Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Montoya Rojas, Claudia Luz"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 5 of 5
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Colección inspirada en la tribu colombiana los Tairona
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Castrillón Arboleda, Eliana María; Ríos Girón, Verónica Marcela; Montoya Rojas, Claudia Luz
    Resumen: En los últimos años muchos diseñadores dedican gran parte de su tiempo a investigar, crear e innovar prendas de vestir basados en las culturas autóctonas. Motivo que genera inquietud puesto que son más las tendencias extranjeras las que dominan el mercado de la moda en nuestro país que las mismas que han generado la base cultural para nuestra tradición. Para ello es necesario realizar una síntesis con base en la cultura Tairona, que a manera de ejemplo puntual recopila todo el desarrollo cultural y textil sobre la cual deseamos inspirar nuestra propia colección, que permitirá aplicar los conocimientos obtenidos a lo largo de nuestro proceso formativo a una colección femenina, destacando así los tejidos y artesanías de nuestras raíces indígenas. Se justifica la realización de este trabajo bajo la expectativa de innovar en prendas ajustadas al contexto cultural actual con raíces de tribus Colombianas que puedan generar mayor apropiación de la moda local y global.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de una línea de diseño casual inspirada en la cultura indígena Wayuu
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Lagos Gallego, Carol Viviana; Montoya Rojas, Claudia Luz
    Resumen: Lo que se pretende con la creación de la línea de diseño casual, es evocar en el tiempo y en el espacio en que fueron creados unos estilos que, a primera vista, podrían denominarse étnicos, pero que en la actualidad son una muestra de ricas tradiciones culturales. Considerando la riqueza de los oficios y técnicas artesanales con que cuenta el país y la diversidad de materiales naturales utilizados en la producción artesanal, se plantea la realización del proyecto Creación de una línea casual inspirada en la cultura indígena Wayúu, con el objeto de rescatar y poner en valor las expresiones artesanales y sociales de esta cultura, y a su vez, la diseñadora dará a conocer sus destrezas y habilidades adquiridas durante el proceso de formación en el Instituto, esperando como resultado final, un producto que beneficie en especial a las mujeres, y que éstas se sientan cómodas e identificadas con los diseños que en primera instancia serán exclusivos y estarán a la vanguardia de la moda actual. Se trata de un incitante llamado al diseño basado en aquellas nociones de belleza indígena, la cual será resaltada en la línea de diseño casual y a su vez la complementará adornos y variados elementos, en la cual se entrelazará la naturaleza y un magnifico derroche de imaginación creadora.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una linea casual formal inspirada en los 50 años de la Barbie
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Osorio Ortiz, Verónica; Montoya Rojas, Claudia Luz
    Resumen: En el recorrido a través de la historia de la moda y la belleza, es importante mirar la influencia de la moda como elemento de cambio, tanto en lo personal como en lo grupal, en los gustos y patrones cotidianos de las sociedades contemporáneas. La moda no ha pasado inadvertida para el mundo intelectual y se ha descrito como un elemento constitutivo de lo bello. La moda ha sufrido cambios a través del siglo XX. De esta manera, encontramos que la demanda de modas en nuestras sociedades no obedece ya sólo a una predisposición de la distinción social -como lo fue hasta la mitad de nuestro siglo- sino de una actitud de trastocamiento, mutación, metamorfosis y novedad en la interioridad de la personalidad y vida, donde una rigidez de la indumentaria obstaculizaba la libre expresión de la individualidad y ahora toda una constelación democrática del individuo lleva a afirmar su autonomía básica personal. Finalmente, la moda es un factor constitutivo de nuestra época y del mundo occidental; nos lleva a comprender a la sociedad del presente desde el mismo centro de lo presente, no por medio del sesgo de los mecanismos de producción; con ella nos asomamos a sus límites y sus respiros que vienen a presentarse por los impulsos de la publicidad. No podemos negar que la moda es un hecho de nuestra civilización occidental. En ella se dan cita desde efectos psicológicos y culturales hasta políticos y filosóficos. Involucra no sólo a conjuntos sociales sino que despierta el alma del individuo y se convierte en una opción de la libertad personal y de nuestra condición externa de presentarnos ante el mundo y modificarlo. La moda ilustra el ethos del fasto y promedia una libertad minimalista que nos compromete dentro de una estética de las apariencias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hacia una aproximación histórica en el desarrollo del traje y el fortalecimiento de la moda a partir de los años 60'S en Colombia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Klinkert Rios, Alejandra; Montoya Rojas, Claudia Luz
    Resumen: Son muchas las actitudes humanas que influyen en los cambios de vestuario, como las costumbres, la economía, la política, la religión y la evolución tecnológica. Pero, la modificación del vestuario responde también a un paisaje; pues, el traje no está ligado únicamente al hombre sino también al medio, al entorno donde éste habita y de donde puede extraer sus materiales; depende también de las relaciones que mantiene con otros. Para algunas personas, en especial para estudiantes de diseño del Tecnológico Pascual Bravo, no ha sido fácil encontrar documentos que contengan la suficiente información del desarrollo y evolución de las tendencias en la moda, en el mundo y mas concretamente sobre en desarrollo de la moda en Colombia, debido a los pocos recursos económicos y a la desactualización bibliográfica y tecnológica en cuanto a historia del traje se refiere. Con la culminación de este trabajo de campo esperamos aportar a la profundización de temas, como la aproximación histórica en el desarrollo de la moda en Colombia y concretamente la moda casual que surge a partir de los años 60´s, a la actualidad, creando un registro documentado por conocedores de la historia del traje, apoyado por las mejores bibliografías, imágenes y bases teóricas acerca de la moda casual en Colombia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pasión lencería para la seducción
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Orozco Palacio, Natalia María; Castro Muñoz, Alexa Johana; Montoya Rojas, Claudia Luz
    Resumen: Al ver la necesidad tanto de hombres como de mujeres de sentirse deseados, cómodos, y sexis crearemos una línea de ropa interior que responda a las necesidades del mercado; primordialmente que tengan el conjunto de piezas completas y de fácil adquisición. Crearemos una colección de ropa interior de seducción. Crearemos una colección de ropa interior de seducción; puesto que en el mercado masculino no hay suficientes pendas que se enfoquen con la seducción; y en el mercado femenino podemos hacer conjuntos de piezas completas, creativas, innovadoras, vanguardistas y versátiles. Consideramos que la sociedad todavía se maneja mucho tabú y las diferentes tiendas que distribuyen esta clase de prendas, manejan más la pornografía y se van más por lo sexual que por lo sensual. Nuestra propuesta es crear prendas para la seducción desde el campo de la cotidianidad y la coquetería: que la mujer se sienta cómoda con su cuerpo independientemente de su contextura física. Esta colección está basada en la investigación sobre Eros y Afrodita de la mitología Griega, los cuales jugaron papeles muy importantes tanto en el amor, la pasión como en la sensualidad. Con base en esta investigación podremos crear una colección que inspire a diferentes personas a sentirse deseadas, cómoda y sexis

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback