Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Moreno Paniagua, Carlos Mario"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 20 of 67
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Alertas tempranas a partir de la video vigilancia de parques fotovoltaicos
    (2017) Flórez Taborda, Diego Aldemar; Sanmartín Gómez, Camilo Andrés; Zapata Mesa, Jaime Andrés; Moreno Paniagua, Carlos Mario
    Resumen: Este proyecto, sirve como monografía para obtener el título de tecnólogos electricistas, y tiene como finalidad el diseño e instalación de un sistema de vigilancia, que servirá como sistema de alertas tempranas en el parque fotovoltaico que se pretende construir en la Institución universitaria Pascual Bravo. En este se realizan los diseños y posteriores montajes del sistema, además de que se enumeran una serie de recomendaciones finales para el mantenimiento de dicho sistema.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis técnico para el cálculo e implementación de los ductos de emulador de microrred basado en la simulación de la operación de un modelo estandarizado
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Briceño Vélez, Carlos Andrés; Hincapié García, Jorge Luis; Tobón Marín, Cristian David; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Saldarriaga Zuluaga, Sergio Danilo
    El presente documento detalla el estudio realizado para el modelado de la microrred existente y una microrred futura mediante el software Digsilent Power Factory y posteriormente realizar el montaje físico de la microrred proyectada. La Institución Universitaria Pascual Bravo cuenta con una zona peatonal sin iluminación por falta de alimentación eléctrica y los equipos adecuados para que ésta funcione; la simulación consta de ingresar en el software los datos necesarios para analizar el comportamiento de la microrred existente y futura de manera conjunta para constatar que los ductos, el cableado y los paneles solares cumplirán su función en la instalación evitando perjuicios en el sistema en la puesta en marcha. La simulación y el montaje se lleva a cabo mediante visitas para recolección de datos, estudio y aplicación de normas como la NTC2050 y el RETIE con el fin de tener la certeza del buen desarrollo del proyecto, encontrando tablas, ecuaciones e información de calidad para velar por el buen funcionamiento de la instalación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoría energética con analizadores IOT para el mejoramiento de la eficiencia en bloque 1 de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Gallego Diaz, John Alexander; Pulgarín Agudelo, Julián David; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Ocampo Toro, Jauder Alexander
    La eficiencia energética tiene un impacto económico significativo al reducir los costos operativos para las empresas y los hogares, lo que conduce a un ahorro de dinero a largo plazo. Esto permite una mayor disponibilidad de recursos para la inversión en tecnologías más limpias y sostenibles, así como para la creación de empleo en sectores relacionados con la eficiencia energética. El Bloque 1 de la Institución Universitaria Pascual Bravo despliega su función como un instituto técnico industrial, proporcionando servicios educativos desde las 6 am hasta las 6 pm para estudiantes de primaria y secundaria. Posteriormente, a partir de las 6 pm, se transforma en un espacio dedicado exclusivamente a estudiantes universitarios, extendiendo su operación hasta las 10 pm como un activo bloque estudiantil. La implementación de la mejor estrategia de mejora implica una planificación detallada, ejecución coordinada y supervisión continua. Se asignan responsabilidades y recursos, se establecen cronogramas y se ajustan estrategias según sea necesario. La comunicación efectiva y la monitorización constante son elementos clave para garantizar resultados positivos y sostenibles en términos de eficiencia operativa y gestión de la energía.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoría energética del bloque 10 de la I.U. Pascual Bravo bajo norma ISO 50002 como caso de estudio de aplicación de IA para el análisis de datos energéticos
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Briceño Vélez, Carlos Andrés; Ospina Infante, Hever Enrique; Tobón Marín, Cristian David; Velasco, José Ricardo; Moreno Paniagua, Carlos Mario
    Este trabajo de grado presenta una auditoría energética del Bloque 10 de la Institución Universitaria Pascual Bravo, utilizando la norma ISO 50002 como base para la evaluación del desempeño energético. La auditoría tiene como objetivo identificar oportunidades de mejora en la eficiencia energética del edificio, implementando una metodología basada en la recopilación y análisis de datos energéticos. Se explora la integración de técnicas de inteligencia artificial para el análisis de estos datos, con el fin de optimizar la identificación de patrones de consumo y detectar anomalías que podrían indicar ineficiencias o áreas de mejora. La investigación incluye la implementación de algoritmos de aprendizaje automático y análisis predictivo para mejorar la precisión y eficacia del diagnóstico energético. Este estudio demuestra que la combinación de auditoría energética tradicional con tecnologías de inteligencia artificial puede ofrecer un enfoque más robusto y eficiente para la gestión energética en edificios institucionales, contribuyendo así a la sostenibilidad y reducción de costos operativos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoria energética del bloque 13 de la Institución Universitaria Pascual Bravo utilizando medición IoT de aires acondicionados, equipos de informática y laboratorios
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Grajales Martínez, David; Torres Villada, Johnny Alejandro; Velázquez López, Esteban; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Velasco Méndez, José Ricardo
    La situación que aborda el siguiente proyecto y que a continuación se plantea es la necesidad de un Modelo Didáctico para la comunidad estudiantil de la institución universitaria Pascual Bravo, con el fin de capturar información y variables por medio de módulos programables. Una de las principales necesidades energéticas de la Institución Universitaria Pascual Bravo es la falta de auditoria en el consumo eléctrico, que identifique el impacto económico, ambiental y el eficiente funcionamiento de los equipos anteriormente mencionados. La eficiencia energética se ve afectada directamente por el desconocimiento del consumo energético, se desconocen los funcionamientos de las unidades de aire acondicionado, equipos de cómputo y equipos y máquinas de los laboratorios del bloque 13 de la IUPB, porque no existen modelos para monitorear dichos sistemas para conocer su comportamiento ni su curva de demanda en dicho bloque. Según la distribución de cargas en el bloque 13 se evidencia que la institución opto por tener disponibilidad en la fase C para conectar cargas futuras. Reflexión sobre la viabilidad y beneficios de implementar las recomendaciones. Se evidenció desde el medidor multifuncional que el factor de potencia total fue sumado en lugar de promediarse, como debería estar programado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoria energética del bloque 15 de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Ciro Arango, Davinson; Rivera Pérez, Vladimir; Torres Jiménez, Jhonatan; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Velasco Méndez, José Ricardo
    Se realiza una auditoría energética al bloque 15 de la institución universitaria Pascual Bravo, el cual alberga una serie de laboratorios y talleres equipados con maquinaria de control numérico computarizado con una demanda energética significativa que hace necesario garantizar una calidad de energía óptima. El trabajo se hace mediante el uso de un analizador de redes remoto conformado por un medidor multifuncional y una pasarela que utiliza wifi para enviar datos a hojas electrónicas de Google mediante un bróker que convierte protocolo Modbus TCP en “API RESTful”. Aprovechando dicho recurso, se recopilan datos precisos sobre el comportamiento energético de las cargas eléctricas, lo que les permite realizar un análisis exhaustivo y comparar la eficiencia energética con instalaciones similares. El seguimiento remoto y en tiempo real las variables eléctricas facilitan la planificación de mantenimientos preventivos y la implementación de soluciones específicas como la compensación reactiva y el filtrado de armónicos. Además, se realiza un análisis avanzado utilizando recursos de inteligencia artificial, programados en lenguaje Python en la plataforma libre “Google-Colab”. Como resultado del análisis se determina la necesidad de mejorar el nivel de protección de las máquinas de Control numérico contra sobre tensiones, la redistribución de cargas de iluminación, pequeñas máquinas monofásicas y equipos de cómputo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoría energética para la optimización del consumo eléctrico en el bloque 4 de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Castaño Ospina, Jorge Enrique; Orrego Zapata, Francisco Alberto; Ramírez Quintero, Alejandro; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Velasco Méndez, José Ricardo
    La Institución Universitaria Pascual Bravo ha experimentado en los últimos años un crecimiento en su infraestructura física y población académica, lo cual se ha traducido en un aumento sostenido de la demanda de energía eléctrica. Los análisis de los consumos históricos muestran incrementos anuales del orden del 5%. El Bloque 4 de la Institución Universitaria Pascual Bravo alberga varios laboratorios y talleres donde se encuentran equipos eléctricos y electrónicos de alto consumo energético. En los últimos meses se han evidenciado irregularidades en el sistema eléctrico de este bloque que se manifiestan en fluctuaciones de voltaje, armónicos, interrupciones del servicio y baja regulación de voltaje. Desde el punto de vista técnico, los análisis previos han demostrado la existencia de múltiples deficiencias en el sistema eléctrico actual que derivan en un funcionamiento ineficiente, interrupciones del servicio e incluso daños en los equipos. Con las medidas identificadas, se procederá a estimar su impacto energético y económico. Se calculará la reducción potencial de consumo eléctrico en kWh/año y los ahorros económicos considerando la tarifa promedio de la institución. Asimismo, dado que la energía proviene principalmente de fuentes térmicas, se cuantificará la disminución de emisiones de gases efecto invernadero utilizando los factores de emisión del sistema interconectado nacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aumento de vida útil de luminarias en la Institución Universitaria Pascual Bravo utilizando control remoto
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Miranda Doria, Jorge Leonardo; Sánchez Torres, Sebastián; Mazo Burgos, José Alfredo; Moreno Paniagua, Carlos Mario
    Este trabajo de grado consiste en conseguir un mejoramiento en la vida útil de las luminarias en puntos estratégicos de la Institución Universitaria Pascual Bravo, ya que se ha notado que la Universidad no cuenta con aplicaciones de este tipo en sus instalaciones de luminarias lo cual le da lugar e importancia a la utilidad que puede ofrecer este trabajo. Para tener la confianza de proceder con tranquilidad a aplicar este tipo de sistemas en la Universidad, se tuvo que recurrir a diferentes fuentes, libros, páginas web entre otras fuentes relacionadas con este tipo de proyectos, logrando así avanzar con más propiedad en la implementación del mismo, esto sumado a las guías del tutor, el conocimiento académico adquirido durante todo el programa y la colaboración de las herramientas y espacios institucionales dieron lugar a una sólida investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Automatización de luminarias bloque 3C auditorio 2 piso
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Carmona Patiño, Fredy Andrés; Correa Velásquez, Luis Eduard; González Valencia, Luis Miguel; Moreno Paniagua, Carlos Mario
    Este proyecto se realiza bajo la necesidad de encender las luminarias oportunamente en el auditorio, ya sea por el desconocimiento de los interruptores o por la demora que le presenta a la persona encargada, dar todo el recorrido habitual para esta función. Se analizó la necesidad de un equipo automático que mantuviera un control sobre las luminarias, así no sería necesario que la persona encargada se desplazara al auditorio y se podría aprovechar el dispositivo para unas futuras aplicaciones. Como solución a esta problemática, se implementara un autómata que brindara flexibilidad y oportunidad en el momento de utilizar el auditorio, el cual constara de una función automática por programación, otra función manual por medio de pulsadores y por ultimo una función remoto por medio de bluetooth.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calentador de agua de paso por inducción electromagnética
    (2018) Acevedo Patiño, Duber Armando; Alvarez Moncada, Julian Camilo; Hernandez Montoya, Carlos Alberto; Moreno Paniagua, Carlos Mario
    Resumen: La tecnología del calentador de agua por inducción electromagnética cuenta con sistemas mucho más eficientes y amigables con el medio ambiente gracias al desarrollo de nuevos diseños, los cuales reflejan una notable disminución en su consumo de energía vs la rapidez con que se obtiene el agua caliente. El objetivo de este proyecto es el diseño y construcción de una bobina para un calentador de agua por inducción electromagnética. La finalidad de esta bobina, es ser una alternativa muy eficiente para el calentamiento de agua en el sector industrial. Su funcionamiento está basado principalmente en tres procesos: 1) Un controlador de flujo, encargado del paso de agua que permitirá un sistema continuo y efectivo de un 97%, el cual se obtuvo mediante el teorema de Bernoulli y Pascal; 2) El sistema de conducción de agua, encargado de disipar el calor y mantener el flujo magnético, donde se evaluaron diferentes tipos de materiales, a lo cual se determinó que el acero inoxidable por un excelente conductor de campo magnético con una efectividad del 45% en comparación a otros materiales. Igualmente se realizaron dos prototipos, uno en forma de serpentín y el otro en forma ovalada; por último, 3) El sistema de inducción electromagnética con control de temperatura, encargado de calentar y evaporar el agua mediante el principio de calentamiento por inducción. Llegando a un alcance de 120° grados Celsius en 3 minutos, controlado mediante un sensor de temperatura de resistencia variable y un termostato. Este proyecto fue simulado en el programa Autodesk Inventor y eléctrica 2017, generando una reducción del 25% en los costos de fabricación. Luego de la fabricación de este calentador, se pudo realizar un comparativo con calentadores eléctricos, dando como resultados una eficiencia energética mayor al 22,35% y consumo energético de 45,71%. Lo que genera una reducción del 54,29% con relación a los encontrados en el mercado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Un circuito cerrado de televisión para las áreas de linderos entre I.U. Pascual Bravo y el ITM
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Almanza, Alan; Monsalve, Oscar Alejandro; Zapata Aguirre, Fabian Esteban; Moreno Paniagua, Carlos Mario
    Este trabajo consiste en la realización de estudios de factibilidad y posterior diseño e instalación de un Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), en las zonas asociadas a los linderos entre la I.U. Pascual Bravo y el ITM, espacio relacionado directamente con el parque fotovoltaico que se pretende construir en la Institución. Así, se realizaron los estudios previos, los diseños y montajes del circuito. Por otro lado se plantearon una serie de recomendaciones acerca del uso y mantenimiento del sistema de seguridad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construcción de máquina selladora de pulpas, mediante la implementación de un sistema electromecánico y de control para un emprendimiento familiar
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Castaño Gamboa, Sebastián; Manrique Restrepo, Felipe; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Dávila Durán, Guilda Viviana
    En este proyecto se logró construir una máquina selladora de pulpas, la cual está dispuesta para todo tipo de producto, esta trabaja de manera automatizada y garantizando la inocuidad de los alimentos. Este proyecto fue motivado por un emprendimiento familiar que se sustenta sus necesidades básicas con la adecuación y distribución de las pulpas de fruta, la idea es que estos puedan mejorar su proceso de producción y calidad de vida. Se comienza con el diseño y levantamiento de planos mecánicos, eléctricos y de control, basado en lo que se requiere tanto en volumen a empacar, tensión a la cual trabajará la máquina y el espacio métrico que ocupará, ya que será de uso residencial. Encontramos que la máquina trabaja de forma muy eficiente, silenciosa y sin riesgo para quien vaya a operarla, el sellado y cortado va ligado a los tiempos que se estipularon en el PLC y este garantiza una muy buena hermeticidad al producto y se concluye que la selladora llena todas las expectativas que se generaron alrededor de este proyecto, tanto en términos de tiempo, sellado y calidad de la fruta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construcción de un horno de inducción de (1.4kw) con crisol de grafito para metales preciosos
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Giraldo Zuleta Santiago, Santiago; Herazo Garcés, Tulio Andrés; Pineda Gómez, Wilmar Alexander; Vargas Ortega, Jortín de Jesús; Moreno Paniagua, Carlos Mario
    La investigación de un horno de inducción de baja potencia para joyerías, el cual se realizó con el fin de implementar nuevas alternativas para la fundición de metales en el mercado actual, como bien sabemos este tipo de actividades se vienen desarrollando desde hace muchos años con combustibles fósiles como el gas, el carbón y el petróleo que no son muy amigables con el planeta, por esta razón se optó por la construcción de un equipo que permite realizar este tipo de actividades artesanales de manera práctica, fácil y sin contaminar el medio ambiente, capaz de convertir un metal solido a liquido por medio de la inducción electromagnética. La construcción de este equipo se realizó bajo unos parámetros los cuales se determinaron mediante el paso a paso de la construcción del equipo el cual a medida que se realizaban los cálculos y la construcción del equipo se fueron determinado las necesidades y que tipos de equipos se iban a utilizar en la construcción del horno; una placa metálica la cual se utilizó para la elaboración de la parte física del horno (chasis), se implementó un sistema inteligente PID, que permite graduar la temperatura máxima para cual fue diseñado el equipo, se utilizó un swiche para encender y apagar el equipo en el momento de usarlo, un relé de estado sólido para conmutar el paso de la electricidad, una termocupla capaz de censar la temperatura del equipo cuando la bobina está en funcionamiento y una bobina cuya función es la de alcanzar niveles altos de temperatura para derretir el metal que se desee.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construcción de un sistema de adquisición de las variables físicas y eléctricas para el monitoreo de los motores del avión eléctrico de la Institución Universitaria Pascual Bravo.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Velásquez Gallego, Juan David; Villa Salazar, Arley Fernando; Moreno Paniagua, Carlos Mario
    Este proyecto construcción de un sistema de adquisición de las variables físicas y eléctricas para el monitoreo de los motores del avión eléctrico de la Institución Universitaria Pascual Bravo tiene como objetivo obtener los datos de temperatura de los motores, con el fin de llevar un control o seguimiento y garantizar con ello que permanezcan en su rango operativo, utilizando un sistema que recolecte los datos y los trasmita por medio de bluetooth a una aplicación móvil a través de la app inventor que permitirá la visualización y asistencia en las pruebas realizadas. Para lograrlo, se alimentó dos módulos con procesador llamados esp32 por medio de las baterías del avión eléctrico los cuales se conectan vía bluetooth o wifi con su respectivo sensor de temperatura mlx90614 que por su característica de funcionamiento obtiene la temperatura del objeto al que es dirigido por el infrarrojo, en este caso los motores del avión eléctrico sin tener contacto directo con ellos; posteriormente son enviados vía bluetooth por medio de los módulos y recibidos por el app inventor ,un software que permite el desarrollo o diseño de una aplicación para dispositivos móviles que fue implementado para recibir y visualizar los datos los cuales son recolectados y guardados para su supervisión y para la ejecución y presentación de este proyecto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control de caudal y presión para módulo de bombas serie paralelo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Escobar Zuluaga, Diego de Jesús; Giraldo Manco, Diego Alejandro; Moreno Paniagua, Carlos Mario
    Diseño de módulos para entregar un suministro tipo fluido de manera controlada, seleccionando una de las dos alternativas de control ya sea de caudal constante o presión constante, procedimientos que funcionan a presión constante existen muchos, siendo el sistema más utilizado por las compañías de agua potable, que mantiene el agua a una presión relativamente estable en todos los grifos y llaves de agua en todos los lugares donde se suministra el servicio de agua potable, estableciendo una manera de lograr presión constante es almacenando líquido en altura, para que sea el propio peso del agua el que le otorgue la presión requerida. En estos sistemas de control de presión y caudal se explica cómo funciona esta modalidad, permitiendo entender y conocer el control en módulos de bombas en serie y paralelo como sistema de selección para controlar el caudal o la presión necesarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control de llaves para el bloque 10, sistemas eléctricos
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Zapata Pabón, John Jairo; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Betancur Cataño, Edgar Alberto
    Resumen: Este proyecto final de carrera tiene como objetivo realizar un control de llaves para el Bloque 10, de la Institución Universitaria Pascual Bravo; es importante incluir este control de llaves a dicho laboratorio, en aporte de seguridad, confort y rapidez en el manejo de las llaves; la instalación de las redes en el Bloque 10 de la Institución Universitaria Pascual Bravo, debe cumplir con las normas eléctricas vigentes y las normas que tiene la institución para este tipo de procedimientos. La instalación domótica tiene como objetivo que los docentes puedan tener un acceso más confiable a los laboratorios, ya que el sistema permitirá tener un control global sobre la asignación de llaves, control de los laboratorios y sistemas de seguridad. El sistema elegido para la realización de la instalación domótica es el control de llaves electrónico y un circuito cerrado de televisión donde los diferentes componentes se comunican entre ellos mediante una DVR, la cual realizara todas las grabaciones del registro generados por el control de llaves como por las cámaras de respaldo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un manual de consultor técnico para la formación comercial de los ingenieros electricistas
    (2018) Arenas Echavarría, Natalia; Jaramillo Salazar, Cristian David; Marín Ochoa, Yhonatan Stiven; Moreno Paniagua, Carlos Mario
    Resumen: En el proyecto presente se desarrolló un manual de consultoría técnica para la formación comercial de ingenieros electricistas, este será de gran ayuda para el aumento de las competencias adquiridas en la institución ya que abarcar de manera técnica y didáctica los saberes previos comerciales. La etapa comercial en todos los procesos industriales es el inicio para que los sectores económicos se muevan por la ley de la oferta y la demanda, por tal razón se desarrolló este manual de consultor técnico para implementar métodos de enseñanza que ayuden a la formación de los estudiantes de Ingeniería Eléctrica y para mejorar las competencias laborales de los egresados de este programa académico. En el contenido de este manual se implementaron quince guías teóricas para la creación y desarrollo de los conceptos previos comerciales como la segmentación de clientes ABC, embudo de ventas, Hit Rate, ley de Pareto, el valor agregado y el CRM. Se crearon 4 clínicas de ventas para la formación técnica y evaluación de progreso de los lectores y se construyeron 7 talleres prácticos de manera didáctica para mejorar la comprensión lectora por medio de entrevistas de personas del medio comercial, contextos de situaciones de consultoría y ventas reales e ilustraciones que dan a conocer los parámetros, índices y variables que se presentan con mayor frecuencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un módulo alimentador, controlador de energía solar
