Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/31
Browse
Browsing Ingeniería Mecánica by Subject "Análisis de mercadeo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un equipo armador de cajas prehechas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) García Taborda, León David; Arango Sanmartín, Yudiman Andrés; Gallego Moreno, Juan Carlos; Romo Arango, Sebastián AndrésCon el pasar de los años la ejecución de actividades laborales han sufrido una evolución constante, lo cual nos da en la era actual la tecnificación y automatización de los procesos, buscando como tal la efectividad en las compañías, siempre apuntando al aumento de producción, el cuidado del trabajador y algo muy importante, ser amigable con el medio ambiente. La regulación actual del sistema de seguridad y salud en el trabajo en Colombia se ha vuelto demasiado estricta buscando velar por las condiciones tanto laborales, como extralaborales óptimas para el trabajador. Siendo consecuentes con todo esto, la industria en la búsqueda de mejora permanente de sus procesos y tratando de automatizar sus líneas, tiene la necesidad de aumentar varios factores para un óptimo desempeño entre los cuales están, la seguridad del trabajador, mejorar la calidad de su producto, aumentar el ritmo de producción, entre otros. Nuestra propuesta en este articulo está enfocada directamente en la producción de un proceso que se encuentra en el final de su línea de empaque. Lo que esta empresa busca es la automatización del proceso de armado de cajas en la línea de una de sus filiales, aumentando de capacidad de producción y reduciendo las incapacidades generadas o derivadas por lesiones resultantes por las actividades o movimientos repetitivos establecidos.Item Viabilidad modelo de negocio en la prestación de servicios en sistemas de gestión a la calidad en el Municipio de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Osorno Londoño, Juan David; Galvis Gómez, Sebastián; Villegas López, Carlos EnriqueCada vez es más frecuente encontrar en el municipio de Medellín que las pequeñas y medianas empresas no incluyan en su oferta de portafolio un sistema de gestión de calidad con base en la normativa internacional ISO 9001, concibiendo este sistema como una base fundamental en el mejoramiento de los procesos industriales, competitivos y productivos que genera una empresa, siendo así sostenible y eficiente en el mercado industrial; lo cual ha propiciado la deserción de clientes y contratos estables que permiten la generación de beneficios tanto en empleadores como en empleados. A raíz de las circunstancias encontradas, este trabajo, opta en proponer una alternativa de mejora en cuanto a fortalecimiento de las prácticas de manufactura industrial, en donde se verán beneficiados los procesos internos y externos de las empresas, promoviendo así un servicio con calidad, incluyendo de este modo: asesorías, capacitaciones, interventorías y ensayos no destructivos que conllevan a menor reproceso y mayor formación en sus empleados.