Tecnología en Producción Industrial
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/51
Browse
Recent Submissions
Item Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de bolsos polifacéticos para dama(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Gómez Mejía, Andrés Camilo; Ruiz Montoya, Oscar Alejandro; Vélez Nagles, Carmenza; Rojas Toro, Frank LibardoEl estudio de viabilidad desarrollado en el presente trabajo, contiene una investigación de mercados que se encarga de conocer el sector y los diferentes entornos o contextos en los cuales operara la marca, como lo son los entornos político, legal, económico, demográfico, cultural, social y ambiental, además de los posibles compradores, competidores y proveedores, para así mismo generar estrategias encaminadas a posicionar el producto en el mercado. A partir de este estudio, se elabora el estudio técnico operativo, donde se definen todos los requerimientos necesarios para elaborar el bien de manera que se satisfaga el mercado, como por ejemplo, la infraestructura, la materia prima, la mano de obra y sus costos. Luego se plantea un estudio organizacional y legal, en el cual se establece el tipo de la marca, la forma de administración y control de los recursos y las obligaciones tributarias que se deben de cumplir de acuerdo a los requerimientos que establece la ley y que rigen el entorno empresarial nacional y regional. El último estudio es el financiero, donde se evalúa la viabilidad en términos de rentabilidad económica, para finalmente concluir que el proyecto es viable desde todos los estudios aquí expuestos, y que se deja planteado un trabajo para retomar.Item Plan de mejoramiento en planta y seguridad industrial para la empresa Maderas del Cauca(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Sánchez Mercado, Ladys Helena; Mointerrosa Díaz, Heidy María; Falon Balceiro, Jhonis Emiro; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaLa empresa maderas del cauca es una empresa que se ha destacado por sus procedimientos con la madera al momento de transformarla en producto terminado como lo es la tablilla que es su producto principal, aunque es una muy buena empresa tiene pequeños déficits, los cuales afectan a esta, evitando su excelencia total. La idea principal es determinar el lead time y cuellos de botellas que están causando este déficit, para así brindar la seguridad, y por último una propuesta de innovación o mejoras que le generen mas entradas de labor, de capital, de materia prima, y aumentos mayores económicos. En los últimos años se han desarrollado diferentes herramientas y procesos que se orientan fundamentalmente a la creación de una nueva cultura administrativa, que pretende enfatizar el mejoramiento de habilidades gerenciales con la finalidad de intensificar la búsqueda y el desarrollo de procesos de mejoramiento continuo, que lleve a niveles óptimos.Item Documentación del proceso de devoluciones de clientes en una empresa del sector salud, Cooperativa de Hospitales de Antioquia COHAN(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Alvarez, Diana Catalina; Correa Osorio, Juan Camilo; Zuluaga Henao, Luis Miguel; Macía Gómez, Juan AlbertoEl objetivo general del trabajo de grado “Documentación del Proceso de Devoluciones de Clientes en una empresa del sector salud. Cooperativa de Hospitales de Antioquia Cohan.”, es crear una metodología la cual contribuya a la reducción del tiempo del manejo de las devoluciones de los clientes. Para alcanzar el objetivo se empleó una metodología descriptiva, ya que se cuenta cual es la problemática que se evidencia en centro de despachos y devoluciones debido al tiempo en que se demora disponer de los medicamentos devueltos. Se analizó la situación de la empresa en cuanto al manejo de las devoluciones y los problemas de tiempo para disponer de nuevo de los medicamentos devueltos, se recopilo información de los documentos que posee el sistema de información SIGEC de CHOAN. En la recopilación de la información encontramos la falta de procedimientos adecuados para realizar el buen manejo de las cajas con medicamentos que regresan los clientes. Con el fin de solucionar la problemática, se realizan una serie de propuestas, estas pueden ayudar a los empleados de COHAN a ejecutar con mayor agilidad la disposición de las cajas con medicamentos devueltos por los