Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Campillo Machado, Francisco"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de una herramienta basada en indicadores de productividad a partir los macroprocesos logísticos de los Centros de Distribución de la Fábrica de Licores de Antioquia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Echavarría Gutiérrez, Yasmin; Londoño Serna, Juan Diego; Campillo Machado, Francisco
    La Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia se constituye el 1 de enero 1920, esta compañía actualmente es líder en el mercado de los licores en sus 100 años. La FLA como es reconocida localmente, es una entidad 100% pública, adscrita a la Gobernación de Antioquia, aportando grandes recursos para la salud, educación y la Cultura de los Colombianos. La FLA transfirió al país cerca de $780 mil millones y anualmente factura en ventas cerca de 1,4 billones de pesos, con una capacidad de producción mensual de aproximadamente 9.000.000 de unidades. Para una Compañía con este alcance a nivel nacional y mundial, los indicadores son la base fundamental para la toma de decisiones de manera asertiva, en pro a su evolución y a la mejora continua de sus procesos. Luego de investigar y analizar la información de los indicadores logísticos con los que actualmente cuenta la Fábrica de Licores de Antioquia, se identificó que es necesario la implementación de una herramienta de información, basada en indicadores que proporcionen datos de manera práctica, oportuna y que permitan ejecutar decisiones en el menor tiempo posible. La implementación de esta herramienta de indicadores no solo busca optimizar la gestión logística de la FLA, sino también alinearla con las mejores prácticas del sector. Al contar con información precisa y en tiempo real, se podrán identificar rápidamente las áreas de mejora, minimizando las diferencias de inventario y reduciendo los retrasos en el proceso de picking. Esto no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también fortalecerá la capacidad de la FLA para cumplir con sus compromisos de entrega, especialmente en despachos internacionales. De esta manera, la FLA no solo se posicionará como un referente en la producción de licores, sino que también contribuirá de manera efectiva al desarrollo económico y social de la región, asegurando su legado en el mercado por muchos años más.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Rediseño del proceso de extracción de proteína de pollo en la planta de extractos cárnicos de la empresa Proexcar
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Castro García, Carlos Stybel; Campillo Machado, Francisco
    La presente investigación se realizó en la empresa Proexcar, se propuso un rediseño del proceso de extracción de proteína de pollo para mejorar la productividad y disminuir las cargas físicas en el área de producción. Para desarrollar la investigación, se emplearon herramientas del estudio de métodos y tiempos, con lo que se buscó recopilar la información de los tiempos que requerían las actividades, con base en teorías sobre Ergonomía y salud se permitió evaluar las condiciones y los riesgos biomecánicos a los que el trabajador está expuesto, además se realizó una investigación sobre los tipos de bandas del marcado y cuál sería la más opcionada según sus características y las características del proceso para el rediseño de la planta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Validación del modelo de líneas de espera para el mejoramiento en los tiempos de atención del servicio de urgencias del Hospital San Vicente de Paul
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Acevedo Castro, Andrés Felipe; Velásquez Yepes, Cristian Camilo; Tuirán Manco, Juan Camilo; Campillo Machado, Francisco
    La implementación de tecnologías y métodos de trabajo nuevos al interior de las organizaciones de salud facilitan a las entidades el logro de sus objetivos, el control de los recursos y la calidad en los servicios que se prestan allí. En el siguiente proyecto se presenta una propuesta para el mejoramiento en la atención del servicio de urgencias del hospital San Vicente de Paul en la ciudad de Medellín. lo que busca la entidad es mejorar la atención a los usuarios, que la valoración no se demore tanto y que los servicios no se vean colapsados por la cantidad de usuarios que están llegando a la zona de urgencias del hospital. uno de los principales puntos que se deben atacar, es la pérdida de tiempo al momento de asignar los especialistas a los usuarios que los requieran, debido al proceso que se lleva en el hospital y que no permite que los usuarios tengan una buena experiencia en el servicio de urgencias debido al alto tiempo que pasan en las instalaciones del servicio de urgencias, además la institución no cuenta con una sala de espera adecuada para que los usuarios durante su estadía en ella se sientan conforme. Teniendo en cuenta lo anterior, en el proyecto se presenta una investigación para una aplicación de la teoría de colas, un proceso que da buenos resultados adecuados al momento de ser aplicada, debido a que esta arroja unos factores en los cuales se trabaja para mejorar, como lo son el tiempo de espera o capacidad de trabajo que maneja la sala de urgencias para que esta no siga colapsando, se centraliza en los datos arrojados por la investigación y este es un complemento importante para analizar todos los procesos que se van a intervenir.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback