Posgrado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2680
Browse
Browsing Posgrado by Subject "Acceso a Internet"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del rol que cumple el acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la deserción universitaria de estudiantes de la Comuna 1 Popular de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Toro Castaño, Daniel Stiwar; Hernández López, David Alonso; Alvarez Gallo, Sandra MilenaLa presente investigación tiene como objetivo analizar el rol que cumple el acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la deserción universitaria de estudiantes de la Comuna 1 Popular de Medellín. Esta zona, marcada por condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, presenta desafíos importantes en términos de equidad en el acceso a la educación superior. A través de un enfoque mixto, se aplicó una encuesta a 270 estudiantes activos en instituciones de educación superior adscritas al Distrito de Medellín, se realizaron entrevistas semiestructuradas y se revisaron documentos oficiales sobre conectividad y políticas públicas. Los resultados evidencian que el acceso limitado a equipos tecnológicos, la baja calidad en la conexión a internet y la falta de competencias digitales afectan de manera directa la permanencia académica. Como uno de los hallazgos más significativos se encuentra que al menos el 35% de los estudiantes encuestados ha considerado abandonar sus estudios recientemente, lo cual refuerza la urgencia de atender esta problemática. El presente trabajo resulta útil para orientar políticas públicas y estrategias institucionales que promuevan la permanencia estudiantil por medio del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad, ya que al evidenciar las barreras digitales y socioeconómicas que enfrentan los estudiantes de la Comuna 1 Popular, se ofrece una base para la toma de decisiones de instituciones de educación superior y actores comunitarios interesados en garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad.