Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gallego Montoya, Anderson"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 9 of 9
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Adecuación de banco hidráulico para pruebas de fuerza, potencia y resistencia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Vallejo González, Santiago; Gallego Montoya, Anderson
    Este trabajo se llevó a cabo en conjunto con estudiantes de ingeniería mecánica, donde se realizó una inspección visual del estado de un banco hidráulico de la Institución Universitaria Pascual Bravo, el cual está presente en el laboratorio de hidráulica y neumática. Dicha inspección evidenció que, este módulo estaba en mal estado y apremiaba la necesidad de reformarlo y adecuarlo para mejorar su funcionamiento y consecuentemente la calidad de las prácticas realizadas allí. Las adecuaciones que se realizaron se resumen como la reorganización de la estructura y sus espacios, así mismo, se distribuyeron elementos como los sistemas eléctricos, las bombas, mangueras, válvulas, tanques de aceite, y demás elementos. Este diseño y su acondicionamiento se realizaron con base en la información de proveedores, de bancos hidráulicos montados en universidades de Medellín y documentos académicos existentes alrededor del tema. Como resultados generales, se logró obtener la modificación del banco hidráulico mediante la intervención en su estructura y la fabricación de piezas nuevas. Así mismo, se realizó la adquisición de nuevos implementos como un cilindro hidráulico y un módulo de fuerza con lo que se logró entregar una guía de laboratorio para su uso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo e implementación de una cubierta automática para el control de la incidencia del sol y del agua en cultivos
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Bohórquez Londoño, Santiago; Gallego Montoya, Anderson
    Este trabajo se realizó con la siguiente estructura, donde el producto final era crear un techo corredizo el cual iba a impedir el ingreso del sol, vientos y agua a la huerta casera ubicada en el municipio de Copacabana. Para poder llevar a cabo este proyecto se pensó en unos objetivos, los cuales tenían como fin hacer una cubierta con material pesado para mayor durabilidad, además en realizar un sistema de automatización que hiciera el movimiento del techo a través de algunos elementos que hicieran el trabajo por las personas que lo utilizarían. Luego de plantear objetivos, se realizó una búsqueda de información sobre las cubiertas corredizas, el control de la humedad y el sol en cultivos y cómo se puede manipular un sistema de automatización para este tipo de estructuras. Así mismo, se hizo una metodología desde lo experimental, donde pudimos evidenciar como se puede mejorar las condiciones de desarrollo de las plantas, además de evidenciar las facilidades que generan este tipo de tecnologías a los productores de cultivos. Finalmente, se sacaron unos resultados y unas conclusiones que iban a demostrar los beneficios que trae la cubierta corrediza para este tipo de sembrados sea a gran escala o pequeña escala, donde las fotos demuestran un crecimiento y un cuidado más pertinente para las plantas, y así ver que el techo es una forma resistente al calor y al agua.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un horno de curado a gas para pintura electrostática
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Díaz Restrepo, Julián Esteban; Gutiérrez Rendón, Julio César; Tejada González, Harry Yamid; Gallego Montoya, Anderson
    Este proyecto se realizó con el fin de mejorar el proceso de acabado superficial a las piezas de motocicletas a las cuales les prestan servicio de reparación en la empresa HARRY MOTOS, ya que, se buscaba implementar una línea de pintura electrostática para mejorar el acabado de los chasis y tijeras de las motocicletas. La línea de pintura electrostática consta de una cabina de pintura, la cual será adquirida en el mercado nacional y un horno de curado, el cual fue diseñado en este trabajo, con el fin de realizar el proceso de polimerización a algunos elementos metálicos de motocicletas. El horno trabaja con gas natural gracias a su economía y poder calorífico y tiene un sistema de recirculación de aire, el cual cumple la función de ayudar a mantener una temperatura estable al interior del horno. Al inicio del trabajo se consideró un estudio previo de los diferentes tipos de horno con el fin de tener las bases necesarias para diseñar el sistema, con base en esta información, se realizó un análisis térmico, se definió la potencia del quemador, el ventilador y los materiales a utilizar tanto en la estructura metálica como en el aislamiento térmico. Finalmente, se realizó un análisis de viabilidad económica con el fin de obtener los gastos totales y el periodo de retorno de la inversión estimado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un sistema de arranque eléctrico de un grupo electrógeno
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Escudero Ríos, Jhon Fredy; Gallego Montoya, Anderson
    La Institución Universitaria Pascual Bravo cuenta motores, equipos y sistemas de diagnóstico y mantenimiento en el campo automotriz, esto especialmente en el laboratorio de investigación y diagnóstico automotriz (LIDA), los cuales tienen como fin el de realizar prácticas de laboratorio y proyectos de investigación. Entre ellos, los equipos más críticos son las plantas de generación eléctricas que operan basadas en tecnología diésel. Estas particularmente contaban con un sistema de encendido manual, el cual fue sujeto a un rediseño y cambio y es por ello por lo que el objetivo de este trabajo fue el de implementar un sistema de arranque automático para una de estas plantas, lo cual facilita las tareas reiterativas de puesta en marcha que requieren las prácticas de docencia y los proyectos de investigación. Esta modificación se basó en cambios estructurales, el acople de un motor de arranque eléctrico, una batería, un sistema de engranaje para el acoplamiento del motor de arranque y la planta diésel. Adicionalmente, se integró al sistema un mecanismo de volante de inercia y cremallera, todo esto a su vez, solidario a un sistema de carga. Como resultado se obtuvo un sistema de arranque automático funcional, con orden estructural y operando correctamente, lo cual posibilita las tareas operativas del equipo que aportan principalmente a las actividades de docencia e investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación energética y ambiental de un vehículo ciclo OTTO usando mezclas iso-butanol/gasolina en un dinamómetro de rodillos y bajo condiciones de estado estacionario
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Aguirre Álvarez, Cristian David; Gallego Montoya, Anderson
    Actualmente a nivel mundial, una de las mayores problemáticas es la de contaminación ambiental, debido a las emisiones durante la operación de algunos sistemas como lo son los motores de combustión interna con combustibles de origen fósil. Debido a esto, los fabricantes están en la búsqueda de nuevas tecnologías o la implementación de mezclas de combustibles, esto con el fin de explorar soluciones viables a los problemas ambientales. Una de las soluciones, es el uso de alcoholes tales como el butanol (n-butanol e isobutanol) como combustibles, ya que, por su similitud con la gasolina son potenciales sustitutos en motores de combustión interna. De esta manera, en este proyecto se usaron mezclas gasolina-isobutanol buscando mejorar la eficiencia y las emisiones contaminantes. Estas pruebas se realizaron en un dinamómetro de rodillos Mustang MD-150, considerando un régimen de estado estacionario, es decir, con cargas y velocidades del motor constantes. Así la carga fue de 20Nm, 40Nm y 60Nm y la velocidad de motor de 2700rpm, 3200rpm y 3700rpm. Así mismo, se usaron concentraciones de iso-butanol del 10%, 20% y 30%. Como resultados se observó que el consumo de combustible se ve aumentado con el aumento de la concentración de alcohol hasta un 43.8% con respecto a la gasolina, en adición el uso de iso-butanol al 30% genera las menores emisiones de ???? luego del catalizador, ya que pueden llegar a ser hasta 0%. Por otro lado, los análisis de gases realizados antes del catalizador nos permitieron determinar que existen dificultades en la pulverización del combustible, cuando aumenta su densidad con el uso de alcohol. facilitando la formación de regiones ricas en combustible que favorecen la producción de inquemados y regiones pobres donde la combustión se da a mayor temperatura y por ende se disocia el ????2 en ????.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fabricación de un sistema de sujeción y soporte mecánico para motocicletas en el dinamómetro de rodillos de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Herrera Rúa, Sebastián; Gallego Montoya, Anderson
    Este trabajo de grado se concentra en el diseño, la construcción y la puesta a punto de un sistema de sujeción y soporte mecánico destinado a probar motocicletas en un dinamómetro de rodillos MD 150 de Mustang en el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Automotriz de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Los objetivos incluyen el diseño y construcción del soporte, así como la revisión de su funcionamiento y aplicabilidad. El propósito es proporcionar una estructura robusta y segura que permita sujetar las motocicletas durante las pruebas en dicho dinamómetro, contribuyendo al avance de los métodos de evaluación en el ámbito automotriz y mejorando la precisión en el análisis de las motocicletas sometidas a pruebas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de mantenimiento para elevador Jema Autolifte de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Taborda Bedoya, Julián; Gallego Montoya, Anderson
