Estudio de factibilidad para la elaboración de un no tejido a partir del bagazo de la caña de azúcar
Loading...
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Institución Universitaria Pascual Bravo
Abstract
Resumen: El bagazo de la caña de azúcar es considerado por los vendedores de guarapo
de caña, como un desecho orgánico. Antiguamente para la Industria azucarera era un problema, ya que generaban demasiado bagazo y éste era contaminante, afectando el medio ambiente. En la actualidad es bien sabido la importancia del bagazo. Ya no se desperdicia. Lo que antes consideraban como desecho y además un problema, ahora es un recurso rescatable. Al bagazo de la caña de azúcar, además de ser un endulzante se le agregaron diferentes usos como: generador de energía, fabricación de aglomerados, y hasta forraje para ganado, entre otros. Pasó de ser basura a producto.
En la industria textil en Colombia, el bagazo no es bien visto para la formación de un tejido. De manera que las investigaciones que se han hecho del bagazo, concluyen que es de fibra corta, lo cual lo convierte en un no tejido. Mediante la investigación en este proyecto se observa que el bagazo puede ser un gran aporte en la Industria textil, ya que sus fibras no sólo son cortas, sino que también pueden ser fibras largas, utilizando los recursos y procedimientos apropiados para su elaboración.
El resultado de este proyecto trae consigo una solución al desperdicio de bagazo, por los vendedores de guarapo de caña; y cuidado del medio ambiente, con la reutilización de nuevos recursos. Y un aporte a la industria del sector textil, ya que se obtuvo como resultado un no tejido.
Description
Keywords
Procesos textiles, Fibras textiles, Protección del medio ambiente, Recursos naturales, Bagazo de caña, Industria textil, Caña de azúcar