Tecnología en Gestión del Diseño Textil y de Moda

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2710

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 257
  • Item
    Informe final modalidad emprendimiento plan de negocios
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Espinosa, Ana Lucia; Gómez Aguirre, Duverney
    El mundo de la moda premia la importancia de resaltar las cualidades físicas y la belleza de la mujer a través de prendas exclusivas según las tendencias vanguardistas, y entre estas, la lencería o ropa interior. De este modo, “habitualmente por lencería, se engloba la ropa interior, ropa de baño, algunas prendas de estar por casa y para dormir.” (Toulouse, 2019, p. 3). Es decir, un conjunto de prendas muy cómodas que brindan a la mujer confort en diferentes versiones (interior, de baño y para la casa).´ Por lo anterior, cabe resaltar que la mujer por instinto siempre busca sentirse bien y verse bella con lo que luce, por ello, buscan prendas que aporten un toque de sensualidad y puedan estar cómodas a la vez. Pero, algunas mujeres (especialmente las de tallas grandes) al comprar ropa interior no quedan del todo satisfechas, puesto que, las prendas que se miden al momento de realizar la compra o no se ajustan a las medidas reales de su espalda y senos en el caso del brasier; ni a la cadera, pierna y cola en el caso de los pantis; porque son muy estrechas (si la mujer en sus medidas es más amplia) o muy amplias (si la mujer es de contextura más delgada).
  • Item
    Modalidad de emprendimiento : desarrollo de una marca de upcycling en Medellín HORBE
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Londoño Colorado, Melisa; Rozo Granada, Elizabeth
    En Medellín la oferta de moda sostenible es limitada y rara vez conjuga exclusividad, calidad y un mensaje social potente. Tampoco existe una representación clara de la salud mental en el discurso de marca, lo que deja sin opciones a consumidores que buscan prendas que refl ejen identidad y luchas personales. Esta investigación es crucial para entender y mitigar los impactos negativos de la sobre-producción textil en Medellín y para diseñar estrategias que transformen excedentes en bienes de mayor valor mediante upcycling, promoviendo un modelo circular y socialmente resonante.
  • Item
    Propuesta de un modelo de negocio de ropa deportiva enfocado en tallas inclusivas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Uribe Vásquez, Melisa Yoana; Gallego Escobar, Margarita María
    La industria de la moda ha experimentado cambios significativos en los últimos años, impulsados por la creciente demanda de inclusión y diversidad en sus productos. Sin embargo, el segmento de ropa deportiva aún presenta desafíos en términos de accesibilidad para personas con sobrepeso u obesidad, quienes enfrentan dificultades para encontrar prendas cómodas, funcionales y estilizadas que se ajusten a sus necesidades. En este contexto, este trabajo de grado propone un modelo de negocio enfocado en la producción y comercialización de ropa deportiva inclusiva, con un enfoque en tallas grandes, en la ciudad de Medellín. El proyecto surge como respuesta a la limitada oferta de ropa deportiva inclusiva en el mercado local y a la necesidad de fomentar la participación de personas con diversos tipos de cuerpo en actividades físicas, recreativas y de ocio. Además, la iniciativa se alinea con tendencias globales como el body positive y el auge del athleisure, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo relacionado con el ODS 3: Salud y Bienestar y el ODS 10: Reducción de las Desigualdades.
  • Item
    El Lenguaje del vestuario en el cine : moda y narración visual
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Londoño Londoño, Verónica; Rozo Granada, Elizabeth
    A través de esta investigación, se busca abrir nuevas perspectivas para el análisis y la apreciación del cine, destacando cómo la moda contribuye de manera decisiva a la construcción de relatos y mitos en la cultura popular. Asimismo, se pretende reconocer su papel central en la creación de experiencias visuales significativas que enriquecen la conexión del espectador con la narrativa cinematográfica.
  • Item
    Incidencia de la falta de ropa interior especializada en mujeres sometidas a mastectomía : propuesta de una colección que promueva la autoestima y el desarrollo psicosocial en pacientes oncológicas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Betancourt Puerta, Carolina; Hernández Gallego, Luisa Fernanda
    La investigación se centra en la incidencia de la falta de ropa interior especializada para mujeres que han sido sometidas a cirugías de extirpación mamaria, como la mastectomía, con el objetivo de proponer prendas que mejoren su autoestima y desarrollo psicosocial. Se plantea la pregunta de investigación: ¿Cómo afecta la falta de ropa interior especializada a estas mujeres y cómo se puede abordar esta carencia para mejorar su bienestar psicosocial? La metodología adoptada es cualitativa, con un enfoque inductivo y utilizando el método proyectual de Bruno Munarí. La estrategia seleccionada es el estudio de caso, con una unidad de análisis centrada en la ropa interior especializada para mujeres con cáncer de mama. Para la recolección de datos se emplean diversas herramientas, como observación, mapas mentales, material audiovisual y encuestas. Se recomienda la fabricación de sujetadores con bolsillos, el uso de tejidos transpirables y suaves, la elaboración de prendas estéticamente atractivas y la inclusión de detalles funcionales en el diseño. Estas recomendaciones se basan en la necesidad de mejorar la comodidad, la funcionalidad y la autoestima de las pacientes mastectomizadas. En conclusión, este estudio busca contribuir a la atención integral de las mujeres afectadas por el cáncer de mama, abordando una necesidad importante en su proceso de recuperación física y emocional.
  • Item
    Investigación de la crisis textil en Colombia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Carvajal Rúa, Sara; Mercado Pérez, Daniela; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Esta investigación es de origen retrospectivo ya que determina relaciones entre variables que se presentan en hechos ya ocurridos, sin deducir relaciones casuales. Observamos la manifestación de algún fenómeno e intentamos identificar retrospectivamente sus antecedentes o causa. El contrabando, el lavado, las masivas importaciones y el dólar barato están acabando con la emblemática industria textil y de las confecciones. La crisis textil en el país se ve principalmente por el contrabando, ya que las prendas entran con un valor mucho más bajo ya que evaden muchos impuestos, a esto se suma la subfacturación, que es otro grave problema que, pese a los controles aduaneros esto se trata de la declaración que realizan los importadores de cantidades que no guardan relación con el peso.
  • Item
    Diseño de prendas de vestir inspirados en la simbología y estética visual de los Émbera Chamí
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) López Moya, Hilda Milena; Ocampo Rendon, Juan Esteban
    Para la comunidad Emberá Chamí la bisutería artesanal elaborada en chaquiras más que una fuente de ingresos, es una forma de manifestación cultural y de preservación de sus tradiciones. cada forma y color tiene para ellos un significado y atreves de los tejidos en chaquira cuentan historias de sus vivencias dentro de la comunidad. en este orden de ideas la moda se convierte en un factor importante que contribuye a la conservación de las tradiciones y permite hacer más visible los referentes culturales de esta comunidad. Al ser este un fenómeno de tipo social el enfoque elegido es el cualitativo, de la mano de los pasos del método proyectual, para lograr recopilar la información de las características de los productos realizados en chaquira. Mediante el proceso de investigación se logra identificar que la bisutería artesanal indígena en chaquira ha tomado fuerza dentro de la moda por ser versátil y llevar implícita una carga cultural; que se puede aplicar a prendas como: chaquetas, blusas, vestidos y sombreros elaborados sobre tejido plano y de punto.
  • Item
    Catálogo impreso para venta de colección de prendas de vestir
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Pérez Mazo, Naila Julieth; Cardona Agudelo, Luz Aidé; Calderón Pérez, Janneth
    Confecciones D´ MONT, es una empresa familiar, cuyo objetivo principal es el de crear y mantener un medio de sustento para la familia, realizándose como empresarios, elaborando un producto de calidad en lo concerniente a ropa femenina y masculina informal. Tras la creación e innovación de una nueva marca y viendo la necesidad de elaborar una plataforma de lanzamiento con publicidad, se ha propuesto crear un catálogo y su respectivo sitio Web (como valor agregado), que muestre de una manera distinta y creativa, los productos ofrecidos por tal marca, pero que al mismo tiempo enseñe a los clientes a combinar sus propios atuendos y motivándolos a pensar en sus propias tendencias.
  • Item
    Influencia de la publicidad, el marketing y la psicología al escoger un producto de moda
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Mesa Correa, Juliana; Sierra Salazar, Catalina
    Se debe comenzar primero a hacer un estudio socio demográfico detallado del target o público meta, investigar hasta el último detal le de ese nicho de mercado, quién es, dónde vive, qué edad tiene, cuál es su profesión, a qué se dedica en el tiempo libre, qué música escucha, que lugares frecuenta, qué compra, dónde lo compra, que tipo de medios frecuenta Ninguna característica está de más en esta investigación ya que ese puede ser el punto débil del cliente en cuestión. Todos los factores en cuestión son de suma importancia para llegarle correctamente al público meta, ya que si se planea correctamente una campaña, pero no se lanza en e l momento apropiado, o se lanza en el momento apropiado pero sin suficiente información se estará perdiendo no solo dinero, sino muchos clientes potenciales que con vacíos buscarán otra marca que cumpla con sus expectativas y logre satisfacerlos.
  • Item
    Recuperar el proceso de aplicación del colorante natural achiote para fibras de algodón
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Puerta Restrepo, Viviana; Vanegas Ochoa, Lina María
    El arte textil de los pueblos de América es reconocido como una de las máximas expresiones de su desarrollo cultural y constituye hoy en día, junto a las lenguas indígenas, la huella más profunda de su identidad. En el contexto de la manufactura textil, la función de la tintorería no puede en modo alguno considerarse sabiduría sino antes bien un elemento con identidad propia, que aporta a cada pieza valores estéticos, simbólicos, económicos y funcionales. La implementación de los tintes naturales es un arte tan simple y tan complejo a la vez que permite infinitas posibilidades, redescubriendo a cada paso distintas alternativas, distintos colores, distintas estrategias de diferenciación ante un mundo sumamente globalizado En consecuencia, no solo implica otorgarle valor agregado a nuestros productos, permite además un renacer de lo antiguo en un mundo moderno; un renacer de nuestra cultura, de nuestra identidad, de nuestras raíces.
  • Item
    Cómo vender prendas de vestir mediante el visual merchandising en la ciudad de Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) López Gaviria, María Cristina; Ocampo Ortiz, Ana María
    El diseño y la moda, no solamente se refiere al diseño y desarrollo de productos o prendas de vestir, el campo del diseño de moda, se relaciona directamente con otros temas de estudio que día a día, toman más fuerza e importancia para los profesionales involucrados en el estudio de esta área del diseño; teniendo en cuenta como principal objetivo, la comercialización adecuada y estratégica del producto o la marca, de esta manera, el estudio del consumidor y su comportamiento, es vital para el desarrollo de temas como, las estrategias de marca, la comunicación del producto y las estrategias para la comercialización del mismo, y es lo que hoy por hoy se conoce, como mercadeo de moda. El visual merchandising, es el primer paso para crear una relación directa entre el producto y su consumidor final, creando a través de estrategias propias de este tema de estudio, la fidelización del cliente hacia la marca, con el objetivo no solo de optimizar las ventas, sino también de generar en el cliente, la fidelización por la marca, con el objetivo de una futura compra. Con el siguiente proyecto de grado, se pretende informar a los diseñadores de moda sobre la importancia que tiene el visual merchandising a la hora de exhibir una prenda en un punto de venta; no solo esto ayudara a una buena presentación de vitrinas si no también a un reconocimiento de marca y el impulso de una próxima compra.
  • Item
    Desarrollo y construcción de la marca de vestuario femenino Pulgarrecha
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Pulgarín Jaramillo, Erika Viviana; Londoño Pérez, Jennifer; Ocampo Ortiz, Ana María
    Pulgarrecha es un proyecto de marca urbana creado por la necesidad que se evidencia en las necesidades de un público de adquirir prendas con diseños innovadores y a un precio asequible, con valor agregado que generen un estilo de vida y una nueva tendencia de moda. Con la creación de esta marca basada en conceptos urbanos se busca lograr que el consumidor se sienta diferente e importante tomando referentes de marcas como Rebel 8, diesel, marithe francois girbaud, etc, y de las nuevas propuestas de la moda en Medellin, logrando salidas comerciales que conviertan el proyecto en realidad. Se presenta una colección llena de color, combinaciones de insumos, inspirada en tendencias artísticas como el graffiti, la moda y el tatuaje old school la música, las chicas pin-up y lo marinero, combinado con el animal print, llenado las prendas de exclusividad y confort.
