Profesional en Diseño Gráfico
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2706
Browse
Recent Submissions
Item Visibilizando la inseguridad : estrategias gráficas para sensibilizar y educar a la comunidad del barrio Tricentenario comuna 5 Castilla Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Madrid Muñoz, Valentina; Posada Ruiz, Milton AdriánEl barrio Tricentenario, ubicado en la comuna 5 Castilla de Medellín, al igual que muchas comunidades urbanas, enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad ciudadana. A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales, los robos continúan siendo una preocupación constante para los residentes. Esta problemática no solo genera una sensación de inseguridad, sino que también impacta la calidad de vida y el bienestar de la comunidad. Uno de los factores que agrava esta situación es la falta de sensibilización y formación en torno a la prevención de robos. Muchos habitantes del sector desconocen medidas básicas de autoprotección o no saben cómo acceder a fuentes confiables de información que les brinden estrategias efectivas para su seguridad y autocuidado. Esta carencia dificulta la adopción de prácticas preventivas que podrían reducir los riesgos y fortalecer la protección colectiva.Item Propuestas de estrategias de diseño gráfico para retomar las iniciativas comunitarias de Belén la Nubia que han dejado de existir(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Largo Osorio, Juan Fernando; Lopera Calle, María Patricia; Giraldo Vásquez, María IsabelEl objetivo principal de este proyecto es desarrollar estrategias de comunicación visual que aumenten la visibilidad y el reconocimiento de las iniciativas comunitarias en el barrio Belén la Nubia. Para lograrlo, se ha planteado como primer objetivo específico la investigación de los canales de comunicación existentes y de las necesidades informativas de los residentes, con el fin de identificar áreas de mejora. A partir de estos hallazgos, el segundo objetivo es planear una estrategia de difusión que combine medios tradicionales y digitales, adaptados a la diversidad del barrio. Finalmente, se buscará diseñar materiales de comunicación visual que, además de ser atractivos y accesibles, conecten a los habitantes con los proyectos en curso, incentivando su participación activa y creando una mayor cohesión social.Item El impacto de la IA en el campo de acción de los diseñadores gráficos de la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Urán Jaramillo, Sebastián; Lopera Calle, María PatriciaEl proyecto “EL IMPACTO DE LA IA EN EL CAMPO DE ACCIÓN DE LOS DISEÑADORES GRÁFICOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN” tiene como objetivo representar de manera infográfica el impacto de las inteligencias artificiales en el trabajo, creatividad y competencia laboral de los diseñadores gráficos en Medellín, destacando tanto los aspectos positivos como negativos de esta influencia tecnológica analizando el impacto de las nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial (I.A.), en los trabajos visuales y su influencia en la cultura y sociedad paisa. Se destaca cómo la cuarta revolución industrial ha optimizado la creación de piezas gráficas, permitiendo generar contenido visual en minutos. Sin embargo, surge la preocupación sobre la posible sustitución del trabajo humano por la automatización, lo que podría llevar a la extinción de carreras visuales como diseño gráfico, diseño 3D y animación, y diseño audiovisual. Se plantean incógnitas sobre el futuro de las carreras visuales, la regulación gubernamental para el uso de estas herramientas y su impacto en la formación educativa y en la industria del diseño. Se sugiere que la investigación sobre este tema proporcionará una perspectiva más amplia y objetiva, aclarando los beneficios y posibles afectaciones de la inteligencia artificial en la industria visual, y ofreciendo proyecciones sobre su impacto futuro en los diseñadores de Medellín. Todo este proyecto es fundamentado por los aportes de los autores Rico Sesé, J. (2020), Planetalibros (2018), Margaret A. Boden (2017) y Lasse Rouhiainen (2018).Item Campaña de comunicación visual contra el acoso callejero en Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Holguín Salazar, Sara; Arroyave Sierra, Lina MaríaEl acoso callejero es una forma de violencia de género que limita la libertad individual y transforma los espacios públicos en entornos hostiles. Se presenta a través de conductas no deseadas como comentarios obscenos (“piropos”), gestos intimidantes y contacto físico sin consentimiento. Estas acciones, lejos de ser inofensivas, perpetúan una cultura de miedo y restringen la libertad de movimiento de las mujeres y personas de géneros diversos. En Medellín, esta problemática ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones. Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad Pontificia Bolivariana reveló que el 34,6% de las adolescentes en Medellín han sido víctimas de acoso callejero durante el día, y el 60% de las mujeres han experimentado algún tipo de acoso en espacios públicos (González et al., 2018). Además, un trabajo de investigación en el centro de Medellín identificó que el acoso sexual callejero es una problemática recurrente que afecta la cotidianidad de las mujeres en esta zona de la ciudad (Montoya et al., 2020).Item Estética punk en resistencia : análisis gráfico de portadas de álbumes en Medellín (1980-1990)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) García Saldarriaga, Daniel; Ocampo Ríos, Mariana; Arroyave Sierra, Lina MariaEste trabajo de grado utiliza categorías de análisis históricas, sociopolíticas y estéticas para describir las portadas de álbumes de bandas de punk en Medellín entre los años 80 y 90. Lo hace atrás ves de una revisión del desarrollo del Punk en Medellín contada por sus algunos de sus gestores, el contexto que enfrentaban las juventudes de la ciudad y el reconocimiento de los movimientos artísticos (musicales y gráficos), filosóficos y estéticos que alimentaron la escena punk de la ciudad y por lo tanto su expresión gráfica, para que no quede entre callejones y andenes. Permite reivindicar y reconocer la historia del punk en Medellín como la historia de juventudes rebeldes que hicieron cara a la ola de violencia del narcotráfico y más aún se enfrentaron a sus propias contradicciones y luchas identitarias dolorosas y placenteras como una canción punk.Item Nostalgia sobre rieles : un viaje a través de la historia visual en el Metro de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Hernández Gutiérrez , Ana Sofía; Arroyave Sierra, Lina MariaEl Metro de Medellín ha sido, desde su inauguración, un símbolo de transformación urbana y social, consolidándose como un eje fundamental en la movilidad y la identidad cultural de la ciudad de Medellín. A lo largo de los años, su intervenciones visuales ha evolucionado en respuesta a los avances tecnológicos y las nuevas estrategias de comunicación, transitando de formatos tradicionales a entornos digitales. En este contexto, la presente investigación busca explorar la relación entre la nostalgia y la percepción visual de los usuarios del Metro de Medellín, analizando cómo la digitalización ha impactado el vínculo emocional con la marca y su entorno gráfico. Este estudio pretende ofrecer insumos clave para comprender el impacto de la evolución publicitaria en el Metro de Medellín y brindar directrices que permitan equilibrar la tradición y la modernidad en el diseño gráfico. De esta manera, se busca contribuir al desarrollo de estrategias visuales que, más allá de la funcionalidad informativa, fortalezcan el sentido de identidad y pertenencia de los usuarios, garantizando una comunicación efectiva en un entorno en constante transformación.Item Desarrollo de lineamientos metodológicos para la estructuración coherente de activos de marca : fortalecimiento de la identidad visual y comunicativa(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Mazo Romo, María Alejandra; Paz Vargas, AlexánderEste trabajo de grado tiene como objetivo desarrollar lineamientos metodológicos para la estructuración coherente de los activos de marca, enfocándose en fortalecer la identidad visual y comunicativa. En un entorno globalizado, las marcas deben adaptarse a contextos socioculturales diversos, lo que representa un desafío en su gestión. A través de un enfoque multidisciplinario, este estudio explora cómo las prácticas culturales y las percepciones individuales afectan la coherencia visual y la efectividad comunicativa de las marcas. El estudio utiliza una metodología descriptiva y exploratoria basada en entrevistas, estudios de casos y análisis comparativos. Los resultados proporcionan un marco teórico y práctico para adaptar la identidad visual de las marcas sin perder su relevancia cultural. Las conclusiones ofrecen estrategias aplicables para diseñadores, expertos en marketing y empresas, contribuyendo a la construcción de marcas auténticas y culturalmente relevantes.Item Análisis visual de la identidad gráfica de las cacharrerías y almacenes “todo a 1.000” en el centro de la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) James García, Alann Alfredo; Paz Vargas, AlexánderEn este trabajo se analiza la identidad gráfica presente en los letreros de las cacharrerías y almacenes "Todo a 1.000" ubicados en el centro de la ciudad de Medellín. El estudio tiene como objetivo evidenciar la existencia de elementos visuales comunes, identificar patrones de diseño, evaluar la efectividad comunicativa de estos letreros y comprender la percepción que generan en las personas que transitan diariamente por esta zona.Item Análisis retrospectivo del diseño gráfico en las campañas políticas para las