Browsing by Author "Monsalve Cadavid, Marco Antonio"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Generación de energía eléctrica a través de una mejora de eficiencia de un colector térmico desarrollado anteriormente(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Alarcón Rojas, Sara Melissa; Ruiz Salazar, Santiago; Romero Maya, Andrés Felipe; Monsalve Cadavid, Marco AntonioEl proyecto es viable ya que al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, la energía del sol está disponible en todo el mundo y se adapta a los ciclos naturales . Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones. (Willian Carrión Chamba, 2021) Por ende el uso de colectores solares nos permite aprovechar la energía del sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica como lo es en el caso de este proyecto de grados. De manera ambiental, es importante recalcar que esta implementación de energía solar, disminuye en un gran porcentaje la contaminación y disminuye el deterioro de la capa de ozono causado por la generación de energía de maneras convencionales, sin contar de la gran contaminación de ríos, quebradas y la alta radiactividad que algunas otras implementaciones de energía renovable causan. De acuerdo con lo anterior, nuestro proyecto es viable, ya que favorece a toda la población, ayudando a su desarrollo y mejoría a futuro, ya que con este proyecto de grados se busca por medio de un prototipo demostrar que a partir de la energía calorífica del sol se puede generar energía mecánica que se convertirá en energía eléctrica, demostrando que si se puede generar así sea un poco de energía eléctrica con este prototipo con mejoras se podrá convertir en un gran generador de energía renovable.Item Implementación de un módulo de simulación de sistemas serie paralelo de paneles solares y baterías para el cálculo y análisis de variables eléctricas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Arenas Gómez, Santiago; Moncada Mesa, Alejandro; Ríos Galvis, Rosalba; Monsalve Cadavid, Marco AntonioEl trabajo de grado tiene como objetivo obtener el título de tecnólogo en electricidad y se enfoca en la implementación de un módulo de simulación de sistemas serie-paralelo de paneles solares fotovoltaicos y baterías. Este módulo permite a los estudiantes realizar diferentes conexiones y variar el ángulo de inclinación de los paneles solares para el análisis de variables eléctricas. Se busca facilitar el estudio de estas variables y ayudar a los estudiantes a identificar la configuración más adecuada. El trabajo se estructura en una revisión teórica sobre energías renovables y sistemas solares, seguida del desarrollo del módulo de simulación. Aunque presenta limitaciones en la precisión de las simulaciones bajo condiciones extremas y no aborda otros factores relevantes como el envejecimiento de los paneles y las variaciones climáticas, representa un avance significativo para el análisis de sistemas fotovoltaicos.Item Metodología de diseño y simulación de un sistema solar fotovoltaico (SSFV) para el aprovechamiento de espacios públicos de la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Ballesta Causado, Jorge Luis; Monsalve Cadavid, Marco Antonio; Saldarriaga Zuluaga, Sergio DaniloLos sistemas fotovoltaicos vienen empleándose como una de las principales fuentes de energías renovables a nivel mundial por su adaptabilidad en diferentes terrenos sean estos rurales o urbanos ayudando a contribuir en la disminución del uso de las fuentes convencionales de energía (combustibles fósiles). En el presente proyecto se estipulo una metodología para la instalación de plantas fotovoltaicas en edificaciones o espacios públicos de la ciudad de Medellín, utilizando como ejemplo el consumo energético de la Secretaría de Seguridad y sus dependencias teniendo como objetivo disminuir los gastos por dicho concepto, para simultáneamente, analizar una posible inyección de la energía generada por la planta solar al Sistema de Distribución Local mediante el operador de red. Destinando la Casa de Justicia, ubicada en la comuna 7 Robledo Medellín como principal ejemplo, se observa que entre los meses de julio y septiembre de 2021 se vio reflejado un consumo promedio de 2000 KWh, generando cobro por concepto de consumo de energía de 2 millones de pesos mensuales.Item Modelado y simulación de microrredes(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Franco Cano, Alejandro; Saldarriaga Zuluaga, Sergio Danilo; Monsalve Cadavid, Marco AntonioEsta investigación tiene como objetivo principal analizar el comportamiento de un sistema solar fotovoltaico. Para tal fin se utilizará el programa de simulación eléctrica Digsilent Power Factory como herramienta de simulación. En dicho programa se verificarán las variables de flujo de potencia y de cortocircuito de un sistema solar fotovoltaico real acoplado a la red eléctrica. En este trabajo se utilizará como caso de estudio el sistema eléctrico ubicado en la ciudad de Medellín específicamente en la bodega Vulcano. El objetivo de este estudio es evaluar las condiciones mínimas de funcionamiento, garantizando la flexibilidad como capacidad de la instalación eléctrica para acomodarse a diferentes condiciones que se puedan presentar especialmente por cambios operativos del sistema y, además, por contingencias y mantenimiento de este, así mismo se debe de garantizar la seguridad de la instalación eléctrica, dando continuidad al suministro de energía sin interrupción alguna durante fallas de los equipos del sistema eléctrico de potencia o del sistema de generación fotovoltaica