Tecnología en Gestión del Diseño Textil y de Moda

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2710

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 268
  • Item
    Diseño de indumentaria de protección para soldadores
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Salazar Giraldo, María Cristina; Henao Santa, Juan David
    Este proyecto se enfoca en el diseño de un uniforme de protección para soldadores, con el objetivo de optimizar tres aspectos cruciales: seguridad, comodidad y durabilidad. El problema central identificado es la insuficiencia en los uniformes tradicionales que, aunque proporcionan protección, a menudo comprometen la comodidad y la durabilidad, impactando negativamente en la eficiencia y el bienestar de los empleados durante extensas jornadas laborales. Para abordar esta problemática, se emplea una metodología cualitativa e inductiva, utilizando un enfoque de estudio de caso que contempla la evaluación de tres diseños innovadores de uniformes. Este método facilita una exploración detallada de cómo la integración de tecnologías emergentes y nuevos materiales puede mejorar significativamente la funcionalidad de la indumentaria de protección, sin sacrificar su eficacia protectora. Una de las principales recomendaciones futuras que emerge de la investigación es la continuación del estudio y desarrollo de nuevos materiales y tecnologías que puedan aplicarse en la producción de uniformes de protección. Esto garantizará que los avances en diseño textil y seguridad estén en consonancia con las últimas tendencias y demandas del mercado, mejorando así la efectividad y aceptación de estas soluciones en entornos industriales. En conclusión, esta investigación valida la posibilidad de diseñar un uniforme de protección que no solo cumpla con rigurosos estándares de seguridad, sino que también eleve la comodidad y durabilidad, aspectos esenciales para el rendimiento y la seguridad de los soldadores. Este estudio sienta bases firmes para futuras investigaciones y prácticas en el diseño de indumentaria de protección laboral, proponiendo un nuevo estándar en equipamiento de seguridad que pueda beneficiar a la industria y sus operarios.
  • Item
    ECOchic : desarrollo de una colección de accesorios de moda sostenible con residuos orgánicos
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Marín Vallejo, Valeria; Merizalde Toledo, Nathalia María
    Medellín, enfrenta un desafío creciente: el manejo de residuos orgánicos. Los rellenos sanitarios se encuentran cada vez más ocupados, y la necesidad de encontrar soluciones sostenibles y creativas es cada vez más urgente. En este contexto, surge el proyecto "ECOchic: Desarrollo de una colección de accesorios de moda sostenible con residuos orgánicos". Este proyecto tiene como objetivo abordar el problema de los residuos orgánicos no aprovechados en la ciudad, proponiendo una alternativa innovadora y respetuosa con el medio ambiente: la creación de una colección de accesorios de moda a base de estos residuos. El proyecto se enfoca en reutilizar y transformar residuos orgánicos provenientes de hogares, universidades y otros lugares donde se genera un alto porcentaje de este tipo de material. ¿Cómo se puede crear una colección de accesorios de moda sostenible en Medellín utilizando residuos orgánicos como materia prima?, es la pregunta en la que se centra el proyecto, ya que la iniciativa busca no solo reducir la cantidad de residuos orgánicos que terminan en los rellenos sanitarios, sino también promover la conciencia ambiental y la cultura del reciclaje en la comunidad. A través de la creación de accesorios de moda únicos y creativos, el proyecto pretende demostrar que la sostenibilidad y la moda pueden ir de la mano. Es una investigación aplicada, no experimental y con un enfoque mixto, donde el instrumento de recolección serán entrevistas y datos obtenidos por medio de revisión bibliográfica y productos ya existentes. Este proyecto tiene como fin generar aportes valiosos, no sólo en términos de reducción de la contaminación y aprovechamiento de recursos, sino también en la promoción de prácticas de economía circular y consumo responsable.
  • Item
    Propuesta de modelo de negocio de ropa interior para mujeres con condiciones médicas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Correa Arguelles, María Luisa; Gallego Escobar, Margarita María
    En la actualidad, la industria de la moda enfrenta el desafío de adaptarse a las necesidades diversas y específicas de sus consumidores. Sin embargo, el mercado de ropa interior para mujeres con condiciones médicas se mantiene desatendido, limitando las opciones disponibles para quienes requieren prendas que combinen funcionalidad, comodidad y diseño. Este trabajo de grado propone un modelo de negocio centrado en la creación y comercialización de ropa interior especializada, diseñada para mejorar la calidad de vida de estas mujeres. A lo largo del proyecto, se aborda el análisis de mercado, la identificación del público objetivo, la proyección de ventas y un plan detallado de producción, todo orientado a la viabilidad y sostenibilidad del modelo de negocio.
  • Item
    Proceso de creación de la marca Performance
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Molina Pérez, Luisa Fernanda; Gómez Aguirre, Duverney
    El mercado de ropa deportiva en Colombia ha mostrado una tasa de crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 8% en los últimos años, impulsado por la mayor adopción de un estilo de vida saludable, la práctica de deportes y el auge de las actividades físicas. En este contexto, el sector se ha beneficiado de una mayor demanda de prendas que combinan rendimiento y comodidad. Es así como Performance nace como respuesta a la necesidad de opciones de vestuario versátil y de calidad para personas que utilizan el baile como una herramienta de autoconocimiento y expresión personal. Actualmente, muchas de estas personas no encuentran prendas que se adapten tanto a sus exigencias de movimiento como a su estilo y contexto diario, limitando su capacidad de sentirse empoderadas y cómodas. Esta problemática afecta directamente la manera en que se relacionan con su vestuario, ya que no encuentran productos que respondan a su identidad, silueta y funcionalidad, lo cual impacta en su confianza y en la libertad de expresarse plenamente. El proyecto busca inducir un cambio significativo en este aspecto, ofreciendo vestuarios que no solo sean resistentes y versátiles para el movimiento, sino que también refuercen la seguridad y autoestima de quienes los llevan. A través de diseños pensados para realzar la comodidad, el empoderamiento y la autoexpresión, Performance contribuye a que sus clientes se reconozcan a sí mismos en cada prenda, generando un impacto positivo tanto en su vida cotidiana como en sus actividades de baile.
  • Item
    Plan de negocios con metodología canvas para la comercialización de prendas talla plus
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Villa Zapata, Yeferson; Agudelo Bermudez, Héctor
    El modelo o plan de negocios es una herramienta fundamental e indispensable que le permite a las empresas fijarse objetivos reales, evaluar nuevas ideas, manejar eficientemente los recursos y brindar una confianza para dirigir las empresas del futuro. El modelo de negocio de la empresa diseñadora, confeccionadora y comercializadora de prendas de vestir talla Plus es muy importante para las empresas de confección del sector textil de la ciudad de Medellín porque van a reducir los tiempos en desplazamientos, lo que se traduce en reducción de costos y tiempos de entrega, con procesos de calidad. En el marco del contexto anterior, el modelo de negocio de la empresa prestadora de servicio de terminación de prendas de vestir, es muy importante para las empresas de confección del sector textil de la ciudad de Medellín porque van a reducir los tiempos en desplazamientos, lo que se traduce en reducción de costos y tiempos de entrega, con procesos de calidad. En ese mismo sentido, el modelo de negocio servirá para generar empleo en la ciudad, lo que permitirá a los habitantes acceder a una fuente de ingresos que les permita tener una mejor calidad de vida y satisfacer la necesidad que tienen los talleres de confección a la hora de conseguir una empresa prestadora del servicio de terminación de las prendas de vestir que se elaboran en sus talleres. En efecto, la propuesta empresarial servirá para generar 4 empleo directos en la ciudad, lo que permitirá a los habitantes acceder a una fuente de ingresos que les permita tener una mejor calidad de vida y satisfacer la necesidad que tienen los talleres de confección a la hora de conseguir una empresa prestadora del servicio de terminación de las prendas de vestir que se elaboran en sus talleres.
  • Item
    Propuesta de modelo de negocio de reutilización de residuos del universo jeans wear
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Morales Amaya, Stefania; Hernández Gallego, Luisa Fernanda
    Este proyecto se centra en la moda desde el recycling, es decir desde la reutilización de residuos del universo jeanswear debido a que se crean nuevas prendas por medio de la ropa que ya no se usa. De esta manera se plantea ¿Cómo proponer un modelo de negocio de pantalones femeninos en el mercado streetwear de la ciudad de Medellín para alargar el ciclo de vida de los residuos de jeans mediante la transformación y la técnica del patchwork a través del diseño de una cápsula de 5 prendas?, para darle una solución al problema se define una metodología cualitativa y el método proyectual de Bruno Munari. Por lo tanto, se recomienda a futuro elegir una silueta de pantalón y la aplicación de diferentes técnicas sobre la prenda. Finalmente, este proyecto es importante porque permite generar nuevas prendas por medio de la ropa que ya no se usa ampliando el ciclo de vida de los residuos.
  • Item
    Exploración de las necesidades de vestimenta de ropa interior durante el puerperio : hacia un diseño centrado en la mujer
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Ceballos Cano, María José; Echeverri Jaramillo, Ángela María
    El puerperio, un período de profundas transformaciones físicas y emocionales, presenta necesidades específicas en términos de vestimenta. Este estudio exploró las interacciones entre las mujeres y su experiencia de sí mismas durante el puerperio, con un enfoque particular en la ropa interior. A través de una metodología mixta que combinó entrevistas a puérperas y expertas, análisis de prendas existentes y una revisión bibliográfica, se identificaron los requerimientos clave para el diseño de ropa interior en esta etapa. Los resultados revelaron que las necesidades de las mujeres durante el puerperio trascienden lo puramente funcional. Además de las necesidades fisiológicas relacionadas con la lactancia, la recuperación postparto y el confort, emergen dimensiones psicológicas y simbólicas vinculadas a la identidad femenina y a las representaciones sociales de la maternidad. El diseño de ropa interior para el puerperio es una oportunidad para crear productos que vayan más allá de satisfacer necesidades básicas. Al considerar los aspectos físicos, emocionales y sociales de esta etapa, los diseñadores pueden desarrollar prendas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las mujeres durante el puerperio, fomentando su bienestar y empoderamiento. Este enfoque integral del diseño de ropa interior para el puerperio implica una colaboración estrecha entre diseñadores, médicos y mujeres que han experimentado esta etapa. Al trabajar conjuntamente, se pueden desarrollar productos innovadores que respondan a las necesidades reales de las mujeres y contribuyan a su recuperación física y emocional.
  • Item
    El velo islámico y su prohibición en Europa : un análisis de la desigualdad de género y la autonomía de mujeres, niñas y adolescentes musulmanas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Piedrahita Chaparro, Karen Daniela; Astudillo Ramírez, Christhian Andrés
    Esta investigación aborda la controversia y las implicaciones de las legislaciones que prohíben el uso del hijab en varios países europeos, centrándose en tres enfoques principales: moda, política y feminismo. A través del análisis de casos específicos en Europa, se examinan las posiciones políticas y religiosas de las mujeres musulmanas afectadas por estas prohibiciones, con el objetivo de comprender mejor la desigualdad de género y la autonomía de estas mujeres. Se utiliza una metodología cualitativa con un enfoque Netnográfico para rastrear y analizar las discusiones en redes sociales, foros y otras plataformas digitales. Entre los hallazgos clave, se destaca que la prohibición del velo islámico afecta significativamente la autonomía y la libertad religiosa de las mujeres musulmanas, perpetuando la desigualdad de género. Las mujeres musulmanas han mostrado una notable resistencia a través de movimientos sociales organizados en redes sociales, utilizando hashtags como #HandsOffMyHijab para movilizar apoyo y crear conciencia sobre sus derechos. También se resalta la importancia de las redes sociales como herramienta crucial para la movilización y concientización, facilitando la creación de un movimiento global en defensa del derecho a usar el hijab. Las tensiones entre las políticas gubernamentales y los derechos individuales son evidentes, y la prohibición del hijab es vista tanto como una herramienta de opresión estatal como una respuesta a la percepción de amenazas a la laicidad y la seguridad.
