Pregrado
Permanent URI for this communityhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/5
Algunos trabajos de esta colección son de acceso restringido, para acceder favor escribir a cdinfo2@pascualbravo.edu.co y enviar el link del trabajo solicitado.
Browse
Browsing Pregrado by Subject "5S Técnica administrativa"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación del programa corporativo centerlining para la estandarización de los procesos en el área de conversión en la empresa K-C Antioquia Global(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) López Aguirre, Camilo; Gómez Zapata, Walter AlexanderMediante este trabajo se presentó la propuesta de implementar el programa corporativo Centerlining en el área de conversión de la empresa K-C Antioquia Global entendiendo que esta metodología es la que nos ayuda a realizar de una manera eficiente una estandarización procesos la cual contiene conceptos de TPM, 5 ”S”, SMED, KAIZEN entre otros, unificando criterios, reduciendo el desperdicio, el tiempo perdido y mejorando la calidad de los productos trabajando de la misma manera todos los turnos y todos los días. Mediante una metodología descriptiva se hizo el registro, el análisis y la interpretación de los hechos actuales que dentro de las actividades diarias y la operación de los equipos, son los que nos pueden generar variación en los procesos. Para hallar la problemática en los puntos claves de los procesos fue necesario la aplicación de herramientas del programa Centerlining como análisis de causa efecto, realización de matrices de localización de procesos de cada máquina, implementación de formatos de control, guías de solución de problemas, indicadores locales para cada variable y definición de responsabilidades de cada integrante que permita realizar sus funciones adecuadamente y en iguales condiciones a todos. Después de conocer todos los conceptos básicos del programa y tener claro cómo se va a desarrollar la implementación en las maquinas Jumbera 1 y Multifolder se obtuvo un mejor panorama para una mejor aplicación y funcionalidad del programa desde la cual se empezaron a generar ideas de mejoramiento de los equipos y las actividades de operación ayudando a la empresa y al área de conversión a alcanzar sus objetivos con respecto a los requerimientos de la compañía y de los clientes para un mejor desarrollo de los productos y servicios, cumpliendo con todos los requerimientos exigidos. Después de la implementación se realizó un análisis de cada punto, logrando calcular los resultados obtenidos, los cuales fueron muy positivos para cada integrante y así mismo para el área de conversión y la empresa, reflejados directamente en la reducción del tiempo perdido y el desperdicio por debajo del objetivo para cada máquina.Item Proponer un sistema de 5S que ayude reducir las manchas por manipulación en el área de retorcido en la empresa ENKA de Colombia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Aviles Ramos, Chavelys; Gil Castaño, Pablo Andrés; Villegas López, Carlos EnriqueLa presente investigación de tipo mixta, fue desarrollada en la empresa ENKA de Colombia tuvo como objetivo general proponer un sistema de 5s que ayude a reducir las manchas por manipulación en el área de retorcido; Se identificó en el área que existe un problema de manchas en la producción ya, que el personal le falta gran sentido de pertenencia, las máquinas se encuentran en mal estado y además no existe un programa de orden y aseo para su buen funcionamiento. La falta de organización en el área es notable, las personas colocan las herramientas y elementos de trabajo en cualquier lugar, los pisos y paredes se encuentran sucios y deteriorados. Es claro que esta área tiene una necesidad muy grande de implementar un programa de orden y aseo que ayude a disminuir las manchas en la producción, es necesario mejorar la calidad del producto. Se desea mitigar este problema y clasificar los elementos necesarios y los innecesarios, se requiere encontrar un lugar para cada cosa de manera que los empleados encuentren fácilmente sus herramientas, que ayude a tener un mejor manejo y control de los inventarios del producto en proceso, generar disciplina en cada una de las personas que trabajan en retorcido de manera que se convierta en un hábito de vida trabajar en orden, con responsabilidad y sentido de pertenencia, en esta investigación se utilizaron diferentes herramientas para la recolección y análisis de la información como, DIAGRAMAS DE PARETO, ISHIKAWA Y RADAR, Se realizó un trabajo de observación, con una hoja de análisis donde se tomaron fotografías, se evaluó como se encontraba el área, dándole una calificación, se realizó un cronograma de actividades, se diseñó un programa de implementación de las 5s el cual cuenta con 10 pasos teniendo en cuenta las necesidades del área de retorcido el cual comienza con la conformación de los grupos y es de vital importancia la elección de un líder encargado de evaluar criterios de las 5s y de coordinar a sus compañeros,Item Propuesta de aplicación de cinco(5) eses (S) en el área de almacén en la Compañía de Galletas Noel S.A.S. (Producción)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Álvarez Agudelo, John Sebastián; Villegas López, Carlos EnriqueEl almacén de repuestos es el lugar en donde se encuentran las piezas y herramientas que necesitan los equipos y máquinas, es un punto principal para mantenimiento. Para esto el almacén de repuestos almacena y controla el número de piezas que sean necesarias para su uso. Pero en la zona donde se almacenan herramientas de uso especial como lo pueden ser: taladros, pulidoras, brocas, destornilladores, alicates, etc. Este lugar esta de manera desorganizada, sin un control de inventario de piezas de mayor movimiento con las que tienen menor movimiento, fuera de esto, el lugar no tiene una señalización apropiada en cuanto a los lugares en donde se almacenan las herramientas. Por esta razón desde hace un tiempo habían retrasos en los despachos de herramientas, esto ocasionaba que los colaboradores que necesitaban la herramienta, tuvieran que extender su tiempo de trabajo por razones del almacén. Así mismo el personal que trabaja en el almacén se veía afectada por que al demorarse buscando la herramienta, se acumulaban personas y esto ocasionaba aglomeración en la zona de despachos. Para esto se implementó en el almacén las 5´s, para establecer un orden en la zona. Utilizando la teoría del radar de las 5´s, se evaluó que zona necesitaban mejora, y así se llegó al punto que la zona en la cuales reposaban las herramientas era el problema.Item Propuesta de estandarización de los procesos de ensamble de conmutadores monofásicos en la empresa Simelca S.A.S. bajo la metodología de la Job Element Sheet (JES)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Agudelo Arango, Nancy Catalina; Múñoz López, Marta Isabel; Viveros Osorio, Juan Felipe; Villegas López, Carlos EnriquePara la estandarización de los procesos productivos, la ingeniería industrial utiliza dos técnicas: • El estudio de métodos • La medida del trabajo Estas dos técnicas aunque no son desarrolladas en este trabajo tal cual como lo indica la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es decir, mediante la diagramación de los procesos bajo los formatos propuestos, si se encuentran inmersas en la metodología del JES. El JES es un documento amigable que provee información específica de cómo ejecutar un elemento de forma correcta, este formato es un puente entre la información técnica de ingeniería y las experiencias de piso de la planta productiva. Esta propuesta se fundamenta en diseñar una metodología de estandarización de los procesos de ensamble de conmutadores monofásicos en la empresa SIMELCA S.A.S. bajo la metodología de la JES: Job Element Sheet(Hoja de Elementos de Trabajo), la cual le de mayor dinamismo a los operadores de la línea de ensamble; los cuales, son fuente de conocimiento, creatividad e innovación de la empresa. Los beneficios alcanzados con la estandarización de los procesos productivos mediante la metodología del JES serán: • Mayor seguridad y conciencia de calidad en la cadena productiva • Minimización la omisión de pasos en el proceso o Operaciones o Componentes omitidos o Chequeo de calidad o Identificaciones • Incremento del nivel de comprensión del operador (normalización del método) • Aumento de la eficiencia en el proceso de entrenamiento de los nuevos operadores de la línea.Item Propuesta de mejora del área de producto terminado y despacho de la empresa Sanseviera S.A.S.(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2022) Álvarez Diaz, Mateo; Correa Santamaría, Jhon FernandoEl orden y organización tienen un importante papel en las empresas, donde se opta por implementar herramientas que ayuden a garantizar las áreas, ubicación de productos, almacenaje de materiales entre otros. Este trabajo pretende presentar una propuesta desde la ingeniería industrial donde se evidencien herramientas, actividades, y procesos que ayuden a mejorar el área de producto terminado y despacho de la empresa SANSEVIERA SAS. En la primera etapa se diagnosticó el estado actual de la zona o área con una serie de actividades y herramientas de análisis e inspección, para luego en la segunda etapa, identificar las falencias en el proceso con ayuda de unas visitas programadas, la creación de un diagrama de causa-efecto, y entrevistas realizadas a los colaboradores. Para finalizar se planteó una propuesta, donde se plasmó un nuevo diagrama de proceso, se expuso la importancia del método de las 5s y se presenta un plano de cuál sería la demarcación de zona ideal para el proceso y área de producto terminado y despacho.Item Propuesta de métodos de trabajo apoyado en 5S en el área de troquelaría en Facarda S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) García Carmona, Rubén Darío; Salazar Ramírez, David Alejandro; Ossa Osorio, Franklin; Villegas López, Carlos EnriqueEvaluar las condiciones de trabajo en el área de troquelaría, lo cual consiste en analizar el medio en que se encuentra la zona y mirar cada defecto para luego ser evaluado, buscando sus consecuencias, con el fin de poder determinar cuáles son los métodos más adecuados para implementarlos y dar una situación satisfactoria que apoyara cada una de las tareas a realizar en el área. Considerando las condiciones de trabajo y a partir de las definiciones de 5s y toda la filosofía como tal, los diversos métodos de trabajo incluyendo el más benéfico para la zona y así partiendo en encontrar el conjunto de factores que pueden influir sobre el área de troquelaría en FACARDA S.A.Item Propuesta para la implementación de las cinco S en la planta de producción de la Casa Editorial Periódico el Mundo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Cardona Mesa, Adriana María; Rojas Toro, Frank LibardoLa creación de un producto en el sector industrial manufacturero se debe realizar teniendo en cuenta unas variables definidas por: la industria, la máquina y respetando las exigencias del cliente para así satisfacer su necesidad. Algunos empresarios no tienen en cuenta que las 5s es una de las herramientas más importantes a la hora de mejorar su calidad para satisfacer sus clientes y crear en ellos fidelidad. Es muy posible que existan falencias, grandes o pequeñas, que afecten altamente su eficiencia y credibilidad en el cliente. El fin de este proyecto es controlar y mejorar la organización en la empresa, dar a conocer este método y concientizar al personal de lo importante que es implementar las 5s en el lugar de trabajo como en su vida cotidiana, cualquier proceso del sector industrial manufacturero por medio de las 5s alcanza a visualizar una respuesta positiva para la empresa. El análisis y la interpretación de los hechos actuales de las actividades de la planta reflejan desorden y falta de compromiso de los empleados, ocasionando así, demoras en el proceso e insatisfacción en los clientes. En los resultados obtenidos después del análisis de las propuestas, también son de consideración los de tipo cualitativo, representado en las ventajas que le da a la empresa ya que su competitividad se incrementará en un porcentaje significativo dada su reducción de tiempos de alistamiento, es importante como mejora la imagen de la empresa de cara al cliente cuando se puede cumplir efectivamente con los tiempos de entrega del producto y cómo esto genera en ellos una satisfacción, la cual reflejan ante futuros clientes.Item Realizar diagnostico de sistema de gestión de calidad para encaminar el cambio a la nueva versión de la Norma ISO 9001: 2015(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Cartagena Gaviria, Carolina; García Ortega, Ovirne ArturoEl presente trabajo se evidenciara un diagnostico que se realizó en la empresa ELECTROCONTROL S.A para el proceso de transición a la norma ISO 9001:2015 en el cual se centra en identificar la situación actual frente a la norma ISO 9001:2008 que se encuentra implementada actualmente en la compañía. Esta nueva norma emplea el enfoque a procesos, que incorpora el ciclo PHVA y pensamientos basados en riesgos que permite a la organización planificar sus procesos y sus interacciones para contribuir a la eficiencia y eficacia de la empresa para de logro previsto Se utilizó una herramienta que tiene las los debes o requisitos que se deben evaluar en cada capítulo de la norma, identificando el estado actual de cada uno de ellos, también se muestra en cada numeral lo que tiene la compañía actualmente en el sistema de gestión y lo que falta implementar con la nueva actualización de la norma.Item Utilizar la metodología de la herramienta kaizen en un sistema de producción industrial(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Rojas Vásquez, Jhonatan Esteban; Ramírez Echavarría, José LeonardoLa falta de capacitación del personal y de comunicación a destiempo, son las posibles causas de los problemas de desperdicio y demoras en la producción, por esto se pretende crear equipos de trabajo para detección, prevención y eliminación de desperdicios y la capacitación de operarios por medio de la herramienta de mejora continua Kaizen basada en la necesidad de eliminar los factores generadores de improductividades, altos costos, costosas y largas esperas, pérdida de clientes, y defectos de calidad. Este trabajo surge por la necesidad que existe en la actualidad con las empresas, ya que en su gran mayoría desconocen la metodología de la herramienta kaizen y dicho proyecto es una guía base para que estas empresas se documenten y guíen de cómo y de qué manera es la aplicación e implementación de dicha metodología en sus empresas. Existe en el mercado laboral industrias que manejan varias herramientas de producción como 5s, el kamban o tpm, para la implementación integral de la herramienta kaizen si ya se cuenta con estas herramientas es más fácil la implementación del kaizen en la compañía. Con los resultados arrojados en la implementación del kaizen aumenta la productividad, eficiencia, reducción de costos, y mejora el layout de la compañía.