  • Item
    Creación de la marca Mulatha basada en la economía circular
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Castro Gil, María Camila; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Creación de la marca Mulatha basada en la economía circular es un proyecto pensado para satisfacer las necesidades como lo son el transporte de objetos, en bolsos estéticos y de calidad dando un valor agregado que sería el aporte del cuidado al medio ambiente también llamado ecología industrial. La economía circular ya fuertemente aplicada en Europa, es una estrategia para reducir la producción de materiales virgen, en este caso las bases textiles que entran en el grupo de uno de los más contaminantes del mundo y así también disminuir la cantidad de desechos. Mulatha como marca dirigida a mujeres, apoya y pretende promover esta iniciativa en Colombia, dándole segunda vida a prendas o sobrantes de producciones más grandes sin dejar de lado la calidad. El método por el cual se reutilizan estas bases textiles es el pachtwork que es un tipo de costura basado en la combinación de diferentes retales.
  • Item
    Kyara! confección de prendas femeninas, para realzar la confianza de todas aquellas mujeres que has sido excluidas por la estereotipación de la moda
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Arias Duque, Gladys Andrea; Gómez Aguirre, Duverney
    La industria de la moda, en particular la confección de blusas, ha perpetuado estereotipos de belleza física que ejerce una presión social significativa sobre las mujeres de Medellín. Estos estereotipos, promovidos principalmente a través de los medios de comunicación y redes sociales, influyen en la forma en que las mujeres perciben su propio cuerpo y generan expectativas poco realistas sobre cómo deben verse y vestirse. Este fenómeno, que se conoce como "estereotipación de la moda", tiene graves consecuencias para la salud física y mental de las mujeres, por lo que es crucial abordarlo de manera integral.
  • Item
    BOSSIE by Lu marca swimwear y beachwear
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Pineda Álvarez, Luisa Fernanda; Gómez Aguirre, Duverney
    Este proyecto se enfocará en desarrollar prendas swimwear & beachwear para las mujeres. Nace de la necesidad de continuar promoviendo el apoyo femenino en la sociedad actual ya que a pesar de los avances que se han logrado durante las últimas décadas; se sigue visualizando en gran proporción que el 90% de la población mundial sigue teniendo más prejuicios sobre las mujeres que en los hombres, así lo explica un estudio realizado por la ONU llamado «9 de cada 10 personas tienen prejuicios contra las mujeres» (Guterres, 2020).
  • Item
    Plantear un modelo de negocio llamado Alternea que interivene ropa de segunda que expresa la cultura genderless con prendas exclusivas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Cardozo Rojas, Manuela; Gómez Aguirre, Duverney
    A lo largo del tiempo la moda se ha visto en constante evolución y cambio respondiendo a las necesidades de una sociedad que está en las mismas condiciones. Sin embargo, la moda no solo expone prendas y tendencias, también un trasfondo político, social, cultural y ambiental. la moda genera identidades, ya sea a través de prendas que denotan estatus o por intermedio de indumentarias que son parte de una estilística subcultural. (Godart, 2014). El ser humano tiene la necesidad del vestuario para proteger su cuerpo y también para tener un rol en la sociedad. Es por esto que las personas deciden lo que van a comprar para vestirse, teniendo presente desde los materiales en que esté hecho, los tipos de prendas y los colores, son un reflejo de su pensamiento y su identidad. Tenido en cuenta que el vestuario es una construcción social y cultural del ser mismo Sólo a través de la interacción social, como individuos únicos, aprenden a interpretar, utilizar y modificar los significados del vestido construidos socialmente dentro de sus contextos culturales, históricos y contemporáneos. (Correa Ramírez, 2017). Es así como el vestuario representa la cultura de una comunidad, exponiendo a través de diseños de vestuario el pensamiento de esta.
  • Item
    Asesoría de imagen para madres cabezas de familia en estrato 1 y 2
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Isaza Cortes, Lina del Carmen; Villa Herrera, Ana María
    La falta de presentación personal en las mujeres de los estratos 1 y 2 ha llevado a realizar una investigación con la que se pretende llegar a cada una de ellas con nuevas propuestas de imagen y con la aplicación de otras ramas del diseño como lo son la asesoría de imagen. Teniendo en cuenta que en la ciudad de Medellín poco se habla del tema, se hace énfasis en mostrar a las mujeres que han dejado de un lado la parte exterior y es ahí donde emocionalmente puede tener bajones porque tal vez no se siente reconocida o útil como mujer. Por medio de este proyecto se pretende llegar a cada una de ellas para enseñarles que nunca esta demás verse y sentirse bien, ya que la autoestima es un valor fundamental para cada mujer desenvolverse dentro de la sociedad y poner en marcha todas sus capacidades y habilidades sin temor a ser rechazada por su imagen personal.
  • Item
    Implantación de estrategias para disminuir el tiempo de producción en una empresa de moda
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Ruedas Giraldo, Catherine; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Este proyecto está enfocado en mejorar una empresa de moda, disminuyendo tiempo de producción; proporcionando la información necesaria para llevar a cabo el mérito que este propone. Sin embargo, el no solo proporciona la información específica de cómo disminuir el tiempo de producción, sino que también, le brinda al lector una serie de propuestas para mejorar la calidad en los empleados, tanto como personas, como para la eficiencia con la que emplean el horario de trabajo. Siendo entonces este, un proyecto que está hecho en beneficio de empresas con problemas en los procesos productivos, alcanza un nivel de confianza desde la parte interna y externa, ya que si este método es llevado a cabo con disciplina, tanto sus empleados como sus clientes, estarán seguros de la empresa y de los productos que produce, de las entregas y de la calidad que la empresa dice ofrecer, obteniendo así mayor credibilidad y mejor estatus.
  • Item
    Emprendimiento de la marca Sobredosis of Life
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Vásquez Sastoque, Rubén Darío; Mena Taborda, María Magdalena
    La propuesta de marca Sobredosis posee un carácter importante, puesto que es un modelo de emprendimiento que busca generar alternativas de estilo de moda para las personas que pertenecen a las subculturas urbanas; además, es una marca que se proyecta a nivel nacional, permitiendo tener un buen reconocimiento y una alta demanda en el mercado. Sobredosis, tiene características que le permitirá ser diferente ante otros fabricantes de prendas que se presentan en la actualidad, ya que está inspirada en la música Techno, la naturaleza, el arte y la cultura; entendiéndose estas, como bases permanentes e inseparables en la vida de las personas. Estos elementos no solo corresponden a factores sociales y culturales, sino que también componen e influye en la personalidad e identidad de personas. En este sentido, Sobredosis se propone como una marca en la cual estas dimensiones simbolizan una de las configuraciones más relevantes para la identidad, puesto que son aspectos esenciales en la construcción del hombre. De tal modo, la marca, a través de sus prendas, posibilita unas realidades culturales que ayuda a percibir el mundo, es un instrumento de expresión y exteriorización que refleja la particularidad de los usuarios.
  • Item
    Modelo de negocio para empresa productora de prendas con textiles reciclados
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Grajales Rivera, Huber; Gallego Escobar, Margarita María
    Durante mucho tiempo la industria de la moda ha generado un impacto ambiental principalmente causado por las tendencias del fast-fashion; que consisten en una producción desmesurada de prendas de vestir (Clima de cambios, 2020), adicionalmente esta tendencia no considera si dichas prendas cumplen un ciclo completo de vida funcional, es solo estar a la moda y cuando ya pasa de temporada es desechado. Por parte de las marcas se ha venido creando campañas ecológicas o eco-amigables que buscan reducir el impacto ambiental, de la mano de las nuevas tecnologías nos brindan avances para hacer tela con el algodón reciclado de otras telas que ya cumplieron con su ciclo o que simplemente sobraron de otros proyectos, bases textiles hechas de PET reciclado de envases (Barahona, 2018). Este documento recopila el estudio de la viabilidad de un emprendimiento con una propuesta que busca ser 100% ecológica, que proporcione un medio para que se creen hábitos de consumo responsable en la ciudad de Medellín; presentando propuestas de moda exclusiva manufacturadas a menor escalas convirtiéndolas en prendas únicas y actuales para mujeres entre los 20 y 30 años.