  • Item
    Moda transformable : diseñando prendas clave para múltiples usos
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Alzate Restrepo, Leidy Johana; Espinosa Moreno, Luz Arley
    La necesidad de prendas multifuncionales y personalizables se ha ido aumentando con el pasar de los tiempos, desde pandemia, se ha visto un gran cambio en la forma y el estilo de vestir, ya todo es más sport, más informal, uniéndose a esta situación, la multifuncionalidad de las personas, lo que hace que busquen soluciones prácticas, que permita transitar de un mundo formal a uno informal o viceversa de una manera más práctica y rápida.
  • Item
    Elegida, modelo de negocio de prendas para mujeres cristianas, mediante los principios éticos y valores cristianos
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Rojas Correa, Luisa Alejandra; Gallego Escobar, Margarita María
    El presenta modelo de negocio de la marca "Elegida", una propuesta innovadora y con enfoque social, diseñada para satisfacer las necesidades de un segmento de mercado específico: las mujeres cristianas que buscan prendas que armonicen estilo, comodidad y sus valores religiosos. El proyecto se estructura en torno a la creación, producción y comercialización de prendas de vestir que reflejen la identidad cristiana de las consumidoras, abordando un nicho de mercado que, según el estudio, ha sido históricamente desatendido. La marca "Elegida" se distingue por su fundamento en los principios éticos y valores cristianos, buscando ofrecer productos y un estilo de vida que resuene con las creencias de sus clientas. El nombre de la marca, inspirado en el versículo bíblico 1 Pedro 2:9, refuerza la idea de exclusividad y elección, apelando al sentimiento de identidad y pertenencia de su público objetivo.
  • Item
    Música y moda : la influencia de Karol G en las decisiones vestimentarias de los Jóvenes de Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Arango Restrepo, Mónica María; Montaño, Catalina
    La influencia de la música en la moda es cada vez mayor; en el evento Mañana sera bonito fest, 2023 se mostró cómo la pasión de los seguidores (jóvenes) por la cantante se vio representada en la forma de vestir, es decir, existe un poder en los artistas musicales como figuras de moda. Objetivo general: Analizar la influencia de la estética y el estilo de Karol G en las decisiones vestimentarias de los jóvenes entre 15 y 25 años en Medellín, a través de la revisión de cuentas de TikTok durante el evento Mañana será bonito fest que se realizó en la ciudad el 1 y 2 de diciembre del 2023 Método: Se usó un abordaje cualitativo a través de la netnografía se construyó una matriz de análisis que englobó las tipologías de prendas, paleta, de color, diseño y estilo de la cantante Karol así mismo se definió la coherencia de las prendas que utilizaron los jóvenes que asistieron al Mañana será bonito fest Resultado: La estética y el estilo de figuras públicas como Karol G tienen un impacto significativo en las decisiones vestimentarias de los jóvenes entre 15 y 25 años en Medellín, como se evidencia en el análisis de imágenes y publicaciones de cuentas de TikTok durante el evento Mañana será bonito fest. Conclusión: La moda de Karol G, representa un icono en la moda de los jóvenes de la Ciudad de Medellín.
  • Item
    Informe final modalidad emprendimiento plan de negocios
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Espinosa, Ana Lucia; Gómez Aguirre, Duverney
    El mundo de la moda premia la importancia de resaltar las cualidades físicas y la belleza de la mujer a través de prendas exclusivas según las tendencias vanguardistas, y entre estas, la lencería o ropa interior. De este modo, “habitualmente por lencería, se engloba la ropa interior, ropa de baño, algunas prendas de estar por casa y para dormir.” (Toulouse, 2019, p. 3). Es decir, un conjunto de prendas muy cómodas que brindan a la mujer confort en diferentes versiones (interior, de baño y para la casa).´ Por lo anterior, cabe resaltar que la mujer por instinto siempre busca sentirse bien y verse bella con lo que luce, por ello, buscan prendas que aporten un toque de sensualidad y puedan estar cómodas a la vez. Pero, algunas mujeres (especialmente las de tallas grandes) al comprar ropa interior no quedan del todo satisfechas, puesto que, las prendas que se miden al momento de realizar la compra o no se ajustan a las medidas reales de su espalda y senos en el caso del brasier; ni a la cadera, pierna y cola en el caso de los pantis; porque son muy estrechas (si la mujer en sus medidas es más amplia) o muy amplias (si la mujer es de contextura más delgada).
  • Item
    Modalidad de emprendimiento : desarrollo de una marca de upcycling en Medellín HORBE
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Londoño Colorado, Melisa; Rozo Granada, Elizabeth
    En Medellín la oferta de moda sostenible es limitada y rara vez conjuga exclusividad, calidad y un mensaje social potente. Tampoco existe una representación clara de la salud mental en el discurso de marca, lo que deja sin opciones a consumidores que buscan prendas que refl ejen identidad y luchas personales. Esta investigación es crucial para entender y mitigar los impactos negativos de la sobre-producción textil en Medellín y para diseñar estrategias que transformen excedentes en bienes de mayor valor mediante upcycling, promoviendo un modelo circular y socialmente resonante.
  • Item
    Propuesta de un modelo de negocio de ropa deportiva enfocado en tallas inclusivas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Uribe Vásquez, Melisa Yoana; Gallego Escobar, Margarita María
    La industria de la moda ha experimentado cambios significativos en los últimos años, impulsados por la creciente demanda de inclusión y diversidad en sus productos. Sin embargo, el segmento de ropa deportiva aún presenta desafíos en términos de accesibilidad para personas con sobrepeso u obesidad, quienes enfrentan dificultades para encontrar prendas cómodas, funcionales y estilizadas que se ajusten a sus necesidades. En este contexto, este trabajo de grado propone un modelo de negocio enfocado en la producción y comercialización de ropa deportiva inclusiva, con un enfoque en tallas grandes, en la ciudad de Medellín. El proyecto surge como respuesta a la limitada oferta de ropa deportiva inclusiva en el mercado local y a la necesidad de fomentar la participación de personas con diversos tipos de cuerpo en actividades físicas, recreativas y de ocio. Además, la iniciativa se alinea con tendencias globales como el body positive y el auge del athleisure, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo relacionado con el ODS 3: Salud y Bienestar y el ODS 10: Reducción de las Desigualdades.
  • Item
    El Lenguaje del vestuario en el cine : moda y narración visual
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Londoño Londoño, Verónica; Rozo Granada, Elizabeth
    A través de esta investigación, se busca abrir nuevas perspectivas para el análisis y la apreciación del cine, destacando cómo la moda contribuye de manera decisiva a la construcción de relatos y mitos en la cultura popular. Asimismo, se pretende reconocer su papel central en la creación de experiencias visuales significativas que enriquecen la conexión del espectador con la narrativa cinematográfica.
  • Item
    Incidencia de la falta de ropa interior especializada en mujeres sometidas a mastectomía : propuesta de una colección que promueva la autoestima y el desarrollo psicosocial en pacientes oncológicas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Betancourt Puerta, Carolina; Hernández Gallego, Luisa Fernanda
    La investigación se centra en la incidencia de la falta de ropa interior especializada para mujeres que han sido sometidas a cirugías de extirpación mamaria, como la mastectomía, con el objetivo de proponer prendas que mejoren su autoestima y desarrollo psicosocial. Se plantea la pregunta de investigación: ¿Cómo afecta la falta de ropa interior especializada a estas mujeres y cómo se puede abordar esta carencia para mejorar su bienestar psicosocial? La metodología adoptada es cualitativa, con un enfoque inductivo y utilizando el método proyectual de Bruno Munarí. La estrategia seleccionada es el estudio de caso, con una unidad de análisis centrada en la ropa interior especializada para mujeres con cáncer de mama. Para la recolección de datos se emplean diversas herramientas, como observación, mapas mentales, material audiovisual y encuestas. Se recomienda la fabricación de sujetadores con bolsillos, el uso de tejidos transpirables y suaves, la elaboración de prendas estéticamente atractivas y la inclusión de detalles funcionales en el diseño. Estas recomendaciones se basan en la necesidad de mejorar la comodidad, la funcionalidad y la autoestima de las pacientes mastectomizadas. En conclusión, este estudio busca contribuir a la atención integral de las mujeres afectadas por el cáncer de mama, abordando una necesidad importante en su proceso de recuperación física y emocional.
  • Item
    Investigación de la crisis textil en Colombia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Carvajal Rúa, Sara; Mercado Pérez, Daniela; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Esta investigación es de origen retrospectivo ya que determina relaciones entre variables que se presentan en hechos ya ocurridos, sin deducir relaciones casuales. Observamos la manifestación de algún fenómeno e intentamos identificar retrospectivamente sus antecedentes o causa. El contrabando, el lavado, las masivas importaciones y el dólar barato están acabando con la emblemática industria textil y de las confecciones. La crisis textil en el país se ve principalmente por el contrabando, ya que las prendas entran con un valor mucho más bajo ya que evaden muchos impuestos, a esto se suma la subfacturación, que es otro grave problema que, pese a los controles aduaneros esto se trata de la declaración que realizan los importadores de cantidades que no guardan relación con el peso.
  • Item
    Diseño de prendas de vestir inspirados en la simbología y estética visual de los Émbera Chamí
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) López Moya, Hilda Milena; Ocampo Rendon, Juan Esteban
    Para la comunidad Emberá Chamí la bisutería artesanal elaborada en chaquiras más que una fuente de ingresos, es una forma de manifestación cultural y de preservación de sus tradiciones. cada forma y color tiene para ellos un significado y atreves de los tejidos en chaquira cuentan historias de sus vivencias dentro de la comunidad. en este orden de ideas la moda se convierte en un factor importante que contribuye a la conservación de las tradiciones y permite hacer más visible los referentes culturales de esta comunidad. Al ser este un fenómeno de tipo social el enfoque elegido es el cualitativo, de la mano de los pasos del método proyectual, para lograr recopilar la información de las características de los productos realizados en chaquira. Mediante el proceso de investigación se logra identificar que la bisutería artesanal indígena en chaquira ha tomado fuerza dentro de la moda por ser versátil y llevar implícita una carga cultural; que se puede aplicar a prendas como: chaquetas, blusas, vestidos y sombreros elaborados sobre tejido plano y de punto.
  • Item
    Catálogo impreso para venta de colección de prendas de vestir
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Pérez Mazo, Naila Julieth; Cardona Agudelo, Luz Aidé; Calderón Pérez, Janneth
    Confecciones D´ MONT, es una empresa familiar, cuyo objetivo principal es el de crear y mantener un medio de sustento para la familia, realizándose como empresarios, elaborando un producto de calidad en lo concerniente a ropa femenina y masculina informal. Tras la creación e innovación de una nueva marca y viendo la necesidad de elaborar una plataforma de lanzamiento con publicidad, se ha propuesto crear un catálogo y su respectivo sitio Web (como valor agregado), que muestre de una manera distinta y creativa, los productos ofrecidos por tal marca, pero que al mismo tiempo enseñe a los clientes a combinar sus propios atuendos y motivándolos a pensar en sus propias tendencias.
  • Item
    Influencia de la publicidad, el marketing y la psicología al escoger un producto de moda
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Mesa Correa, Juliana; Sierra Salazar, Catalina
    Se debe comenzar primero a hacer un estudio socio demográfico detallado del target o público meta, investigar hasta el último detal le de ese nicho de mercado, quién es, dónde vive, qué edad tiene, cuál es su profesión, a qué se dedica en el tiempo libre, qué música escucha, que lugares frecuenta, qué compra, dónde lo compra, que tipo de medios frecuenta Ninguna característica está de más en esta investigación ya que ese puede ser el punto débil del cliente en cuestión. Todos los factores en cuestión son de suma importancia para llegarle correctamente al público meta, ya que si se planea correctamente una campaña, pero no se lanza en e l momento apropiado, o se lanza en el momento apropiado pero sin suficiente información se estará perdiendo no solo dinero, sino muchos clientes potenciales que con vacíos buscarán otra marca que cumpla con sus expectativas y logre satisfacerlos.