Browsing by Author "Escobar Betancur, Cristian Felipe"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de ahorro energético en motores ac por medio de arrancadores suaves y variadores de velocidad.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Escobar Betancur, Cristian Felipe; Garnica Palencia, Iván Fernando; Rojas Correa, Sebastián; Londoño Ossa, Ignacio Alberto; Velásquez Gómez, Juan DavidLas empresas están requiriendo mejorar su competitividad y ser más eficientes, este documento divulga una propuesta para el arranque de los motores de corriente alterna basados en variadores de frecuencia y arrancadores con conexión estrella triángulo, donde se materializa una medida de ahorro energética y se protege a los equipos de estrés mecánico, maximizando los ciclos de mantenimiento y vida útil de los motores La investigación se planteó con un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, mediante el cual la recolección de medidas a través de pruebas realizadas, ayuda a resolver un problema de la industria.Item Modelo de un sistema de control RLC a través de SIMULINK para enriquecer las prácticas del Departamento de Eléctrica de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Escobar Betancur, Cristian Felipe; López Ramírez, Alejandro; Montoya Zea, Jonathan Dario; Lemmel Vélez, Karen; Ortíz Grisales, Paola MaritzaEl presente proyecto tuvo como finalidad diseñar, construir y validar un módulo interactivo basado en un circuito RLC para el fortalecimiento de las prácticas del Departamento de Eléctrica de la Institución Universitaria Pascual Bravo. El método consistió en modelar el comportamiento del circuito en Simulink, construir un prototipo físico tipo maletín con componentes ajustables y una pantalla integrada, además, se verificó el modelo mediante simulaciones y pruebas experimentales. Los resultados muestran una alta concordancia entre la respuesta simulada y la respuesta real medida, con diferencias menores atribuibles a tolerancias de los componentes físicos. Se concluye que el prototipo cumple satisfactoriamente con los objetivos de funcionalidad, portabilidad y aplicabilidad educativa, representando una herramienta didáctica eficaz que permite a los estudiantes interactuar con un sistema físico real, comprender fenómenos dinámicos como la respuesta transitoria y el amortiguamiento, y conectar teoría con práctica de manera tangible y significativa.