elecciones presidenciales en Colombia entre 2022-2026(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Ortiz Correa, Juliana; Gallego Escobar, Francisco FernandoEl presente trabajo de grado se enfoca en analizar retrospectivamente el diseño gráfico utilizado en las campañas políticas de las elecciones presidenciales en Colombia durante el período 2022-2026. Con el fin de identificar los elementos visuales y patrones recurrentes presentes en dicho diseño, determinar cómo estos elementos configuraron los mensajes electorales de los candidatos y discutir el resultado de las elecciones presidenciales en base a estos hallazgos. El estudio examina cómo el diseño gráfico ha sido utilizado como herramienta comunicativa en la arena política, explorando su evolución y su impacto. A través del análisis de las estrategias visuales empleadas por los candidatos Rodolfo Hernández y Gustavo Petro, se busca comprender cómo estas construcciones gráficas influyeron en la imagen pública de los contendientes. Este estudio proporciona una visión retrospectiva y crítica de la relación entre diseño gráfico y política en el contexto colombiano reciente.Item La influencia de un mensaje gráfico plasmado en una prenda en la construcción de la identidad estética en los jóvenes(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Nieto Maldonado, Carolina; Chavarriaga Gómez, CarolinaEste proyecto de investigación se centra en identificar el impacto de los mensajes gráficos en prendas de vestir que influyen en la formación de la identidad estética de los jóvenes. Empleando un enfoque cualitativo, nos adentramos en las percepciones y experiencias de los jóvenes respecto a cómo estos gráficos moldean su autopercepción estética y su conexión consigo mismos. Los resultados de nuestro estudio destacan la relevancia significativa de las prendas de vestir como vehículos de expresión simbólica para los jóvenes. Descubrimos que los mensajes gráficos en las prendas no solo sirven como medio de comunicación visual, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conformación de la identidad estética individual y colectiva. Los participantes revelaron una profunda relación emocional con las prendas que reflejaban sus intereses, valores e identidad social, lo que subraya la capacidad para transmitir personalidad y pertenencia.Item Marketing ecológico vs greewashing en Colombia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) León Dario, González Durango; Castro Martínez, María CarolinaEl uso del marketing ecológico de las marcas en Colombia ha tenido un impacto positivo y real en el posicionamiento y las ventas de las empresas. Debido a la alta competencia que hay en el mercado colombiano hay un afán por diferenciarse entre las marcas. Por esto es necesario indagar sobre los distintos métodos de comunicación que se desarrollan en el país, donde se contenga un estudio más profundo y exhaustivo del uso del marketing ecológico y cómo este genera un impacto en la sociedad. El objetivo general de la investigación es analizar el MARKETING ECOLÓGICO versus GREENWASHING en Colombia en una escena nacional donde a partir de la comunicación de productos eco las marcas conocidas se posicionan y persuaden al consumidor. Los resultados de este proyecto sobre el marketing ecológico en Colombia proporcionarán información valiosa para identificar las falsas comunicaciones.Item Plan de negocio para la marca Food's Lab(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Arboleda Preciado, Valentina; Zapata Cano, Kevin Alejandro; Palacio, Diomer AlejandroEste trabajo de grado tiene como objetivo presentar un desarrollo integral de Food's Lab, un laboratorio digital especializado en branding y diseño de identidad para pequeñas y medianas empresas del sector gastronómico en la ciudad de Medellín . El objetivo principal de Food 's Lab será ayudar a estos negocios a emerger en el mercado competitivo con herramientas visuales y estratégicas que fortalezcan la identidad y el posicionamiento del negocio en el mercado. En este sentido , la empresa imprime su influencia en la industria de manera individual para ser mejor vista y percibida por sus clientes. Abarca la etapa de ideación hasta la propuesta de valor, la estructura organizacional y el análisis de mercado involucrados en la creación y viabilidad de Food 's Lab . Se indaga sobre algunas oportunidades y retos dentro del sector gastronómico en Medellín que sustentarían la necesidad de una propuesta de branding especializada . En este sentido , se presenta un plan detallado de promoción y comunicación , desde la forma de llegar a los clientes hasta las estrategias de marca .Item Estructuración de un curso sobre el diseño de interfaces y experiencias de usuarios, para los estudiantes de diseño gráfico de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Martínez Pineda, Angy Daniela; Gallego Escobar, Margarita MaríaEste estudio investigativo se realizó con el propósito de estructurar un modelo académico orientado al diseño de interfaces y experiencia de usuario (UI/UX), que potencie y complemente la formación en diseño gráfico en la Institución Universitaria Pascual Bravo (IUPB). La investigación, de carácter cualitativo, empleó entrevistas a estudiantes, docentes de la IUPB y profesionales en diseño UI/UX tanto senior como junior, además de un análisis documental. Esto permitió identificar las competencias técnicas y habilidades blandas que los diseñadores UI/UX de la IUPB deben desarrollar para sobresalir en el actual entorno laboral.Item Análisis de inclusividad de la experiencia de usuario en la página de inicio de la Web de Comfama para personas con discapacidad visual(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Londoño Medina, Sara; Muñoz Marín, Luis GuillermoAunque los espacios virtuales han avanzado exponencialmente aún seguimos presentando problemas al momento de realizar una completa inclusión en estos espacios, en la actualidad se siguen presentando inconvenientes en cuanto a su usabilidad y accesibilidad, debido a esta problemática en este proyecto abordaremos el tema de inclusión y accesibilidad con el fin de conocer qué posibles mejoras desde la parte visual se podrían realizar para la página inicial de la web de Comfama enfocada en personas con discapacidades visuales, este estudio se realiza en esta página debido a que esta es una amplia empresa y prestadora de diversos servicios a públicos muy diversos.Item Creación de productos ilustrados para promover la identidad cultural del Carmen de Viboral(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Rodríguez Estrada, Yara Alejandra; Arroyave Sierra, Lina MaríaBasados en la pregunta de investigación: ¿Cómo se puede utilizar la ilustración como medio para desarrollar productos complementarios que capturen y representen las características autóctonas del municipio del Carmen de Viboral?, este proyecto de investigación tiene como objetivo principal investigar y documentar los elementos gráficos característicos del Carmen de Viboral para la creación de una línea de productos ilustrados. Estos productos estarán inspirados en el municipio y buscarán promover su identidad local a través del diseño gráfico. La meta es capturar la esencia cultural del Carmen de Viboral y reflejarla en productos que puedan ser utilizados tanto a nivel local como en otros contextos. La investigación se enmarca como un estudio aplicado, utilizando un enfoque cualitativo. Se desarrollará mediante un diseño no experimental, centrándose en la observación y el análisis de los elementos gráficos existentes en el municipio. Para lograrlo, se recopilarán datos cualitativos a través de la observación, entrevistas y encuestas a los habitantes locales, así como mediante la exploración de símbolos, colores, patrones y formas emblemáticas del Carmen de Viboral.Item Estrategias para optimizar la comunicación y visibilidad de las PYMES en el sector de estampación y sublimación en el centro de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Vargas Álvarez, Nathali; Ortega Cardona, Johan David; Quintero Betancur, Angie Daniela; Paz Vargas, AleksánderEste proyecto tiene como objetivo desarrollar estrategias de comunicación efectivas que incrementen la visibilidad y competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector de estampación y sublimación en el centro de Medellín. En un contexto donde las limitaciones de recursos financieros y el conocimiento técnico en marketing digital son desafíos recurrentes, la comunicación digital emerge como una herramienta fundamental para que estas empresas se destaquen en un mercado altamente competitivo. A través de un diagnóstico detallado de la situación actual, se identificaron las fortalezas y áreas de oportunidad en las estrategias de comunicación de las PYMES del sector. Esto dio paso a la creación de un plan de implementación que incluye un cronograma de contenido mensual, publicidad segmentada y una atención a la cliente más personalizada, con el propósito de maximizar el alcance y la interacción.Item Personalización en la moda textil en Medellín : preferencias de diseño y lealtad del consumidor(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Aristizábal Rodríguez, Cristian Kamilo; Gallego, Margarita MaríaEste trabajo no solo contribuye al conocimiento teórico en el ámbito del comportamiento del consumidor y el marketing textil, sino que también ofrece herramientas aplicables para que las empresas locales se adapten a las tendencias de personalización y desarrollen estrategias competitivas en un mercado cada vez más orientado hacia la innovación y la exclusividad.Item Petsgo : una aplicación diseñada para la comodidad y seguridad de las mascotas en el transporte(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Correa Boder, Isabel; Posada Ruiz, Milton AdriánEn este proyecto de investigación se plantearon cuatro objetivos específicos que requieren un enfoque metodológico claro para su abordaje efectivo. Primero, se utilizarán técnicas de recolección de datos primarios, revisiones de literatura y observaciones de campo para identificar las dificultades que enfrentan los usuarios al transportar mascotas en Medellín. Es crucial desarrollar un prototipo de aplicación móvil que no solo se ajuste a las necesidades de accesibilidad, comodidad y seguridad de los usuarios, sino que también considere el bienestar psicológico tanto de las mascotas como de sus dueños. El proyecto incluirá pruebas piloto del prototipo en un entorno controlado con una muestra representativa, recopilando retroalimentación para realizar las mejoras pertinentes. Adicionalmente, se realizarán encuestas estructuradas y grupos de enfoque para entender en profundidad las necesidades, preferencias y preocupaciones emocionales de los usuarios y sus mascotas durante el transporte. Este enfoque permitirá ajustar estrategias y diseñar una solución que no solo sea funcional, sino que también promueva una experiencia de transporte que minimice el estrés y la ansiedad en las mascotas y genere tranquilidad en sus dueños, mejorando así su calidad de vida.Item Líneas de mejoramiento de experiencia e interfaz de usuario desde el diseño gráfico. Caso de estudio: Koaj, Zara y H&M, tiendas que ofrecen productos y servicios de vestuario en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Molina Gil, Yuliana Andrea; París Restrepo, Rafael MauricioEn el diseño gráfico existen varias técnicas que pueden ser utilizadas para impactar la experiencia del usuario, tanto el diseño gráfico como el diseño de experiencias se complementan, el diseñador gráfico es responsable de visualizar las ideas y responder con imágenes a las necesidades de comunicación de una marca por medio de diferentes soportes como logotipos, folletos, webs, packaging e infografías y el diseñador de experiencias de usuario investiga, analiza y comprende las necesidades de los usuarios para diseñar soluciones que agregan valor al cliente mientras son viables y rentables para la marca; se busca comprender estos campos de acción, cómo se complementan y cómo no entorpecer la labor ni canibalizar los espacios de incidencia dentro del producto final. Por esta razón, este trabajo de grado, busca proponer líneas de mejoramiento de la experiencia de usuario desde el Diseño Gráfico en interfaces de las marcas Koaj, Zara y H&M, tiendas que ofrecen productos y servicios de vestuario en la ciudad de Medellín, con el fin de aportar valor y coherencia a las acciones comunicativas, donde el resultado sean diseños ajustados a las necesidades del cliente; en todo viaje de experiencia de usuario siempre debe tenerse en cuenta el diseño gráfico con un papel fundamental en las bases de concepción y esbozo del diseño enfatizando la importancia de incluir al usuario y su experiencia como aspectos fundamentales para efectos de este trabajo, nos referimos a la experiencia de usuario como user experience o UX.Item Proyecto packaging : disminución en desechos producidos por cajas de pizza(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Restrepo Agudelo, Johant David; Castaño Zuluaga, SebastiánEn esta investigación, desde el diseño gráfico se plantea una problemática ambiental generada por la cantidad de desechos producidos por las cajas de pizza del negocio Ohana en el barrio Pedregal de la ciudad de Medellín. La creciente conciencia ambiental y la necesidad de adoptar prácticas sustentables en la industria alimentaria plantean desafíos importantes para las empresas que buscan equilibrar la calidad del producto con la responsabilidad ambiental. En este contexto, surge un problema evidente: la enorme cantidad de residuos de envases, especialmente en el sector de la comida a domicilio, esto no sólo afecta las emisiones de carbono de las empresas, sino que también, contribuye al problema mundial de los residuos sólidos. La necesidad de repensar el diseño de los envases especialmente en las pizzerías se vuelve urgente. Ohana Pizza, enfrentó este dilema y buscaba una solución innovadora y sustentable para reducir la cantidad de residuos que generan sus cajas de pizza, por lo que fue necesario dentro del marco teórico abordar cuestiones importantes relacionadas con la sostenibilidad en el diseño de envases y la influencia en la percepción del consumidor, explorando las tendencias actuales en packaging sostenible, analizando aspectos como el uso de materiales reciclables, tintas biodegradables y el diseño multifuncional. Además, consideraremos la importancia de la estética y el impacto visual en las preferencias del público, enfatizando la necesidad de un enfoque equilibrado que combine atractivo visual y responsabilidad con el medio ambiente.