Browsing by Author "Estrada Gallego, Diego Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la influencia en el consumo del anime en los estereotipos y sexualización a través de la moda en Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Estrada Gallego, Diego Alejandro; Astudillo Ramírez, Christhian AndrésEn esta investigación se quiere evaluar la influencia de la sexualización en el anime por medio de la vestimenta, abordando un estudio teórico el cual fundamenta como durante toda la existencia de este tipo de contenido ha habido el uso de estereotipos, erotismo y la vestimenta como factores claves para la atracción de público, mostrando como hay géneros específicos diseñados para vender estos factores y generar un modelo de negocios rentable teniendo en cuenta la visión del género muy presente adaptándose a los consumidores, así creando obras específicas las cuales fueron objetos de investigación para establecer un fenómeno donde se usa el cuerpo y todo lo relacionado a él como herramienta para el éxito de estas obras, al mismo tiempo generando ideales irreales en la sociedad visualizadora de este contenido. Para probar lo anterior se quiso realizar actividades basadas en la metodología cualitativa con un rol inductivo, mostrando la visión actual de las personas consumidoras de anime junto con comparaciones donde se vea la diferencia de la sexualización en consideración con el tiempo y el cambio como tal de series específicas, mostrando diferencias y similitudes entre ellas para generar factores que determinan como durante los últimos 20 años, las series se han adaptado a la transformación de la visón general del sexo y la vestimenta como también de estereotipos a modo de innovación para seguir aplicando estos factores cruciales de atracción al público, lo cual contribuirá a la continuidad de creación de contenido en general para este tipo de arte.Item Niveles de apertura para los modelos de talla grande en las marcas de ropa exhibidas en el Centro Comercial Puerta del Norte(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Estrada Gallego, Diego Alejandro; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: Los cánones de belleza han ido cambiando a lo largo de la historia, desde pieles increíblemente claras a más bronceadas, cabellos cortos a largos, ojos claros a ojos oscuros, pero un cambio que la sociedad moderna se ha tenido que ir acoplando es con respecto a las contexturas físicas, ya que en el mundo de las comidas rápidas y formas de vivir alternativas, un cambio generacional de pensamiento ha ocurrido generando una nueva subcategoría en el mundo de la moda, las cuales son las modelos de talla grande un segmento de la población que evoca esa belleza cotidiana y real . Para generar una respuesta a este movimiento se propuso crear una serie investigaciones de campo para entablar un conocimiento básico de como las personas ven este tipo de cuerpos para que por medio de un artículo investigativo se pueda dar a conocer como las personas de tallas grandes son aceptadas tanto en el ámbito laboral, como en el social, dando una visión bilateral completa. Para esto se utilizaron medios de recolección de información como lo son las tablas de observación, encuestas y entrevistas, generando con lo recolectado una forma de ver los diferentes tipos de perspectivas, desde el ámbito del consumidor no solo con testimonio de experiencia si no también como es su reacción a la hora de ir a estos lugares y la experiencia de vida de una persona con un padecimiento médico que la encasilla en una de las posiciones más difíciles en la comunidad de chicas plus. Se pudo observar que hubo un hallazgo muy importante, el cual fue la forma de que las personas perciben desde la parte comercial a este tipo de modelos, y es que se ve un aumento muy grande de la aceptación colectiva, generando un ambiente de esparcimiento cultural y personal para los cuerpos diversos en general, mostrando un desarrollo socio cultural.