clientes por diferentes motivos. Las propuestas como unificar el formato de devoluciones, tres días máximos para gestionar la devolución, herramienta de control y seguimiento de devoluciones, documentar el proceso de devoluciones con su respectivo tutorial; ayudaran a agilizar controlar y mejorar el manejo reciben las devoluciones de los clientes.Item Estandarización del proceso de envasado de bebidas carbonatadas en Panamco Colombia S. A. Coca-Cola Femsa(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Navales Tabares, Pablo César; Cardona Arango, John AlexanderEste trabajo pretende realizar un diagnostico de las actividades mal realizadas en la operación de embotellado de Coca-Cola Femsa y desarrollar los métodos correctos en la elaboración de bebidas carbonatadas para el mejoramiento continuo y al igual lograr que los procesos cumplan con los parámetros y estándares exigidos por la compañía en la elaboración de los productos de Coca Cola Femsa. En este documento se describe cómo son los procesos en la elaboración de bebidas en Coca-Cola como se desarrollan y de una manera sencilla pero eficaz se realizará y documentará los procedimientos o actividades que requieran de una mejora para el cumplimiento en los estándares de calidad y productividad que la compañía espera tener. En acompañamiento del personal operativo se define las actividades que son de vital importancia para evaluar su desempeño y realizar un procedimiento uniforme que logre mejorar el rendimiento y/o su indicador de evaluación de o productividad.Item Mejora en el material de empaque interno utilizado por la empresa Expofaro(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Álvarez, Nelson Eduardo; Parra Quintero, Diana GabrielaEl objeto de este estudio es conceptualizar la mejora realizada en la empresa Expofaro S.A.S, dicho mejora consiste en el cambio de material de empaque interno que se utiliza actualmente (cajas de cartón), el cual es caro y permite poco reusó, además de lo poco amigable con el planeta, por un tipo de material que sea igual de eficiente, ecológico y mucho más económico. Dichos objetivos se lograron al poner en práctica el proyecto de empaque con canastas plásticas, las cuales demostraron que pueden generar un ahorra muy significativo para la compañía, además de ser tan eficientes o mucho más que el material de empaque utilizado anteriormente.Item Clasificación de los costos de la materia prima del Restaurante Super Pollos para la planificación de presupuestos y la evaluación de la rentabilidad(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Rincón Giraldo, Santiago; Vásquez Carmona, SantiagoEl objetivo general del proyecto es clasificar los costos de la materia prima para facilitar la planificación de presupuestos y evaluar la rentabilidad del restaurante. Los objetivos específicos incluyen conocer los costos de la materia prima, proponer un diseño de inventario con el método ABC y categorizar los inventarios utilizando este método. La implementación de este sistema de costos permitirá al restaurante tomar decisiones informadas sobre la fijación de precios, el control de costos y gastos, y la maximización de las ganancias. Este enfoque contribuirá a una mejor organización del negocio, una optimización de los procesos y una mayor creación de valor para el restaurante, asegurando su competitividad en el mercado del Valle de Aburrá.Item Propuesta para automatizar el proceso de medida y corte de encajes en industrias INCA(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Betancur Sánchez, Leidy Alejandra; Rojas Arenas, Iván DaríoEl diagnóstico y análisis de las operaciones de un proceso son fundamentales para proporcionar el mejoramiento productivo en una empresa. Esta técnica permite identificar áreas de oportunidad, ineficiencias y cuellos de botella, lo cual es esencial para implementar mejoras que aumenten la productividad. El análisis meticuloso de cada etapa del proceso productivo ayuda a optimizar los recursos, mejorar la calidad de los productos y reducir los tiempos de producción, contribuyendo así a la competitividad y sostenibilidad de la empresa.Item Implementación del enfoque Kaizen para el mejoramiento del método de las etiquetas lingerie en Impresos el Día S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Urrego Suaza, Leydy Johana; Ortiz Martínez, Cindy Yuliana; Restrepo Nanclares, Oscar Darío; Vélez Castañeda, Charol Katherin; Rodríguez Caro, Yesit JovanEn el entorno competitivo actual, la mejora continua se ha convertido en una práctica esencial para las empresas que buscan mantener su relevancia y competitividad. El método Kaizen, originado en Japón, promueve la participación de todo el personal en la búsqueda de pequeñas y constantes mejoras en los procesos, con el objetivo de incrementar la eficiencia y calidad. Este enfoque es particularmente relevante en el sector de impresión y etiquetas, donde la precisión y la rapidez son cruciales para satisfacer las demandas del mercado. El proyecto se enfocó en mejorar la eficiencia y productividad en el proceso de troquelado de etiquetas Lingerie en Impresos el Día S.A.S. mediante la aplicación del método Kaizen. Inicialmente, se realizó un diagnóstico detallado del proceso de producción, identificando áreas críticas para mejorar. Posteriormente, se diseñó una propuesta de mejora centrada en optimizar el flujo de trabajo y la satisfacción del cliente. La implementación de las mejoras propuestas se llevó a cabo coordinando eficazmente los equipos y departamentos involucrados, evaluando su impacto en la eficiencia del proceso y la calidad del producto. A lo largo de las fases del proyecto, se evidenció una reducción significativa en los tiempos de producción, una optimización en el uso de recursos y una mayor eficiencia operativa. La participación del personal en la identificación de problemas y propuestas de mejora generó un ambiente de trabajo colaborativo e innovador. La implementación del enfoque Kaizen permitió adaptarse ágilmente a los cambios del mercado, fortaleciendo la competitividad de la empresa.Item Análisis del diseño de una plataforma tecnológica innovadora para la optimización de la gestión logística en el sector de la salud : facilitando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia en la asignación de recursos médicos en tiempo real(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Muñoz Álzate, Juan Sebastián; Marín Zapata, FrankLa propuesta busca mejorar el acceso a la salud en Medellín, con especial atención en áreas desatendidas por las autoridades gubernamentales. Se plantea la creación de un software colaborativo, concebido como un banco de alimentos, para gestionar donaciones de medicamentos, recursos monetarios y equipo médico. El diseño del plan se apoya en la comprensión de la realidad del sistema de salud nacional, investigación detallada de la problemática y la consideración de opiniones de expertos. Es crucial entender cómo afecta la alteración del estado natural de la salud. En la práctica, el software operará como un banco de alimentos convencional, permitiendo a individuos y organizaciones solidarias donar recursos médicos esenciales para aquellos en necesidad en Medellín. En resumen, esta iniciativa innovadora podría tener un impacto significativo en el acceso a la salud, enfatizando la importancia de la colaboración entre diversos actores, desde ciudadanos solidarios hasta las autoridades gubernamentales, para alcanzar este objetivo.Item Desarrollo de un modelo de simulación para la formulación de estrategias de mejora continua en la industria manufacturera(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Restrepo Correa, Gustavo Adolfo; Zapata Restrepo, Katherine; Rodas Castro, Paula Catalina; Rojas Arenas, Iván DaríoEl desarrollo de un modelo de simulación para evaluar estrategias de mejora continua en la industria manufacturera fusiona teoría y práctica en pos de optimizar procesos de empresas. La mejora continua busca elevar constante y progresivamente la eficiencia y calidad en la producción, y el uso de simulaciones emerge como herramienta clave para analizar y predecir el impacto de distintas estrategias en dicho proceso. En este contexto, se plantea una necesidad crucial: identificar y evaluar estrategias de mejora continua que se adapten a las particularidades de cada empresa. La solución propuesta implica la creación de modelos virtuales que representen con precisión los procesos reales de producción. Estos modelos permiten simular variadas condiciones y anticipar cómo influirían en la eficiencia. Así, se brindará a las empresas la oportunidad de tomar decisiones informadas y optimizar su rendimiento antes de la implementación real. La ruta para alcanzar este objetivo se compone de tres pasos esenciales. Primero, se debe comprender en profundidad el estudio de los procesos manufactureros y las estrategias de mejora disponibles. Luego, se planea el modelo de simulación, replicando los procesos reales con precisión. La simulación permite experimentar con diversas estrategias en un entorno virtual controlado, evaluando cómo cada una afecta la eficiencia y calidad. La importancia de este desarrollo radica en su capacidad para prever resultados y ajustar decisiones estratégicas antes de la implementación, minimizando riesgos y maximizando resultados positivos. La exploración de un enfoque basado en simulación para evaluar mejoras en la producción manufacturera fusiona teoría y práctica. Este método busca optimizar procesos de fabricación de manera continua, siendo esencial para la toma de decisiones informadas y el progreso de la eficiencia y calidad en la industria.Item Identificación de las gallinas sin postura para la solución de los gastos en producción que está generando la baja productividad en la microempresa huevos con amor(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Villegas Campo, Marlon Alexis; Yarce Marín, Omar AntonioEste proyecto tiene el potencial de transformar la producción de huevos en la microempresa, aumentando la productividad, reduciendo los costos y mejorando la rentabilidad del negocio implementando un sistema de documentación y seguimiento para futuras mejoras. Tiene como objetivo abordar un problema crítico que afecta a la microempresa, dedicada a la producción de huevos. La presencia de gallinas improductivas es el problema identificado, lo que implica gastos significativos en alimentación y atención veterinaria, una disminución en la productividad y un impacto negativo en la rentabilidad general del negocio. La propuesta se centra en la identificación efectiva de gallinas sin postura y la creación de tácticas de atención veterinaria, manejo nutricional y cambios potenciales en el entorno de las aves eventualmente, el uso de estas estrategias aumentará la productividad de las gallinas y reducirá los costos. Asimismo, además de los problemas de la técnica, el entrenamiento del personal también les hará notar el problema de las gallinas sin postura y, por lo tanto, es el equipo bien informado y capacitado lo que finalmente podría abordar adecuadamente la cuestión. Por último, el sistema de monitoreo y documentación ya registrado se utilizará para registrar la producción y la condición de las aves, lo que mejorará el manejo. Se elaborará un resumen de la investigación para documentar todo el proceso, desde la investigación hasta la experimentación y la implementación de las soluciones en la industria. También se llevarán a cabo recomendaciones para mejorar basadas en los hallazgos y el resumen. En conclusión, este proyecto se centra en un problema crítico que se identificó en la microempresa Huevos con amor.Item Implementación de mejora de flujos y distribución de planta en una famiempresa de confecciones(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Ducuara Orrego, Edinson Santiago; Naranjo Otalvaro, Mario JavierLa presente investigación tiene como finalidad mejorar la eficiencia, los procesos y espacios de una famiempresa de confecciones desarrollando diferentes metodologías para lograr los mejores estándares de calidad e indicadores de eficiencia. A partir de este análisis se quiere implementar un conjunto de mejoras continuas para que el flujo de estos procesos tenga mayores rendimientos en sus diferentes etapas de fabricación, reducción de costos, tiempos y materiales para el desarrollo del mismo, y la reducción de espacios cúbicos para lograr un buen almacenamiento y distribución para los diferentes implementos para la elaboración de los productos. Es una famiempresa encargada en hacer una serie de actividades manufactureras que llevan a la elaboración de indumentaria, a partir de un diseño previamente realizado, con la ayuda de las diferentes herramientas como la distribución de planta, estudio de métodos entre otras, la cual se caracteriza por usar un tejido de punta el cual permite entrelazar hilos para crear uniones, ruedos, pega de marquillas, etiquetas, cierres de costado y dobladillos lo cual permite tener unos productos terminados como camisas, blusas, pantalonetas y ropa interior femenina y masculina para finalmente hacer el debido conteo de la unidades solicitadas a terceros o empresas en algunos casos.Item Normalización del proceso de producción de la linea Cadinub en la empresa de confección Germán Acevedo mediante el estudio de métodos y tiempos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Arias Vidal, José Alirdo; García Velilla, Marleny; Pineda Pineda, Gustavo AdolfoLa industria de confecciones ha sido históricamente muy importante para Colombia. En los últimos años se ha solidificado por el crecimiento que ha traído, el aumento de las exportaciones, y los tratados de preferencia arancelarias que han fomentado el comercio internacional de este sector. En la actualidad la industria sigue con su propósito de ser cada vez más eficiente, de tener productos diferenciados y de adoptar estrategias logísticas que le permita ser competitiva en el mercado mundial. Es por esto, que este estudio refleja la realidad actual del sector textil, en este caso de la empresa “CADINUB”, describiendo las principales falencias que esta posee y que han afectado el proceso de expansión de la misma, en la industria textil. Por lo anterior, se han implementado una serie de estrategias que permitan agilizar y perfeccionar la producción; y a su vez, favoreciendo así los beneficios presupuestales como las herramientas necesarias para el aprovechamiento óptimo y eficaz de los recursos para la productividad. Con este estudio se pretende brindar a GERMAN ACEVEDO una herramienta importante e indispensable que permita optimizar sus recursos y a su vez estandarizar los procesos productivos de su empresa, y que le facilitaran obtener ventajas competitivas ante un mercado que exige resultados más acertados y visualizar de esta manera un campo de acción importante en la industria de la confección. El estudio de métodos y tiempos en la planta de confección de GERMAN ACEVEDO favorece enormemente las condiciones de trabajo de sus empleados y el crecimiento de la producción de dicha planta además brinda a nosotros como estudiantes la posibilidad de fortalecer los conocimientos ya adquiridos.Item Mejoramiento de la prestación de servicios en la Empresa Prognosis Ayudas Diagnósticas Odontológicas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Pulgarín Hoyos, Daniela; Hincapié Montoya, Sandra MilenaEn la práctica odontológica se reconoce la importancia de las radiografías logrando experimentar un importante desarrollo tanto en Colombia como a nivel mundial. El continuo avance de las tecnologías en las que se sustenta ha dotado a estos sistemas de interesantes prestaciones que pueden facilitar el diagnóstico y manejo de imágenes radiográficas. Con estos avances la radiología digital ha despertado un interés creciente entre los profesionales de la odontología, especialmente durante los últimos años, en los que ha aumentado notoriamente tanto la cantidad de sistemas comercializados como el número de odontólogos que han decidido sustituir la radiología convencional por un sistema digital en sus clínicas dando así lugar a los centros radiológicos odontológicos una posición en el mercado. De acuerdo a esto, la búsqueda para obtener radiografías estandarizadas es una necesidad imperiosa, para así efectuar el registro y control de los pacientes sometidos a tratamiento odontológicos y de esta manera también contribuir de cierta forma con las investigaciones clínicas. Como resultado de la mejora, se logra obtener información relacionada con la satisfacción de los clientes, así como un diagnóstico de la prestación del servicio en la empresa intervenida; Así mismo, se desarrollan unos estándares con el fin de unificar y mejorar el servicio ofrecido.Item Diseño del manual de imagen corporativa de la empresa Panelan Power(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) González Montoya, Oscar Humberto; Montoya Urrego, EdissonEl competitivo entorno en el que desarrollan las empresas, su actividad comercial ha experimentado una transformación radical, en la cual no es suficiente brindar un buen servicio ó buenos productos. La empresa es percibida como un ser con entidad propia que tiene una voz; esto permite una cercanía con el consumidor que hasta ahora en la historia del comercio no se había dado nunca; la confianza es fundamental, y la base de esta se encuentra en la seriedad, orden coherencia y rápida respuesta a las demandas del comprador. La empresa debe enviar un mensaje unívoco ¨la voz¨ y su imagen debe ser la misma y cada forma y medio que use para comunicarse, es una oportunidad para reafirmar los valores que se desean proyectar. Al valerse del comercio virtual como principal medio de distribución, es fundamental que la empresa sea vista de manera confiable, y esto se consigue con una adecuada imagen corporativa, esto le dará siempre al cliente, la sensación de que su dinero y tarjeta crédito serán bien manejados, además de evitar la clonación de la página web, minimizando así los riesgos para el comprador virtual.Item Propuesta de implementación de TPM en la máquina sorter de la Compañía de Galletas Noel S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Quiceno Flórez, Adrián Esteban; Parra Quintero, Diana GabrielaEl presente proyecto fue realizado en la compañía de galletas Noel S.A.S con el objetivo de estudiar y desarrollar, una propuesta de implementación de la metodología TPM en la maquina SORTER, para optimizar los procesos productivos. La maquina SORTER es la encargada del transporte del producto terminado, desde su área de producción, hasta el CEDI (Centro de distribución de la compañía), y actualmente se viene presentando en esta área de trabajo una serie de irregularidades que afectan el proceso de almacenamiento del corrugado. El contenido de este trabajo cuenta con una serie de herramientas metodológicas tales como estándares, formatos de análisis, que se estipularan como método o modelo de trabajo para optimizar los procesos operativos y logísticos, poniendo como punto de partida el logro de un incremento en la eficiencia, con la cual se alcanzara una mayor productividad que permitirá apuntar directamente a la competitividad que es el factor garantizador del crecimiento y desarrollo de la compañía desde las diferentes perspectivas, internamente en la evolución y desarrollo de nuevos procesos, y externamente en la ampliación y conquista de nuevas fronteras de comercialización de productos.Item Normalización y estandarización de los procesos del área de empaque en la planta Vestimundo Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) David Rivera, Bibiana Yuleby; Hincapié Duque, Tatiana; Ramírez Suárez, Naydu Andrea; Gómez Zapata, Walter AlexanderEl presente trabajo está basado en la normalización y estandarización del proceso de empaque de la empresa VESTIMUNDO S.A; para detallar la efectividad dentro del proceso de empaque, se realizo un estudio de tiempos el cual se hizo con operarias calificadas, logrando percibir los diferentes inconvenientes que se venían presentando con los tiempos improductivos e implementos de trabajo en dicho proceso, para así renovar el proceso manual adecuado en su respectiva secuencia. Esta mejora en el proceso de empaque requiere un conocimiento profundo del procedimiento que rige el proceso; a través del cual, se puede obtener una eficiencia para hacer una mejor selección de los métodos de trabajo, con objeto de obtener que las operarias desarrollen y apliquen sus conocimientos en la normalización y estandarización de los procesos en el área de empaque. Este se realizo para que la empresa pueda innovar e implementar un sistema de producción a gran escala que le permita competir con las demás industrias y tener un alto grado de confiabilidad en sus productos para que el cliente final sea el único beneficiado. Finalmente el impacto de este trabajo es demostrar que la productividad, el estudio de métodos y tiempos, las herramientas de control se puedan aplicar a cualquier tipo de proceso y a todo tipo de empresa que quiera ser más competitiva y flexible adaptándose así a los cambios como parte de mejoramiento y logrando visualizar la reducción de movimientos en las 3 referencias, alcanzando una mayor productividad en el empaque de las prendas.Item Propuesta para el estudio de la planeación de la capacidad del empaque del producto en proceso en la empresa Industrias Estra S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Bedoya Henao, Carlos Felipe; Gil Montoya, Manuela; Moná Gómez, María Lizeth; Rojas Toro, Frank LibardoEste proyecto se realizara en la empresa INDUSTRIAS ESTRA S.A, con el fin de brindar una solución pertinente a los problemas que se presentan en algunas aéreas de la empresa. El proyecto comprende la descripción detallada de las causas y consecuencias ocasionadas a partir de la problemática planteada, subrayando la falta de planeación de la capacidad del empaque del producto en proceso. También se realizara el respectivo análisis a cada uno de estos componentes por medio de métodos investigativos, analíticos y productivos, con el fin de almacenar la mayor información posible, y lograr el planteamiento de una posible solución. Además se evaluarán estadísticamente y económicamente los resultados obtenidos después de la implantación del proyecto en todas las áreas de la empresa. Se sacara conclusiones y análisis sobre la problemática de los métodos y aplicación del trabajo erróneo que se presentan en esta empresa.Item Estudio de viabilidad para la creación de una empresa de outsourcing de empacado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Henao Vélez, Juan Guillermo; Muñoz Arango, Jorge Alberto; Urán Henao, Nancy Yadira; Rojas Toro, Frank LibardoEsta investigación pretende crear una empresa de Outsourcing dedicada a prestar un servicio en la parte de empacado, donde vemos que muchas empresas presentan serias deficiencias y falencias. Ello nos permite proponer la implementación de un Outsourcing de empacado como solución viable a la problemática planteada El Outsourcing en su noción básica es definida como un proceso económico en el cual una entidad o empresa, sea pública o privada destina recursos orientados a cumplir ciertas tareas que no constituyen su objetivo central, a otra empresa externa especializadas en dicha práctica, por medio de un contrato. Esto representaría grandes beneficios a las empresas que necesiten de este servicio, tales como reducir costos, contar con personal altamente capacitado, mayor eficiencia, mayor calidad en los productos, mayor concentración en los negocios propios de la empresa. Se conocen todos los aspectos de operación también los aspectos legales los cuales comprenden permisos, licencias, patentes y seguros; también son conocidos los aspectos financieros que nos permiten de acuerdo al estudio realizado conocer el total de la inversión inicial que seria de un valor $ 18.673.120 y el punto de equilibrio con un valor mensual de $90.210.921 teniendo claro con esto cual va ser el presupuesto destinado a la implementación y puesta en marcha del proyecto y así obtener la prosperidad comercial deseada.Item Optimización del empaque secundario para los amarres promocionales salchicha viena y maíz tierno en Industria de Alimentos Zenú S.A.S. (proyecto confidencial)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Bedoya Sánchez, Jesús Emilio; Baena Gutiérrez, Joan DavidEn este trabajó se realizó el reperfilamiento del empaque secundario de los amarres de productos larga vida 3 Salchicha Viena x 150 gramos y 2 Maíz Tierno x 248 gramos en Industria de Alimentos Zenú S.A.S, en donde se logró un mejor desempeño del material desde la exhibición así como la optimización del aspecto productivo y el aspecto ambiental. Se aplicó el modelo de desarrollo de etapas adoptado por Industria de Alimentos Zenú S.A.S para el desarrollo de nuevos productos y amarres promocionales, en donde se enmarca como centro del mismo al consumidor, cada etapa consiste en un conjunto de ciertas actividades que se deben determinar con éxito, para proceder a la siguiente etapa en el desarrollo del amarre. Para el desarrollo de este trabajo se evaluaron dos opciones donde el principal objetivo es el cambio del empaque secundario, mejorando las condiciones de los productos en aspectos como el impacto de la marca en el mercado, el aumento de los beneficios en el proceso, el impacto ambiental del proceso y los costos de los mismos. En la evaluación de los dos materiales se encontró que en la funda termoencogible PVC del proveedor Alico se acomoda a las exigencias tanto del proyecto como a las directrices de la compañía, en la selección de esta propuesta se evidenció un incremento en la productividad en el proceso de maquila en un 22,61 % y 4,82 en 3 Salchicha Viena y 2 Maíz Tierno respectivamente y una disminución de tiempos en promedio de 15,8 %, se disminuye la generación de residuos sólidos y su impacto al medio ambiente en 427,200 kilos anuales según el volumen de producción, lo cual genera un ahorro en pesos de $ 18’153.600.