Browsing by Author "Pacheco Tamayo, Luis Gabriel"
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item Automatización de una secadora de café empleando tarjeta electrónica microcontrolada con control de humedad(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Henao Oquendo, Juan Gabriel; Olaya Oquendo, Andrés Felipe; Pacheco Tamayo, Luis GabrielResumen: Este proyecto tiene como finalidad mejorar tecnológica mente los procedimientos de secado de café en el campo principal mente donde ya se cuente con una máquina de secar café que trabaje con gas metano o propano el propósito final de este proyecto es implementar una pequeña computadora que se encargue de monitorear y controlar los niveles de humedad del café cuando está en pleno proceso de secado, como tan bien es importante que monitoree el sistema de combustión de la máquina para que tome medidas de emergencia en caso de que se apague el fuego o se agote el gas metano, con esto se busca mejorar la calidad de secado del café, ahorrar costos de consumo eléctrico y costos de consumo de gas.Item Desarrollo de un brazo robótico controlado vía Wifi empleando Arduino y Raspberry(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Giraldo González, Juan Carlos; Gómez Gómez, Diego Andrés; Pacheco Tamayo, Luis GabrielResumen: Se piensa en la innovación para un brazo robótico, armonizando una serie de artefactos con el fin de mejorar y ampliar nuevos conceptos y conocimientos, el brazo estaría intercomunicado por medio de una minicomputadora, donde el operario daría órdenes desde su escritorio. Después de una serie de investigaciones, se dio un orden específico a estos circuitos; luego de obtener conocimientos más claros sobre lo que se pensaba, se buscó obtener un brazo con potencia, ergonomía, y poco consumo de energía que pudiera hacer una serie de movimientos útiles en la cotidianidad. Una de las facultades del brazo seria poderlo programar a conveniencia, dándole diferentes clases de movimiento según la necesidad que presente el proyecto a trabajar.Item Diseño de un prototipo control de flujo vehicular (semaforización) en el Municipio de Puerto Berrio Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Agudelo Gómez, Gildardo Antonio; Ospina Gómez, Wilson de Jesús; Rojas Zapata, Alejandra; Pacheco Tamayo, Luis GabrielResumen: En el siguiente informe se describe y se especifica lo que se requiere para mejorar y dar solución a la problemática de semaforización que se presenta en el municipio de Puerto Berrio. Teniendo en cuenta que en el pueblo a lo largo de los años va incrementando el flujo vehicular, ya que es un paso fronterizo entre dos departamentos y como se dijo anteriormente lo que se busca con este proyecto es dar una solución a la problemática de la semaforización, puesto que solo se cuenta con cuatro semáforos en uso en el centro del municipio. Además que el pueblo cuenta con el colegio de mayor población que está situado en la vía principal; en este sector lo que se pretende con el diseño de un prototipo de semaforización con paneles solares es volver a poner en funcionamiento los cuatro semáforos, porque dichos semáforos en esta vía no están en uso. Por lo cual con este proyecto de mejora se pretende poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el proceso de educación universitaria, para mitigar la accidentalidad y poner orden al tráfico vehicular y peatonal.Item Implementación de un sistema automatizado para oxigenación del agua en un estanque de peces(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Agudelo Cárdenas, Jhon Freddy; López, David Eduardo; Zapata Gómez, Diana Marcela; Pacheco Tamayo, Luis GabrielResemen: El manejo apropiado de la calidad del agua de un estanque juega un papel muy importante para el éxito de las operaciones acuícolas. Cada parámetro de calidad del agua por sí solo puede afectar de manera directa a la salud del animal. La exposición de peces a niveles impropios lleva a estrés y enfermedades. Los parámetros de calidad del agua se monitorean y calculan en base a una rutina, la cual es efectuada de manera manual con la ayuda de instrumentos de medición para conocer el estado de cada parámetro a monitorear. Los registros de las mediciones de la calidad del agua permiten a los acuicultores notar cambios y tomar decisiones de manera ágil para que las acciones correctivas puedan ser realizadas a tiempo. Con el objetivo de optimizar el proceso de toma de mediciones se elabora un prototipo que incluye un estanque pequeño que simula un estanque de cría de peces, el mismo que tiene instalado un módulo que incluye sensores cuya función es obtener las medidas de los parámetros de calidad de agua cada cinco minutos los mismos que se pueden visualizar a través de internet en una interfaz web amigable al usuario y de manejo intuitivo. La información de cada parámetro de calidad de agua obtenida puede ser consultada en cualquier dispositivo con acceso a internet y en cualquier horario así se logra la minimización de riesgos en su producción, optimizar tiempo y recursos humanos.Item Implementación de un sistema de riego automatizado para una parcela de plantas medicinales y aromáticas en el centro acuícola y agroindustrial de Gaira(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Medrano Anchila, Jorge Luis; Rincón Macías, Eber; Pacheco Tamayo, Luis GabrielResumen: Esta investigación se realiza para el sistema de riego y obtener las ventajas y beneficios de la sistematización, obteniendo mayores utilidades que un cultivo normal, al encontrarse en la vanguardia del Desarrollo la efectividad es del 100%. Su rendimiento en el proceso hace que sea posible la expansión del cultivo y así lograr mayor ingreso en menor tiempo y con la calidad de un producto orgánico perfecto. Desde el punto que se mire este proyecto muestra solo resultados positivos para su dueño, para las plantas, para el terreno y los consumidores, que al final del proceso vienen siendo los directamente beneficiados por todo este desarrollo al igual reduce trabajoItem Semáforo portable solar con comunicación por radio frecuencia, controlado desde un dispositivo móvil por