Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 20 of 30
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Acondicionamiento laboratorio IV de electrónica de la IUPB para prácticas en conmutación y redes
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Serna Hincapié, Wilmar Danilo; Vanegas, Carlos Augusto; García Orrego, César Augusto; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Automatización del desenrollador de urdimbre del telar S400 en Fabricato
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) García Naranjo, José Edilberto; Velásquez Arboleda, Carlos Mario; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Automatización para el llenado de un tanque con agua
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Rojo Paniagua, Andrés Felipe; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Clasificador automático de almacenamiento
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Taborda, Gustavo Alonso; Pérez Cataño, Esteban; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
    Resumen: El proyecto está enfocado a las empresas dedicadas a la investigación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en el área de producción, para el mejoramiento de tiempos, calidad de producto y para una buena gestión humana en el riesgo de accidentes. Con la modificación de este sistema se pretende garantizar la seguridad de los operarios y disminuir los accidentes que se presentan al manipular los productos en una empresa, además es mejorar los tiempos de producción y modernización a un proceso rudimentario. Lo que se busca con el desarrollo del diseño del almacenador automatizado, es aumentar la eficiencia y confiabilidad del proceso de disposición de los productos con el mínimo rango de error y sin poner en riesgo la integridad de los operarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control de emisiones para motores de combustión interna mediante medición de temperatura
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Zuleta Restrepo, Carlos Andrés; Arango Bermúdez, Johan Camilo; Buitrago, Norely; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control de temperatura a través de comunicación celular GPRS vía mensaje de texto
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Londoño Madrid, Anderson; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Controlador de temperatura en máquina del laboratorio de eléctrica del Tecnológico Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) García Bedoya, Jonathan Andrés; Murillo Mosquera, Kelvin; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
    Resumen: En este proyecto se explica breve, clara y concisamente como es el diseño, construcción e implementación de un controlador de temperatura para las máquinas eléctricas de la institución universitaria Pascual Bravo, se explica paso a paso cómo se desarrolla cada parte del cronograma de actividades y explica cada una de las partes del control de temperatura. Este proyecto se realiza bajo los más estrictos estándares de calidad, bajo la supervisión de un ingeniero profesional como asesor y cumple con todas las normas y reglas que exige la institución universitaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un webphone con tecnología webRTC para una empresa de servicios voLP
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Cañaveral Grajales, Davinson Andrés; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto; Buitrago Cadavid, Paola Andrea
    En el marco de este proyecto, se abordó el problema de la falta de un sistema de comunicación eficiente y moderno en una empresa proveedora de servicios de voz basados en VoIP en la Ciudad de Medellín. Para solucionar esta problemática, se llevó a cabo una intervención consistente en el desarrollo e implementación de un WebPhone utilizando la tecnología WebRTC. La intervención se centró en alcanzar los siguientes objetivos: comprender los conceptos y tecnologías clave de WebRTC y su integración con el protocolo SIP, implementar el WebPhone utilizando tecnologías modernas como React JS y la librería JsSip, y realizar pruebas exhaustivas para evaluar el funcionamiento y la calidad del WebPhone desarrollado. La implementación del WebPhone con tecnología WebRTC ha brindado numerosas ventajas a la empresa proveedora de servicios de voz. En primer lugar, se ha logrado establecer comunicación de SIP a WebRTC y viceversa, permitiendo una integración fluida con las tecnologías y sistemas existentes. Además, el WebPhone desarrollado ofrece a los usuarios la capacidad de realizar y recibir llamadas de voz en tiempo real, mejorando significativamente la experiencia de comunicación. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios. El WebPhone ha demostrado ser efectivo y funcional, cumpliendo con los requisitos y objetivos establecidos. Las pruebas de funcionamiento y calidad realizadas han arrojado resultados positivos, validando la efectividad del uso de la tecnología WebRTC en la empresa proveedora de servicios de voz.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dilatador de piezas de caucho y goma para la industria metalmecánica
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Calle Bedoya, Juan Pablo; Jaramillo Vergara, Luis Ernesto; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de riego automatizado para la finca La Duqueza del Municipio de Barbosa
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Londoño López, Oliver; Mesa Monsalve, Julian Camilo; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
    Este proyecto comprende el diseño y fabricación de un sistema de riego automatizado enfocado a la finca la Duqueza del municipio de Barbosa, para ello se implementan un grupo de elementos de mando, como son pulsadores, sensores de humedad y nivel de líquido, señales inalámbricas por medio de bluetooth. Las cuales son analizadas por un módulo electrónico amp1-e, que ha sido configurado por medio de una interface hombre-máquina efectuando expresiones graficas a su software mgdplus, con el objetivo de controlar actuadores como son, motobombas y electroválvulas para llevar acabo el riego en el momento más oportuno. Todo lo anterior busca contribuir al sector agricultor nuevas tecnologías, con el fin de aumentar la calidad del producto, alta productividad, mejorar el confort de los empleados y lo más importante la disminución de costos, lo cual permite competir a nivel mundial, logrando un índice de exportación mucho más alto que el actual con respeto a este sector.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de seguridad a base de Sensores de movimiento, en la Institución Técnico Industrial Tomás Carrasquilla Santo Domingo Antioquia
    (2016) Ochoa Córdoba, Johan Arley; Pulgarín Barrera, Nilson Steven; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
    Resumen: La Institución Educativa Técnico Industrial Tomas Carrasquilla del municipio de Santo Domingo Antioquia, cuenta con grandes herramientas en materia de educación como lo son los talleres de la parte metalmecánica y comercio, además de sus salas de bilingüismo. Los estudiantes han venido desarrollando proyectos como la huerta escolar y la siembra de peces. Gracias a que la Institución es de gran tamaño debido a sus dos planteles se cuenta con gran zonas verdes pero que además son de fácil acceso en horarios académicos y extra clase, por lo cual se reportó hace poco el hurto en el proyecto de los peces. Por tal motivo los alumnos de la Institución Universitaria Pascual Bravo decidimos brindar un sistema de seguridad basado en sensores de movimiento, el cual dará solución a estos problemas mediante dispositivos electrónicos, los cuales enviaran una señal a un panel de control ubicado en la recepción, indicando que sensor está presentando actividad indicando que alguien se encuentra en esa zona.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una aplicación móvil y web en tiempo real para la gestión y control de inventarios para la administración de una empresa ganadera
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Arango Medina, Thomas; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
    Hoy en día la tecnología avanza a pasos agigantados, donde ya podemos ver mejoras en el campo de la medicina ya pues es posible realizar operaciones desde sitios remotos sin la necesidad de un cirujano presente, y en el campo de la educación, donde los estudiantes ya cuentan con un amplio catalogo de conocimientos en el internet, y el campo agrícola no es la excepción. Las empresas agrícolas necesitan una ayuda para dar competencia a las grandes empresas y para tener procesos mas eficientes es necesario la automatización de procesos y el siguiente proyecto mostrará como con ayuda de la programación se puede dar una mejor ayuda a nuestros productores. La aplicación que se realiza es para el control de inventariado y monitoreo del mismo por medio de una página web y una aplicación móvil, para que se pueda acceder desde cualquier parte del mundo solo necesitando una conexión a internet. Con un buen desarrollo de bases de datos y de experiencias de usuario, se puede lograr que hasta la persona mas alejada del mundo de la tecnología pueda utilizarlo con facilidad y sobre todo manteniendo la integridad de los datos que allí se almacenan. El resulta obtenido es favorable ya que se logro dar con un buen diseño de pagina y de aplicación móvil para la transferencia de datos, pero se espera que la aplicación se puede mantener en constante mejorar y observación, para que deje de ser solo un proyecto, a ser un servicio útil para el mañana.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un prototipo para el control de acceso por medio de reconocimiento de imágenes
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Parra Espinal, Raúl Alexis; Illera Quintero, Romario; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación del sistema de adquisición de datos para el monitoreo de la línea de transporte por cable aéreo línea L del metro de Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Quinchía Osorio, Joel Alberto; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
    Resumen: Este trabajo se realiza con el ánimo de obtener el título de tecnólogo en electrónica y el titulo de tecnólogo en electromecánica, mediante la implementación que permita controlar la información a partir de los valores que se obtengan de un sistema de adquisición de datos desarrollado en el trabajo de grado por medio de lógica de programación en microcontroladores y en lenguajes de programación avanzados, combinándolos con electrónica de potencia, capaces de generar datos precisos a partir de la aplicación utilizada. Con este proyecto se pretende dar al personal operativo que controla el sistema de movimiento en la línea L del metro cable bases necesarias para reprogramar actividades de mantenimiento y/o mejoras mediante el control de las variables a estudiar en este proyecto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de sistemas de control y automatización a nivel residencial.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Gutiérrez Hoyos, Carlos Alberto; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
    Se diseñó un sistema de automatización a nivel residencial de bajo costo con fin el de hallar, confort, seguridad y ahorro energético en cualquier hogar, por medio de análisis y simulaciones realizadas en ambientes controlados de la mano de días de investigación y exploración. Como primero realizamos la programación del ESP8266 y para esto usamos el IDE de Arduino, antes que nada, debemos preparar nuestro entorno de trabajo y para esto debemos usar el gestor adicional de tarjeta, ingresamos a la opción Archivo y en la opción de preferencias buscamos Gestor de URLs Adicionales de tarjetas y allí ingresamos el siguiente link https://arduino.esp8266.com/stable/package_esp8266com-Index.json, luego de esto en la opción Herramientas en gestor de tarjetas buscamos la librería del ESP8266, una vez instalada el entorno está listo para trabajar, es aquí donde realizamos el desarrollo de nuestro código que nos permitirá conectarnos a la red Wi-Fi, programar nuestros sensores, relés y establecer comunicación por medio del protocoló MQTT con nuestro bróker, luego de esto volvemos la raspberry pi 4 nuestro bróker y para esto debemos acceder a nuestra raspberry pi, se puede hacer de manera remota usando el VNC viewer o conectando la placa a un monitor por medio del 5 puerto HDMI, descargamos el programa moquitto, Lo primero es descargar la signing key o clave de firma utilizando el comando wget sudo wget http://repo.mosquitto.org/debian/mosquitto-repo.gpg.key .
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de un tomacorriente microcontrolado
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Valencia Mosquera, Heiler; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
    Resumen: El desarrollo sostenible es un concepto que se debe aplicar en todo el mundo para así mejorar y prolongar la instancia del hombre en la tierra, por eso toda acción que aporte a esta iniciativa debe ser tomada en cuenta. Este proyecto pretende aportar de forma positiva a esta problemática a través de la implementación una tecnología práctica, funcional y de fácil implementación, para buscar la optimización de la corriente eléctrica. La electrónica juega un papel importante para la realización de este proyecto; se aplica a través de uno de los dispositivos más empleados en esta área que es el microcontrolador, por su versatilidad a la hora de programarlo en tareas muy específicas, como lo es el control de una variable en particular que puede ser el tiempo, la temperatura, la luminosidad, entre otros. En este caso se busca controlar el tiempo de consumo de los electrodomésticos en el hogar, tratando de eliminar los tiempos innecesarios del consumo eléctrico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dispensador de comida para mascotas controlado por APP
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Acevedo García, Andrés Felipe; Ruiz Vargas, Carlos Andrés; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
    El dispensador de comidas para mascotas se diseñó para la facilidad de los usuarios que, por algún motivo, ya sea laboral o académico, se tienen que ausentar de sus hogares y no pueden prestar una total atención a sus mascotas. Con el fin de solucionar esta problemática, se realizó la automatización de un Dispensador de comidas, controlado con una placa Arduino, la cual realiza un enlace a un módulo Wifi para establecer la conexión a la plataforma Android, permitiendo así el cuidado de la alimentación y la supervisión de las mascotas que se encuentran solas en casa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dosificador de alimentos para una granja porcina
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Torres Ardila, Breyner Dubián; Urrego Atehortúa, León Santiago; Ríos Colorado, Sebastián de los; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
    Resumen: Este proyecto tiene como finalidad implementar un control de temperatura, sensores de peso y microcontroladores, que unidos a una etapa de potencia y una etapa de control permiten controlar la cantidad de alimento, el tiempo de cuidado del animal y datos estadísticos de lo que se han comido en el día, semana y hasta el mes por medio de un programa en Excel. Por lo tanto sería de gran importancia contar con la etapa de potencia y el ingreso de los datos para saber la cantidad de alimento que se debe dar y la etapa de potencia sería la que nos permita el proceso de llenado de las canoas donde cae el alimento. El proceso va a evitar el desperdicio de alimento y traerá mejoría en los costos y la disminución de la mortalidad de los cerdos lactantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de drive y motor AC para proceso de secado
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Acevedo Ramírez, Carlos Andrés; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de modulo para PLC SIMATIC 1500
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Acevedo Córdoba, Gustavo Adolfo; Cano Zapata, Norbey Julian; Orozco Patiño, Thomas; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
    Resumen: La implementación del módulo de entrenamiento PLC S7-1500, surge a raíz de la necesidad de actualizar paulatinamente los equipos con los que se cuentan actualmente, los cuales aunque están funcionando, requieren ser renovados, para que los estudiantes puedan tener un acercamiento a equipos que se están utilizando en el ámbito laboral. El módulo elaborado en este proyecto es práctico, portátil y puede ser conectado a cualquier equipo que cuente con el software para operarlo, lo cual permite que los estudiantes realicen prácticas en cualquier momento, ayudando así a afianzar los conocimientos adquiridos durante los horarios de clase. El campo de aplicación de este controlador es amplio, sustituye los relés y contactores y se utiliza también en tareas complejas de la automatización en las redes y estructuras de distribución. En la actualidad, a nivel industrial, son cada vez más los procesos que se van automatizando, por lo cual es muy importante la actualización de los equipos que se utilizan para las prácticas correspondientes a este tema.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback