Tecnología en Gestión del Diseño Textil y de Moda

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2710

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 301
  • Item
    Creación de una colección de pendas masculina inspirada en la contaminación industrial
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Díez Olaya, Hernán Darío; Ocampo Ortíz, Ana María
    Cada día existe una mayor conciencia con respecto al Medio Ambiente. Esta preocupación se está centrando en el diseño de productos industriales, con el desarrollo de diferentes normas y legislaciones en materia de productos. Para dar respuesta a estos problemas el diseño sustentable y el Ecodiseño, surgen el nuevas tendencias en el diseño promoviendo el desarrollo y el uso de productos de uso cotidiano que generen un consumo responsable y sean amigables con el medio ambiente; Se trata de incluir la variable medioambiental como un factor adicional a otros factores tradicionales que se tienen en cuenta, como son la calidad, los costos, la seguridad o la ergonomía. Surgen así conceptos como el Ciclo de Vida y los aspectos ambientales del producto y se desarrollan herramientas específicas que dan lugar a la conservación del medio ambiente. La industria de la moda no es ajena a esta nueva tendencia global y se ha convertido en uno de los principales agentes de cambio para generar hábitos de consumo responsable a través del diseño para el desarrollo de un consumo y una producción sostenibles, por estas razón, el papel de los diseñadores de modas actualmente es fundamental en pro del compromiso con el mundo y el medio ambiente. Con el siguiente proyecto de grado se pretende realizar una colección de vestuario masculino, inspirado en la contaminación industrial, dando a conocer la problemática de las industrias sobre la contaminación, con el objetivo de generar conciencia ambiental a través de propuestas de moda, mediante el uso de materiales de origen natural y la reutilización de materias primas consideradas desechos textiles, en el desarrollo de las prendas.
  • Item
    Diseño de colección de calzado de bolsos de marroquinería primavera verano 2010 inspirados en los años 60s
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Cobaleda Giraldo, Andrés Felipe; Hernández Figueroa, Claudia Janeth; Luna Gaviria, Isabel Cristina; Ocampo Ortíz, Ana María
    Debido a la globalización, al desarrollo de los países y los cambios culturales, las personas han conocido diferentes formas de vestir y calzarse no solo como una manera de cubrir el cuerpo sino también de expresar los rasgos característicos de su personalidad individual y colectiva. Tanto el calzado como la marroquinería, son accesorios importantes para el complemento del vestuario, por lo tanto se convierten en objeto de estudio necesarios para el desarrollo de nuevas tendencias y propuestas de diseño. El mercado de la marroquinería y calzado en cuero toma cada vez mayor fuerza en la industria de la moda nacional, lo cual conlleva a que la demanda sea mayor y exista un público en una búsqueda constante de diseños innovadores con valor agregado que satisfagan las exigencias en calidad, comodidad y exclusividad del consumidor objetivo. Con el siguiente proyecto de grado se pretende desarrollar una colección de marroquinería y calzado femenino y masculino, dirigido a un público vanguardista que busca diferenciarse mediante propuestas únicas e innovadoras, creando una cultura del uso del cuero.
  • Item
    Colección inspirada en el arte abstracto geométrico basado en la obra de la pintora Beatriz Olano
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Caicedo Gutiérrez, Estefanía; Gúzman Hernández, Jenny; Montoya Rojas, Claudia Luz
    Teniendo como referencia el “Arte Abstracto” geométrico es importante la realización de este proyecto porque permite la fusión de dos puntos de vista ya que cada persona tiene una percepción diferente acerca del arte abstracto geométrico de las formas y el espacio; la óptica desempeña un papel muy variable en cada individuo, teniendo un impacto en la sociedad y que a través de este logre una mayor inspiración en diversos campos, como la arquitectura, el cine y la publicidad. Con las nuevas propuestas que se presentan, se quiere dar a conocer una mujer dinámica, alegre, que se siente y vea diferente al momento de estar en contacto con otras personas; una ejecutiva que a través de colores vivos proporcione una energía positiva en el ambiente de trabajo, realizando sus labores con una mayor disposición dando paso a una mujer del siglo XXI más arriesgada; pero al mismo tiempo sofisticada y glamurosa.
  • Item
    Chaqueta con protección UV y antimanchas para la mujer motociclista
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Carvalho Muñoz, Stephania; Mesa Usuga, Catalina; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Este proyecto se basa en la identificación de la necesidad de diseñar una prenda especial para la mujer, siendo una prenda física (chaqueta) de gran exclusividad en el diseño, producción e innovación. Pensado en su comodidad y protección ya que por sus acabados especiales evita daños a la piel causados por los rayos ultravioleta, esta chaqueta también tiene propiedades anti manchas por medio de nano tecnología, que le aporta a la chaqueta menor frecuencia de lavado, posee alta resistencia a la abrasión; llevara en la parte exterior unas cintas reflectivos, estas cintas proporcionaran una mejor visibilidad del motociclista para evitar accidentes.
  • Item
    Culturizando en customización
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Cardona Barrera, Luisa María; Alvarez, Cristian Camilo
    Se motivará a la reducción de los desechos masivos del sector moda, mediante una educación interactiva por medio de las redes sociales. Enseñando la modificación, personalización e innovación de prendas de segunda mano a través de la eco moda o customización. Beneficiando así al consumidor, que no seguirá desechando prendas que probablemente le siguen gustando (textil, estampados, forma, etc.), si no que creará a partir de ella, obteniendo así una prenda exclusiva, con buen diseño. Aportando igualmente un nuevo conocimiento al público en general y ampliando el panorama respecto al tema de customización, como un método efectivo y en tendencia. Al igual se ayudará a inculcar este término de customización en la sociedad y a todas aquellas personas que desconocen de este tema, creándoles automáticamente una opinión positiva, ya que a la mayoría de las personas les gusta prendas únicas por un costo asequible. La principal motivación es dar a conocer esta propuesta, que todas las personas hagan parte de este proyecto, con sus ideas, experiencia, aportes a mejorar y a incluir.
  • Item
    Adaptación de estilos, tendencias de gráficos y estampación a una prenda de moda, como camisetas para darle valor agregado
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Cañas Ortega, Bryam Duva; Espinosa Moreno, Luz Arley
    La industria de la moda ha tenido muchas transformaciones e influencias de estilos, donde las tendencias son cada día mayor con variedades de gráficos, estampaciones, procesos, calidad, precio, afectando el factor económico, donde se ve reflejado en la economía en general de una familia y de una nación. Donde se tiene grandes retos desde la transformación de la materia prima hasta el producto final y la búsqueda de nuevos mercados internacionales y es aquí donde el gobierno nacional debe intervenir con una estrategia de reconversión tecnológica, IVA preferencial, plan de exportaciones y estrategia a de aranceles que protejan la industria textil. Cabe destacar que en el sector textil existen diversos procesos que le dan un valor agregado es volver digital aquello que se imagina y el estampado textil también es: el proceso de aplicar color a la tela en patrones o diseños definidos, creando estructuras únicas y originales.
  • Item
    Diseñar una colección infantil de vestuario, accesorios y calcetería para la empresa C. I. Coindex S. A. Polito
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Calero Gómez, Denis Yaneth; Soto Díaz, Jeiner Antonio; Ocampo Ortíz, Ana María
    Se Diseñó una colección gráfica de 12 atuendos infantiles con sus respectivos accesorios, calzado y calcetería, teniendo en cuenta los conceptos de la marca que identifican a la empresa C.I Coindex S.A. La inspiración fueron las actividades aeronáuticas, un tema que comprende los deportes extremos como el paracaidismo y los parapentes, pero que también invita a otras prácticas tranquilas como lo es montar globos aerostáticos o elevar cometas. Este tema permite explorar recursos valiosos en el mundo de la moda infantil como lo son el color, el empleo de la geometría y el trabajo visual en general. Se evidencio una necesidad existente en el mercado de vestuario infantil, se pudo observar claramente que el diseño y la moda para niños y niñas suele seguir las tendencias para adultos; pensando en ello, se ha desarrollado una propuesta innovadora con mucho color y textura al mercado infantil, que ha tomado cada vez más auge en los últimos años. Este proyecto se trabajó directamente con el público infantil mediante encuestas y opiniones, permitiendo así que los niños dejaran de imitar a los adultos en cuanto al vestuario y logrando en ellos más seguridad y la consolidación de un estilo propio. El tipo de estudio de este proyecto de grado, es el proyectivo que por que busco solucionar un problema mediante suceso hipotéticos del futuro o del pasado a partir de datos actuales, utilizando el método de la observación, para saber que piensan hoy en día lo niños. Finalmente, tras un proceso previo de investigación, los resultados obtenidos fueron prendas funcionales en las cuales sobresalen los detalles de confección dando una armonía visual.
  • Item
    Diseños infantiles basados en el mago OZ para la empresa CIWASA
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Quiñonez Contreras, María Eugenia; Salgado Baquero, Yeidis María; Ocampo Ortiz, Ana María
    Teniendo en cuenta que el mundo del vestir hoy por hoy exige de nuevos y atractivos diseños que satisfagan los intereses y las expectativas del consumidor, se hace necesario reconocer los gustos y necesidades de los consumidores para que en su presentación se sientan seguros y cómodos, esta manera se evidencia la necesidad de desarrollar y comercializar una línea de ropa infantil que cumpla las necesidades y los requerimientos del consumidor con una prospectiva de mercadeo, que potencialice CIWASA como empresa. De otra parte hay que reconocer que la competencia cada vez se hace con mejor calidad, ello permite indicar que en la medida en que se establezcan nuevas líneas del vestir, se ganara confianza para incursionar en el mercado de las ventas ya que se contaría con un producto propio de lo que se quiere y lo que se necesita, en este caso el comprador infantil va a tener a su disposición aquellas prendas que lo van a hacer sentir agradable y cómodo de acuerdo a su edad. Finalmente es importante tener presente que la necesidad del mercado es lo que hace que las empresas determinen una materia prima que garantice la calidad del producto y para ello se debe partir de unos diseños y modelos claros que una vez desarrollados y ejecutados no van a ser ignorados por el mercado infantil y que va a ser de gran utilidad en las etapas de las ventas de la empresa además de cumplir con la satisfacción del cliente.
  • Item
    Creación de marca comercial de vestuario femenino : Lujua Wechai
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Contreras Rúa, Wendy Paola; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Crear una marca líder en el mercado femenino es la finalidad del proyecto, dando así la opción de personalizar las prendas a través de diferentes técnicas como: implementación de apliques, proceso de teñido y bordados únicos, exclusivos y diferentes. Lujua Wechai se dará a conocer con una producción inicial de prueba manejando como base de apertura precios que se ajusten al cliente y a la empresa como tal. El marketing digital será la herramienta principal para dar a conocer el proyecto y su diversidad cultural en cada prenda; para esto los aliados serán: Instagram, Facebook y vídeos en la plataforma de YouTube; a través de referidos, voz a voz y promociones. El mercado local se impactará a través de la creación de una tienda física, donde la red de clientes estará constituida por personas naturales y empresas. Lujua Wecheai será la mejor opción en el área de ventas por catálogo, no solo por ser una marca de ropa femenina si no por lograr ser única y generar ganancia del 50% sobre el total de las ventas; ser la empresa con mayor credibilidad, partiendo de la presentación personal del área comercial y en general de todos sus empleados. El crecimiento de Lujua Wechai se posicionará en el mercado nacional para luego darle espacio a la apertura de otros países y ser así una tendencia a nivel nacional e internacional. Ser una marca necesaria que brinde seguridad a la hora de lucirla y consolidarse como una de las mejores comercializadoras y productora de prendas para mujeres es la finalidad del proyecto Lujua Wechai.
  • Item
    Estudio sobre la influencia que tuvo María Antonieta de Austria en el vestuario teatral
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Berrío Cano, Sergio Alejandro; Rincón Hernández, María Inés
    Este proyecto busca resaltar las razones teóricas, antropológicas e históricas las cuales aportaran sobre dicho tema a nivel investigativo e histórico; ya que es poca la información que existe en cuanto a este tema. Igualmente este estudio será una recopilación significativa e informativa, que aportara en áreas como, historia del traje, diseño textil y de modas, licenciatura y maestría en arte dramático, entre otros; sirviendo como base de orientación didáctica para el desarrollo de propuestas de vestuario a nivel teatral y a nivel tendencia. Así mismo este proyecto podrá ser utilizado como herramienta de exposición, ya que se amplía la cobertura de la historia en cuanto la conexión del teatro y la moda, permitiendo una mayor accesibilidad a la información y a cuestionarios tanto de actores de teatro como de diseñadores de moda. En otras palabras permitir la fusión de dos grandes culturas, el teatro y la moda, haciendo que la una sea complemento indispensable de la otra ya, que a la hora de la escena están ligadas por un personaje el cual gracias a sus vestiduras logra trasmitir emociones y sentimientos al espectador.
  • Item
    Prendas funcionales para postoperatorios
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Bedoya Ríos, Solanlly; Rincón Hernández, María Inés
    Este proyecto de investigación está dirigido a todas aquellas personas que luchan con algún impedimento físico en sus miembros superiores. Tiene como objetivo principal acompañar a todas estas personas en su vida diaria para conocer de cerca qué tanto les afecta en sus actividades cotidianas el proceso de recuperación y la dificultad para vestirse. También busca ayudar en el proceso de recuperación de una cirugía de luxación de hombro y facilitar su vida mientras asisten a terapias y revisiones postquirúrgicas.
  • Item
    Manual de técnicas decorativas para vestuario
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Bedoya Hurtado, Yenny Catalina; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Este manual de técnicas decorativas para el vestuario recopila muchas de las técnicas manuales, artesanales y ornamentales que utilizamos en la elaboración de lencería para el hogar, de técnicas en papel (origami) y técnicas artísticas llevadas a un nivel diferente para la aplicación de ellas en la elaboración de colecciones en la carrera de diseño de modas. Con el fin de ofrecer y crear nuevas expectativas para lograr que las colecciones sean mucho más elaboradas y tengan una gran motivación para despertar la creatividad.
  • Item
    Diseño y elaboración de prendas para la empresa Berú Sport Ltda.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Bedoya Bedoya, Natalia; Merizalde Toledo, Natalia María
    Las empresas colombianas del sector textil productoras de moda, se han visto beneficiadas en el mercado nacional, debido al crecimiento que ha presentado este campo en los últimos años y a los convenios pactados con otros países. El proyecto consiste en desarrollar un análisis para la creación de una línea de ropa para madres entre 15 a 30 años con estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 (público objetivo), dada la necesidad de tener una mayor oferta en el mercado con calidad y servicio. Este proyecto propone una idea que permite satisfacer la demanda de las pequeñas y medianas empresas que amplíen el mercado, dando opción de adquisición a más público, aportando criterios y diseños en moda que abarquen el mercado en general. La industria textil y de modas es una de las más fuertes con las que cuenta el país, posicionando los productos a nivel nacional e internacional por la buena confección y diseño. En la actualidad el Valle de Aburrá es el sector más desarrollado en el campo de la moda, contando con las mejores ferias, exposiciones y muestras empresariales acrecentando satisfactoriamente la economía, generando más empleo e incentivando el espíritu emprendedor. Son muchos los empresarios interesados en invertir, no sólo con marcas reconocidas sino impulsando nuevos talentos.
  • Item
    Creación, diseño y realización de la colección tango estilo y color inspirada en el tango electrónico
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Arboleda Mesa, Ruth Janeth; Valencia Martínez, María Isleny
    Este proyecto es importante por que llenara las expectativas del género femenino para la cual esta dirigida la propuesta inspirada en el tango electrónico. Esta va dirigida a una mujer vanguardista, moderna, delicada, romántica, sensual, femenina, que caracterizan a la mujer de hoy. Con este proyecto se hicieron grandes beneficios para el público objetivo femenino que va dirigida la propuesta; olvidado por los diseñadores de modas en el vestuario de tango electrónico ya que con la realización de la propuesta Tango, estilo y Color se hizo realidad un proyecto que fue de gran impacto en cuanto a sus diseños texturas y tendencias y dio un importante paso en la moda que maneja cantidades de públicos que involucran una gran responsabilidad para todos los diseñadores. Pensando en todas la exigencias que demanda el género femenino esta propuesta es de gran beneficio por su variedad de siluetas texturas y diseños que despertaron la curiosidad de la mujer que viste con elegancia y comodidad sin perder sus tradiciones, este vestuario es poco común por que ha perdido interés para los creadores de moda sin tener en cuenta el gusto de algunas mujeres que quieren seguir luciendo vestidos elegantes y apropiados que no se encuentra en el mercado, tango estilo y color hizo posible llenar todas estas exigencias.
  • Item
    Diseño y confección de pantalones y chaquetas inspiradas en la fórmula 1 y basadas en los 80s
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Arboleda Carmona, Judith; Grisales, Mayra Alejandra; Ocampo Ortíz, Ana María
    Por medio de este proyecto grados se diseñaron y confeccionaron prendas inspiradas en la fórmula 1 y se tomaron referentes de los años 80; donde se descubrió un nuevo usuario, mujeres que pertenecen y viven la formula 1 como estilo de vida el cual no está muy impuesto en la cultura, pero pueden servir; para conocer y reconocer estos diferentes estilos que se traducen en códigos de vestuario, que imponen modas donde se pueden encontrar nuevas oportunidades de negocio y emprendimiento ,que beneficien no solo al usuario sino toda la cadena productiva involucrada en el proceso principalmente a nuevos diseñadores que desean aplicar nuevas tendencias de moda. Este proyecto es de tipo investigativo y experimental donde se buscaron elementos diversos de la formula 1 y se obtuvieron detalles mínimos de esta gran competencia, se observó la evolución de estos elementos como vestimenta, circuitos, escuderías, patrocinadores y pilotos. Luego se desarrolló una colección con diseños sofisticados, cómodos, llenos de color, versátiles y vanguardistas que reflejaron la pasión por la formula 1 y permitieron que el usuario lograra sentirse identificado con las prendas diseñas. Se evidenció mediante la investigación que en el mercado nacional no existen marcas de ropa para mujeres que llevan un estilo de vida que se identifica con los deportes extremos como lo es la fórmula 1, es por esto que en el desarrollo del proyecto se comprobó la necesidad de una marca que realice ropa específica para estas mujeres, y que al mismo tiempo sea rentable; de esta manera este mercado merece ser explorando y potencializando. Se concluyó en la colección que estos referentes la formula 1 y los años 80, son grandes tendencias que además de ser iconos fuertes fueron llevados a la colección para mostrar en ella una diversidad de de materiales, estampados, cortes, insumos que fueron de gran importancia para la elaboración de las prendas; como elementos de estos, se tomaron los circuitos de carreras, las banderas, los colores, las siluetas, las exageración en velocidad como en prendas y maquillaje etc.
  • Item
    Calzado para mujeres de talla grande
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Asprilla Mosquera, Carmen Danessy; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Por medio del proyecto, calzado para mujeres de talla grande, se pretende generar una conciencia en la industria de calzados y un llamado a la fabricación y comercialización de diferentes estilos de calzados y tallas para mujeres que presentan inconvenientes a la hora de comprar sus zapatos, ya que ha sido para la mayoría de ellas un desafío el poder conseguir su talla en el calzado soñado. Durante el proceso de investigación se arrojó una serie de inconvenientes en las mujeres mayores las cuáles han sido las más afectadas a la hora de encontrar zapatos de su talla debido a que presentan problemas en los pies los cuales les impide acomodarse de una manera fácil a cualquier tipo de calzado. Por ello el proyecto es una fuente de motivación para dar a conocer y buscar solución para la fabricación y/o comercialización de más zapatos para mujeres que calzan desde el 40/42 y puedan disfrutar de la variedad de estilos y alturas.
  • Item
    Conociendo las artesanías de Colombia : tejeduría Wayuu
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Restrepo Palacio, Susana; Espinosa Moreno, Luz Arley
    En este informe con enfoque investigativo se quiere dar a conocer a la comunidad educativa universitaria, la historia de la una bonita sociedad que habita al norte del país llamados Wayuu, que durante años han sido reconocidos por las artesanías que realizan y que han llevado en alto el nombre del país. Estos indígenas son un gran orgullo para Colombia porque gracias a ellos el nombre de la nación ha sido reconocido en el exterior. También dentro de esta investigación se encuentra recopilado una serie de imágenes donde se muestran los productos que los indígenas realizan en sus aldeas, ya sea para su diario vivir y uso propio como para la comercialización. Por otro lado, se realizó un plan de estudio de una asignatura adicional que podría ser aplicada en las carreras de diseño de moda de la ciudad; donde se pretende difundir los conocimientos de los indígenas wayuu para ser aplicados posteriormente a proyectos de los estudiantes de universidades de la ciudad y en un futuro poder expandirse por todo el país.
  • Item
    Revalorización de los bordados tradicionales
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Burgos Sabalza, Chabelly; Alvarez Garcia, Cristian Camilo
    Lo nuevo y lo tradicional buscan formar una combinación, evitando que la tradición pase a formar parte de historias pasadas, renovando su significado en lo moderno y empleándolo en prendas de vestir, para así buscar una ventaja competitiva innovando en lo cultural. El bordado a mano es una labor de costura hecha sobre telas o diversos materiales, y utilizando diferentes tipos de hilos, es una de las técnicas más representativas de nuestro país, hoy por hoy, esta antigua artesanía se adapta a todo tipo de prendas y en una variedad infinita de estilos, materiales y técnicas. En Colombia la técnica de bordar viene de la herencia hispano-árabe. Los españoles adoptaron el hábito de decorar las mangas, cuellos y la parte delantera de las camisas de los árabes durante la conquista de la Península Ibérica. Los conquistadores españoles, a su vez, trajeron las primeras prendas bordadas a mano al continente americano y también al municipio de Cartago (Valle del Cauca). El bordado a mano se institucionalizó en esta ciudad desde el 1890, con la implementación de una clase de bordado en el colegio de las madres Vicentinas. Al comienzo, durante el periodo de la Colonia, las comprometidas de seguir con el arte de bordado a mano fueron las españolas. Más adelante, las mujeres mestizas, acogieron esta tradición, formando las pequeñas micro-empresas familiares de bordado que, poco a poco, han ido logrando el reconocimiento y la fama nacional e internacional. Durante el desarrollo de este trabajo, se encontraran diferente técnicas de bordados tradicionales aplicadas en Colombia, además de la propuesta de la implementación de estos bordados en prendas de vestir contemporáneas.
  • Item
    Diseño y confección de una línea de vestidos de quince años vanguardista
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Agudelo Posada, Sandra Milena; Zapata Arevalo, Sandra Elizabeth; Rincón Hernández, María Inés
    La importancia de este proyecto es que las jóvenes de quince años tendrán más opciones a la hora de elegir su vestido. También es importante destacar que se ampliaran las opciones de adquirir trajes al estilo de cada joven y con un valor agregado el cual es un diseño vanguardista. A través de este proyecto se muestran diseños innovadores, con una paleta de colores más amplia, teniendo en cuenta el gusto de cada joven según encuestas realizadas. El propósito de este trabajo es enfocarse en otras opciones del diseño en vestidos para la fiesta de quince años con el fin de quitar paradigmas con respeto a las tendencias que se han usado comúnmente en este tipo de festividad.
  • Item
    Diseño, estampación y confección de camisetas de hombre inspiradas en el traceur (extremo urbano) aplicado a los deportes
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Agudelo Villa, Yesenia Andrea; Benitez Arboleda, Laura Catalina; Merizalde Toledo, Nathalia María
    El presente trabajo se realiza con el fin de ahondar en los conocimientos de la disciplina física que se encarga de superar cualquier obstáculo en el camino uno a uno los movimientos que se adapta al entorno. Esta disciplina de origen francés se caracteriza principalmente, por la velocidad; y su eficiencia requiere de participantes constantes e interesados por el medio ambiente y que su objetivo sea ir de un lugar a otro usando solamente el cuerpo humano y los objetos en el medio. Además de ello, se pretende relacionar esta disciplina con otros deportes extremos, cuyo arte es el desplazamiento, como por ejemplo; el motocross, canotaje, parapentismo, entre otros; permitiendo incluir más población masculina que desarrolle fluidamente la aplicación del método natural en el ámbito urbano. Se pretende realizar este trabajo para implementar una nueva tendencia en la ropa masculina y así generar un estilo urbano descomplicado que permita a la generación joven, expresar sus ideas y estilo, independientemente de los obstáculos que la misma sociedad ha elaborado; creando un diseño y estampación, ya que en el mercado no existe, muchas líneas inspiradas en el parkour, los deportes extremos y lo urbano.