Tecnología en Desarrollo de Software

Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/27

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 49
  • Item
    Diseño y desarrollo de una plataforma de aprendizaje en línea
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Vélez Arboleda, Alejandro; Garcia Aguirre, Liliana Maria
    Este proyecto se centra en el desarrollo de una plataforma de aprendizaje en línea con el propósito de mejorar la experiencia educativa. La plataforma busca ser intuitiva y de fácil uso. Ante la creciente demanda de métodos educativos flexibles en Colombia, esta plataforma se pondría como una respuesta a los desafíos que surgen con la enseñanza y el aprendizaje a distancia. Su enfoque en la gratuidad y la simplificación del acceso tiene como objetivo promover la educación en línea y beneficiar a la comunidad educativa en su conjunto. Para abordar este proyecto, se adopta la metodología Scrum debido a que se tomó historias de usuario y requisitos de la aplicación para construirla además Scrum promovía un enfoque ágil en el proceso de desarrollo, ayudando a llevar a cabo una planificación que abarcará desde la definición de requisitos hasta la realización de pruebas.
  • Item
    Desarrollo de un chatbot inteligente entrenado con datos empresariales para mejorar la experiencia del cliente
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Ríos Restrepo, Carlos Alberto; Valencia Monsalve, Sebastián Adrián; Briñez de León, Juan Carlos; Becerra Botero, Miguel Alberto
    En un entorno de rápida transformación digital, la comunicación efectiva con los clientes es crucial para el éxito de las organizaciones, pero la gestión de la atención al cliente presenta desafíos en recursos y tiempos. La inteligencia artificial y los chatbots que hacen uso de modelos de procesamiento de lenguaje natural, emergen como soluciones para optimizar esta relación. Este proyecto se enfoca en crear un chatbot de inteligencia artificial que mejore la atención al cliente mediante respuestas personalizadas y contextuales para reducir costos operativos, mejorar la satisfacción del cliente y fortalecer la imagen de la empresa. La metodología combina enfoques ágiles y centrados en el usuario para desarrollar, implementar y mejorar el chatbot. El proyecto se desarrolló usando las técnicas generación de embeddings, con el modelo all-MiniLM-L12-v2. La aplicación de la búsqueda semántica reveló un rendimiento aceptable en el análisis del reglamento estudiantil del Pascual. Estos resultados destacan la fortaleza y las capacidades de esta metodología en el ámbito de estudio. Además, la integración del modelo GPT 3.5 en el proceso nos permitió ofrecer respuestas con un lenguaje más natural y adaptado a las necesidades del proyecto, enriqueciendo aún más la comprensión y el análisis de los resultados obtenidos.
  • Item
    Desarrollo de una aplicación de calendario interactivo para la optimización del tiempo y organización de actividades
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Álzate Restrepo, Daniel Gonzalo; Erazo Polo, Mónica Selena; García Narváez, Yulieth Johana; Galeano Echeverri, Oscar Julián
    En la actualidad la planificación y organización de tareas y/o actividades son esenciales en nuestro día a día. Sin embargo, se puede evidenciar que unos de los problemas de la sociedad es la gestión y optimización del tiempo. Las personas están realizando actividades constantemente durante todo el día, y es posible que en algún momento se le haya pasado un evento importante, lo cual sobre todo en el contexto del trabajo puede provocar la postergación de actividades importantes y malentendidos. Hoy en día con la rápida evolución de las tecnologías, la vida de las personas se ve un poco más acelerada y es posible que en muchas ocasiones tengan la sensación de no tener el tiempo suficiente para realizar aquellas tareas y/o actividades de manera eficiente. De acuerdo con lo anterior, se hace necesario la organización y optimización del tiempo es fundamental, permitir y ayudar a las personas a organizarse aumenta la productividad o la eficiencia y así lograr los objetivos de forma organizada, permitiendo un mejor rendimiento en las tareas y/o actividades durante el día.
  • Item
    Code Connect conectando desarrolladores
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Vanegas Muñoz, Julián; Garcia Aguirre, Liliana Maria
    La motivación detrás del proyecto "Code Connect: Conectando Desarrolladores" surge de la necesidad de abordar la falta de un espacio en línea especializado que facilite la interacción, colaboración y aprendizaje continuo entre los desarrolladores de software. El propósito de este proyecto es crear una aplicación web que reúna a desarrolladores con intereses similares, fomentando la construcción de una comunidad sólida y colaborativa en la que puedan compartir conocimientos y avanzar en sus carreras en el desarrollo de software. Para lograr esto, se ha utilizado la arquitectura MERN (MongoDB, Express, React, Node.js) en el desarrollo de la plataforma. El proyecto se basa en una metodología que combina el desarrollo de software ágil, investigación documental, revisión de casos de estudio, pruebas y retroalimentación de usuarios, análisis de datos y evaluación de impacto. Se han identificado las necesidades de los desarrolladores a través de historias de usuario y se ha desarrollado una interfaz de usuario atractiva y funcional que permite la navegación, la publicación de contenido y la participación en comunidades de desarrollo específicas. Los resultados obtenidos incluyen la implementación de funcionalidades que permiten a los usuarios unirse y gestionar grupos de desarrollo personalizados, así como características de colaboración, como la posibilidad de publicar contenido, preguntar y responder preguntas técnicas, y colaborar en proyectos. Se espera que esta plataforma fomente la colaboración, el aprendizaje y el crecimiento profesional entre los desarrolladores de software.
  • Item
    Diseño de software para la administración de una plataforma de vehículos
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Sepúlveda Correa, Luis Rodrigo; Quintero Tangarife, Yudy Andrea
    Se propuso un aplicativo de uso interno, para el alquiler de vehículos AutoRent, y automatización de la información que permita tener mayor control del proceso de la información y seguridad en autenticación o validación de usuarios, el sistema estará desarrollado bajo una arquitectura de diferentes lenguajes, utilizando el modelo vista aspx, la empresa dedicada a la renta de vehículos tendrá mayor facilidad para el manejo de la información y así podrá prestar un mejor servicio a sus clientes, llevando toda la información organizada sistemáticamente, almacenada en una base de datos, permitiendo mayor seguridad y una manipulación más rápida y eficiente.
  • Item
    Sistema de órdenes digitales para la recolección de información y automatización para mejorar la competitividad de las empresas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Agudelo Agudelo, Marleni del Socorro; Garcia Aguirre, Liliana Maria; Briñez de León, Juan Carlos
    El sistema tiene como objetivo implementar un sistema automatizado para la gestión de órdenes de servicio en empresas que ofrecen soluciones integrales de software y hardware. Actualmente, estas empresas enfrentan dificultades al tener que elaborar manualmente las órdenes de servicio en hojas preestablecidas, lo que puede llevar a la pérdida de documentos y generar problemas al momento de facturar y llevar un seguimiento de los servicios prestados. El sistema propuesto consiste en desarrollar una plataforma en la que los técnicos puedan registrar las órdenes de servicio de forma digital. En esta plataforma, se incluirá un formulario en el que se detalla la descripción de cada servicio realizado, como instalaciones de punto de red, mantenimiento de cómputo, mantenimiento de impresoras, capacitación, entre otros. Además, se podrá adjuntar información sobre los materiales utilizados o entregados al cliente. Con este sistema automatizado, se evitará la pérdida de las órdenes de servicio, ya que estarán almacenadas de forma segura en la plataforma. Esto permitirá llevar un seguimiento preciso de los servicios prestados, facilitando la facturación y la gestión de garantías. Además, se reducirá el tiempo empleado al prestar servicios al mismo cliente, ya que se tendrán registros actualizados de los servicios anteriores.
  • Item
    Desarrollo de un prototipo de sistema de gestión de citas para el centro de salud en el corregimiento de Santa Rita, Andes Antioquia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Hidalgo Cortés, Miguel Ángel; Montoya Cardona, Vanesa; Vélez Serna, Yeison Estiven; Soto Urdaneta, Jaime Ernesto
    El presente proyecto tiene como objetivo principal mejorar la accesibilidad y la eficiencia en la atención médica. Mediante el diseño de un chatbot como parte de una página web, se busca brindar a los usuarios una forma conveniente y rápida de obtener información sobre citas médicas, medicamentos disponibles, y otra información general relacionada con el centro de salud. El chatbot permitirá a los usuarios interactuar de forma natural y obtener respuestas a sus preguntas sin la necesidad de acudir físicamente al centro de salud. En este orden de ideas, podrán realizar consultas sobre horarios disponibles para citas médicas y solicitar información sobre medicamentos disponibles en la farmacia del centro de salud. Por otro lado, la página web complementará al chatbot con información adicional. Los usuarios podrán acceder a información detallada sobre los servicios ofrecidos por el centro de salud, como programas preventivos, especialidades médicas y horarios de atención. Con este prototipo de sistema de gestión de citas, se espera reducir las largas filas y los tiempos de espera en el centro de salud, optimizando así los recursos y mejorando la experiencia del usuario. Además, se fomentará el uso de tecnología en el ámbito de la salud, brindando una solución innovadora y accesible para la comunidad del Corregimiento de Santa Rita y sus alrededores. Este proyecto busca utilizar la tecnología de chatbot y una página web interactiva para facilitar a los usuarios la investigación de citas médicas, medicamentos y obtener información general del centro de salud, sin necesidad de desplazarse físicamente al lugar.
  • Item
    Desigualdad educativa y tecnológica en la ruralidad del corregimiento Santa Rita (Andes - Antioquia)
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Cardona Cadavid, Sofia; Zapata Garcia, Sebastián; Cardona Acosta, Juan Carlos
    Es conveniente hacer este estudio porque el acceso a internet no solo brinda información, sino que también ayuda a profesores y estudiantes a desarrollar habilidades digitales esenciales en la economía actual. La falta de acceso limita la capacidad de los estudiantes y/o docentes para desarrollar estas habilidades, lo que puede detener su desarrollo personal o empleabilidad. El estudio de las afectaciones por la falta de internet en las escuelas rurales del corregimiento de Santa Rita, ubicado en el Municipio de Andes, Antioquia, va a contribuir a dar una conexión con el mundo exterior, dando a conocer las problemáticas por las que pasan las comunidades rurales. Al estudiar la falta de acceso a internet en las escuelas rurales, se pretende disminuir la brecha digital y la desigualdad educativa. Se pretende investigar cómo se podría proporcionar acceso a la educación en línea, lo que puede ser muy importante para mejorar la calidad educativa. Se explorará la disponibilidad de recursos educativos en línea y la viabilidad de plantear una biblioteca digital. Este estudio puede proporcionar una base teórica sólida para la formulación de proyectos educativos, proyectos de mejoramiento de las redes de telecomunicaciones en el corregimiento. Las empresas proveedoras de servicio de internet pueden utilizar la investigación para identificar oportunidades de inversión en la expansión de la infraestructura de banda ancha en el área de Santa Rita.
  • Item
    Mayor eficiencia en la gestión para el alquiler de maquinaria amarilla
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Álvarez Saldarriaga, Verónica; Saldarriaga Cano, Javier Alberto
    En el dinámico sector de la construcción en Antioquia, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) dedicadas al alquiler de maquinaria pesada, como Ingerental S.A.S, enfrentan desafíos operativos significativos. Problemas como la inexactitud en los reportes de horas trabajadas y la carencia de herramientas especializadas conducen a errores administrativos, retrasos en entregas, pérdida de ingresos y costos innecesarios. Este trabajo de grado propone una solución integral centrada en el desarrollo e implementación de un software de gestión. El enfoque principal es la optimización de procesos clave, abordando la precisión en los tiempos de trabajo de las máquinas, la liquidación justa de bonificaciones para empleados y el seguimiento del estado de disponibilidad de las máquinas. La solución propuesta no solo automatiza tareas administrativas manuales, sino que también mejora la disponibilidad de las máquinas, proporciona una experiencia mejorada para los clientes y digitaliza procesos para reducir el uso de documentos impresos. A través de la implementación de este software, se busca eliminar errores, agilizar procesos y contribuir al crecimiento sostenible y éxito a largo plazo de los negocios de alquiler de maquinaria pesada.
  • Item
    Plataforma de software de registro y recopilación de datos que permita la captura de información relacionada con incidentes de violencia contra la mujer y violencia de género, incluyendo datos demográficos, geográficos, detalles de los incidentes y ayuda a las mujeres
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Barnet Cardona, Yustin; Quintero Tangarife, Yudy Andrea; Galeano Echeverri, Julián
    Se propuso una plataforma de software con el propósito de ser una fuente de recopilación de información que permita obtener conocimientos relacionados a la violencia contra la mujer y la violencia de género; siendo una fuente de información y ayuda a las mujeres y niñas en situaciones de riesgo y desinformación.
  • Item
    Elaboración de un repositorio web de técnicas quirúrgicas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Ramírez Valencia., Santiago; Fonnegra Tarazona, Rubén Darío
    El proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma web para la gestión y acceso a información sobre procedimientos quirúrgicos. La plataforma permitirá a los usuarios buscar y acceder a técnicas quirúrgicas específicas, así como a información detallada sobre cada procedimiento. El objetivo es proporcionar una herramienta útil y eficiente para profesionales de la salud y estudiantes en el campo de la cirugía. En el transcurso del proyecto se llevaron a cabo las siguientes actividades: Análisis de requisitos: Se identificaron las necesidades y requisitos de la plataforma, incluyendo la estructura de la información, funcionalidades requeridas y características del sistema. Recopilación de información: Se buscaron y recopilaron fuentes primarias y secundarias de información, como libros y portafolios web, relacionadas con procedimientos quirúrgicos y técnicas específicas. Diseño de la arquitectura: Se realizó un diseño de la arquitectura de la plataforma, considerando aspectos como la base de datos, la interfaz de usuario y las tecnologías a utilizar. Selección de tecnologías: Se seleccionaron las tecnologías adecuadas para el desarrollo de la plataforma, incluyendo el uso de una base de datos NoSQL como MongoDB y la biblioteca de JavaScript React para el frontend
  • Item
    Desarrollo de una aplicación online automatizada para realizar los tamizajes de salud en una red de colegios por el área de alimentación consciente de una empresa de servicios
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Montoya Restrepo, Luisa Fernanda; García Aguirre, Liliana María; Cardona Acosta, Juan Carlos
    El área de Alimentación Consciente de una Empresa de Servicios realiza tamizajes de salud a los estudiantes de su red de colegios para saber el estado nutricional en el que se encuentran y conservar la información a través del tiempo sobre su crecimiento. En la actualidad, usan archivos de Excel para guardar los datos personales de los alumnos, así como los resultados que obtienen al realizar el proceso de toma de peso y talla, pero es difícil para el departamento manejar gran cantidad de datos, adicional que deben usar una calculadora Anthropométrica para obtener los cálculos nutricionales generando un gasto de tiempo y de personal. Usando la metodología ágil SCRUM y las herramientas Microsoft Power Platform por las que la organización ya paga una licencia, se realiza una solución de software que incluye una estructuración de datos con Power Query que transforma los datos que tienen en un Excel para subirse a una base de datos en Dataverse con un flujo de procesos en Power Automate, una aplicación en Power Apps que permite consultar, crear y actualizar tanto los datos personales de los estudiantes como de los tamizajes y finalmente, unos flujos de procesos en Power Automate que permiten realizar los cálculos matemáticos para conocer el resultado de cada uno de los indicadores que componen el estado nutricional. Se espera para una siguiente fase de desarrollo, adicionar más indicadores de crecimiento nutricional, incluir empleados y madres gestantes, y que los cálculos se hagan en tiempo real sin necesidad de automatización.
  • Item
    Desarrollo de un algoritmo para la detección e identificación de fallas en motores eléctricos a partir de señales de audio
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Zea Orozco, Juan Manuel; Fonnegra Tarazona, Ruben Dario; Briñez de León, Juan Carlos
    Este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un algoritmo binario de clasificación de fallas en motores eléctricos utilizando señales de audio y técnicas de machine learning. Se propone estructurar una base de datos que contenga información pública y recolectada, con el fin de tener datos representativos del funcionamiento regular y anómalo de motores eléctricos. El enfoque se centra en implementar un algoritmo que pueda identificar y clasificar las diferentes fallas presentes en los motores eléctricos utilizando modelos de inteligencia artificial. Se busca aprovechar las capacidades de aprendizaje automático para entrenar algoritmos que puedan reconocer patrones y características específicas asociadas para determinar si existe o no existe falla. Una vez desarrollado el algoritmo, se realizará una evaluación de su desempeño utilizando métricas computacionales ampliamente utilizadas en este tipo de tareas. Estas métricas permitirán cuantificar la precisión, el F1 score, la matriz de confusión y otras medidas relevantes para evaluar la capacidad de clasificación y detección de fallas del algoritmo implementado. El resultado de este proyecto contribuirá al avance en el diagnóstico de fallas en motores eléctricos, al proporcionar un método basado en el análisis de señales de audio y el uso de algoritmos de deep learning. Esto puede tener aplicaciones importantes en la industria, permitiendo una detección temprana de fallas y un mantenimiento preventivo más efectivo en los motores eléctricos.
  • Item
    Implementación de un prototipo de una aplicación móvil para el reporte de incidentes de tránsito en términos de mejora de la movilidad de la ciudad de Medellín.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Ospina Tuberquia, Daniela Vanessa; García Aguirre, Liliana María; Briñez de León, Juan Carlos
    En este trabajo se encuentra la documentación del proceso de implementación de un prototipo de una aplicación móvil para el reporte de incidentes de tránsito en términos de mejora de la movilidad de la ciudad de Medellín. La aplicación permite a los usuarios activar la ubicación del usuario para agregar automáticamente la ubicación del incidente al reporte. Para llevar a cabo este trabajo, se siguió un enfoque basado en el desarrollo ágil de software. Se realizó un análisis detallado de los requisitos del sistema, incluyendo la identificación de las funcionalidades principales y las necesidades de los usuarios. Además, se llevó a cabo una revisión de las aplicaciones similares disponibles en el mercado para identificar buenas prácticas y posibles mejoras. El resultado final es una aplicación móvil intuitiva y fácil de usar que permite a los usuarios reportar diferentes tipos de incidentes de tráfico en tiempo real, como accidentes, congestión, obras viales y otros, solamente agregando una foto y descripción del incidente. En cuanto al diseño y arquitectura se utilizó un enfoque orientado a objetos y se adoptó el estilo arquitectónico MVC (Modelo-Vista-Controlador) para garantizar la separación de responsabilidades y la mantenibilidad del código. La implementación se realizó utilizando el lenguaje de programación Java, con el Framework de Android Studio y SQLite para la gestión de datos. Se realizaron pruebas de funcionalidad, usabilidad y rendimiento, y se corrigieron los errores y se optimizó el rendimiento según los resultados obtenidos. En general, la aplicación móvil para el reporte de incidentes de tráfico es una herramienta valiosa para mejorar la movilidad en la ciudad de Medellín. Permite a los usuarios tomar decisiones informadas sobre su ruta, ayuda a las autoridades de tráfico a responder rápidamente a los incidentes y, en última instancia, mejora la eficiencia del tráfico en la ciudad.
  • Item
    Sistematización y optimización en el proceso de administración de múltiples inventarios en pequeñas empresas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Escobar Sánchez, Daniela; Galeano Echeverri, Oscar Julián; Quintero Tangarife, Yudy Andrea
  • Item
    Diseño de una aplicación móvil y web en tiempo real para la gestión y control de inventarios para la administración de una empresa ganadera
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Arango Medina, Thomas; Monsalve Jaramillo, Carlos Alberto
    Hoy en día la tecnología avanza a pasos agigantados, donde ya podemos ver mejoras en el campo de la medicina ya pues es posible realizar operaciones desde sitios remotos sin la necesidad de un cirujano presente, y en el campo de la educación, donde los estudiantes ya cuentan con un amplio catalogo de conocimientos en el internet, y el campo agrícola no es la excepción. Las empresas agrícolas necesitan una ayuda para dar competencia a las grandes empresas y para tener procesos mas eficientes es necesario la automatización de procesos y el siguiente proyecto mostrará como con ayuda de la programación se puede dar una mejor ayuda a nuestros productores. La aplicación que se realiza es para el control de inventariado y monitoreo del mismo por medio de una página web y una aplicación móvil, para que se pueda acceder desde cualquier parte del mundo solo necesitando una conexión a internet. Con un buen desarrollo de bases de datos y de experiencias de usuario, se puede lograr que hasta la persona mas alejada del mundo de la tecnología pueda utilizarlo con facilidad y sobre todo manteniendo la integridad de los datos que allí se almacenan. El resulta obtenido es favorable ya que se logro dar con un buen diseño de pagina y de aplicación móvil para la transferencia de datos, pero se espera que la aplicación se puede mantener en constante mejorar y observación, para que deje de ser solo un proyecto, a ser un servicio útil para el mañana.
  • Item
    Aplicación de realidad aumentada para el proceso de inducción a estudiantes en la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Rojas Marulanda, Paola Katerine; Galeano Echeverri, Oscar Julián
  • Item
    Aplicativo para el reconocimiento de denominación de moneda Colombiana.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Giraldo Arroyave, Juan Guillermo; Plata Álvarez, Ferney Stephen; Restrepo Martínez, José Luis; Briñez de León, Juan Carlos
    En Colombia actualmente en el mercado no se encuentra algún aplicativo que permita transformar la imagen de un billete de moneda colombiana en audio y así lograr que con este sonido se identifique de que valor es el billete que se posee, a la fecha se han desarrollado prototipos, pero no se encuentran disponibles para su uso. Se ha podido evidenciar que algunas personas con limitaciones visuales necesitan ayuda al momento de la identificación de los billetes, lo que genera que al momento de realizar actividades cotidianas sea más complicado para ellos. Para dar solución a esto se propone crear la primera fase de un aplicativo por medio del cual las personas puedan capturar una imagen de un billete de moneda colombiana y esta de como resultado la emisión de un sonido que identifique el valor del, mismo.
  • Item
    Desarrollo de un algoritmo para clasificación de lesiones benignas y malignas en imágenes de resonancia magnética de mama usando inteligencia artificial.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Montoya Duque, Juliana; Fonnegra Tarazona, Ruben Dario; Briñez de León, Juan Carlos
    El cáncer de mama es un problema a nivel mundial, es la principal causa de mortalidad en mujeres. Para el diagnóstico de lesiones en mama, normalmente se realiza resonancia magnética sin medio de contraste y con medio de contraste para la clasificación de la lesión. Por otro lado, la Inteligencia Artificial se entiende como la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano. En este sentido, este proyecto tiene como objetivo la clasificación de las lesiones de imágenes postcontraste de resonancia magnética de mama, implementando para ello algoritmos convencionales de clasificación de patrones e Inteligencia Artificial.
  • Item
    Propuesta de nuevo método para desarrollo de aplicativo MSDS (Método simplificado en desarrollo de software)
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Moscoso Zapata, John Stiven; García Aguirre, Liliana María
    Hoy en día, el ritmo frenético y el dinámico de la industria del software ha hecho que se replanteen los fundamentos en los que se basa el desarrollo de proyectos de software tradicional. Las investigaciones recientes, así como el mercado existente están marcando las pautas para la aplicación de metodologías en el desarrollo de software, teniendo como cualidades primordiales cumplir con las necesidades de rapidez, fluidez y flexibilidad para cumplir con los criterios y las necesidades de los clientes en el menor tiempo posible. Ante esta circunstancia, el nivel de adaptabilidad de las metodologías tradicionales a los nuevos espacios de trabajo no eran eficaces y por lo tanto no abarcaban las necesidades de un mercado que iba creciendo rápidamente, por lo que en este proyecto se propone una nueva metodología llamada MÉTODO SIMPLIFICADO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE (MSDS), donde se categoriza como una metodología ágil y eficiente y se tratara al igual sobre los dos grandes grupos existente para el desarrollo de software que son las tradicionales o pesadas y ágiles. El objetivo de esta investigación es exponer e introducir sobre esas metodologías existentes y dar a conocer la propuesta de una nueva metodología