Tecnología en Sistemas Mecatrónicos
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/37
Browse
Browsing Tecnología en Sistemas Mecatrónicos by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 139
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño y fabricación de un robot araña(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Gallego Gómez, Gonzalo; Sierra Betancur, Weimar Ferney; Quintero Cortés, Nelson Andrés; Pulgarín Lotero, José MauricioResumen: Los robots se usan en gran manera en la industria, pueden sustituir a las personas en trabajos que se requieran mayor rapidez, precisión, repetición o que sean peligrosos para los humanos, algunos robots pueden percibir su entorno y tomar decisiones propias gracias a la inteligencia artificial. En el presente trabajo de grado se realiza un robot araña, este podrá operar en un determinado espacio automáticamente por medio de sensores que le permiten interrelacionasen con el medio, usando un microcontrolador como el componente electrónico de control de la araña, el cual por medio de circuitos electrónicos acciona componentes mecánicos. En el siguiente trabajo se detallan diseños de construcción del prototipo, como también los dispositivos utilizados en su elaboración y el desarrollo del software.Item Diseño de control de acceso para puerta principal de la Institución Educativa San Rafael(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Quinchía Castañeda, Yesenia; García García, Omar Julián; Daza Clavijo, Jorge Alirio; Velásquez Montoya, MauricioResumen: Para los estudiantes de una ingeniería o tecnología es muy importante conocer los métodos con los cuales se pueden diseñar sistemas inteligentes con reguladores, basados en modelos que se auto-actualizan, que se controlan y que pueden tomar decisiones en función de la información que obtienen a través de sus sensores. Los mismos son también de gran importancia en mecatrónica y son usados en el control digital de robots, máquinas, herramientas, motores, coches y sistemas neumáticos e hidráulicos. Es por esta razón que se implementara un Microcontrolador que recibirá la señal de radio frecuencia de un control remoto, el cual las convertirá en comandos para la apertura, cierre y paro de una puerta; dichas señales alimentaran las bobinas de los relés que comandan las bombas; además se instalara un control manual, el cual se podrá manejar desde una cabina de operación. De esta manera y siguiendo con un largo camino de preparación, el estudiante de una tecnología en mecatrónica enriquece su conocimiento para luego aplicarlo en las diferentes áreas en las que se emplean, para el beneficio de toda una sociedad.Item Diseño de un sistema de control automático para suministrar alimentos para animales domésticos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Mosquera Martínez, Juan Francisco; Velásquez Montoya, MauricioResumen: El sistema de control para suministrar alimentos a los animales se presenta entonces como una magnífica opción para resolver el problema del suministro eficiente de la alimentación. Dicho el sistema permitirá entregar la ración de alimento necesaria y en el tiempo apropiado para cada especie. Una característica sobresaliente del sistema de alimentos es que está diseñado para que el dueño del animal se pueda ausentar inclusive por largos períodos de tiempo, despreocupándose por completo de su cuidado en este delicado aspecto. Este sistema puede ser empleado para animales domésticos y/o a escala industrial, ya que perfectamente puede ser acondicionado para caballos, cerdos, gallinas, entre otros teniendo en cuenta que básicamente, se aplica al suministro de alimentos concentrados. Como valor agregado, es posible colocar una webcam apuntando al dispositivo y grabar y/o enviar imágenes del comportamiento del animal en todo momento, a cualquier lugar vía internet. El dispositivo permite ser controlado a distancia en caso de requerirse, por medio de comandos enviados desde un teléfono convencional o celular, de forma que puedan realizarse acciones básicas como encendido, apagado, reinicio, recarga entre otras previendo anomalías en el funcionamiento normal del aparato.Item Creación de una empresa para ensamble, instalación y mantenimiento de puertas automáticas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Martínez Arango, Juan Eduardo; Rodríguez Llanez, Estiben; Carvajal Rincón, GuillermoEste trabajo se basa en la creación de una Empresa dedicada al ensamble, instalación y mantenimiento de puertas automáticas. Se realizaron varios estudios con el fin de identificar posibilidades, ventajas y desventajas de dicha creación, considerando diferentes aspectos como su impacto ambiental y el beneficio de la sociedad. Se muestra paso a paso todas las actividades a realizar, como también la forma de elaboración de cada proceso, llegando a la conclusión que el proyecto es factible pues genera un buen índice de rentabilidad y cumple con todos los objetivos propuestos con el desarrollo del proyecto.Item Sistema de recuperación de gases clorofluorocarbonados (HCFC`S) pueros para el laboratorio de refrigeración del Instituto Tecnológico Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Cárdenas, Diego; Cacante Muñoz, Emerson; Maya Montoya, Carlos EleazarItem Sistema dosificador de adictivos para el cemento(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Vahoz Muñoz, David Esteban; Ortega Sánchez, Carlos David; Ramírez Valencia, Juan David; Marín López, León AdolfoResumen: La dureza y el fraguado del cemento son exigidos por los clientes, quienes dependiendo del clima de destino, sus necesidades o de las condiciones realizan los pedidos de cemento, ya sea con mayor porcentaje de dureza o mayor tiempo de fraguado. El proceso de adición de los aditivos adecuadamente en el periodo y la cantidad exacto es clave para que la calidad del producto sea conforme a la exigida. Como la planta carece de un sistema que optimice la dosificación y el tiempo de adición que no dependa directamente de las condiciones psicolaborales de disposición del operario, se desarrolló un sistema dosificador de aditivos sólidos para el cemento que facilite la adición de los aditivos conforme a las especificaciones de los cálculos de los ingenieros y por ende a las exigidas por el cliente, de manera que el tiempo y calidad del producto sea conforme a los estándares de la empresa, reduciendo costos en posibles pérdidas de material y/o por reproceso del mismo. La dureza y el fraguado del cemento son exigidos por los clientes, quienes dependiendo del clima de destino, sus necesidades o de las condiciones realizan los pedidos de cemento, ya sea con mayor porcentaje de dureza o mayor tiempo de fraguado. El proceso de adición de los aditivos adecuadamente en el periodo y la cantidad exacto es clave para que la calidad del producto sea conforme a la exigida. Como la planta carece de un sistema que optimice la dosificación y el tiempo de adición que no dependa directamente de las condiciones psicolaborales de disposición del operario, se desarrolló un sistema dosificador de aditivos sólidos para el cemento que facilite la adición de los aditivos conforme a las especificaciones de los cálculos de los ingenieros y por ende a las exigidas por el cliente, de manera que el tiempo y calidad del producto sea conforme a los estándares de la empresa, reduciendo costos en posibles pérdidas de material y/o por reproceso del mismo.Item Construcción de un elevador vertical de dos niveles, electromecánico para el desplazamiento de una persona con limitaciones físicas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Hernández Velásquez, Alejandro; Calle Arroyave, Daniel Alejandro; Arroyave Londoño, John David; Carvajal Rincón, GuillermoItem Módulo de simulación para proyectos industriales fase 6 diseño e implementación(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Foronda Múnera, Juan Esteban; Gil Cardona, Edgar Giovany; Zuleta Múñoz, Fabián Arley; Panesso Berrío, Marco Tulio; Velásquez Montoya, Mauricioresumen: El siguiente proyecto de grado va dirigido al diseño y a la implementación de un modulo de simulación de control de potencia en máquinas eléctricas industriales, que será presentado en el TECNOLOGICO PASCUAL BRAVO y que servirá como dotación para los nuevos laboratorios en el área de mecatrónica, con el fin de fortalecer la enseñanza aprendizaje generando tanto en el estudiante como en el docente un ambiente similar al que se encontraran a nivel industrial y de tener en las instalaciones de la universidad equipos confiables y con mejoras tecnológicas para estar a nivel de una buena educación superior. Para lograr esta implementación, se requiere de una metodología de trabajo especifica en un rango de tiempo determinado que permita el diseño del modulo de simulación, tanto como su parte eléctrica como su parte estructural o física, la implementación, el desarrollo y la ejecución para el cumplimiento de los objetivos diseñados.Item Diseño e implementación de modulo para prácticas de control industrial fase 5(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) López Marín, Geimar de Jesús; Angel Chaverra, Raul Ulices; Hincapie Aguilar, Osseas Darinel; Velásquez Montoya, MauricioItem Diseño del sistema de control del eje de la rebobinadora de papel máquina jumbera(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Muñoz Ochoa, John Henry; Duarte Alzate, Jhonathan Dubier; Ríos Agudelo, Jorge Alberto; Velásquez Montoya, MauricioResumen: El proyecto se centrara en la rebobinadora de papel absorbente para uso industrial y doméstico en maquina JUMBERA que debido a su gran demanda de productos se ve en la necesidad de aumentar su productividad, eficiencia y modernización de sus equipos, la cual en el momento tiene dificultades para cumplir la demanda de productos solicitada en el mercado. Se pretende dar solución de manera eficaz y concisa a dicho problema generando un avance significativo en el proceso de la empresa anteriormente mencionada.Item Implementación de características scada de un prototipo automático de invernadero hidropónico(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Agudelo Loaiza, Andrés Felipe; Cortés Velásquez, Juan Esteban; Galeano Galeano, Giovanny; Gómez Galeano, Luis Fernando; Velásquez Montoya, MauricioResumen: En el siguiente trabajo se presenta la implementación de características SCADA en un prototipo automático de invernadero hidropónico, este proporciona las condiciones ideales para un cultivo de rabanitos rojos, controlando la temperatura, humedad, luminosidad, y ejecución de ciclos predefinidos. Por medio de elementos de conversión IED (dispositivos electrónicos inteligentes) que suministran la información al analizador y controlador RTU (Unidad Terminal Remota), que interpreta y transmite los datos a la Unidad Terminal Maestra (MTU). Este último es el computador central el cual ejecuta acciones de mando, alertas, proporciona la Interfaz Maquina Humano HMI creada bajo el entorno Labview permitiendo modificar y adecuar remotamente el software inicial de la unidad remota, visualizar el estado de las variables, y ejecutar algoritmos de control y decisión automáticamente, actualizando cada minuto la información entregada al usuario.Item Diseño y construcción de un brazo robot teleoperado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Goez López, Adrian Norbey; Grisales Lopera, Jhony Andrey; Carvajal Rincón, GuillermoEn el presente artículo se presenta un informe del proyecto realizado sobre los brazos robot teleoperados y la forma de controlarlos. Inicialmente se hace un corto repaso acerca de la evolución de los manipuladores mecánicos más significativos en la historia reciente y como ha cambiado el sistema de funcionamiento de cada uno de los robots en los últimos años Como parte principal del proyecto se destaca un sistema alternativo de controlar un brazo mecánico de seis grados de libertad, tomando como principio el uso de sensores infrarrojos de corto alcance basado en un emisor de luz y un receptor, ambos apuntando en la misma dirección, y cuyo funcionamiento se basa en la capacidad de reflexión del objeto, y la detección del rayo reflectado por el receptor. Estos sensores envían una señal eléctrica vía radiofrecuencia mediante codificación ASK. Las señales eléctricas que se reciben de los sensores son tomadas por un microcontrolador para permitir el movimiento de unos actuadores posicionando cada grado de libertad en el punto deseado por el operador. Básicamente el objetivo del brazo es manipular objetos de forma precisa según las ordenes enviadas. Como un concepto a tener en cuenta, las señales que se procesan es de tipo digital tanto en el sistema de partida de pulsos como en el sistema controlado que es banco de microcontroladores. La teleoperación como base de todo el trabajo realizado, parte de experiencias con sistemas ya creados y no está predeterminada por elementos se detección del ambiente más que la visión del operador, esto siguiendo una configuración maestro esclavo.Item Diseño de un sistema de control de calentamiento de agua y protección de bombeo en un tanque de almacenamiento(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Cadavid Gallego, Jorge Mario; Velásquez Montoya, MauricioEn este trabajo se desarrolla un sistema de control de nivel de agua y de temperatura en un tanque de almacenamiento de 8800 litros propiedad de la empresa AGROSAN S.A. El sistema de control está compuesto por un sensor de temperatura que mide la temperatura del agua y un controlador que regula la entrada de vapor para garantizar que la temperatura sea en todo momento de 80 grados centígrados. Para controlar el nivel se utilizan unos sensores de nivel bajo y nivel alto, para controlar la entrada de agua al tanque y la bomba de la salida.Item Proceso de reforma y funcionamiento de la máquina SLITTER BHS en la empresa de papeles y cartones Papelsa S.A(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Palacios Rivero, Kevin Yesid; Herrera Arce, David Humberto; Gaviria Henao, Wilber Alexander; Velásquez Montoya, MauricioEl propósito principal de este trabajo es el de realizar la reforma a la máquina cortadora Slitter BHS en la empresa de papeles y cartones Papelsa s.a, dando a conocer así detalles sobre la necesidad de este proyecto, equipos a utilizar en la máquina y resultados obtenidos en la puesta en marcha de la máquina. Se conocerá un poco acerca de la historia de la empresa de papeles y cartones Papelsa s.a. explicando un poco acerca de los procesos de fabricación del papel en la planta molino, continuando con la explicación de los procesos en la planta corrugadora, las máquinas que se utilizan para la elaboración final del cartón, enfocándose un poco más en esta planta, porque aquí es donde se encuentra la máquina Slitter Simon, que es la encargada de hacer hendidos y cortes al cartón, la cual será reemplazada por una máquina que cumpla con la misma parte del proceso, conocida como Slitter BHS, a la cual se le hará la reforma, con el fin de buscar mejoramientos en la parte de mantenimiento y velocidades de producción. En resumen este proyecto se trata de la reforma de una máquina cortadora de cartón corrugado llamada Slitter BHS, la cual fue comprada de segunda con un deterioro en su estructura, que se le harán las respectivas reformas y modificaciones para suplir las necesidades que deja la actualmente máquina funcionando Slitter Simon, las cuales cumplen la misma función, pero buscando un objetivo que es el de mejorar los niveles de producción de la planta corrugadora.Item Factores incidentes en la empleabilidad de los egresados de Tecnología Mecatrónica adscritos al Pascual Bravo Institución Universitaria(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Cardona Díaz, Yony Alejandro; González Londoño, SigifredoEl determinar mediante un estudio de casos, los factores incidentes en la empleabilidad de los egresados de Tecnología Mecatrónica en las empresas de carácter público y privado de la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana, es el objetivo general de esta investigación de corte cualitativo, con un enfoque descriptivo y exploratorio, cuya intención es caracterizar cada uno de los aspectos que inciden directamente en el proceso de adquisición y sostenibilidad de empleo por parte de los Tecnólogos en Mecatrónica. Al finalizar esta investigación, se puede asegurar un acervo documental y contextual donde se establezcan los tipos de competencias que las organizaciones empleadoras definen actualmente en sus modelos de selección y vinculación dirigidas a los Tecnólogos en Mecatrónica, lo que contribuye a la reconceptualización de la didáctica pedagógica con énfasis en la satisfacción de las necesidades específicas del mercado laboral, encaminando los procesos docente educativos hacia dicha satisfacción. Con esta premisa, la investigación propuesta se enfoca en la indagación dirigida a cuatro organizaciones ubicadas en la ciudad de Medellín y el Área de Medellín, todas con diferentes razones sociales y con carácter empresarial tanto público como privado, pero todas con un factor común: la inclusión de Tecnólogos en Mecatrónica en su estructura organizacional.Item Modelación de plan de negocios para el sistema de registro de datos y alarma GSM(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Bernal Ochoa, Diego Fernando; Estrada Pérez, Eudis de Jesús; Velásquez Montoya, MauricioEn la presente investigación se realiza un plan de negocio para la creación de una empresa orientada al área de la seguridad en la ciudad de Medellín; Lo cual implica todo un análisis económico-financiero, Jurídico-legal, metodológico y estratégico de la organización, con el fin de conocer paso a paso lo requerido para hacer parte del mercado de seguridad. Se explican detalladamente procesos, técnicas y controles para cumplir con la estructura del plan de negocio, involucrando socios estratégicos que le aportan a la empresa complementos tecnológicos.Item Manual de procedimiento para el mantenimiento preventivo a grupos electrógenos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Urrego Henao, Oscar Augusto; Ramírez Gomez, Jorge William; Velásquez Montoya, MauricioItem Diseño y construcción de un brazo robótico tipo P.U.M.A (programable universal manipulation ARM) con 5 grados de libertad (fase 1 parte mecánica)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Obando López, Elmer; Arenas Lozano, Juan Fernando; Escudero Corrales, Lubin Daniel; Carvajal Rincón, GuillermoItem Diseño de un robot móvil recolector de café para investigación y desarrollo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Castaño Correa, David; González Tamayo, Sebastián; Velásquez Montoya, MauricioItem Implementación de un sistema para fabricación de circuitos impresos por un CNC(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Echavarría Galeano, Mauro; Gómez Montoya, Ricardo Antoni; Quintero López, Jaime Andrés; Velásquez Montoya, MauricioEl desarrollo de placas de circuito impreso o Printed Circuit Board (PCB) es utilizado en las universidades, empresas y grupos de investigación para fabricación y/o modificación de equipos con funciones específicas de instrumentación, control y automatización. En la I.U Pascual Bravo el grupo de investigación GARPE se dedica a la innovación para brindar conocimiento a través de sus proyectos y poderlo compartir con la comunidad universitaria y así cumplir con sus objetivos. En este trabajo es utilizado por los autores, para el diseño de circuitos impresos, desarrollo del esquemático, simulación y fabricación del arte de PCB. Se establecen técnicas, normas y recomendaciones que se deben tomar en cuenta durante el avance del mismo, se presentan posibles soluciones a las diversas anomalías, físicas, electromagnéticas y de radiación, presentes en el PCB. Con la ayuda de las teorías básicas estudiadas e invetigada para el desarrollo del mismo proyecto. Entre los diseños y modificaciones, por lo general, se debe realizar circuitos electrónicos que involucran: sensores, acondicionadores de señal, microcontroladores y actuadores, los cuales requieren líneas de control y de potencia, con alto grado de integración en los sistemas microcontrolados y susceptibilidad por ruido en los circuitos acondicionadores. En el proyecto se brinda una clasificación de las técnicas para la elaboración de PCBs, Para llevar a cabo este objetivo, es necesario definir el esquemático del circuito y el diagrama de conexiones que formarán las pistas de cobre sobre la placa. Centrando nuestro enfoque la calidad de PCBs diseñados. Se detallan diseños y construcción del prototipo, como también los dispositivos utilizados en su elaboración