    Este trabajo se basa en la creación de un plan de mantenimiento preventivo para el elevador hidráulico de tijera del laboratorio de investigación y diagnóstico automotriz (LIDA) de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Esto debido a que este equipo no contaba con un mantenimiento preventivo definido y adecuado, aun teniendo en cuenta el tipo de trabajo que este elevador hace, además, el trabajo sólo se centraba peligrosamente en realizar tareas correctivas. Por esta razón, se realizó un trabajo de sensibilización al interior del laboratorio, dada la importancia de implementar un plan de mantenimiento para garantizar la seguridad de los profesores, laboratoristas y estudiantes, así como evitar costosos mantenimientos correctivos. De esta manera, el plan propuesto se plasmó en este trabajo donde se muestra un plan de mantenimiento que incluye inspecciones de componentes, calibración de sensores, limpieza y lubricación de piezas móviles y, revisión del sistema de seguridad. Con esto se logró establecer frecuencias de desgaste de componentes y se espera que, a largo plazo, el plan propuesto mejore el rendimiento y la vida útil del elevador hidráulico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Rediseño y fabricación para la potenciación de un módulo de prácticas de hidráulica y electrohidráulica de la I.U. Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Benítez Torres, William Andrés; Espinosa Torres, Hugo Fernando; Zuluaga Arias, Hanrry Alexander; Gallego Montoya, Anderson
    La automatización industrial a través de la implementación de la hidráulica y la electrohidráulica como método para realizar desplazamientos de grandes cargas, hace necesario capacitar a los futuros tecnólogos e ingenieros en este campo. Por lo tanto, es indispensable contar con los elementos y los medios para realizar las prácticas asociadas a los campos mencionados durante la etapa de formación. Durante la realización de este trabajo, se tomó como punto de partida una necesidad evidenciada en el laboratorio de hidráulica y neumática de la I. U. Pascual Bravo, la cual se trataba de que en el laboratorio contaba con sólo dos módulos de hidráulica para elaborar las prácticas de docencia. Un módulo era aprovechado por sólo una de sus caras. En tanto, el otro módulo poseía dos lados para realizar prácticas de laboratorio, las cuales presentaban gran potencial de mejora, dado que la distribución de espacios, el diseño y la disposición de elementos adicionales no era la mejor. Para este trabajo, se propuso el rediseño y fabricación de nuevas partes, en especial, aquellas que necesitaban modificaciones. Esencialmente las mejoras para el módulo se basaron en las siguientes partes específicas: estructura, parte eléctrica y de control, además, el almacenamiento de los componentes empleados para las prácticas. Para entregar el módulo, también, se realizaron cálculos estructurales de los esfuerzos a los cuales está sometido, al integrar componentes pesados y la operación por parte del público. Posteriormente, se obtuvieron los planos mecánicos, los planos eléctricos y planos de los mandos de control, todos correspondientes a las mejoras. Con la materialización de las partes re diseñadas durante la propuesta, se obtuvieron nuevas prácticas de laboratorio y la posibilidad de realizar trabajos avanzados en el ámbito de la hidráulica y electrohidráulica. Sus aplicaciones abarcan tanto los pregrados como los semilleros y de investigación, que estén relacionados con la instrumentación y el control.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vehículos híbridos y medio ambiente en Colombia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Giraldo Quintero, Bryan; Gallego Montoya, Anderson
    El impacto ambiental día a día crece de manera desmesurada a nivel mundial, es normal que cada vez más naciones y países centran sus recursos en proyectos enfocados a desligarse de la dependencia desarrollada con los combustibles fósiles, haciendo una transición paulatina a energías amigables con el medio como la solar, eólica, entre otras. Colombia no es la excepción a esta tendencia mundial en combatir la dependencia de combustibles fósiles pues ha desarrollado estrategias para introducir el uso de biocombustibles reduciendo así los agentes contaminantes en el parque automotor, a su vez ha modificado algunas leyes y regulaciones en pro del medio ambiente. La contaminación y el deterioro del aire es alarmante a tal punto que se ha convertido en una de las problemáticas globales más abordada en el último siglo y es tema de discusión constante en las conferencias realizadas por las grandes entidades y organizaciones internacionales. El objeto de estudio en el cual se enfatizó son las fuentes móviles de contaminación, al ser uno de los principales agentes que perjudican la calidad del aire. Su intervención en primer plano son la solución más rápida, viable y la cual aporta resultados más eficientes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback