Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cardozo Ferreira, Alexandra"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la elaboración de un no tejido a partir del bagazo de la caña de azúcar
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Cardozo Ferreira, Alexandra; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: El bagazo de la caña de azúcar es considerado por los vendedores de guarapo de caña, como un desecho orgánico. Antiguamente para la Industria azucarera era un problema, ya que generaban demasiado bagazo y éste era contaminante, afectando el medio ambiente. En la actualidad es bien sabido la importancia del bagazo. Ya no se desperdicia. Lo que antes consideraban como desecho y además un problema, ahora es un recurso rescatable. Al bagazo de la caña de azúcar, además de ser un endulzante se le agregaron diferentes usos como: generador de energía, fabricación de aglomerados, y hasta forraje para ganado, entre otros. Pasó de ser basura a producto. En la industria textil en Colombia, el bagazo no es bien visto para la formación de un tejido. De manera que las investigaciones que se han hecho del bagazo, concluyen que es de fibra corta, lo cual lo convierte en un no tejido. Mediante la investigación en este proyecto se observa que el bagazo puede ser un gran aporte en la Industria textil, ya que sus fibras no sólo son cortas, sino que también pueden ser fibras largas, utilizando los recursos y procedimientos apropiados para su elaboración. El resultado de este proyecto trae consigo una solución al desperdicio de bagazo, por los vendedores de guarapo de caña; y cuidado del medio ambiente, con la reutilización de nuevos recursos. Y un aporte a la industria del sector textil, ya que se obtuvo como resultado un no tejido.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback