Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Durango Yepes, Carlos Mario"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 8 of 8
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construcción de puente vehicular para el mejoramiento de la movilidad terrestre en el punto denominado “La Batea” en el corregimiento de Tabacal del municipio de Buriticá - Antioquia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Solano Marriaga, Carlos David; Duque Grisales, Eduardo Alexander; Durango Yepes, Carlos Mario
    El corregimiento de Tabacal del municipio de Buriticá en Antioquia actualmente presenta una dificultad para la intercomunicación terrestre de la población, debido al mal estado de la vía en el punto denominado “La Batea” lo que ocasiona congestión en las vías por los pasos restringidos, aumento de los tiempos de viaje y un efecto directo en el incremento de los costos de operación. Esto genera una fuerte restricción y dificultad en el acceso de los servicios de emergencias como ambulancias y Policía Nacional y organismos que apoyan la institucionalidad, baja comercialización de productos agrícolas y un aumento en los tiempos de desplazamiento de la población de Tabacal. Esta situación conlleva a plantear soluciones para el mejoramiento de las vías, que permita que la comunidad de Tabacal pueda desplazarse fácilmente hacia el casco urbano de Buriticá, con lo cual se generen ahorros en transporte, se mejora la comercialización de sus productos y mejora el acceso a servicios básicos como salud y educación. Por esta razón, en este proyecto se plantea la construcción de un puente vehicular en el punto denominado “La Batea” en el corregimiento de Tabacal del municipio de Buriticá – Antioquia. Para ello, se realiza un estudio técnico, diseños, gestión de permisos, estudio de rentabilidad, de costo – eficiencia y costo mínimo para viabilizar la alternativa presentada, dando como rentabilidad un valor presente neto (VPN) de $ 670.160.524 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 12,42%.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación integral de metodologías, criterios de decisión y desempeño de soluciones informáticas para la selección de sistemas computarizados de gestión del mantenimiento
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Zapata Cardona, Yordy Esteban; Durango Yepes, Carlos Mario
    La investigación aborda la necesidad de optimizar la selección de Sistemas de Gestión de Mantenimiento Computarizado (CMMS) en organizaciones del sector servicios en Colombia. Estos sistemas han ganado relevancia al mejorar la planificación y ejecución de tareas de mantenimiento, reduciendo costos y aumentando la eficiencia operativa. No obstante, la amplia oferta y diversidad funcional de los CMMS dificulta su elección. El estudio propone una metodología estructurada para evaluar y seleccionar CMMS basándose en criterios clave como funcionalidad, usabilidad, integración, costos y soporte técnico, asignando pesos ponderados a cada uno según su impacto organizacional. Se adoptó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para analizar experiencias, necesidades y beneficios percibidos. También se consideraron tendencias tecnológicas actuales como IoT, inteligencia artificial e integración con sistemas como BIM y GIS. Finalmente, se destaca la necesidad de adaptar los modelos internacionales al contexto colombiano, teniendo en cuenta las limitaciones tecnológicas y organizacionales locales. El estudio culmina con una guía práctica y herramientas para la toma de decisiones estratégicas sobre la implementación de CMMS que respondan a las particularidades del sector servicios en Colombia.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Gobernanza pública para la prestación de servicios de agua potable y saneamiento básico en el barrio Carpinelo #1, comuna 1 Popular de Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Arboleda Jiménez, Valentina; Durango Yepes, Carlos Mario
    Este proyecto de grado plantea evaluar el modelo de gobernanza pública relacionado con la provisión de agua potable y saneamiento básico en el barrio Carpinelo #1, perteneciente a la Comuna 1 Popular de Medellín. A través de una metodología de enfoque mixto, se pretende identificar barreras y oportunidades en la implementación de políticas públicas, analizar la participación comunitaria y caracterizar la cooperación interinstitucional entre actores gubernamentales, comunitarios y privados. De esta forma, el estudio se inscribe en la modalidad de proyecto institucional, conforme al artículo 44 del Acuerdo 021 de 2020; esta investigación parte del reconocimiento del agua y el saneamiento como derechos humanos fundamentales, y propone un abordaje desde la gobernanza participativa, con énfasis en las dinámicas sociales, territoriales y administrativas que configuran el acceso desigual en contextos urbanos periféricos como Carpinelo, contribuyendo al diseño de estrategias inclusivas y sostenibles.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Impacto de las becas en la prevención de la deserción y la promoción de la permanencia estudiantil en la Institución Universitaria Pascual Bravo Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Kogan Londoño, Carolina; Durango Yepes, Carlos Mario
    El objetivo principal de este estudio es evaluar el impacto de las becas y los programas de apoyo académico y emocional en la reducción de la deserción estudiantil en la Institución Universitaria Pascual Bravo (IUPB). Se busca analizar la relación entre el acceso a becas y la permanencia estudiantil, así como la influencia de las tutorías y el desarrollo de habilidades académicas en los beneficiarios. Además, se pretende identificar los factores emocionales y de bienestar que afectan la retención, con el fin de diseñar estrategias efectivas para optimizar los programas de apoyo en la educación superior (IUPB, 2023). El estudio se plantea con base en un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para analizar el impacto de las becas en la reducción de la deserción universitaria; el componente cuantitativo, de diseño no experimental y transversal, empleará análisis correlacional para examinar la relación entre las becas y la permanencia estudiantil, considerando variables sociodemográficas y académicas; el enfoque cualitativo se basa en un diseño fenomenológico para explorar las experiencias de los estudiantes beneficiarios de becas. Se realizarán entrevistas semiestructuradas y grupos focales con 20 estudiantes para comprender los factores emocionales y académicos que influyen en su permanencia (García & Moreno, 2018). Se espera que los hallazgos de esta investigación identifiquen la relación entre la asignación de becas y la reducción de la deserción estudiantil en la Institución Universitaria Pascual Bravo (IUPB).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejoramiento de tres escenarios deportivos en zona rural del municipio de Necoclí, Antioquia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Rojas Urzola, Andrea Estefanía; Bermúdez Álvarez, John Fredy; Durango Yepes, Carlos Mario
    El presente trabajo de grado consiste en la Formulación del Proyecto denominado “MEJORAMIENTO DE TRES ESCENARIOS DEPORTIVOS EN ZONA RURAL SECTORES PDET DEL MUNICIPIO DE NECOCLÍ, ANTIOQUIA, para tres Instituciones Educativas Rurales: Institución educativa Rural Mulatos, Institución Educativa Rural San Sebastián y la Institución Educativa Rural Paraíso –Tulapa, a través de la Metodología General Ajustada (MGA), que busca una adecuar los escenarios deportivos existentes en estas instituciones que permita ofrecer a la población escolar escenarios deportivos en condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades físicas, recreativas y/o culturales. La financiación del proyecto se realizará con recursos del Sistema General de Regalías asignación para la paz, específicamente con las asignaciones a cargo del Municipio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejoramiento de vías en zona rural del municipio de Apartadó, Antioquia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Hoyos Zuñiga, Wuilson Alberto; Bermudez Alvarez, John Fredy; Durango Yepes, Carlos Mario
    A partir del año 2012, la mayoría de municipios ubicados en el territorio nacional y especialmente los del departamento de Antioquia son beneficiados con los recursos del nuevo Sistema General de Regalías – SGR; siendo satisfactorio para esta zona (subregión de Urabá), agobiada por los altos índices de violencia durante muchos años causada por grupos armados ilegales, que el gobierno nacional diera un giro trascendental en la asignación de recursos provenientes de los recursos no renovables y que a través del Departamento Nacional de Planeación DNP, se hiciera de manera justa y equitativa tal asignación, teniendo en cuenta la extensión territorial y las Necesidades Básicas Insatisfechas NBI de los beneficiados entre otros factores. El presente, consiste en la formulación del proyecto de Inversión Pública denominado “Construcción de pavimento rígido para el mejoramiento de vías en zona rural del municipio de Apartadó Antioquia”, con el cumplimiento de los requisitos exigidos por el Sistema General de Regalías- SGR, como fuente de financiación priorizada por la entidad territorial. La formulación del mencionado proyecto, se realiza bajo la normatividad establecida en el acto legislativo 05 de 2011, la Ley 2056 de 2020, las orientaciones transitorias para la formulación de proyectos del SGR y el acuerdo único del Sistema General de Regalías, como principales fuentes para el cumplimiento de la normatividad, ya que el proyecto una vez formulado, será presentado al Órgano Colegiado de Administración y Decisión - OCAD PAZ; y consta de las siguientes entregables o resultados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Rediseño de la Oficina de Gestión de Proyectos de la alcaldía de Barbosa, Antioquia, con base en los lineamientos del DNP y del Instituto de Gestión de Proyectos (PMI)
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Avendaño Monsalve, Luis Javier; Durango Yepes, Carlos Mario
    Esta propuesta de trabajo de grado se circunscribe en la modalidad de proyecto formulado mediante el protocolo de proyectos institucional, según el artículo 44 del parágrafo 1 del acuerdo de consejo directivo 021 del 19 de noviembre de 2020. El propósito del proyecto es elaborar una propuesta de rediseño del Banco de Proyectos en la alcaldía de Barbosa, Antioquia, con base en el nivel de madurez de sus prácticas de Gestión de Proyectos. El diseño de la investigación es cualitativo y cuantitativo, y pretende describir el nivel de madurez en la Gestión de Proyectos del banco de proyectos del municipio de Barbosa, Antioquia, mediante una entrevista a sus funcionarios, usando el método tradicional del Departamento Nacional de Planeación, y aplicando una encuesta con base en el Project Management Maturity Model (OPM3) del Instituto de Gestión de Proyectos (PMI).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Rehabilitación de cobertura vegetal en áreas deforestadas del municipio de Chigorodó, Antioquia.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Tabares Muñoz, Wilfredo; Bermúdez Álvarez, John Fredy; Durango Yepes, Carlos Mario
    El presente trabajo de grado consiste en la formulación del proyecto de Recuperación de la cobertura vegetal en áreas deforestadas del Municipio de Chigorodó, Antioquia, el presente proyecto tiene como objetivo principal rehabilitar la estructura y composición de los Bosques en el municipio de Chigorodó, Los procesos desarrollados para la investigación en el marco de la Metodología General ajustadas (MGA), están asociados principalmente a la identificación y descripción del problema existente, las causas por las cuales se está presentando el problema y los sucesos que pueden ocurrir sino se atiende el problema de manera oportuna, teniendo en cuenta la situación planteada al inicio se procede a realizar la selección de la alternativa más adecuada para dar solución a la situación problemática, para dar cumplimiento a lo estipulados en los lineamientos de la MGA, se realiza una debida preparación de la alternativa, determinando cada una de las actividades que se deben desarrollar, cuantificando su valor, riesgos y beneficios, de igual forma se evaluará la alternativa y se realiza la programación de la misma estableciendo los indicadores de productos, de gestión y posible fuente de financiación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback