Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alvarez Gallo, Sandra Milena"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de gestión de inventarios para Santoro M.A.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Leal Vélez, Cindy Johanna; Alvarez Gallo, Sandra Milena; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    Este proyecto consiste en abordar el problema de la falta de inventario que tiene la empresa Santoro M.A. SAS, la cual se dedica a la comida y pizzería italiana. Este problema ha generado retrasos en la producción y en la entrega de los productos a los clientes, lo que ha afectado negativamente la imagen de la empresa y ha ocasionado pérdidas económicas. Para abordar el problema, se realizó un análisis exhaustivo de la situación, identificando las posibles causas de la falta de inventario. Asimismo, se llevó a cabo una revisión del proceso de producción de la empresa, identificando las etapas y las posibles oportunidades de mejora, se realizó una revisión de los procesos de compras y de inventario, identificando los puntos críticos y las posibles mejoras. Con toda esta información se elaborará un plan de acción para mejorar el proceso y el control de inventario de la empresa Santoro. En resumen, el proyecto de aula se enfoca en abordar el problema de la falta de inventario que afecta al restaurante, identificando las posibles causas y proponiendo unas posibles soluciones. A continuación, mostraremos el paso a paso y ampliaremos como hemos detectado el problema.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Optimización del consumo de tinta en impresión empaques (Alico S.A.)
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Preciado Zapata, Edwin Oswaldo; Alvarez Gallo, Sandra Milena
    Este trabajo se presentó con la finalidad de reducir el desperdicio mensual de tinta, principalmente el generado por el lavado de las bombas en las máquinas FL 115, FL 116 Y FL 118 del área de impresión Empaques de la Organización ALICO S.A, por medio del uso de herramientas metodológicas del pilar de Mejoras Enfocadas de Mantenimiento Productivo Total (TPM), como 5W-1H, el ciclo CAP-DO, análisis PM (Phenomenon Mechanism, en español Fenómeno Físico) y los cambios y ajustes, en donde se desarrolló actividades en las que hubo intervención de diferentes áreas de la empresa involucradas con el proceso de producción. Además, se identificó las principales causas que generan el desperdicio de tinta y se presentó los resultados de la estandarización de los lavados en las máquinas, dependiendo de los colores requeridos en los pedidos para prevenir el rayado y daño de los rodillos anilox y la reducción de los tiempos de lavado y ajuste de policromías (Impresión con varios colores) al mantener una cantidad adecuada de tinta en los depósitos. También se implementó las 5 S en el área de tintas Empaques con el objetivo de mejorar el orden del proceso y el ambiente laboral de los colaboradores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para reducir las no conformidades en producto terminado en Fantasy Fashion S.A.S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Jiménez Caro, Alexander; Alvarez Gallo, Sandra Milena
    El presente trabajo de grado fue desarrollado en una compañía que se dedica al diseño, fabricación y comercialización de prendas exteriores de vestir de niña y dama. Su objetivo es proponer una mejora para reducir los índices de prendas no conformes. Utilizando un tipo de investigación explicativa con un enfoque metodológico mixto se establecieron mecanismos de recolección de información que permitieran llevar a cabo un diagnostico a la causa o causas de la problemática reflejada. Los instrumentos aplicados permitieron identificar las principales oportunidades de mejora y a través de técnicas sencillas pero de gran eficacia como la espina de pescado permitió llegar a las causas raíz y establecer así las acciones para plantear la propuesta de mejora que involucra en mayor medida la puesta en marcha de procedimientos adecuados en la inspección del producto, la necesidad de capacitación tanto a nivel interno de la compañía como a nivel de los proveedores, la implementación de fuentes de información que permitan iniciar un proceso encaminado hacia mejores resultados en calidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reducción de cuellos de botella en el proceso de pintura de piezas plásticas en Incolmotos Yamaha
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) González Aguirre, Herman Darío; Castaño Quiroz, Jefferson; Alvarez Gallo, Sandra Milena; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    La presente investigación tiene el propósito de conocer cuáles son las causas principales que originan los paros de línea en la planta de pintura empresa Incolmotos Yamaha. Para ello se integró un equipo de mejora con el único fin de dar respuesta al planteamiento del problema y contribuir con la productividad de la empresa. El objetivo principal es disminuir al 50% los paros no programados en el área de pintura, lo que corresponde a una reducción de 660 minutos aproximadamente con respecto a los 1332 minutos registradas en 2022. La metodología seleccionada para el desarrollo de este proyecto fue la estrategia de las herramientas de la calidad de (Hitoshi Kume), Se consideró la que más apropiada para la investigación del proyecto. Dicho equipo se integró con personal de la empresa que de acuerdo con sus responsabilidades y habilidades nos aportan información relevante que aportan a resolver el problema. Se recopiló información de todos los paros de línea en 2022, se concentró y estratificó la información y se elaboraron los diagramas de Pareto para identificar las principales causas. Posteriormente se aplicaron cada uno de los pasos de la metodología y se describen las acciones a lo largo del proyecto.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback