinson De Jesús; González Salazar, Christián AndrésResumen: En este proyecto, el lector encontrará la metodología de diseño, construcción y valuación de un prototipo didáctico para un banco de pruebas con el fin de realizar diagnósticos de averías en sistemas de inyección electrónica de las motocicletas de 4 tiempos. El prototipo denominado en este trabajo Tablero didáctico de inyección electrónica de motocicletas, permitirá a la red de técnicos del área de mantenimiento de motocicletas de la empresa Incolmotos Yamaha y a los estudiantes del Instituto Técnico Yamaha, poder estudiar a fondo y de manera práctica un sistema de inyección electrónica de combustible. La importancia de este proyecto radica en la implementación de un sistema de aprendizaje práctico, que el estudiante fácilmente podrá comparar con la teoría y los resultados redundarán en recurso humano capaz de enfrentar los problemas de una tecnología en apogeo y generará a su vez bienestar para los usuarios de motocicletas, quienes recibirán soluciones más efectivas y confiables a los inconvenientes técnicos de movilidad cuando estos se presenten. Inicialmente este prototipo ha sido diseñado para motocicletas de bajo y mediano cilindraje debido a que son las más vendidas en Colombia, pero se puede extrapolar a sistemas de inyección de motocicletas de alto cilindraje.Item Diseño y modelación de arrumador de cuerpos de hojalata para cizalla automática cepak(2013) Restrepo Vélez, Jorge Hernán; Castaño Quintero, Jerzy Alejandro; Gutiérrez Flórez, Jhony MauricioResumen: Comúnmente el proceso de corte de cuerpos de hojalata para la fabricación de envases de productos procesados tales como carnes frías, alimentos preparados y reservas de frutas, se realiza mediante el empleo de un sistema mecánico comúnmente conocido como Máquina de cizalla dada su traducción al español (en inglés slitter), la cual requiere básicamente de la implementación de tres procesos; el primero de ellos consta de la alimentación de la materia prima en donde el material es dispuesto en los rieles de entrada para ser conducido al alimentador de la cizalla, el segundo proceso es el corte en donde se procede con el moldeo del envase y finalmente se tiene el arrumado, es en este último donde se presentan las principales falencias del proceso de fabricación de envases debido a que el arrumado debe hacerse manualmente por un operario lo que genera demoras en el proceso ocasionados por los constantes paros en la línea de producción e incluso en ocasiones la elaboración de productos con deficiencias de calidad.Item Diseño de una estructura móvil para el traslado de una prensa hidráulica(2013) Tirado López, Manuel Alejandro; Flórez García, Juan David; González Salazar, Cristian AndrésResumen: En la empresa Montacargas y Transportes S.A.S se llevará a cabo el proyecto del diseño de estructura móvil para la prensa hidráulica que se tiene en sus instalaciones. En dicha empresa se envió a fabricar una prensa hidráulica de 70 toneladas de presión, con el fin de poder realizar distintas acciones como extraer piezas que van introducidas en otras, insertar elementos en otros componentes, darle forma a algunas piezas fabricadas allí mismo, debido a que por su estructura, tipo de material y condiciones a las que están expuestas en esta maquinaria, se torna difícil lograr extraer muchas veces estos elementos, bien sean piezas metálicas, de aluminio, de bronce u otras. El diseño tiene como finalidad, poder instalar la prensa sobre la estructura móvil que la soportará y poder trasladarla a cualquier lugar que se requiera. Brindará una gran ayuda al equipo de mantenimiento en las operaciones que por alguna circunstancia tengan que involucrar el uso de la misma, para lograr que un montacargas que bien se dirija hacia un servicio o se encontrará en él, hubiese fallado un componente importante que no permita que se pueda seguir desplazando por si solo o realizar alguna operación. Es importante conocer que la mayoría de prensas hidráulicas que prestan el servicio, no son móviles. Lo que ha llevado a buscar este diseño con el fin de poder no solo prestar el servicio de prensa al interior de la compañía, sino poder brindar el servicio a otras empresas que lo requieran.Item Implementación de un laboratorio para el monitoreo y análisis de lubricantes en la planta Guayabal de la empresa Grupo Familia Medellín para aumentar la confiabilidad y disponibilidad de los equipos de producción(2013) Álvarez Hincapié, Jorge Alejandro; Montoya Cifuentes, Hugo Eliecer; Parra Correa, Gladys Elena; Ardila Marín, María IsabelResumen: La disponibilidad y confiabilidad de todos los equipos productivos de una empresa dependen principalmente de una buena gestión de mantenimiento, pero el principal paso para que esto se dé y los costos de mantenimiento se mantengan acotados es la implementación de un buen programa de lubricación acompañado de las mejores prácticas de clase mundial. El mantenimiento predictivo, como estrategia enfocada al monitoreo de los lubricantes, es la metodología que complementa un buen programa de lubricación, ya que al mantener los lubricantes y los componentes mismos en observación, los paros no programados se mantendrán en un índice muy bajo y la optimización de los recursos también será uno de los resultados obtenidos. Este proyecto presenta la manera de implementar un laboratorio con los equipos necesarios para el monitoreo de las principales variables de los aceites industriales, y así poder visualizar los cambios que estas presentan manteniendo el control y estar preparados para cualquier anormalidad que se pueda detectar. Todo esto apunta a un objetivo principal que es mantener posicionada la empresa en el mercado competitivo; sin que los costos de mantenimiento superen los costos de producción.Item Dibujo y cálculos generales del diseño de un aparcadero automatizado para motocicletas(2013) Diaz Cardona, Juan David; Rojas Calle, Bray Paúl; Samudio Posada, Gustavo Alberto; González Salazar, Christián AndrésResumen: El propósito de este documento es presentar una alternativa de estacionamiento para las motocicletas además de las que ya existen con los aparcaderos de construcción convencional. Para el sector automotriz este último ha sido de gran ayuda y ha brindado un gran apoyo a los propietarios de las motocicletas durante muchos años y aún hoy día sigue vigente. El nuevo diseño propuesto, no pretende de ninguna manera desplazar los aparcaderos de construcción convencional, por el contrario busca brindar una solución más ágil, cómoda, espaciosa, segura y más amigable con el medio ambiente. El objetivo principal de esta tesis es presentar un esquema de aparcadero automatizado para motocicletas. Se pretende que el sistema ubique de manera autónoma en un sitio disponible, el vehículo (motocicleta) dejado por los usuarios. Como se mostrará en los capítulos siguientes, no existen en la ciudad parqueaderos para motocicletas con estas características.Item Evaluación de desempeño de Diamond Broached Core Lifter en el proceso de exploración minera(2014) Villa Bedoya, Roberto; Agudelo García, Andrés Humberto; Sánchez Giraldo, Luis Fernando; González Salazar, Cristian AndrésResumen: La perforación de exploración minera con recuperación de núcleo es tecnicamente la forma idónea para determinar si un yacimiento minero es explotable o no. Esto debido a que la muestra nos rebela de forma muy precisa la forma en la cual estaba depositada en la roca. Este método a pesar de ser técnicamente idóneo es altamente costoso. Esto debido a los insumos necesarios para la operación, como son: los lodos, el combustible y los repuestos tanto del taladro como de la columna de perforación. Siendo este último grupo, el más costoso de todos. Uno de estos repuestos es el Core Lifter. No solo es costoso como valor unitario, sino que además, es una pieza que necesita de un constante recambio. Haciéndolo una de las referencias con más costo en la factura de repuestos. En la actualidad no existen nvestigaciones o estudios formales que comparen el rendimiento de un Diamond Core Lifter respecto a otro con un tratamiento térmico regular en las mismas condiciones de trabajo. Por tal motivo en este proyecto se llevará a cabo una investigación que validará o refutará la siguiente hipótesis nula: es más económico usar Diamond Core Lifter que usar core Lifter regulares. Esto debido a que los primeros compensan su costo con rendimiento al ser capaz de retener una mayor cantidad de metros perforados. Esto debido a que el Diamond Core Lifter tiene una dureza superficial mayor comparada a la dureza del Core Lifter regular. Es sabido que una sustancia más dura no se dejará desgastar por otra con menos dureza.Item Implementación de un banco de pruebas para rodamientos para el sistema Metrocable del Metro de Medellín(2014) Carmona Castaño, Diego Alonso; González Martínez, Mauricio; Gutiérrez Flórez, Johny MauricioResumen: Se ha diseñado y construido un banco de pruebas de rodamientos con el fin de hacer más eficiente económica y ambientalmente los procesos de mantenimiento de los equipos rotativos en el metrocable del sistema Metro de Medellín. Los conocimientos básicos para desarrollar este proyecto fueron adquiridos en la formación académica adquirida en la ingeniería mecánica en la Institución Universitaria Pascual Bravo y en el ejercicio profesional anterior como tecnólogos mecánicos. Para el desarrollo se utilizaron 3 fases, Estudios previos, cálculos y estudios técnicos y fabricación del banco y manual de operaciones. Con la implementación del banco se logró identificar que a los rodamientos a los que anteriormente se les observaba una vida útil de seis meses pueden incluso durar seis meses más, por tanto la cantidad de rodamientos reincorporados a la operación, hace que la compra de rodamientos para metrocable disminuyan y que también se desechen menos rodamientos, que anteriormente se convierten en chatarra, cumpliendo el objetivo de ser costo eficientes y ambientalmente responsables. Mediante la aplicación de la ingeniería mecánica puede diseñarse una solución innovadora representada en un banco para pruebas de rodamientos mediante la medición de vibraciones y suministro de grasa que permita incrementar la vida útil de los rodamientos, disminuyendo los tiempos por intervenciones correctivas y aumentando la confiabilidad de los equipos.Item Diseño y fabricación de un dispositivo electromecánico para medir la calidad del vapor de agua generado en calderas(2014) Carvajal Muñoz, Jonathan; Vega Ramírez, Jesús Ignacio; Henao Granja, Andrés Norman; González Salazar, Cristian AndrésResumen: Para determinar la calidad del vapor producido para una caldera, el calorímetro se instalará en la línea de vapor. El conjunto incluye un tubo que se monta en la línea de vapor que tiene orificios en dirección opuesta al flujo de vapor de esta manera, el vapor ingresa por succión a través de los orificios a la primera etapa del calorímetro que se mide la presión y temperatura del vapor por por medio de un transmisor de presión calibrado 0-300 PSI y PT-100 (termopar), 0-200 ° C, ambos con salida 4-20 mA. En la segunda etapa del calorímetro, hay un orificio donde se encuentra la placa del acelerador provocando un sobrecalentamiento de este, pasando por el orificio. En la tercera etapa del calorímetro, es decir, después de la placa de orificio, la presión y la temperatura del vapor expandido se mide de nuevo, mediante una presión calibrada transmisor 0-20 PSI y PT-100 (termopar), 0-200 ° C, ambos con 4-20 mA salida. Todas estas señales se llevan a un módulo de adquisición de datos (PLC), que permite el cálculo por minuto de la calidad del vapor. Cabe señalar que el calorímetro y la tubería debe estar aislada para no distorsionar el proceso de medición.Item Diseño de sistema mecánico para la deshidratación de leguminosas(2014) Osorio Londoño, Robinson Alonso; Marín Ocampo, Deisson; Gutiérrez Flórez, Jhony MauricioResumen: La idea de presentar este proyecto nació de la necesidad manifestada por uno de los clientes para los cuales trabajamos actualmente, teniendo en cuenta su principal necesidad como es la de secarse producto primario en menor tiempo y calidad para acelerar el proceso de fabricación del producto final debido a la demanda actual. Teniendo en cuenta las necesidades y sugerencias manifestadas por el cliente, entramos en un minucioso proceso de investigación para tratar de dar solución y pasar una propuesta de diseño que cumpliera satisfactoriamente con los requerimientos del cliente apoyándonos en nuestras experiencias laborales y presentar nuestro mejor diseño. A partir de los resultados arrojados en las investigaciones y con las comparaciones que hicimos en la gran variedad de sistemas para el secado de granos, tomamos la decisión de realizar el diseño de un secador de tambor rotatorio con un motor reductor con variador de velocidad y el suministro de aire caliente por medio de un quemador a gas.Item Diseño de un plan de mantenimiento correctivo mediante los softwares visual basic y excel 2007 para mejorar los indicadores técnicos y económicos de la empresa Compass-Group-Services(2014) Correa Álvarez, Santiago; Estrada Hoyos, Carlos Mario; Montoya Cano, Andrés Felipe; González Salazar, Cristián AndrésResumen: Los estándares de calidad para el consumo de alimentos se están volviendo más rigurosos debido a la normativa actual que exige un control de inocuidad adecuado para el procesamiento y almacenamiento de alimentos, por estos motivos la industria alimentaria tiene que mejorar sus procesos de producción en aras de garantizar el funcionamiento correcto de cada uno de los equipos de tal forma que redunde en reducción de costos y disminución de tiempos de operación. En este proyecto se elaboró un programa de mantenimiento correctivo apoyado en los software Visual Basic y Excel 2007 para la empresa Compass-Group-Services que procesa alimentos, la cual debe gestionar los requisitos mínimos para la inspección, vigilancia y control que permitan su certificación y la confiabilidad de sus productos, así como la correcta ejecución de los recursos destinados para esta actividad.Item Diseño de un plan de mantenimiento correctivo mediante los softwares visual basic y excel 2007 para mejorar los indicadores técnicos y económicos de la empresa Compass-Group-Services(2014) Correa Álvarez, Santiago; Estrada Hoyos, Carlos Mario; Montoya Cano, Andrés Felipe; González Salazar, Cristian AndrésResumen: Los estándares de calidad para el consumo de alimentos se están volviendo más rigurosos debido a la normativa actual que exige un control de inocuidad adecuado para el procesamiento y almacenamiento de alimentos, por estos motivos la industria alimentaria tiene que mejorar sus procesos de producción en aras de garantizar el funcionamiento correcto de cada uno de los equipos de tal forma que redunde en reducción de costos y disminución de tiempos de operación. En este proyecto se elaboró un programa de mantenimiento correctivo apoyado en los software Visual Basic y Excel 2007 para la empresa Compass-Group-Services que procesa alimentos, la cual debe gestionar los requisitos mínimos para la inspección, vigilancia y control que permitan su certificación y la confiabilidad de sus productos, así como la correcta ejecución de los recursos destinados para esta actividad.Item Construcción y evaluación de un sistema de extracción neumático de partículas sólidas mediante efecto Venturi para el proceso de esmerilado(2015) Jaramillo Hurtado, Jorge Hernando; Ramírez Betancur, Juan Esteban; González Salazar, Cristian AndrésResumen: En esta investigación se evaluó y se instaló un sistema de extracción neumático de partículas sólidas para los esmeriles del taller de máquinas herramientas N°5 de la Institución Universitaria Pascual Bravo. El sistema está acoplado a las salidas de cada esmeril con gran precisión para evitar fugas de aire y así generar un sistema totalmente sellado. Este sistema está alimentado con aire y se compone por 6 eyectores y un sistema de evacuación que descarga las partículas residuales a un depósito que se ubica en un extremo del ducto de salida. Se alimenta con aire a una presión constante de 120 psi el cual es suministrado a la zona de esmeriles mediante un sistema neumático ya existente. El sistema fabricado se evaluó realizando 3 pruebas con 3 probetas diferentes, cada una con distinto peso, con ello se calculó la capacidad de succión del sistema en general. En cada ensayo se midió la eficiencia que tenía el sistema y la capacidad de succionar las partículas sólidas que se desprenden cuando se realizan trabajos de esmerilado.Item Diseño sistema de alimentación de arena de moldeo para el laboratorio de fundición de la Institución Universitaria Pascual Bravo(2015) Montoya Montoya, Luis Felipe; Graciano Puerta, Oscar Alexander; Hoyos David, Surelly; Agudelo Vegliante, Alfonso LuisResumen: En la Institución Universitaria Pascual Bravo sede robledo se presenta un problema en el almacenamiento de arena, debido a que la recepción, manipulación y almacenamiento de arena existente requiere modificarse por su permanente liberación de partículas de arena en el ambiente; desperdicio de arena, regueros de material, contaminación, generando riesgos para el desplazamiento en el laboratorio. Además de la reducción de espacio disponible para ejecutar otras actividades pertinentes a la fundición de metales y no metales. Se propuso como solución a este problema cambiar el sistema de almacenamiento, crear un flujo de arena mediante el diseño y fabricación de un elevador cangilones, teniendo como principal premisa reutilizar la arena de moldeo. Almacenarla en dos tolvas para optimizar el espacio y presentación del laboratorio.Item Diseño e implementación de un sistema de enfriamiento para máquina inyectora de plástico(2015) Henao Álvarez, Jorge Luis; Berrío Lopera, Juan Mauricio; Hernández Jaramillo, Juan Felipe; Rivero Mejía, Saúl EmilioResumen: A través del presente trabajo de grado se diseñó y construyó un chiller para máquina inyectora ubicada en el laboratorio de Hidráulica y Neumática, con la finalidad de que el cuerpo docente y especialmente los estudiantes del departamento de Mecánica conozcan el funcionamiento de este tipo de equipos, para lo cual se inició con la selección de una unidad condensadora compacta de tubos con aletas, de un intercambiador de calor de tubo abierto, una bomba de recirculación, un tanque reservorio de acero inoxidable con aislamiento térmico tipo Rubatex compactado, láminas de acero para la construcción del chasis y una serie de componentes electrónicos para el sistema de control. Para el diseño del chiller, fue necesario calcular la carga térmica y seleccionar los equipos a utilizar respaldados por datos técnicos del fabricante. Se encontró una carga de 200 W, para ajustarnos a este requerimiento térmico se usó unintercambiador de calor de tubo abierto de 3000 BTU, para el reservorio se empleó una pared de 2 mm aislada térmicamente, y el uso de una bomba de recirculación del anticongelante tipo auto cebante de 1/15 HP. Con la construcción y equipamiento de esta unidad enfriadora en el equipo inyector ubicado en el laboratorio de Hidráulica y Neumática podemos alcanzar temperaturas del líquido refrigerante desde la temperatura ambiente hasta los 5°C,según sea nuestro requerimiento, el rango de funcionamiento del equipo es de 26°C a 19°C para que exista un rendimiento óptimo en el proceso de inyección. Por ser un equipo requerido en muchos procesos de la industria es recomendada la enseñanza teórica y práctica del mismo, y con la construcción e implementación de este, ahora podremos contar con un chiller de mediana capacidad y prestaciones en el laboratorio de Hidráulica y Neumática.