Profesional en Diseño Gráfico
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/47
Browse
Browsing Profesional en Diseño Gráfico by Author "Castaño Zuluaga, Sebastián"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item ¿Como la tipografía se transformó en componente visual en la década de los 60s y 70s en EE.UU?(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Roldán Zapata, Laura Daniela; Cuervo Aristizabal, Yurley; Castaño Zuluaga, SebastiánEste proyecto busca exponer el valor representativo de la tipografía como discurso narrativo en determinadas piezas gráficas (pósters) pertenecientes a los años 60’s y 70’s, un periodo de tiempo, que, por sus acontecimientos, despertaron un estallido social que abrió las puertas a nuevas formas de expresión visual. Estas dos décadas fueron testigos de una serie de acontecimientos sociales y culturales que provocaron una rebelión social y abrieron las puertas a nuevas formas de expresión visual. En este contexto histórico, los pósters se convirtieron en un medio de comunicación y protesta utilizado por diferentes movimientos sociales y culturales. La tipografía desempeñó un papel protagónico en estas manifestaciones visuales, ya que era a través de las letras y las palabras que se transmitían los mensajes, ideologías y emociones de aquellos tiempos turbulentos. La elección de la tipografía adecuada era crucial para capturar la esencia de los movimientos y lograr que el mensaje llegará de manera clara y contundente al espectador.Item Percepción de los diseñadores gráficos sobre la aplicación de un concepto creativo en el diseño de imágenes promocionales en el cine colombiano(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Ospina Chica, Mariana; Castaño Zuluaga, SebastiánMediante este proyecto se busca reconocer el impacto de los diseñadores gráficos en la creación de piezas para el cine colombiano. Es de destacada importancia entender cómo a través de un elemento gráfico puede comunicarse de manera correcta el mensaje que la película busca manifestar. Es indispensable tener en cuenta las herramientas que permitan centrar la atención en el objetivo principal. Se realiza una crítica a la película colombiana “El olvido que seremos”, la cual servirá como base para el desarrollo, mejoramiento y análisis del presente proyecto. Se reconocerá el trabajo de importantes referentes del diseño gráfico en la industria cinematográfica como Saul Bass y Pablo Ferro. Además, se indagará sobre los trabajos realizados de manera destacada por diseñadores colombianos.Item Proyecto packaging : disminución en desechos producidos por cajas de pizza(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Restrepo Agudelo, Johant David; Castaño Zuluaga, SebastiánEn esta investigación, desde el diseño gráfico se plantea una problemática ambiental generada por la cantidad de desechos producidos por las cajas de pizza del negocio Ohana en el barrio Pedregal de la ciudad de Medellín. La creciente conciencia ambiental y la necesidad de adoptar prácticas sustentables en la industria alimentaria plantean desafíos importantes para las empresas que buscan equilibrar la calidad del producto con la responsabilidad ambiental. En este contexto, surge un problema evidente: la enorme cantidad de residuos de envases, especialmente en el sector de la comida a domicilio, esto no sólo afecta las emisiones de carbono de las empresas, sino que también, contribuye al problema mundial de los residuos sólidos. La necesidad de repensar el diseño de los envases especialmente en las pizzerías se vuelve urgente. Ohana Pizza, enfrentó este dilema y buscaba una solución innovadora y sustentable para reducir la cantidad de residuos que generan sus cajas de pizza, por lo que fue necesario dentro del marco teórico abordar cuestiones importantes relacionadas con la sostenibilidad en el diseño de envases y la influencia en la percepción del consumidor, explorando las tendencias actuales en packaging sostenible, analizando aspectos como el uso de materiales reciclables, tintas biodegradables y el diseño multifuncional. Además, consideraremos la importancia de la estética y el impacto visual en las preferencias del público, enfatizando la necesidad de un enfoque equilibrado que combine atractivo visual y responsabilidad con el medio ambiente.