Ingeniería de Software

Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/29

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Diseño de un prototipo de metodología integral para la automatización de aseguramiento y control de calidad de software : optimización de tiempo y rentabilidad empresarial
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Garcia Clavijo, Hugo; Betancur Gil, Vanessa; Soto Urdaneta, Jaime Ernesto; Díaz Rendón, César
    Los desafíos que enfrentan las organizaciones en el ámbito del aseguramiento y control de calidad de software, al depender de métodos tradicionales, se centran en la falta de automatización. Esto conlleva problemas como inversiones considerables de tiempo y recursos humanos, retrasos en la entrega de productos, riesgos de comprometer la calidad del software y la posibilidad de errores humanos. Además, la carencia de automatización afecta la detección temprana de defectos, lo que puede resultar costoso y perjudicial para la reputación de la empresa. Este trabajo surge de la necesidad de diseñar y aplicar un prototipo de metodología integral de automatización para el aseguramiento y control de calidad de software, con el objetivo de reducir los tiempos de ejecución de pruebas y mejorar la rentabilidad empresarial. La investigación examina diversas herramientas utilizadas en pruebas automatizadas, destacando las más eficientes, y recopila información sobre prácticas actuales mediante casos de prueba. En respuesta a estos desafíos, este proyecto busca mejorar la gestión de proyectos de software, destacando la automatización de pruebas como una solución clave a través del diseño y ejecución de un prototipo de metodología amigable y fácil de aplicar en este proceso.
  • Item
    Desarrollo de un webphone con tecnología webRTC para una empresa de servicios voLP
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Cañaveral Grajales, Davinson Andrés; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto; Buitrago Cadavid, Paola Andrea
    En el marco de este proyecto, se abordó el problema de la falta de un sistema de comunicación eficiente y moderno en una empresa proveedora de servicios de voz basados en VoIP en la Ciudad de Medellín. Para solucionar esta problemática, se llevó a cabo una intervención consistente en el desarrollo e implementación de un WebPhone utilizando la tecnología WebRTC. La intervención se centró en alcanzar los siguientes objetivos: comprender los conceptos y tecnologías clave de WebRTC y su integración con el protocolo SIP, implementar el WebPhone utilizando tecnologías modernas como React JS y la librería JsSip, y realizar pruebas exhaustivas para evaluar el funcionamiento y la calidad del WebPhone desarrollado. La implementación del WebPhone con tecnología WebRTC ha brindado numerosas ventajas a la empresa proveedora de servicios de voz. En primer lugar, se ha logrado establecer comunicación de SIP a WebRTC y viceversa, permitiendo una integración fluida con las tecnologías y sistemas existentes. Además, el WebPhone desarrollado ofrece a los usuarios la capacidad de realizar y recibir llamadas de voz en tiempo real, mejorando significativamente la experiencia de comunicación. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios. El WebPhone ha demostrado ser efectivo y funcional, cumpliendo con los requisitos y objetivos establecidos. Las pruebas de funcionamiento y calidad realizadas han arrojado resultados positivos, validando la efectividad del uso de la tecnología WebRTC en la empresa proveedora de servicios de voz.
  • Item
    Detección automática de peatones con diferentes variaciones
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Aguirre Ruiz, Alejandro; Fonnegra, Rubén; Briñez De León, Juan Carlos
    El reconocimiento de peatones es una tarea importante en la visión por computadora y en la seguridad vial. El objetivo es detectar la presencia de peatones en imágenes o videos y, en algunos casos, su posición y tamaño. Existen diversas técnicas para el reconocimiento de peatones, como el clasificador Haar Cascade, HOG + SVM y redes neuronales convolucionales (CNN). Estas técnicas pueden adaptarse a diferentes variaciones, como diferentes tamaños de ventana, escalas de imagen, ángulos de vista y resoluciones. La elección de la técnica adecuada dependerá de las necesidades específicas de la aplicación y de los recursos computacionales disponibles. El reconocimiento de peatones es fundamental para el desarrollo de sistemas de transporte inteligente, vehículos autónomos y aplicaciones de seguridad peatonal.
  • Item
    Desarrollo de una aplicación para la optimización del servicio en las aulas y laboratorios interconectados de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Arango Rodríguez, Maria Evelyn; Mejía Giraldo, Julieth; Ruiz Obando, Sergio Hernando; Días Rendón, César Augusto
    El trabajo se enfoca en solucionar los problemas relacionados con la entrega, recepción y servicio técnico de las salas y laboratorios de la Institución Universitaria Pascual Bravo por medio del desarrollo de una aplicación web. La aplicación busca mejorar la coordinación entre los laboratoristas y los docentes para optimizar la entrega oportuna de las salas, laboratorios y de los equipos, dispositivos o herramientas necesarias para los usuarios. Para el desarrollo de la aplicación web se utilizó una metodología deductiva y se emplearon fundamentos teóricos como las bases de datos, aplicaciones web, un sistema de mensajes efectivo, integración de un sistema de monitoreo para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema, creación de un sistema de reportes y análisis para evaluar el desempeño y realización de pruebas de funcionamiento. La herramienta permitirá una coordinación más efectiva entre los laboratoristas y los docentes, lo que optimizará la entrega oportuna de las salas, laboratorios y de los equipos, dispositivos o herramientas necesarias para los usuarios. Además, se espera como resultado una mejora significativa en la eficiencia y calidad del servicio por parte de los laboratoristas de la Institución.
  • Item
    Sistema de información para equipo de fútbol americano
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Patiño Bedoya, Juan Pablo; Saldarriaga Cano, Javier Alberto
    Este proyecto es sobre la creación de un sistema de información que permite una transformación tecnológica en los procesos internos del equipo de fútbol americano, mejorando su eficiencia y efectividad en la gestión y aumentando su potencial de crecimiento a través de la integración de tecnologías innovadoras.
  • Item
    Sistema de información para equipo de fútbol americano
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Patiño Bedoya, Juan Pablo; Saldarriaga Cano, Javier Alberto
  • Item
    Producto E-Learning
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Arismendi Pardo, Natalia; Arismendi Flores, Deibis Elías; Galeano Echeverri, Oscar Julián; Botero Henao, Oscar Ignacio
    El presente trabajo de grado va enfocado en la búsqueda de metodologías de enseñanzas de una forma fácil y ágil ofreciéndole a las empresas e instituciones educativas un producto de aprendizaje dinámico, estable, confiable, muy intuitivo y con un contenido basado en la necesidad de cada perspectiva, el cual va a permitir a las personas ayudarse por medio de estos módulos que van a ir incorporados en el desarrollo de un paquete SCORM. Mediante este proyecto, se busca mejorar y dar un servicio adicional a cada sector, para que su personal pueda estar informado y permitirles un manejo completo de enseñanza donde puedan tener una guía de aprendizaje adecuada. Se agilizará el tiempo de enseñanza de una manera fácil y practica donde las empresas estén en constantes temas de capacitación, que permitan verificar por parte de dependencias tales como Talento Humano, y en las instituciones educativas que permita igual que tareas y funciones dependiendo el rol queden satisfechas
  • Item
    Software para la predicción de la formación de poros por atrapamiento mecánico de aire a escalas macroscópicas y mesoscópicas en procesos de moldeo líquido para regímenes de presión y/o caudal constante.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Zapata Ríos, Katherine; Benavides Arévalo, Andrés
    En procesos de moldeo líquido en composites (LCM) el principal defecto de fabricación es la formación de vacíos o zonas donde no hay una presencia adecuada de la resina de inyección. Existen muchas causas de formación de vacíos, tales como: frente de flujo global no homogéneo, llenado incompleto, falta de compatibilidad entre la fibra y la resina, entre otras. Es de aceptación general en todas las industrias dedicadas a la transformación de materiales compuestos que tanto los puntos secos como las porosidades disminuyen las propiedades mecánicas de las piezas terminadas. Debido a la influencia que tienen los vacíos en las propiedades mecánicas finales de las piezas, una de las áreas más importantes en la actualidad del estudio de procesos LCM, es la que se dedica a establecer las causas de formación de estos vacíos, la relación entre los mismos y las propiedades mecánicas obtenidas y las posibles estrategias para reducir el contenido de éstos en las piezas fabricadas. Una herramienta de gran ayuda para estudiar cada uno de estos aspectos es la simulación computacional, pues ha permitido la implementación de modelos desarrollados para predecir la formación de puntos secos y de porosidades. El presente proyecto se enmarca dentro de un macro proyecto que busca diseñar y evaluar estrategias de inyección para reducir los vacíos formados en piezas hechas por moldeo por transferencia de resina (RTM).
  • Item
    Aplicación de realidad aumentada para el proceso de inducción al estudiante en la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (2022) Montoya Ramírez, Mateo; Galeano Echeverri, Oscar Julián; Botero Henao, Oscar Ignacio
    En la actualidad podemos evidenciar como la tecnología nos muestra más desarrollos a nivel general y es importante estar a la vanguardia con estos temas tecnológicos trascendentales que se muestran en el ámbito universitario, Adicionalmente a esto se trata de generar un impacto positivo de primera vista al estudiante frente al tema inductivo universitario con base a una aplicación de realidad aumentada en la cual el estudiante que ingrese al plantel universitario podrá hacer uso de ella también podrán hacerlo los estudiantes antiguos, si desean obtener alguna clase de información sobre algún horario de atención generales y puntos específicos de la universidad dándole la oportunidad a diversos estudiantes de vivir una mejor experiencia por medio de esta herramienta y poner ahorrar tiempo a la hora de encontrar algún lugar que estará desarrollada por medio de realidad virtual en la cual se genera una representación 3D de la infraestructura y espacios importantes y representativos para la universidad, también por medio de programación JAVASCRIT se agregaran detalles como sonidos representativos con alusión a la universidad a través del uso de estas herramientas tecnológicas tenemos ventajas en el impacto inductivo universitario al igual que en el desarrollo tecnológico universitario además permite a los estudiantes tener un apoyo para el proceso inductivo de la universidad y en los procesos realizados generalmente o por algún sector en específico que desee brindar información importante donde en algunos caso se pueda gamificar temas con respecto a la información publicada dentro de la app donde se podrá canjear premios informativos e insignias al conocer más claramente la misión la visión de la universidad y diferentes temas acerca la infraestructura y que sea en tiempo real mediante códigos QR o en el mismo proceso de la aplicación, con este proceso se brinda apoyo a la inducción universitaria igual que a los encargados del mismo para que cada inicio del semestre se logre orientar claramente a los estudiantes que empiezan no solo una nueva vida universitaria si no una nueva meta personal de convertirse en un gran profesional de esta país