Profesional en Diseño Gráfico

Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/47

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 11 of 11
  • Item
    Líneas de mejoramiento de experiencia e interfaz de usuario desde el diseño gráfico. Caso de estudio: Koaj, Zara y H&M, tiendas que ofrecen productos y servicios de vestuario en la ciudad de Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Molina Gil, Yuliana Andrea; París Restrepo, Rafael Mauricio
    En el diseño gráfico existen varias técnicas que pueden ser utilizadas para impactar la experiencia del usuario, tanto el diseño gráfico como el diseño de experiencias se complementan, el diseñador gráfico es responsable de visualizar las ideas y responder con imágenes a las necesidades de comunicación de una marca por medio de diferentes soportes como logotipos, folletos, webs, packaging e infografías y el diseñador de experiencias de usuario investiga, analiza y comprende las necesidades de los usuarios para diseñar soluciones que agregan valor al cliente mientras son viables y rentables para la marca; se busca comprender estos campos de acción, cómo se complementan y cómo no entorpecer la labor ni canibalizar los espacios de incidencia dentro del producto final. Por esta razón, este trabajo de grado, busca proponer líneas de mejoramiento de la experiencia de usuario desde el Diseño Gráfico en interfaces de las marcas Koaj, Zara y H&M, tiendas que ofrecen productos y servicios de vestuario en la ciudad de Medellín, con el fin de aportar valor y coherencia a las acciones comunicativas, donde el resultado sean diseños ajustados a las necesidades del cliente; en todo viaje de experiencia de usuario siempre debe tenerse en cuenta el diseño gráfico con un papel fundamental en las bases de concepción y esbozo del diseño enfatizando la importancia de incluir al usuario y su experiencia como aspectos fundamentales para efectos de este trabajo, nos referimos a la experiencia de usuario como user experience o UX.
  • Item
    Proyecto packaging : disminución en desechos producidos por cajas de pizza
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Restrepo Agudelo, Johant David; Castaño Zuluaga, Sebastián
    En esta investigación, desde el diseño gráfico se plantea una problemática ambiental generada por la cantidad de desechos producidos por las cajas de pizza del negocio Ohana en el barrio Pedregal de la ciudad de Medellín. La creciente conciencia ambiental y la necesidad de adoptar prácticas sustentables en la industria alimentaria plantean desafíos importantes para las empresas que buscan equilibrar la calidad del producto con la responsabilidad ambiental. En este contexto, surge un problema evidente: la enorme cantidad de residuos de envases, especialmente en el sector de la comida a domicilio, esto no sólo afecta las emisiones de carbono de las empresas, sino que también, contribuye al problema mundial de los residuos sólidos. La necesidad de repensar el diseño de los envases especialmente en las pizzerías se vuelve urgente. Ohana Pizza, enfrentó este dilema y buscaba una solución innovadora y sustentable para reducir la cantidad de residuos que generan sus cajas de pizza, por lo que fue necesario dentro del marco teórico abordar cuestiones importantes relacionadas con la sostenibilidad en el diseño de envases y la influencia en la percepción del consumidor, explorando las tendencias actuales en packaging sostenible, analizando aspectos como el uso de materiales reciclables, tintas biodegradables y el diseño multifuncional. Además, consideraremos la importancia de la estética y el impacto visual en las preferencias del público, enfatizando la necesidad de un enfoque equilibrado que combine atractivo visual y responsabilidad con el medio ambiente.
  • Item
    ¿Como la tipografía se transformó en componente visual en la década de los 60s y 70s en EE.UU?
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Roldán Zapata, Laura Daniela; Cuervo Aristizabal, Yurley; Castaño Zuluaga, Sebastián
    Este proyecto busca exponer el valor representativo de la tipografía como discurso narrativo en determinadas piezas gráficas (pósters) pertenecientes a los años 60’s y 70’s, un periodo de tiempo, que, por sus acontecimientos, despertaron un estallido social que abrió las puertas a nuevas formas de expresión visual. Estas dos décadas fueron testigos de una serie de acontecimientos sociales y culturales que provocaron una rebelión social y abrieron las puertas a nuevas formas de expresión visual. En este contexto histórico, los pósters se convirtieron en un medio de comunicación y protesta utilizado por diferentes movimientos sociales y culturales. La tipografía desempeñó un papel protagónico en estas manifestaciones visuales, ya que era a través de las letras y las palabras que se transmitían los mensajes, ideologías y emociones de aquellos tiempos turbulentos. La elección de la tipografía adecuada era crucial para capturar la esencia de los movimientos y lograr que el mensaje llegará de manera clara y contundente al espectador.
  • Item
    Modelo de plan de negocios para la consolidación y crecimiento de la empresa Golden Accesorios
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Giraldo Betancur, Laura Sofía; Gallego Escobar, Margarita María
    Esta investigación se centra en realizar el modelo de plan de negocios de Golden Accesorios, el cual incluirá una plataforma de comercio electrónico que facilite la interacción entre las clientas y la marca, así como su cabal asesoría. Todo esto se desarrollará sin descartar la importancia de un adecuado estudio y posicionamiento en el mercado, a partir del análisis de la competencia y de las herramientas de marketing que le permitan a Golden Accesorios alcanzar sus objetivos de crecimiento. En conclusión, puede afirmarse que este plan de negocios permite construir una base no solo para los planes de desarrollo de Golden Accesorios, sino también para modelos de emprendimiento semejantes que puedan nutrirse de la propuesta investigativa de este texto académico. Puesto que aquí se brinda una perspectiva integral que engloba tanto la creación de plataformas de e-commerce como la puesta en marcha de estrategias que revitalice la identidad de Golden Accesorios, esta investigación supone una carta de navegación para el éxito de la empresa.
  • Item
    Modelo de negocio digital para las marcas de accesorios Marilsa® y París & Roma®
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Hernández Peñata, Valentina; Palacio, Diomer Alejandro
    Con este documento se busca comprender la importancia de un modelo de negocio digital de las marcas 'Marilsa' y 'Paris & Roma', en el corazón de la expresión personal y el estilo único, nace Marilsa. No son solo una marca de accesorios, son narradores de historias a través de cada pieza que crean. En un mundo lleno de tendencias efímeras, se destacan como diseñadoras de la elegancia perdurable. Cada accesorio es una declaración, una extensión de la personalidad que trasciende el tiempo y la moda momentánea. Por otro lado, un modelo de negocio sólido actúa como un mapa estratégico, proporcionando dirección y ayudando a la marca a sortear los desafíos del mercado mientras busca el éxito a largo plazo. Es por esto que en su contenido se encuentra información detallada de los objetivos, estrategias, costos, proyecciones y datos relevantes sobre el mercado.
  • Item
    Plan de negocios para la marca Río Corales
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Vargas García, María José; Palacio, Diomer Alejandro
    El plan de negocios de Río Corales tiene como objetivo establecer una marca líder en el mercado, basada en la calidad de sus materiales, diseños exclusivos y el valor agregado de ser piezas únicas. Se espera un crecimiento constante y una consolidación en el mercado a medida que se implementen las estrategias de marketing y se alcancen los objetivos financieros establecidos. Donde se aplicaran técnicas de recolección de datos para implementar el proyecto, definido como aplicado de acuerdo a su propósito, se realizará una investigación bibliográfica primaria y terciaria, entrevistando a marcas líderes en el tema, libros y documentos existentes para contrastar información y finalmente construir un plan de negocios sólido para la marca.
  • Item
    Diafragma
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Quintero Moreno, Christian Camilo; Ríos Arellano, Ricardo Andrés De Los
    Durante la crisis generada por el COVID 19 y las constantes restricciones de movilidad y cierres, el sector comercial y de la moda fue uno de los más afectados, pues muchos de ellos dependían de las ventas directas en los espacios físicos, muchos migraron a las ventas por catálogo y por redes, pero otros que no supieron como lamentablemente tuvieron que cerrar, es por eso que aún quedan pequeñas y medianas empresas que todavía no han migrado a las ventas en línea, ni siquiera tienen un buen portafolio con el que dé pueda comercializar mejor sus productos. La creación de esta agencia es importante, ya que dentro del marco de una ciudad innovadora como lo es Medellín, esta agencia de comunicación de la ciudad puede aportar al desarrollo de esta y de esa manera integrar la comunicación y la innovación como un contexto tecnológico, que se pone al servicio de la comunidad y la vez brindar más información. En el marco del plan de desarrollo local de la ciudad y de la reactivación económica se ha encontrado una gran debilidad con respecto a la comunicación, ya que no se encuentra articulado dicho tema, ni las medianas y pequeñas empresas del sector de la moda y comercio pueden comunicarse, así que es una gran oportunidad de hacer empresa, por ser una zona con muchas proyecciones con los servicios que ofrecerá en diseño gráfico, diseño editorial, fotografía, producción audiovisual, para así, hacer una comunicación más asertiva.
  • Item
    Percepción de los diseñadores gráficos sobre la aplicación de un concepto creativo en el diseño de imágenes promocionales en el cine colombiano
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Ospina Chica, Mariana; Castaño Zuluaga, Sebastián
    Mediante este proyecto se busca reconocer el impacto de los diseñadores gráficos en la creación de piezas para el cine colombiano. Es de destacada importancia entender cómo a través de un elemento gráfico puede comunicarse de manera correcta el mensaje que la película busca manifestar. Es indispensable tener en cuenta las herramientas que permitan centrar la atención en el objetivo principal. Se realiza una crítica a la película colombiana “El olvido que seremos”, la cual servirá como base para el desarrollo, mejoramiento y análisis del presente proyecto. Se reconocerá el trabajo de importantes referentes del diseño gráfico en la industria cinematográfica como Saul Bass y Pablo Ferro. Además, se indagará sobre los trabajos realizados de manera destacada por diseñadores colombianos.
  • Item
    Infografía como medio de divulgación para redes sociales
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Rodríguez Ossa, Juan Pablo; Rivera Rico, Juan Esteban
    El proyecto pretende replantear el uso y enfoque que se está dando en el diseño y publicación de infografías, a partir del consumo masivo del contenido digital, ya que se está desestimando la importancia y propósito base de la infografía como pieza gráfica empleada para la comunicación visual y digital, debido a que se están dejando de lado aspectos conceptuales necesarios para construir una pieza gráfica de contenido de valor. La infografía se ha convertido en un elemento de empleo dinámico, por la posibilidad de utilizarse en diversos espacios de aplicación del conocimiento, por eso se considera una herramienta de valor gráfico y contribución social, por su impacto, que genera especialmente en el ámbito educativo, donde se usa para dar a conocer temas y conceptos de diferente complejidad para que puedan ser comprensibles a partir de la memoria visual, reconociendo que estamos en una etapa de evolución con contenido audiovisual.
  • Item
    Atracción visual : la evolución y aplicación de la identidad de visual de Medellín como marca ciudad
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Vásquez Paniagua, Yeny Alexandra; Arenas Betancur, Juan Fernando
    Medellín se ha convertido en un destino turístico cada vez más atractivo, “Alrededor de un 85 % de los turistas, entre los que se cuentan familias y adultos jóvenes, llegan a Medellín para vacacionar por la variada oferta de alternativas que ofrece la ciudad-región”. Cita (medellin.gov.co, 2022) En este sentido, es importante comprender y analizar la formación de esta identidad visual El propósito general de esta tesis es analizar el desarrollo de la identidad visual de la ciudad de Medellín. Este estudio se justifica por varias razones. En primer lugar, pretende recopilar información sobre la identidad visual de Medellín. Conocer cómo una ciudad ha construido y moldeado su imagen a lo largo del tiempo ayuda a identificar aquellos factores que podrían mejorarse para fortalecer la identidad visual de la ciudad. En segundo lugar, este estudio aporta nuevos conocimientos y perspectivas al campo de investigación, enriquece la literatura existente y proporciona un estudio de caso significativo para futuras investigaciones. En tercer lugar, esta investigación tiene un significado práctico y aplicado. Los resultados obtenidos y las recomendaciones y estrategias propuestas pueden ser utilizadas como herramientas para promocionar la ciudad de manera más efectiva, atraer turistas y lograr un desarrollo turístico sostenible que beneficie tanto a la ciudad como a los visitantes. En conclusión, esta tesis justifica su importancia en el contexto turístico actual y la necesidad de comprender el desarrollo de la identidad visual de la ciudad de Medellín.
  • Item
    Plan de negocios : Soy Poderosa
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Marín Álvarez, Natalia; Rueda Marín, Sharon Cristina; Tamayo Valencia, Daniela; Gallego Escobar, Margarita María
    Para la generación de un plan de negocios, el proceso de investigación, la adecuada planificación y su proyección económica en el tiempo son lo más vital para evidenciar su posible aceptación en el mercado, por lo que el planteamiento de esta herramienta sirve como una ruta de abordaje para determinar las viabilidades económicas y sociales, además de la rentabilidad de este tipo de proyectos. Por lo anterior, en el desarrollo de este trabajo de grado, podremos identificar como por medio de la generación de contenidos de diseño gráfico textil, el cual desde su concepción metodológica y conceptual enmarca toda una temática de impacto social, se puede identificar y entender el proceso de formulación de distintas estrategias, teniendo en cuenta los diferentes actores que convergen en este proceso, además de entender las diferentes dimensiones que se deben tener en cuenta para su puesta en marcha, clarificando los componentes que engloban este tipo de actividades económicas.