bluetooth(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Bedoya Osorio, Jhoana Andrea; Osorio Quintana, Luisa Fernanda; Pacheco Tamayo, Luis GabrielResumen: El propósito de este proyecto se basa en desarrollar un sistema de semáforos portables, manejados con Arduino para mejorar el tipo de señalizaciones al momento de alguna construcción o remodelación en las vías, tener un mejor control del tráfico, ya que con esta clase de semáforos se facilita el paso vehicular y peatonal, además de que es muy cómodo, y se saca el mayor provecho de la energía solar, se busca también reducir los riesgos de algunas enfermedades a las que se exponen las personas que realizan este tipo de señalización manual, pues están a la intemperie en condiciones climáticas de cambio, como lluvia, sol, etc.Item Sistema de alerta temprana sobre el nivel del rio Magdalena(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Arias Castro, Kevin Alejandro; Henao Ardila, Edwin Romario; Zapata, Juan Carlos; Pacheco Tamayo, Luis GabrielResumen: El municipio de Puerto Berrio, ubicado a la rivera del rio magdalena, cada año presenta incremento de los niveles del rio magdalena, causando inundaciones, catástrofes, pérdidas materiales y pérdidas humanas. Esto se debe a que rio siempre sube en época de invierno, pero con todos los cambios climáticos que ha sufrido la región, no sabemos en qué época puede subir o disminuir este nivel, para evitar esto se han instalado medidores de nivel de rio, pero estos medidores, están mal ubicados y su observación no es permanente. Por esta razón los estudiantes de la Institución Universitaria Pascual Bravo plantean la solución de implementar un Sistema de Alerta Temprana (SAT), que alerte a las personas del Sistema de Gestión de Desastres (SGD), cuando los niveles del rio pasen a alerta roja y amarilla, para que puedan disminuir el tiempo de respuesta e implementación de protocolos que ellos aplican en ese tipo de situaciones. Logrando de esta manera mitigar los daños causados por todo este tipo de situaciones, beneficiando a la comunidad en general y dando mayor credibilidad a todas las personas del SGD, del municipio de Puerto Berrio.Item Sistema de riego automatizado para el control de humedad en un cultivo de café en el Municipio de Liborina(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Espinosa Monsalve, Lizeth Vanessa; Rodríguez Holguín, Víctor Andrés; Sepúlveda López, Néstor Andrés; Pacheco Tamayo, Luis GabrielResumen: Este proyecto tiene como finalidad apoyar en el desarrollo productivo, eficiente y tecnológico en el campo. El propósito principal de este proyecto es implementar un dispositivo que controle el riego de los cultivos de café mediante sensores de humedad, contribuyendo a reducir el consumo de agua, el proceso de funcionamiento de este dispositivo consta de controlar el paso de agua a través de electroválvulas, las cuales dependerán de los valores censados por los sensores de humedad, estos valores serán enviados al Arduino uno quien es el responsable de dar las ordenes a las electroválvulas de que se abran o se cierren.Item Sistema de riego para policultivos con Arduino(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Atehortúa Cruz, Mateo de Jesús; Castañeda Castañeda, Juan Sebastián; Moreno López, Juan Fernando; Pacheco Tamayo, Luis GabrielResumen: El cuidado de las huertas familiares es una actividad donde toda la familia puede participar, ya sea tanto en la construcción y adecuación del terreno, como en la adquisición de materiales, implementos e insumos necesarios, en el sembrado y cuidado y en el disfrute de los productos que de ella salen. Pero hay momentos en que, teniendo una huerta familiar y los ánimos necesarios para cuidarla, surge una situación donde no podamos estar pendiente de nuestro huerto, ya sea un viaje a un lugar lejano u otra situación donde se deba mantener lejos de la casa, y por consecuencia, debemos dejar por un largo tiempo, descuidando así mas que todo lo que a hidratación de las plantas se refiere. A veces es necesario que otra persona se haga cargo de la huerta, y por desconocimiento o por querer librarse rápidamente de la hidratación de las plantas, exagera en la cantidad, o en caso contrario, poca cantidad de agua, causando que las plantas sufran de estrés hídrico. Con este proyecto, lo que se quiere lograr es que las plantas de la huerta familiar tengan una constante y adecuada humedad, cumpliendo con los requerimientos de agua que verdaderamente necesitan, para que así las plantas realmente tengan una adecuada cantidad de agua y crezcan de manera fuerte y adecuada.Item Sistema domótico con accionamiento de cargas residenciales controladas desde dispositivo móvil tecnología bluetooth y alarma con sensor de movimiento y comunicación GSM(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Correa Velásquez, Luis Alejandro; García Monsalve, Jhon Eder; Velásquez Monsalve, Leonardo; Pacheco Tamayo, Luis GabrielEl principal objetivo de este proyecto se basa en implementar un sistema domótico que permita controlar cargas domiciliarias desde un dispositivo móvil con el sistema operativo Android desde una aplicación vía bluetooth, aplicando los conocimientos adquiridos en la carrera de tecnología mecatronica de la universidad Pascual Bravo en el municipio de Liborina. Basados en factores como ahorro de energía eléctrica, inclusión a discapacidad e innovación se implementará el sistema domótico nunca realizado en el municipio de Liborina se espera impactar positivamente en la comunidad. Los impactos serán los siguientes: promover el uso de luces tipo led para ahorrar energía y proteger el medio ambiente, inclusión para personas discapacitadas gracias a la utilización del dispositivo móvil, mejorar la seguridad en casa o locales con la alarma GSM que enviara un mensaje al propietario en caso de un ingreso no deseado al sitio donde se instale el dispositivo, innovación al mejorar algo que ya estaba hecho y emprendimiento si es un éxito el proyecto se pensara en la creación de empresa. El proyecto busca beneficiar los habitantes de la zona urbana y rural del municipio de Liborina.