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Hernández Ospina, Alexander de Jesús; Quintero Jaramillo, Orlando José; Moreno Paniagua, Carlos Mario
    En este proyecto se diseñó e implementó un módulo alimentador controlador de energía solar, el cual permite desarrollar actividades con motores brushless, paso a paso para funcionamiento en los mecanos para la paz. Este prototipo, posibilita el análisis y creación de nuevas automatizaciones aplicadas al control eléctrico y a la industria. Con el fin, de garantizar un comportamiento óptimo de cada equipo que este pueda maniobrar. Gracias a su eficiente desempeño permite conectar otros tipos de motores, es una gran herramienta a la hora de entrar en mantenimiento. Éste módulo, además de ser útil para el entrenamiento de alumnos de carreras afines, hace parte del trabajo de investigación requerido para aspirar al título de ingeniería eléctrica. Con este módulo vamos a influir en el desarrollo de nuevas tecnologías de automatización de la Institución Universitaria Pascual Bravo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un sistema de comando eléctrico modular para una máquina trituradora de vidrio
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Bustamante Aguirre, Andrés Felipe; Jiménez Arango, Damir; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Correa Ramírez, Víctor Daniel
    Las nuevas tecnologías han venido impactando varios sectores productivos y educativos del país por su capacidad de generar productos de alta calidad, de forma rápida y a bajo costo. Esto ha hecho que su demanda aumente de manera significativa, y que el interés científico se vea atraído hacia el desarrollo de maquinaria y equipos relacionados con la producción de materia prima base para el proceso. En respuesta a esto, y con la intención de generar propuestas que se conecten con las necesidades actuales del mercado, la Institución Universitaria Pascual Bravo ha venido desarrollando un proyecto que tiene como objetivo la reutilización y transformación del material vidrio. Esta propuesta en particular se enmarca en la primera etapa del proyecto, por ende, es atendido a las falencias iniciales que se encontraron en términos de visualización, velocidades, paros de emergencia y modularidad. Para la propuesta de trabajo, tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de comando eléctrico modular para el control de arranque y parada en una máquina de triturado de vidrio. El cuál tenga como características base la modularidad, arranque y parada en botones independientes, visualización en pantalla como las velocidades, entre otros parámetros, y un botón de paro de emergencia. Esta propuesta es de tres etapas integradas y secuenciales. La primera corresponde al diseño y construcción de una máquina de triturado del vidrio. La segunda con el diseño y desarrollo de los extrusores. Finalmente, la tercera etapa con la estructura para la inyección y recolección de la materia prima que pudiesen ser utilizados por la transformación de la materia recolectada en esta institución
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de calentador por inducción electromagnética
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Berrio Gómez, Víctor Hugo; Rubio Escudero, Andrés Mauricio; Salazar Ceballos, Sirley Alejandra; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Quintero Ruiz, Esdras Nahum
    Los sistemas de calentadores de agua por inducción electromagnética son más eficientes gracias a los desarrollos tecnológicos que han ido avanzando cada vez más, reduciendo notablemente el consumo energético y la rapidez con la cual se calienta el agua. El objetivo de este proyecto es el diseño y construcción de una bobina para un calentador de agua por inducción electromagnética. La finalidad del proyecto, es ser una alternativa de calentamiento de agua a pequeña escala para los hogares. Este funcionará basado el dos procesos: 1. El sistema de conducción de agua por espiral que permitirá un flujo continuo de agua por el calentador teniendo más área a calentar por ende su calentamiento más rápido, donde se determinó que el acero es un excelente conductor de calor y campo magnético; por último, 2. El sistema de inducción electromagnética, encargado de calentar y evaporar el agua mediante el principio de calentamiento por inducción. Llegando a un alcance de 70° grados Celsius en 10 minutos. Este proyecto fue simulado en el programa Proteus versión 8.12, generando el circuito eléctrico y su circuito impreso (PCB). Luego de la fabricación de este calentador, se pudo realizar ensayos en el laboratorio donde se apreció un calentamiento superior del 30% comparado con un electrón cerámico y una reducción del consumo energético menor.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback